[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

FOL Tarea5

Cargado por

begonhita88
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

FOL Tarea5

Cargado por

begonhita88
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

Tarea UUDD 5_ Curso 2023/24

TAREA 1 (3 PUNTOS)

Una trabajadora de una empresa, en la que lleva 6 años trabajando, causa baja el día 8 de
mayo por una enfermedad común, situación que se prolongó hasta el día 31 de dicho mes.
La BCCC del mes anterior a la baja fue de 1300 euros y la BCCP de 1330 euros, de los que 30
correspondían a horas extraordinarias. En los últimos 12 meses realizó horas extraordinarias
por importe de 380 euros.

a) Determina si reúne los requisitos necesarios para poder cobrar la prestación de


incapacidad temporal.
Ésta trabajadora se encontró en situación de incapacidad temporal, que es un subsidio diario
que cubre la pérdida de rentas del trabajador producidas como es este caso, por enfermedad
común entre otras.Para beneficiarse de ésta prestación por enfermedad común, esta
trabajadora cumple el requisito de estar afiliada y en alta por un período de 180 días en los
últimos 5 años, puesto que lleva 6 años dada de alta en este trabajo.

b) Si así fuera, determina la cuantía que le correspondería en este mes.

Para calcular la cuantía de la IT debemos calcular:


-Base reguladora( BR)= BCCC del mes anterior / días cotizados del mes anterior
​ ​ BR= 1300€ / 30 días = 43,33€ /día
-Cobrará el 60% de la BR del 4º al 20º día:
43,33€ x 17 días = 736,66 € x 60% = 441,99 €
Del 4º al 15º : 43,33€ x12 días =519,96 € x 60% = 311,97€ ( abonados por la empresa)
Del 16º al 20º : 43,33 € x 5 días = 216,65 € x 60% = 129,99€ (abonados por el INSS o la
mutua)
-Cobrará el 75 % de la BR a partir del 21º día hasta el alta médica:
​ Del 21º día hasta el alta: 43,33€ x 4 días= 173,33 € x 75% = 129,99€ (abonados por el
INSS o la mutua)
Cobrará de la IT 311,97€ de la empresa, y 259, 98€ del INSS o la mutua; en total : 571,95 €

c) ¿Quién le pagaría la prestación en su caso?


Para la prestación por incapacidad temporal ,en este caso, la empleada, ha estado 24 días de
baja, los 3 primeros días de baja médica no están subsidiados, del día 4 al día 15 de la baja lo
abonará la empresa, y del día 16º hasta el 24º lo abonará el INSS o la mutua correspondiente.

1
MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)
Tarea UUDD 5_ Curso 2023/24

TAREA 2 (2 PUNTOS)

Un trabajador se lesiona al resbalar en el suelo de su casa. Como consecuencia está de baja


desde el 3 de septiembre hasta el 30 de septiembre. Su BCCC es de 1250 euros, y su BCCP de
1450 euros.

a) Determina si reúne los requisitos para tener derecho a la prestación de Incapacidad


temporal

En éste caso, para la IT en caso de accidente laboral o no laboral, no existe un mínimo de


tiempo cotizado anterior al accidente, por lo que sí reúne los requisitos para la prestación.

b) En caso afirmativo, calcula su cuantía.

Calculamos la base reguladora (BR) : BCCC /30 días

1250€ del mes anterior / 30 días = 41,66€ /dia

-Cobrará el 60% de la BR del 4º al 20º día:


​ 41,66 € x 17 días= 708,33€ x 60 %= 424,93€

-Cobrará el 75 % de la BR a partir del 21º día hasta el alta médica​ ​

​ 41,66€ x 8 días = 333,28 € x 75% =249,96 €

En total cobrará de la IT :674,89 €

TAREA 3 (3 PUNTOS)

Eva Fernández trabaja en una empresa desde hace 4 años. El día 7 de julio sufre un
accidente de trabajo al lesionarse como consecuencia de la caída sobre ella de unas
cajas, en el almacén. Como consecuencia de ello, Eva permanecerá de baja todo el
mes de julio. Su BCCC del mes anterior a la baja es de 1500 euros y su BCCP de 1530
euros de las que 30 euros corresponden a horas extraordinarias. Por las horas
extraordinarias realizadas en el año anterior, la trabajadora recibió 600 euros.
a) Determina si cumple los requisitos legales para poder cobrar la prestación de IT.
Cumple los requisitos legales para recibir una prestación por IT puesto que en caso de
accidente, ya sea laboral o no, no existe mínimo cotizado con anterioridad al accidente.

2
MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)
Tarea UUDD 5_ Curso 2023/24

b) Calcula el importe, en su caso, de la prestación que recibirá Carla durante el mes


de julio.
Calculamos la base reguladora (BR) = A + B

A= (BCCP del mes anterior - Horas extras del mes anterior) /días cotizados mes anterior

A= (1530 € -30 €)/ 30 días= 50€ /día

B= (BC por horas extraordinarias del año anterior) / nº días cotizados del año anterior

B= 600€ / 365 días= 1,64 €/día

BR= 50 € + 1, 64 € = 51,64 €

-Cobrará el 75 % de la BR a partir del siguiente día del hecho causante:


​ 51,64 € x 24 días= 1239,36 € X 75% = 929,52 €

En total cobrará de la IT :929,52 €

c) Si en lugar de sufrir el accidente en su trabajo, lo sufriese en su casa ¿Se le exigirían


los mismos requisitos? ¿Cobraría la misma cuantía?
Si, cuando la IT es por motivo de accidente ya sea laboral o no los requisitos son los
mismos, pero no cobraría la misma cuantía, puesto que le correspondería el 60% de la
BR del 4º hasta el 20º día y el 75% a partir del 21º día, también cambiaría el cálculo de
la BR puesto que solo se tiene en cuenta la BCCC , y los 3 primeros días de la baja no
son subsidiarios.

TAREA 4 (2 PUNTOS)

Elena Fernández, tiene 50 años, y trabajaba en la Empresa "Plásticos, S.A." desde el


01/03/1992, siendo despedida el 03/07/2012, las sumas de las bases de cotización de
los 180 días anteriores a esa fecha suman 15.000 euros, no tiene hijos a su cargo.
a) Determina si cumple los requisitos legales para poder cobrar la prestación de
desempleo.
Cumple los requisitos de estar en situación legal de desempleo al haber una
extinción de la relación laboral por despido disciplinario procedente o
improcedente, sin necesidad de reclamación judicial, por estar afiliada y no

3
MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)
Tarea UUDD 5_ Curso 2023/24

cumplir la edad ordinaria de jubilación y si en el momento del despido se


hubiera inscrito como demandante de empleo y hubiera adquirido el
compromiso de buscar empleo activamente, y acreditar un periodo mínimo de
cotización de 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de
desempleo.
b) Calcula el importe, en su caso, de la prestación que recibirá Elea durante el mes de
julio .
​ Para calcular la prestación debemos:
​ Calcular BR diaria = BCCC últimos 180 días / 180 = 15000/180 = 83,33€
Por ser el periodo cotizado de más de 6 años tiene derecho al máximo de 24
meses( 720 días) de prestación que se dividirán en:
​ Los primeros 180 días el 70% BR
83,33€ X 180 días= 14999,4 x 70% = 10499,58 € ; cobraría 58,33€/día en
este periodo)
El mes de julio entraría entre esos 180 primeros días, por lo que en el supuesto que no
tenga vacaciones pendientes de disfrutar al ser despedida y que hiciese la solicitud de
la prestación al día siguiente , debería de cobrar :
​ ​ 58,33 € x 28 días de julio = 1633,24 €
Pero existe un límite máximo de las prestaciones contributivas establecido en 1225 €
para las personas sin hijos, por lo que ésto va a ser lo que cobre Elena Fernández.

También podría gustarte