[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas21 páginas

Informe Final Clinica

El informe psicológico detalla el caso de un paciente masculino de 57 años con problemas relacionados con el consumo de alcohol, que ha afectado su vida laboral y familiar. A pesar de ser consciente de su situación y desear mejorar, presenta dificultades en la toma de decisiones y una historia de tristeza y preocupación que se remonta a su infancia. Se recomienda una intervención terapéutica combinada y el fortalecimiento de redes de apoyo para abordar su dependencia y mejorar su estado emocional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas21 páginas

Informe Final Clinica

El informe psicológico detalla el caso de un paciente masculino de 57 años con problemas relacionados con el consumo de alcohol, que ha afectado su vida laboral y familiar. A pesar de ser consciente de su situación y desear mejorar, presenta dificultades en la toma de decisiones y una historia de tristeza y preocupación que se remonta a su infancia. Se recomienda una intervención terapéutica combinada y el fortalecimiento de redes de apoyo para abordar su dependencia y mejorar su estado emocional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y


Humanidades
Escuela de Humanidades
Carrera Profesional de Psicología

INFORME FINAL DE CASO DE PRIMERA UNIDAD

Curso
Psicología clínica y de la salud

Docente
Yefer Andrés Torres Gonzales

Autor
Rodrigo Javier Bustamante Villagómez

TACNA- PERÚ
2023
INFORME PSICOLÓGICO
1. DATOS GENERALES
1.1. Nombres y Apellidos : S.M.Q.
1.2. Fecha de nacimiento : 30 de agosto de 1966
1.3. Lugar de nacimiento : Tacna
1.4. Edad : 51 años
1.5. Sexo : Masculino
1.6. Grado de instrucción : Superior incompleto
1.7. Ocupación : Obrero
1.8. Estado civil : Casado
1.9. Religión : Católico
1.10. Dirección actual : Asentamiento 5 y 6
1.11. Referente(s) : El paciente
1.12. Informante(s) : El paciente y su esposa
1.13. Lugar de entrevista : CLAS C.S. 28 de Agosto- casa del paciente
1.14. Entrevistador(a). : Est. Psic. Rodrigo Javier Bustamante
Villagómez
1.15. Fechas de entrevista :
- Anamnesis : 08/09/2023;
- Examen mental : 02/10/2023
- Instrumentos psic. : 18/08/2023; 20/08/2023; 21/08/2023;
22/08/2023

2. MOTIVO DE CONSULTA

Paciente refiere “vengo del puesto de salud 5 y 6 me dijeron que pase por psicología
porque tengo problemas con el alcohol”, además menciona empezó a consumir bebidas
alcohólicas desde sus veinte años en adelante con mucha frecuencia, lo que le genero
problemas laborales, económicos y con su familia a lo largo de su vida hasta la actualidad.
Por otra parte, la esposa refiere estar preocupada por la situación del paciente ya que la
situación afecta a su salud y a que sufra accidentes.
3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS UTILIZADOS
3.1. Técnicas: Entrevista y observación
3.2. Instrumentos:
- Escala de inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS – IV)
- Inventario Clínico Multiaxial de MCMI-III
- Inventario de ansiedad rasgo-estado (IDARE)
- Inventario de depresión de Beck II (BDI-II)

4. SUMARIO DE OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA

Paciente de 57 años, de sexo masculino, aparenta la edad que dice tener. Posee una estatura
mediana y de contextura delgada, se muestra tranquilo y moviéndose a veces, viste una
camisa color celeste, un pantalón color plomo y sandalias. Se ve regularmente aseado. Su
postura es recta al momento de hablar, mantiene contacto visual adecuado, atiende a lo que
se dice y responde con coherencia a las preguntas que se le hacen.

Durante las entrevistas, su actitud hacia el evaluador es de colaboración, atención y de


respeto, se muestra dispuesto a responder las preguntas y a dar información sobre su
problema. Por otra parte, en los primeros minutos se desarrolló la presentación e indicación
de la entrevista, en los cuales no presento dudas y pareció entender lo que se le indico,
enseguida se procedió por hacer preguntas en las diversas áreas, durante ese periodo no hubo
mayores inconvenientes, sin embargo, le cuesta mucho mantener la concentración cuando el
ejercicio o pregunta se vuelve compleja.

En las evaluaciones psicométricas, se mostró con una conducta tranquila y participativa al


iniciar, sin embargo, luego de algunas pruebas, se mostraba con un semblante de
aburrimiento y soñoliento, además que preguntaba al evaluador cuando no entendía algunos
términos o palabras complejas en la prueba de personalidad. Por otra parte, durante la
evaluación de inteligencia, que requieren mayor esfuerzo, cierra los ojos para concentrarse y
pensar; mientras que, en el resto de tiempo, se observó que tenía momentos en los que
prestaba más atención a las preguntas y en otros, marcaba rápidamente sin consultar más al
evaluador.
5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Actualmente, el paciente presenta tener problemas con relación al consumo moderado


de bebidas alcohólicas, situación que le ha generado problemas a nivel familiar, laboral y
personal, ya que presenta tener dificultades para tomar decisiones para dejar de consumirlas
pese a que es consciente a que dicha situación le está trayendo consecuencias y menciona
tener deseos de estar tranquilo para poder mejorar en sus problemas y que no se vea
perjudicado él y su entorno; cabe resaltar que el consumo inicio desde que tenia
aproximadamente 20 años y con el tiempo fue aumentando la frecuencia de ocasiones en las
que optaba consumir bajo motivo de celebración o por motivación de sus amistades, por lo
cual, ha mantenido dicho ritmo de consumo hasta la actualidad, siendo aproximadamente 2
veces por semana. Como consecuencia, se le dificulta mantener un trabajo estable, por lo que
presenta problemas a nivel económico; por otra parte, en relación con su familia, dicha
situación le ha generado tener una deficiente comunicación con sus hijas y presentar
diferencias con su esposa, quien menciona estar preocupada por el ritmo de vida que ella el
paciente, debido a que afecta a su salud, integridad y economía. Por todo ello, el paciente
menciona tener sentimientos de tristeza y preocupación, sin embargo, es un estado emocional
que lleva arrastrando desde su adolescencia debido a que paso por una perdida significativa
de su figura materna, además de que su padre se descuido de su hermano, por lo que tuvo
que asumir desde temprana edad la responsabilidad de trabajar y dejar los estudios.

Así mismo, en su estado emocional predomina los sentimientos de tristeza y


preocupación debido a diversos factores como el déficit de comunicación con su familia,
aspectos económicos y situaciones que tuvieron origen en su infancia y adolescencia como
la falta de atención de sus padres, el duelo por el fallecimiento de su madre y la presión por
iniciar la vida laboral a temprana edad. Por otra parte, se ha evidenciado que el paciente tiene
dificultades para mantener la atención y concentración cuando se siente confundido, pese a
que el paciente refleja tener un desarrollo dentro de lo esperado en las áreas perceptivas y la
velocidad en la que proceso información, estas se pueden ver afectadas al presentar
capacidades por debajo de lo esperado en sus habilidades cognitivas que impliquen el uso de
su memoria de trabajo y compresión verbal, lo cual se puede ver influenciado por su
educación básica incompleta, afectando su capacidad de compresión, inferencia y
razonamiento. Además, el paciente presenta ciertas alteraciones en la percepción visual y
auditivas cuando se encuentra bajo los efectos de bebidas alcohólicas, siento esto un factor
de riesgo para el paciente al estar en estado etílico frecuentemente. No obstante, es consciente
y conoce sus dificultades, por lo que presenta deseos de querer mejorar y cambiar,
mencionando que sus metas es conseguir tranquilidad y dejar la bebida.

El paciente tiene indicadores significativos de una personalidad dependiente al


alcohol, lo que refleja un historial de problemas con la bebida, lo cual dificulta el dejar el
consumo de estas bebidas, lo que implica que tenga consecuencias en sus relaciones de índole
sociales, familiares o laboral, también se ve afectado la falta de toma de decisiones adecuadas
ya sea por factores de impulsividad o falta de criterio para rechazar ofertas que impliquen el
consumo de dichas bebidas. Por otra parte, presenta también ciertos rasgos de personalidad
antisocial, agresivo-sádico, desorden delusional y personalidad limite, lo que implica que el
paciente tiene tendencias a tener comportamientos que podrían resultar agresivos, tendencia
a tener vicios e inestabilidad interpersonalidad y una tendencia a tener poco sentido de la
responsabilidad de su vida, acompañado de sensación depresiva y autodestructiva.
Características reflejadas en su estilo de vida al tener un bajo autocontrol para la bebida y un
bajo sentido de responsabilidad en su vida familiar y laboral, perjudicando a su integridad y
a la de su entorno, especialmente a la de su familia. Así mismo, el paciente tiene indicadores
altos de ansiedad, reflejado la falta de capacidad de toma de decisiones, inconformidad por
su estado actual y en su preocupación constante, también tiene indicadores de depresión a
nivel leve, lo cual explicaría la sensación de tristeza manifestada últimamente.

6. DIAGNÓSTICO

Según CIE-10 : Problemas relacionados con el uso de alcohol con estado de ánimo
depresivo.*

Codificación : Z72.1

*El paciente no cumple con los criterios para un episodio depresivo según los manuales diagnósticos, pero
presenta un animo afectado a nivel considerable.
7. PRONÓSTICO

Reservado: El estado del paciente puede mejorar siempre y cuando busque ayuda
profesional con relación al consumo de sustancias, muestre plena conciencia y
compromiso para el cambio, sin embargo, si se mantiene en un ambiente invalidante y
con influencia negativa de personas que no están dispuestas a ser un soporte emocional,
cabe la posibilidad de seguir con el mismo estilo de vida o empeorar.

8. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
8.1. Recomendaciones
- Se le recomienda al paciente seguir una intervención que implique la
combinación de la terapia cognitivo-conductual, evaluación e intervención
psiquiátrica oportuna para el tema del estado de ánimo y la asistencia a grupos
de apoyo para el alcoholismo puede ser eficaz.
- Se recomienda que pueda seguir un enfoque de terapia el cual pueda tener un
tratamiento individualizado para abordar las necesidades y afectaciones
específicas del paciente, además de abordar con estrategias para la prevención
de recaídas.
8.2. Sugerencia:
- Se sugiere afianzar las redes de apoyo del paciente, como la relación con la
familia, en especial con su pareja, esta como principal actora en el proceso de
mejora y motivación.
- Se sugiere la evaluación medica general con la finalidad de descartar
afectaciones medicas como consecuencia del estilo de vida del paciente y el
consumo de bebidas alcohólicas.
- Se sugiere buscar grupos de apoyo especializados en personas que consumen
bebidas alcohólicas, estos grupos ofrecen apoyo y acogida con dichos
problemas.
- Se sugiere mantener hábitos y rutinas saludables para su alimentación y salud
física como la implementación de ejercicios y dietas equilibradas.
EXAMEN DEL ESTADO DE LOS PROCESOS PSICOLOGICOS

1. DATOS GENERALES
1.1. Nombres y Apellidos : S.M.Q
1.2. Lugar de entrevista : Domicilio del entrevistador.
1.3. Entrevistador(a). : Est. Psic. Rodrigo Javier Bustamante Villagómez
1.4. Fechas de entrevista : 02/10/2023
2. DESCRIPCION GENERAL, APARIENCIA, COMPORTAMIENTO Y ACTITUD
EN LA ENTREVISTA

Paciente de 57 años, de sexo masculino, aparenta la edad que dice tener. Posee una estatura
mediana y de contextura delgada, se muestra tranquilo y moviéndose a veces, viste una
camisa color celeste, un pantalón color plomo y sandalias. Se ve regularmente aseado. Su
postura es recta al momento de hablar, mantiene contacto visual adecuado, atiende a lo que
se dice y responde con coherencia a las preguntas que se le hacen.

Durante las entrevistas, su actitud hacia el evaluador es de colaboración, atención y de


respeto, se muestra dispuesto a responder las preguntas y a dar información sobre su
problema. Por otra parte, en los primeros minutos se desarrolló la presentación e indicación
de la entrevista, en los cuales no presento dudas y pareció entender lo que se le indico,
enseguida se procedió por hacer preguntas en las diversas áreas, durante ese periodo no hubo
mayores inconvenientes, sin embargo, le cuesta mucho mantener la concentración cuando el
ejercicio o pregunta se vuelve compleja.

3. EXPLORACIÓN DE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS


3.1. FUNCIONES PSÍQUICAS BASICAS
3.1.1. Atención, Conciencia y Orientación

Respecto a la atención, responde adecuadamente a los estímulos visuales y auditivos


presentados teniendo una atención plenamente voluntaria. Se concentra en lo presentado por
el entrevistador, además, no refiere tener problemas para fijar su atención en las actividades
de su preferencia.
En lo que corresponde a la conciencia se encuentra despierto, responde a los estímulos
visuales, auditivos y táctiles, teniendo respuestas conductuales ante la estimulación. Es capaz
de ubicarse en espacio y tiempo, aunque a veces le cuesta un poco, logra mantener la
concentración.

Referente a la orientación, con relación a la autopsíquica, conoce su nombre, sabe cuántos


años tiene, conoce las generalidades de su historia de vida, conoce las razones por las que
acude a la consulta ya que asistió de manera voluntaria. En el caso de la conciencia
alopsíquica, sabe el día, el mes, el año y la estación en que se encuentra, conoce el lugar
dónde está, es consciente de quién está a su alrededor y puede expresar cómo llegó a consulta.
Conoce dónde vive y es capaz de dar indicaciones de cómo llegar a su casa, además de saber
en qué ciudad y país vive actualmente.

1.1.1. Sensopercepción

Refiere haber visto cosas deformadas estando despierto, tener visiones o haber
escuchado mientras se encontraba bajos los efectos del alcohol.

1.1.2. Memoria

El paciente presenta una adecuada memoria retrograda ya que recuerda como se llama,
recuerda fácilmente lo que estaba haciendo hace una hora y lo que hizo minutos antes de la
entrevista y logra recordar lo que hizo durante el día. Además de recordar lo que hizo el día
anterior en la noche.

Es capaz de recordar todo lo que lleva puesto además del color de su ropa, conoce los objetos
que lo rodean. Recuerda algunos datos de su infancia, niñez, adolescencia y adultez.

1.2. FUNCIONES PSÍQUICAS SUPERIORES


1.2.1. Pensamiento

Con respecto a la forma del pensamiento es precisa cuando habla de datos recientes, no
presenta detalles sin importancia, es capaz de comunicar lo que desea, pero repite
constantemente información de su problema, su discurso entendible, es capaz de construir
oraciones con sentido. Logra completar sus ideas.
1.2.2. Lenguaje

Comprende el lenguaje respondiendo de manera satisfactoria a las indicaciones dadas por el


entrevistador. Por otro lado, identifica con facilidad los sonidos que percibe, comprende el
significado de las palabras que se le dicen, también comprende las oraciones que se le
mencionan, aunque por momentos le cuesta poder interpretarlas.

1.2.3. Inteligencia y Juicio

Posee un discurso entendible y fluido, es capaz de entender a quien le habla y hacer lo que
ésta le pide. Tuvo estudios hasta primero de secundaria por lo cual posee conocimientos y un
razonamiento ligeramente por debajo del promedio. Así mismo, no presenta adecuada
capacidad de inferencia.

Respecto al problema piensa que la mejor manera de poder afrontarlo es acudir con un
profesional. Dentro de sus metas solo se encuentra el querer superar su problema de la tristeza
y alcohol.

2. EXPLORACIÓN DE LA VIDA AFECTIVA

Dentro de la información recabada anteriormente se puede destacar que el paciente durante


su infancia tuvo sentimientos de tristeza ya que no pasaba mucho tiempo con sus padres y
era su madrina quien la cuidaba y fue a los 5 años donde se fue a vivir con ella.

Durante la adolescencia se dedicó a trabajar debido a eso sus emociones predominantes


fueron la preocupación y la tristeza por los aspectos económicos y duelo.

El paciente se siente intranquilo y preocupado por lo que decidió ser partícipe de la


evaluación ya que afirma que quiere sentirse “tranquilo” y dejar de sentir esos “dolores”
constantes y la necesidad de tomar.

3. EXPLORACION DE LA VIDA VOLITIVA

Presencia de motivaciones internas (hambre, sueño y querer superar su problema), no posee


motivaciones externas. Su meta es poder sentirse más tranquilo.
Anexos:

ANAMNESIS PSICOLOGICA
1. DATOS GENERALES

1.1. Nombres y Apellidos : S.M.Q.


1.2. Fecha de nacimiento : 30 de agosto de 1966
1.3. Lugar de nacimiento : Tacna
1.4. Edad : 51 años
1.5. Sexo : Masculino
1.6. Grado de instrucción : Superior incompleto
1.7. Ocupación : Obrero
1.8. Estado civil : Casado
1.9. Religión : Católico
1.10. Dirección actual : Asentamiento 5 y 6
1.11. Referente(s) : El paciente
1.12. Informante(s) : El paciente y su esposa
1.13. Lugar de entrevista : CLAS C.S. 28 de Agosto
1.14. Entrevistador(a). : Est. Psic. Rodrigo Javier Bustamante Villagóme
1.15. Fechas de entrevista : 08/09/23

2. MOTIVO DE CONSULTA
Paciente refiere “vengo del puesto de salud 5 y 6 me dijeron que pase por psicología porque
tengo problemas con el alcohol”.

3. ANTECEDENTES y PROBLEMA ACTUAL


El paciente refiere que empezó a tomar desde la edad de 20 años, tomaba con sus amigos y
compañeros de estudio una vez al mes. Posteriormente a partir de los 35 años empezó a tomar
una vez por semana lo cual generó problemas con su esposa porque cuando tomaba faltaba
al trabajo y así perdió dos empleos.

A los 48 años empezó a tomar dos veces por semana lo cual generó preocupación por parte
de su esposa, problemas económicos y la poca comunicación con sus hijos.

La esposa refiere sentirse preocupada por la situación que está pasando su esposo ya que el
consumo de alcohol puede traerle muchas consecuencias en su salud y posibles accidentes,
además de que los problemas en la familia han aumentado debido a la poca comunicación y
la poca presencia del paciente en su hogar.
El paciente afirma que el problema le ha afectado en el ámbito laboral ya que ha perdido
trabajos y también el ámbito familiar, debido a conflictos con su esposa y deficiente relación
con hijas.

Sin embargo, refiere querer cambiar, es decir, ya no tomar seguido, pero se deja llevar por
sus amigos quienes le incitan a tomar ante cualquier motivo que se les pueda presentar.

Actualmente el paciente reconoce el problema que padece, se encuentra con sentimiento de


culpa y quisiera hacer algo para poder cambiar su actitud y mejorar la relación con su familia.

4. HISTORIA FAMILIAR
Actualmente vive con su esposa y sus dos hijas; su esposa de iniciales A.P.V., tiene 47 años,
es ama de casa, al describe con un carácter es sumiso y tranquilo, no corrige a sus hijas. La
comunicación es deficiente entre ella y su esposo; tampoco posee alguna enfermedad mental
o física.

Su primera hija de iniciales E.M.P., tiene 18 años, actualmente estudia en la universidad, la


describe con un carácter es un poco sumiso, introvertida, tiene pocos amigos y se altera con
facilidad. La comunicación es buena con su madre, pero deficiente con su padre. No posee
enfermedad mental o física.

Su segunda hija, de iniciales C.M.P., tiene 12 años, actualmente estudia en el colegio. Su


carácter es fuerte y dominante. La comunicación con la madre no es muy buena y con el
padre es deficiente. No posee enfermedad mental o física.

La economía del paciente no es estable, debido a que no cuenta con un trabajo fijo y el
consumo de alcohol incrementa las probabilidades de quedarse sin trabajo. Se realizan
reuniones familiares en ocasiones especiales como cumpleaños, navidad, etc., donde el
paciente toma cerveza excesivamente, pero sin llegar a la agresividad.

5. HISTORIA PERSONAL
5.1. Prenatal y perinatal
El paciente refiere que no recibió estimulación, no fue embarazo planificado pero sus padres
reaccionaron felices con la noticia. Además, menciona haber nacido por parto natural a
término y sin complicaciones.

5.2. Infancia, niñez temprana, niñez intermedia


Su infancia fue feliz ya que compartía momentos con sus padres, asistió al jardín de 5 años
donde tenía amigos, era sociable, alegre y no tuvo problemas de comportamiento y la relación
con sus hermanos era buena.

En la niñez entró al colegio a la edad de 6 años, tenía amigos, era bueno en los estudios y no
tuvo problemas de comportamiento, en sus ratos libres hacía deportes como futbol, la relación
con sus padres y hermanos era buena, sin embargo, era testigo de agresiones por parte de su
padre a su madre cuando éste estaba ebrio.

5.3. Adolescencia
A los 12 años empezó a notar cambios en su cuerpo, reaccionando de manera normal ya que
tuvo orientación por parte de sus hermanos.

Cuando tenía 13 años su madre falleció lo cual le provocó muchos problemas emocionales
ya que lloraba mucho, no se concentraba en los estudios e incluso llegó a repetir un año
escolar, al año de haber fallecido su madre, su padre se casó con otra mujer provocando que
se desatendiera de sus hijos y hubiera problemas económicos, se quedó a vivir con su
hermano menor por lo cual tuvo que empezar a trabajar como lustrabotas para solventar sus
gastos de colegio.

Al terminar el colegio empezó a estudiar la carrera de agronomía la cual no logró concluir


debido a problemas económicos y se dedicó a trabajar.

5.4. Adultez
A los 20 años empezó a tomar bebidas alcohólicas en fechas especiales y también algunas
veces sin motivo alguno. Posteriormente conoció a su actual esposa en una fiesta, donde
mantuvo una relación de enamorados durante 10 años, en la que no se veían mucho debido a
su trabajo en Ite, posteriormente se casaron y tuvieron dos hijas.

Desde esa edad hasta la actualidad el consumo de alcohol se fue incrementando, provocando
ciertos conflictos con su esposa y sus hijas.

5.5. Antecedentes médicos, psicológicos personales.


Refiere tener gastritis crónica desde los 25 años.

6. ESTILO DE VIDA
El paciente narra que en el aspecto de limpieza suele bañarse diariamente; se lava los dientes
2 veces al día, suele lavarse las manos constantemente.

Comenta que mayormente duerme a las 8:00 de la noche y se levanta a las 4:00 de la mañana,
durmiendo alrededor de 8 horas; sin embargo, logra conciliar el sueño, pero algunas veces se
despierta en la madrugada y ya no puede volver a dormir, afirma que su sueño es reparador.

Con respecto a su alimentación, come tres veces al día, suele desayunar avena, jugo y a veces
comida, suele almorzar sopa y segundo que prepara su esposa y para la cena suele comer
comidas ligeras.

Así mismo, dentro de sus pasatiempos están el jugar futbol los fines de semana el cual es un
motivo para ponerse a tomar con sus amigos.
7. HISTORIA DE LOGROS PERSONALES
No refiere a ver destacado en ninguna actividad.
INFORME PSICOMETRICO

1. DATOS GENERALES

1.1. Nombres y apellidos : S.M.Q.


1.2. Edad : 57 años
1.3. Sexo : Masculino
1.4. Fecha de nacimiento : 30 de agosto de 1966
1.5. Entrevistador : Est. Psic. Rodrigo Javier Bustamante Villagómez
1.6. Estado Civil : Casado
1.7. Ocupación : Obrero
1.8. Religión : Católico
1.9. Fecha de evaluación : 18/09/2023, 20/09/2023, 21/09/2023, 22/09/2023

2. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Las evaluaciones se realizaron con la finalidad de realizar explorar indicadores clínicos de la


personalidad.

3. PRUEBAS PSICOLÓGICAS UTILIZADAS

- Escala de inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS – IV)


- Inventario Clínico Multiaxial de MCMI-III
- Inventario de ansiedad rasgo-estado (IDARE)
- Inventario de depresión de Beck II (BDI-II)

4. OBSERVACIONES GENERALES

Durante las evaluaciones psicométricas, se mostró con una conducta tranquila y participativa
al iniciar, sin embargo, luego de algunas pruebas, se mostraba con una actitud de aburrimiento
y soñoliento, además que preguntaba al evaluador cuando no entendía algunos términos o
palabras complejas en la prueba de personalidad. Por otra parte, durante la evaluación de
inteligencia, que requieren mayor esfuerzo, cierra los ojos para concentrarse y pensar;
mientras que, en el resto de tiempo, se observó que tenía momentos en los que prestaba más
atención a las preguntas y en otros, marcaba rápidamente sin consultar más al evaluador.
5. RESULTADOS

5.1. Resultados cuantitativos:

Escala de inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS – IV)

El factor Puntaje
Percentil Rango Capacidades asociadas
intelectual Compuesto
Procesamiento y percepción de
Razonamiento estímulos auditivos y visuales simples
98 46 Promedio
perceptual y complejos. Razonamiento no verbal,
lógica deductiva e inductiva.
Procesamiento de estímulos visuales
Velocidad de
94 34 Promedio abstractos. Atención y memoria visual
procesamiento
a corto plazo.
Procesamiento de información
Memoria de Promedio matemática mediante estímulos
87 19
trabajo bajo verbales simples y complejos.
Memoria de trabajo.
Procesamiento verbal de estímulos
Comprensión Promedio visuales y auditivos, simples y
83 13
verbal bajo complejos. Razonamiento verbal y
formación de conceptos.
Promedio
CIT 88 21 Intervalo de confianza 95%: 82 - 96
Bajo
Inventario Clínico Multiaxial de MCMI-III
Escalas Modificadores Puntaje Clasificación
Sinceridad 80 Indicador moderado
Deseabilidad Social 45 Indicador bajo
Devaluación 53 Indicador bajo
Validez 0 Indicador nulo

Dimensión Puntaje Clasificación


Patrones clínicos de personalidad
Antisocial 70 Indicador sugestivo
Agresivo-sádico 64 Indicador sugestivo
Narcisista 60 Indicador sugestivo
Esquizoide 51 Indicador bajo
Autodestructiva 50 Indicador bajo
Histriónico 46 Indicador bajo
Compulsivo 44 Indicador bajo
Negativista (pasivo-agresivo) 38 Indicador bajo
Evitativo 30 Indicador nulo
Dependiente 24 Indicador nulo
Depresivo 20 Indicador nulo
Patología severa de personalidad
Límite 60 Indicador sugestivo
Paranoide 48 Indicador bajo
Esquizotípica 24 Indicador nulo
Síndromes clínicos
Dependencia del alcohol 85 Indicador elevado
Dependencia de sustancias 66 Indicador sugestivo
Trastornos de Ansiedad 43 Indicador bajo
Trastorno Bipolar 40 Indicador bajo
Trastorno estrés postraumático 30 Indicador nulo
Trastorno Somatoformo 26 Indicador nulo
Trastorno Distímico 23 Indicador nulo
Síndromes clínicos graves
Desorden delusional 66 Indicador sugestivo
Depresión mayor 53 Indicador bajo
Desorden del pensamiento 27 Indicador nulo
Inventario de ansiedad rasgo-estado (IDARE)
Ansiedad Puntaje Percentil Rango

Estado 45 83 Alto
Rasgo 50 89 Alto

Inventario de depresión de Beck II (BDI-II)


Calificación Resultado

Puntaje Total 16

Categoría Leve

5.2. Resultados cualitativos:


Escala de inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS – IV)

El paciente obtiene un Cociente Intelectual Total (CIT) de 88 puntos, lo que corresponde al


nivel Promedio bajo, lo que quiere decir, que su capacidad intelectual se encuentra
levemente por debajo de lo esperado para su edad. También, según los resultados en las
escalas que componen la evaluación de inteligencia que el paciente posee un nivel Promedio
en las pruebas de Razonamiento Perceptivo y Velocidad de Procesamiento; mientras que
obtuvo un nivel Promedio bajo en las pruebas de Memoria de Trabajo y Comprensión
Verbal.

Inventario Clínico Multiaxial de MCMI-III

En relación con las Escalas modificadoras, se tiene que la prueba es Válida, ya que se obtuvo
un puntaje de 0; en la escala de sinceridad se tiene un puntaje de 80, lo que implica que el
paciente trata de responder con sinceridad; también en la escala de deseabilidad social se
obtuvo un puntaje obtenido de 45, lo que señala que el paciente no trata de presentarse de
manera exageradamente favorable a los demás; y en la última escala de devaluación, con un
puntaje de 53, señala que el evaluado trata de desvalorizarse ya que este es un indicador bajo.
Con relación a los indicadores de la personalidad evaluados, se obtuvo que en los Patrones
Clínicos de Personalidad el paciente presenta Indicadores Sugestivos en las escalas de
Antisocial (70), Agresivo- sádico (64) y Narcisista (60), lo que indicaría que el paciente tiene
tendencia a mostrarse como una persona violenta, viciosa, egocéntrica, dominante,
frecuentemente se puede asociar también con dificultades relacionadas al abuso del alcohol,
la insensibilidad interpersonal, las prácticas laborales poco fiables y la conducta sexual
irresponsable, entre otras. Además, puede ser irresponsable con varios aspectos de su vida y
entorno.

En el área de Patología Severa de Personalidad, obtiene Indicadores Sugestivos en el rasgo


de personalidad Limite (60), teniendo tendencias a presentar estados de ánimo y conductas
inestables e impredecibles, una destreza para la labilidad emocional donde prevalecen
estados de irritabilidad, depresivas y autodestructivas. También se muestran a tener
tendencias en el desarrollo de la ansiedad generalizada e intensos ataques emocionales a los
demás.

También, dentro de los Síndromes Clínicos, se obtiene el Indicador elevado en Dependencia


al alcohol (85) y un Indicador sugestivo en la Dependencia de sustancias (66), lo que quiere
decir que el paciente se muestra a tener un historial de problemas con la bebida, se les suele
dificultar dejar dicha práctica y es posible que presente problemas de índole sociales,
familiares o laboral. Así mismo, los indicares sugestivos de dependencia de sustancias,
indicarían una tendencia por la búsqueda de sustancias, presentar impulsividad y dificultades
para comportarse como se espera, lo que podría desencadenar problemas en distintas áreas
del paciente.

Por último, dentro de los Síndromes Severos Indicadores, presenta un Indicador sugestivo
para el Desorden delusional (66), lo que se refleja con la tendencia a poder experimentar
delirios irracionales interconectados, de naturaleza celotípica, persecutoria o de grandeza. El
estado de ánimo es habitualmente hostil y expresan sentimientos de estar sobrecogidos y
maltratados.
Inventario de ansiedad rasgo-estado (IDARE)

El paciente obtuvo un resultado con percentiles de 83 en estado y 89 en rasgo, lo que da como


resultado un nivel Alto de ansiedad en ambas categorías, significando que la ansiedad que
expresa el paciente son síntomas de su estilo de vida y forma cotidiana de relacionarse con
los otros, con los problemas y/o dificultades.

Inventario de depresión de Beck II (BDI-II)

El puntaje obtenido fue de 16, lo cual la ubica en un nivel de depresión Leve. Esto quiere
decir que presenta una perturbación baja del estado de ánimo; ya que el evaluado no disfruta
tanto las cosas como antes, ha presentado sentimientos de culpa en ocasiones, se presenta
una baja motivación, se desvaloriza y ha presentado alteraciones del sueño.

6. CONCLUSIONES

De acuerdo con la evaluación de Inteligencia, el evaluado presenta un nivel Promedio bajo


en su CIT, teniendo un nivel Promedio en pruebas de Razonamiento Perceptivo y Velocidad
de Procesamiento, y un nivel Promedio bajo en pruebas de Memoria de Trabajo y
Comprensión Verbal. Con relación a la evaluación de la Personalidad, se obtuvo la presencia
de Indicadores elevados para la Dependencia al alcohol que se clasifica dentro de los
síndromes clínicos, mientras que presenta Indicadores Sugestivos en rasgos como
Antisocial, Agresivo - Sádico, Narcisista, Personalidad limite, dependencia a sustancias y
desorden delusional. Así mismo en la escala de Ansiedad, presenta tener un nivel Alto para
Estado y Rasgo de la ansiedad; y en la escala de Depresión, sus resultados se clasifican en
un nivel Leve.
Enlace del Video:

https://youtu.be/l-5qPXab3QQ

También podría gustarte