EJÉRCITO DE NICARAGUA
HOSPITAL MILITAR ESCUELA
DR. ALEJANDRO DAVILA BOLAÑOS
CURSO DE MÉDICOS GENERALES
Docente
Dr. Rolando Espinosa Mena
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia
1
“En defensa de la
Patria y la
Institución,
Firmeza y
Cohesión”
2
Modificaciones gravídicas del
embarazo
HIPERTROFIA Y DILATACION (UTERO)
-Normalmente es de 10 ml
-Volumen total de termino: 5-10 litros.
- Peso normal: 70 gramos
- Al final del embarazo 1.100 gr.
-Acumulación de tejido fibroso
-Aumento de calibre de vasos sanguíneos y linfáticos
- Hipertrofia de las fibras nerviosas.
-Agrandamiento uterino.
TAMAÑO Y POSICION
- Inicialmente es piriforme
- Globular a las 13 semanas
- Posteriormente crece longitudinalmente y es
extrapélvico
- Experimenta dextrorrotación
CAMBIOS EN LA CONTRACTILIDAD
-Son irregulares e indoloras en el primer trimestre
-En el segundo trimestre se detectan bimanualmente
-Posteriormente se detectan por abdomen
- Se denominan contracciones de Braxton Hicks
CUELLO UTERINO
-Ablandamiento y cianosis
- Consistencia aterciopelada
- Arrosariamiento del moco cervical
OVARIOS Y TROMPAS
-Cese de la ovulación
-Desarrollo del Luteoma del embarazo
-Se produce reacción decidual de la superficie
ovárica
-Aumento de calibre de las venas ováricas
-Hipertrofia escasa o nula de las trompas de Falopio
VAGINA E INTROITO
- Aumento de vascularización
- Secreción copiosa vaginal
- Aumento de grosor de la mucosa vaginal,
relajacion e hipertrofia del tejido vaginal
PARED Y PIEL ABDOMINAL
- Estrías rojizas
- Diastasis de los rectos
- Aumento de la pigmentación
- Cambios vasculares cutáneos
MAMAS
-Sensibilidady hormigueo
-Aumento de tamaño y nodularidad
-Pigmentación y erectilidad de los pezones
-Secreción de calostro
-Desarrollo de los corpúsculos de Montgomery
-Desarrollo de estrías mamarias
CAMBIOS METABOLICOS
• Cambios Metabólicos
• -Aumento de peso. 11 kilos.
• -Aumento de retención de agua. 6,5 litros.
Metabolismo proteínico
• -Aumento
de 1000 gramos de proteínas
• Disminución de la concentración de albúminas
• Aumento de la concentración de fibrinógeno
METABOLISMO
Metabolismo de los carbohidratos.
• Embarazo es en potencia diabetógeno
• Mayor cantidad de insulina circulante
• La placenta sintetiza lactógeno placentario
• (promueve la lipólisisis, aumento de ácidos grasos y
sustratos alternativos para la madre)
• Placenta produce insulinasa placentaria
HORMONAS
• Estrógenos y progesterona aumentan la respuesta
de la insulina a la glucosa IV.
• Los estrógenos disminuyen la sensibilidad a la
acción hipoglicémica de los estrógenos exógenos
• No hay diferencias en la prueba de tolerancia a la
glucosa IV entre mujeres normales y gestantes.
HORMONAS
• La prueba de tolerancia a la glucosa oral persiste
algo mas en las mujeres grávidas en comparación
con las no grávidas
• En las mujeres embarazadas aparece glucosuria.
GRASAS
• Los lípidos plasmáticos aumentan en la segunda
mitad del embarazo
• Los niveles de colesterol, triglicéridos y
lipoproteínas disminuyen con distinta rapidez
después del parto.
MINERALES
• Aumentan las necesidades de hierro
• Los otros minerales se retienen en cantidades
equivalentes a las utilizadas para el crecimiento
de los tejidos fetales y los maternos
• Hay una muy ligera disminución de lo niveles de
calcio y magnesio
• El metabolismo del zinc no se conoce con
exactitud
EQUILIBRIO ACIDO BASE
• La mujer embarazada hiperventila
• Disminuye el bicarbonato plasmático
• El Ph sanguíneo se incrementa mínimamente
• La osmolalidad sérica y la concentración de potasio
y sodio se reducen en 3% aproximadamente
HEMATOLOGICOS
• Aumento del volumen sanguíneo en 45 % (plasma y
hematíes)
• Los hematíes aumentan en 450 ml o en 33% (aumento
de la producción acelerada)
• Hay hiperplasia eritroide por niveles aumentados de
Eritroproyetina
• Disminuye la concentración de hemoglobina y
hematíes
• Hemoglobina menor de 11g/100ml sugiere déficit de
hierro.
DEPOSITOS DE HIERRO
• La cantidad de hierro en la mujer es de 2 gramos
• La reserva de hierro es de 0.3 gramos
• Las necesidades de hierro del embarazo normal
totaliza un gramo aproximadamente.
• Las necesidades de hierro son 6-7mg/día a partir
de la segunda mitad del embarazo
• El suplemento de hierro durante la segunda mitad
del embarazo es valioso.
• El recuento leucocitario es de 5.000 A 12.000/mm
• Durante el parto y a inicios del puerperio el ascenso
puede ser de hasta 25.000 (en promedio 14.000 a
16.000/mm
• Durante el embarazo hay neutrofilia
COAGULACION SANGUINEA
• Fibrinógeno oscila de 300 a 600 mg/100ml
• Hay aumento de la velocidad de sedimentación
• Hay aumento de los factores VII, VIII,IX,X.
• El factor II esta ligeramente aumentado
• Los factores XII Y XIII están disminuidos
• El TP y TPT están algo acortados a medida que
progresa el embarazo.
• Hay ligera disminución del número de plaquetas
• Los tiempos de coagulación no se alteran
CAMBIOS EN EL CORAZON
• Aumento de 10 a 15 latidos por minuto.
• Aumento del diafragma
• Aumento radiológico de la silueta cardiaca
• Aumento del volumen cardiaco en 75 ml.
• Se experimenta soplo sistólico
• Desdoblamiento del segundo ruido cardíaco
• Ocurre aumento del gasto cardíaco
CORAZON
• Desdoblamiento del segundo ruido cardíaco
• Ocurre aumento del gasto cardíaco
• Disminución de presión arterial y resistencia
vascular
• Durante la primera fase del parto el gasto cardíaco
aumenta sobre todo con los pujos
• La presión arterial es mayor en posición sedente,
intermedia en la sentada y mínima en el decúbito
lateral e intermedia en el decúbito supino.
VIAS RESPIRATORIAS
• Reducción del volumen residual de aire
• La frecuencia respiratoria casi no varía
• El volumen respiratorio, el volumen
respiratorio por minuto, la captación de
oxigeno por minuto aumentan a medida que
aumenta el embarazo.
APARATO URINARIO
• Aumento del tamaño renal
• Aumento del flujo plasmático renal
• Acodación y compresión de los uréteres
• Disminución de la peristalsis ureteral
• Edema y compresión de la vejiga
GASTRO INTESTINAL
• Aumento de la salivación
• Aversión a algunos agentes
• Tono y motilidad del tubo digestivo están
disminuidas
• Aumento de la acidez gástrica
• Pirosis gástrica
• Hiperemia y ablandamiento de las encías
• Desarrollo de hemorroides
HIGADO Y VESICULAR BILIAR
• Disminución de la albúmina sérica
• Aumento de las globulinas
• Distensión vesicular
• Lodo biliar
• Hipotonía biliar
• Predisposición para litiasis biliar
SISTEMA ENDOCRINO
• Aumento del tamaño hipofisiario
• Aumento del lactógeno placentario
• Disminución de la somatomamotropina hipofisiaria
• Aumento de prolactina hipofisiaria
ENDOCRINO
• Agrandamiento del tiroides sin producir bocio
• Aumento del metabolismo basal en 25%
• Aumento de tiroxina
• Aumento plasmático de las proteínas fijadoras
de tiroxina
• La secreción de la paratiroides aumenta según
necesidades de calcio
• Hay aumento del cortisol y de las proteínas
fijadoras en sangre
MUSCULO ESQUELETICO
• Lordosis progresiva
• Aumento de la movilidad de las articulaciones de la
pelvis
• Dolor, embotamiento y debilidad de las
extremidades superiores, espalda y extremidades
inferiores
DEPARTAMENTO MATERNO INFANTIL
Departamento Materno Infantil 32
33