UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
FACULTAD DE CIYA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Seguridad Industrial
Doc. Pablo Barba
Tema: La Seguridad Industrial
Johny Jacome
Cuarto “A”
2021-2021
¿Qué es la seguridad Industrial?
La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la
prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir
daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la
utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción,
uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales.
A esta unidad administrativa le corresponde efectuar el control y seguimiento del cumplimiento
reglamentario de los productos e instalaciones que forman parte de sus áreas de actuación
¿Campos de aplicación de la Seguridad Industrial?
INDUSTRIA
Registro de Establecimientos Industriales
Vehículos
Metrología
Instalaciones de protección contra incendios
Seguridad en máquinas
Autorización de Organismos de Control, Organismos Notificados y Laboratorios
Patentes y Marcas
Control de productos
Otros (Metales preciosos, Aparatos de bronceado)
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Aparatos elevadores (ascensores, grúas torre y grúas autopropulsadas)
Instalaciones de gas y almacenamientos de combustibles gaseosos
Instalaciones térmicas (calefacción, climatización y agua caliente sanitaria)
Equipos a presión
Instalaciones frigoríficas
Almacenamientos de productos químicos
Prevención de accidentes graves con sustancias peligrosas
¿Importancia de la Seguridad Industrial?
La Salud y la seguridad son elementos esenciales para todo individuo. En el ámbito laboral es
necesario, más allá de las regulaciones existentes, inculcar a los trabajadores y empresarios la
importancia del uso de equipos de protección personal para minimizar los riesgos existentes en la
actividad realizada.
El equipo de protección personal (EPP) es de naturaleza personal normalmente no es
intercambiable y requiere de particular cuidado para mantenerse en excelentes condiciones de
operación y mantenimiento para garantizar una protección segura al momento de utilizarse por
parte de los trabajadores, requiere ser revisado e inspeccionado periódicamente para verificar su
vigencia, estado de conservación y funcionamiento adecuado de operación de manera que la tarea
se pueda iniciar solamente si el personal cuenta con el equipo de protección apropiado para su
diseño de tarea industrial.
https://www.euskadi.eus/presentacion-seguridad-industrial/web01-a2indust/es/
Es responsabilidad de los trabajadores y de la supervisión asegurar el uso correcto de dichas
indumentarias en las zonas de trabajo de cada organización, estas deben estudiar y definir el tipo
de riesgo laboral al cual se enfrentan y proporcionar el EPP a cada uno de los individuos según
las actividades laborales que se realizan en sus instalaciones.
¿Importancia de la seguridad industrial en Ecuador?
La implementación de todo sistema de seguridad y salud ocupacional, beneficia tanto a la empresa
como al trabajador
Las empresas del país han demostrado su interés y el compromiso por cumplir con la protección
del trabajador, pero la barrera que encuentran es la resistencia al cambio. Los obreros están
acostumbrados a cumplir su labor de una manera y cuando se detecta un riesgo que requiere de
una protección personal (casco, protector auditivo, gafas de protección, mascarilla, guantes, etc.)
le causa incomodidad.
Para atacar este rechazo es necesario que el empresario les capacite y les entrene constantemente
para generar una cultura del autocuidado, por lo que surge la necesidad de concientizar al
trabajador, no con multas ni sanciones, sino con capacitación, porque el beneficio es para ellos y
por ende para la industria al ser la parte clave de una empresa.
Las ventajas de la seguridad industrial y prevención de riesgos, son varias, entre ellas:
Control de lesiones y enfermedades profesionales a los trabajadores.
Control de daños a los bienes de la empresa (instalaciones y materiales).
Menores costos de seguros e indemnizaciones.
Evitan las pérdidas de tiempo.
Menor rotación de personal por ausencias al trabajo o,
Licencias médicas y continuidad del proceso normal de producción.
En los últimos tiempos se lo ha reflejado con las siguientes normativas:
Obligación
En Ecuador se promulgó la normativa internacional y no se la aplicaba, pero en estos últimos
tiempos las empresas están implementando la seguridad industrial y laboral. El Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Ministerio de Trabajo están ejerciendo
el control para asegurar su cumplimiento
Además, de conformidad con el artículo 441 del Código de Trabajo, "en todo medio colectivo y
permanente de trabajo que cuente con más de 10 trabajadores; los empleados están obligados a
elaborar y someter a la aprobación del Ministerio de Trabajo y Empleo, el Reglamento de
Seguridad e Higiene, el mismo que será renovado cada dos años".