IMPORTANCIA DE
LA VITAMINA D
BOVINOS, CANINOS, FELINOS
Mauro de Jesús Hernández Miguel
2° B MVZ
IMPORTANCIA DE LA VITAMINA D
En todos los mamíferos, la vitamina D es una crucial
para mantener procesos biológicos esenciales. Su
función principal es regular el metabolismo del calcio
y el fósforo para garantizar huesos y dientes
saludables, su impacto abarca varios sistemas del
cuerpo, desde el inmunológico hasta el metabólico.
La vitamina D es clave para garantizar la salud
y productividad de los bovinos, tanto en
sistemas de producción lechera como en
sistemas de engorda.
BOVINOS
No solo para el metabolismo óseo, sino
también para funciones específicas que
influyen directamente en el rendimiento y
la salud de los animales.
METABOLISMO DEL CALCIO Y FÓSFORO
La vitamina D regula la
absorción de calcio y fósforo a) Producción de
en el intestino y la movilización leche
de estos minerales en los
huesos. Estas funciones son b) Formación ósea
particularmente importantes en terneros
en bovinos debido a:
FUNCIÓN INMUNOLOGICA
Mejora la resistencia de los bovinos frente a infecciones bacterianas y virales, lo
que reduce la incidencia de enfermedades como:
Mastitis
Neumonías
La vitamina D regula la inflamación,
lo que minimiza daños secundarios
en tejidos causados por infecciones
crónicas.
REPRODUCCIÓN Y FERTILIDAD
La vitamina D influye en la calidad de los óvulos y el
desarrollo embrionario en bovinos.
Las vacas con deficiencia de vitamina D pueden
mostrar ciclos reproductivos irregulares y menor
eficiencia reproductiva.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES METABÓLICAS
La vitamina D actúa como preventivo
en trastornos metabólicos
frecuentes en bovinos:
Fiebre de leche (hipocalcemia)
Acidosis ruminal subclínica
EFECTO SOBRE LA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL
Calidad de la carne: Niveles adecuados de vitamina D
contribuyen a una mejor mineralización del tejido óseo y una
adecuada distribución de calcio en el músculo, lo que mejora la
textura y el valor nutricional de la carne.
Producción láctea: Vacas con niveles óptimos
de vitamina D presentan mayores
rendimientos y mejor calidad en la
composición de la leche.
¿COMO LA OBTIENEN?
Los bovinos obtienen la vitamina D principalmente
a través de dos fuentes:
Síntesis cutánea por exposición a la luz solar
Suplementos nutricionales en su dieta:
forrajes frescos, heno, concentrados y
suplementos.
DEFICIENCIA DE VITAMINA D
Causas comunes de deficiencia:
Insuficiente exposición al sol, como en sistemas de estabulación
permanente.
Dietas pobres en vitamina D o minerales esenciales como calcio y fósforo.
Consecuencias:
Raquitismo en terneros
Osteomalacia en adultos
Hipocalcemia
Sistema inmunológico debilitado
EXCESO DE VITAMINA D
Hipercalcemia, con depósitos de calcio en
tejidos blandos (riñones, pulmones, vasos
sanguíneos).
Daño renal y problemas cardiovasculares.
Pérdida de apetito, debilidad y disminución
del rendimiento en animales de producción.
DOSIS
Animales jóvenes
Se les debe administrar 1 ml de vitamina A-D-E cada 50 kg de peso, cada 45 días.
Animales en recría y engorde
Se les debe administrar 5 ml de vitamina A-D-E cada 120 días.
Animales en confinamiento, en gestación y reproductores
Se les debe administrar 5 ml de vitamina A-D-E cada 75 días.
Vacas Holstein lactantes
El NRC 2001 recomienda 21.000 UI de vitamina D3 por vaca al día.
CANINOS(PERROS)
La vitamina D es esencial para los perros, ya que regula
el metabolismo del calcio y fósforo, fortaleciendo
huesos y dientes, además de apoyar el sistema
inmunológico y muscular.
METABOLISMO OSEO
Es fundamental para la formación y
mantenimiento de huesos y dientes fuertes.
Previene enfermedades óseas como el
raquitismo (en cachorros) y la osteomalacia (en
perros adultos).
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Mejora la respuesta inmune, ayudando a
combatir infecciones bacterianas, virales y
fúngicas.
Su efecto antiinflamatorio protege contra
enfermedades crónicas y autoinmunes.
FUNCIÓN MUSCULAR Y NERVIOSA
Es esencial para la contracción
muscular y la transmisión de
impulsos nerviosos.
Previene debilidad muscular y
problemas de coordinación.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Mantiene la salud
cardiovascular al regular los
niveles de calcio en sangre y su
depósito en los tejidos.
¿COMO LA OBTIENEN?
A diferencia de otros mamíferos como los humanos, los perros no sintetizan suficiente vitamina D a
través de la piel mediante la exposición a la luz solar.
Su principal fuente es la dieta, por lo general Los alimentos comerciales para perros suelen estar
suplementados con vitamina D en niveles adecuados para evitar deficiencias.
DEFICIENCIA DE VITAMINA D
Causas comunes de deficiencia: Consecuencias:
Dietas caseras mal balanceadas. Raquitismo en cachorros.
Enfermedades que afectan la absorción intestinal Osteomalacia en adultos.
Falta de suplementación adecuada en alimentos Hipocalcemia
Convulsiones.
Debilidad muscular.
Sistema inmunológico debilitado
Letargo y anorexia
EXCESO DE VITAMINA D
Hipercalcemia
Depósitos de calcio en tejidos blandos, como
riñones, arterias y corazón.
Daño renal
Vómitos y diarrea
Debilidad muscular y temblores: Asociados a
la hipercalcemia.
DOSIS
Los perros requieren una dosis mínima diaria de
227 UI por kilogramo de alimentos secos para la
especie canina, siendo tóxica las dosis de más de
2.700 UI/kg de peso corporal
FELINOS(GATOS)
La vitamina D es esencial para los perros, ya que regula
el metabolismo del calcio y fósforo, fortaleciendo
huesos y dientes, además de apoyar el sistema
inmunológico y muscular.
METABOLISMO OSEO
La vitamina D regula la absorción de calcio y fósforo
en el intestino, asegurando la formación y
mantenimiento de huesos y dientes saludables.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
Potencia las defensas del organismo, ayudando
a combatir infecciones y reduciendo el riesgo
de enfermedades crónicas.
Su efecto antiinflamatorio protege contra
enfermedades crónicas y autoinmunes.
FUNCIÓN MUSCULAR Y NERVIOSA
Garantiza niveles adecuados de
calcio en sangre, esenciales para la
contracción muscular y la transmisión
de impulsos nerviosos.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Mantiene la salud
cardiovascular al regular los
niveles de calcio en sangre y su
depósito en los tejidos.
¿COMO LA OBTIENEN?
los gatos no producen vitamina D de manera eficiente a través de la piel al exponerse a la luz solar,
debido a su pelaje y a la limitada capacidad de convertir el 7-dehidrocolesterol en vitamina D.
Fuentes principales de vitamina D en gatos:
Dieta comercial balanceada:
Fuentes naturales en la dieta: Pescados grasos: Salmón, atún, sardinas.
Suplementos vitamínicos
DEFICIENCIA DE VITAMINA D
Causas comunes de deficiencia: Consecuencias:
Dietas caseras mal balanceadas. Raquitismo en cachorros.
Enfermedades que afectan la absorción intestinal Osteomalacia en adultos.
Falta de suplementación adecuada en alimentos Hipocalcemia
Convulsiones.
Debilidad muscular.
Sistema inmunológico debilitado
Letargo y anorexia
EXCESO DE VITAMINA D
Hipercalcemia
Depósitos de calcio en tejidos blandos, como
riñones, arterias y corazón.
Daño renal
Vómitos y diarrea
Debilidad muscular y temblores: Asociados a
la hipercalcemia.
DOSIS
La dosis recomendada de vitamina D para gatos
es de 280 unidades internacionales (UI) por
kilogramo de alimento.
BIBLIOGRAFÍA
National Research Council. (2006). Requerimientos nutricionales de perros y gatos. The
National Academies Press.
McDowell, L. R. (2000). Vitaminas en nutrición animal. Editorial Acribia, Zaragoza, España.