[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

Modelo Canvas para Innovación Empresarial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

Modelo Canvas para Innovación Empresarial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Practica: Modelo CANVAS


SUSTENTANTE: Teddy Porfirio Martinez Jimenez

FACILITADOR
Ing. Pastor Eduardo Castillo Díaz

22 de junio de 2024
Santo Domingo, Republica Dominica
Descripción:
Parte 1. Desarrolla el marco teórico sobre el tema “Modelo Canvas”.
 Investigar sobre el tema de la semana o unidad 5. Gestión de la Innovación.
El trabajo debe tener todos los lineamentos que debe tener un trabajo.
Ver cualquier aclaración ver archivo adjunto
El Modelo CANVAS es una herramienta ampliamente utilizada para diseñar, describir y visualizar modelos
de negocio. Fue propuesto por Alexander Osterwalder e Yves Pigneur en su libro “Business Model
Generation” (Crehana, s.f.)
El modelo CANVAS consta de 9 módulos, presentado en un solo plano, los cuales describimos a
continuación.
1. Segmentos de clientes: En este módulo, identificas los diferentes grupos de personas o empresas a
los que tu producto o servicio está dirigido. Puedes segmentarlos por características demográficas,
necesidades o comportamientos.
2. Propuesta de valor: Describe qué hace que tu oferta sea única y cómo resuelve los problemas o
satisface las necesidades de tus clientes. ¿Qué beneficios específicos ofreces?
3. Canales de distribución: Aquí defines cómo llegarás a tus clientes. ¿Utilizarás tiendas físicas, una
plataforma en línea, redes sociales o una combinación de estos?
4. Relaciones con los clientes: Describe cómo interactuarás con tus clientes. Esto puede incluir
atención al cliente, marketing, seguimiento posterior a la venta, etc.
5. Fuentes de ingresos: Indica cómo generarás ingresos. ¿Serán a través de ventas directas,
suscripciones, publicidad u otras fuentes?
6. Recursos clave: Enumera los activos necesarios para operar tu negocio. Esto podría incluir
tecnología, personal, infraestructura física, etc.
7. Actividades clave: Describe las acciones esenciales que debes llevar a cabo para ofrecer tu
propuesta de valor. Por ejemplo, producción, marketing, distribución, etc.
8. Socios clave: Identifica las alianzas estratégicas que apoyarán tu negocio. ¿Colaborarás con otros
proveedores, empresas o instituciones?
9. Estructura de costos: Detalla los gastos asociados con tu modelo de negocio. Esto incluye costos
operativos, salarios, marketing, etc.
EJMPLO DE ESTRUCTURA. (www.canva.com, s.f.)
 Buscar varios ejemplos sobre la técnica Business Model Generation: Modelo Canvas. Está técnica se
usará para el proyecto final.
Modelo CANVAS : Restaurante Local

Aliados clave Actividades clave Propuesta de valor Relaciones con los Segmentos de
clientes Cliente:
Proveedores de alimentos Preparación de Comida casera Atención
Empresas de entrega alimentos, atención al Ambiente acogedor personalizada Residentes locales
cliente Menú variado programas de Turistas
fidelidad. Amantes de la
comida.

Recursos clave Canales de


Cocineros, ingredientes distribución
frescos, mobiliario. Local físico
Entrega a domicilio
Redes sociales.

Estructura de Costos Flujo de ingresos


Personal, alquiler, suministros Ventas directas de alimentos y bebidas

Modelo CANVAS: Tienda en línea de ropa

Aliados clave Actividades clave Propuesta de valor Relaciones con los Segmentos de
clientes Cliente:
Proveedores de ropa Actualización de Ropa de tendencia Chat en vivo
Servicios de envío catálogo Precios asequibles Seguimiento de Compradores en
Marketing digital Envío rápido. pedidos línea
Amantes de la
moda.

Recursos clave Canales de


Sitio web distribución
inventario Plataforma en línea
Personal de atención al Redes sociales.
cliente.

Estructura de Costos Flujo de ingresos


Marketing, logística, almacenamiento. Ventas en línea
Parte 2. Aplicar la herramienta Modelo CANVAS a alguna problemática deseada.
Modelo CANVAS: Deficiencia en el sistema recolección de residuos en el Gran Santo Domingo

Aliados clave Actividades clave Propuesta de valor Relaciones con los clientes Segmentos de Cliente:
Comunicación constante:
Gobierno local: Colaborar con las Recogida y clasificación: Realizar Recogida eficiente: Informar a los ciudadanos Residentes urbanos:
autoridades municipales para la recogida y separación Implementar un sistema de sobre horarios de recogida, Personas que viven en el
implementar políticas y regulaciones. adecuada de residuos. recogida de residuos más separación de residuos y Gran Santo Domingo y
Empresas privadas: Alianzas con Educación y sensibilización: eficiente y frecuente para campañas educativas. generan residuos
empresas de gestión de residuos y Realizar talleres, charlas y reducir la acumulación en las Participación ciudadana: diariamente.
reciclaje. campañas informativas. calles. Involucrar a la comunidad en Empresas y comercios:
Monitoreo y mejora continua: Educación ambiental: la toma de decisiones y en la Negocios que producen
Evaluar el sistema y ajustarlo Sensibilizar a la comunidad gestión de residuos residuos en sus
según las necesidades. sobre la importancia de la operaciones.
separación de residuos y la
reducción del consumo.
.
Recursos clave Canales de distribución
Personal capacitado: Recogida puerta a puerta:
Conductores de camiones de Establecer un servicio de
recogida, educadores recogida directa en los
ambientales. hogares y negocios.
Puntos de entrega: Colocar
Infraestructura: Contenedores, contenedores estratégicos
vehículos de transporte en áreas de alta afluencia.

Estructura de Costos Flujo de ingresos


Personal y logística: Salarios, mantenimiento de vehículos. Tarifas de servicio: Cobrar una tarifa por la recogida de residuos a empresas
Educación y comunicación: Materiales para campañas y talleres. y hogares.
Patrocinios y alianzas: Buscar apoyo financiero de empresas privadas
comprometidas con la sostenibilidad.
Modelo CANVAS:
Deficiencia en el sistema recolección de residuos en el Gran
Santo Domingo
El modelo CANVAS presentado anteriormente, está diseñado para Deficiencia en el
sistema recolección de residuos en el Gran Santo Domingo, el cual ha sido golpeado
por la ineficiencia de los sistemas de las diferentes autoridades, la falta de educación
de los ciudadanos y la falta de planes de acción y su a vez, su ejecución de manera
eficiente.
En ese sentido, la propuesta de valor tiene dos puntos que marcaría la diferencia en los
diferentes sistemas planteados, esta propuesta está integrada por la Recogida eficiente
y la educación ambiental, en cuanto a la recogida se plantea Implementar un sistema
de recogida de residuos más eficiente y frecuente para reducir la acumulación en las
calles, teniendo en cuenta horarios establecidos para la efectividad de la ejecución y en
cuanto la educación ambiental se establecerían programas de sensibilización a la
comunidad sobre la importancia de la separación de residuos y la reducción del
consumo.
Para poder ejecutar con éxito el proyecto se tendrían que realizar actividades que son
claves como realizar la recogida y separación adecuada de residuos, realizar talleres,
charlas y campañas informativas y mejora continuamente, evaluar el sistema y
ajustándolo según las necesidades.
Es importante destacar que cada habitante genera un promedio de 0.97 kilogramos de
desechos sólidos por día, cantidad que se considera elevada y que tiene grandes
implicaciones. Sólo el Distrito Nacional produce todos los días alrededor de 1,800
toneladas de residuos y Santo Domingo Este se aproxima a las 1,000 toneladas. Son las
dos demarcaciones de mayor producción de desechos y en ese sentido, la relevancia
de este proyecto y su gran impacto.
(https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/gran-santo-domingo-produce-basura-
como-el-primer-mundo-EX4365978)
BIBLIOGRAFÍA.
https://www.canva.com/p/templates/EAE9kDL180E-canvas-de-modelo-de-negocio-
tabla-para-estrategia-planeaci-n-negocio-pastel-moderno/
https://www.iebschool.com/blog/que-es-el-modelo-canvas-y-como-aplicarlo-a-tu-
negocio-agile-scrum/
https://descargamodelo.com/business-model-canvas-ejemplo/
https://www.ciudadalternativa.org.do/wp-content/uploads/2020/06/De-lo-
establecido-a-lo-percibido-residuos-s%C3%B3lidos-en-Santo-Domingo-y-el-Distrito-
Nacional.pdf
https://listindiario.com/la-republica/2023/01/25/759557/la-basura-otro-problema-en-
santo-domingo.html
https://www.crehana.com/blog/negocios/ejemplos-de-modelo-canvas/
https://gabinetesocial.gob.do/wp-content/uploads/2017/11/
boletin11_2017_DIGITAL.pdf

También podría gustarte