[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas50 páginas

DIAPOSITIVAS VC - 01 - Sem 1 METINV PDF

Cargado por

Nini Moon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas50 páginas

DIAPOSITIVAS VC - 01 - Sem 1 METINV PDF

Cargado por

Nini Moon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

TÍTULO

XXXXXXXX
Videoconferencia 01

SEMANA 1
▪ Introducción a los cursos virtuales
▪ Revisión de fuentes de información
▪ Conducta responsable en investigación (CRI)

Mg. Liliana Cieza


Docente del curso
Reciban mi saludo cordial de
bienvenida al curso Metodología
de la Investigación.
Estimados jóvenes, valoro mucho
la DECISIÓN para continuar sus
estudios y el esfuerzo por
alcanzar sus metas profesionales.

Mg. Liliana Cieza


Docente de curso
Metodología de la Investigación

Agenda para hoy…


I. Presentación docente y estudiantes
II. Información del curso/ Sistema de Evaluación
III. Desarrollo del MÓDULO INTRODUCTORIO
1. Introducción a los cursos virtuales
2. Revisión de fuentes de información .
3. Conducta responsable en investigación.
IV. Conclusiones
V. Formación de equipos de investigación.
I. Presentación de Docente
✓ Psicóloga (Universidad Nacional Mayor de
• Vivo con mi familia y mi hijo en Lima
San Marcos)
• Aficionada a la lectura, viajar, música.
• Tengo una gata como mascota. ✓ Estudios concluidos de Doctorado en Psicología
✓ Realizando tesis de Doctorado
✓ Grado de Maestría - UNIFE

Liliana Cieza Guevara PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

• Publicación Artículo científico en UNMSM


Curso: Metodología de la Investigación
• Publicación Artículo de revisión en UNIFE
DOCENTE VIRTUAL
I. Presentación del estudiante

Nombre, carrera y ¿Por qué te


animaste a matricularte en este curso?
INVESTIGAR

¿PARA QUÉ?
Cuando labore,
Saber investigar,
¿qué aporta a mi ¿Para qué me
perfil profesional servirá el haber
como egresado? aprendido a
investigar?
https://www.youtube.com/watch?v=qtlhe8iTgqw&t=3395s
Recolectar
información
Competencia
profesional

Capacidad de
analizar
Procesarla
información del
entorno y
tomar
decisiones

Perfil egresado que


solicitan las empresas
Tomar
decisiones
Sílabo
SILABO DEL CURSO
II. Información del curso

Logro del curso

Al finalizar el curso, el estudiante redacta un


PLAN de INVESTIGACIÓN EMPÍRICA, siguiendo la
metodología correspondiente y utilizando las
herramientas/recursos de investigación
pertinentes; respetando los estándares y la
normatividad de la investigación académica.
II. Información del curso

UNIDADES

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3


CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE
Unidad 4
PLANTEAMIENTO Y
DELIMITACIÓN DEL TEMA DE FORMULACIÓN DEL PROBLEMA LA INVESTIGACIÓN Y PREVISIÓN PLAN DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN DE INVESTIGACIÓN METODOLÓGICA

Semana 1 Y 2 Semana 3 Y 4 Semana 5 Semana 6- 7 - 8

Al término de la unidad, el Al término de la unidad, el Al término de la unidad, el


Al término de la unidad, el estudiante comprende los estudiante elabora un plan de
estudiante aplica la guía de
estudiante gestiona, con aspectos estructurales, investigación, tomando en
elaboración de proyectos para
responsabilidad y ética, la metodológicos y formales cuenta la información
planificar una investigación
información que se encuentra dispuestos por la universidad, seleccionada y sistematizada,
empírica, en el ámbito de su
en bases de datos, con la que le permita fundamentar aplicando las estrategias de
carrera profesional, que le
finalidad de delimitar el tema un problema de investigación redacción.
permita fundamentar un
de investigación y operacionalizar las
problema de investigación.
variables.
Sistema de Evaluación - curso METINV

NO APLICA EVALUACIÓN SUSTITUTORIA


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
• DESARROLLO DEL TALENTO
Introducción a los cursos
virtuales
VIDEOCONFERENCIAS
Sesiones Complementarias
(clases del curso)
(Clases sincrónicas)
VIDEOCONFERENCIAS (Clases sincrónicas)

El Cronograma y Enlace para


ingresar a las
Videoconferencias, lo
encuentras en la sección
“Contenido del curso”.

¡Se te espera!
02 VIDEOCONFERENCIAS POR SEMANA

Lunes y
Jueves se
desarrollan
temas
diferentes

https://us.bbcollab.com/guest/3c4
987a045ca4566a03e07a991618a84
Mg. Liliana Cieza
Docente virtual
ASISTENCIA AL CURSO VIRTUAL

Duración de cada módulo

De
Lunes 1.00 pm
a
Lunes 1.00 pm

• Debe ingresar al curso y realizar las


actividades del módulo, al menos una vez
por semana, solo así, se registrará tu
asistencia de manera automática.
Medio de contacto
Medios de contacto con docente
Los mensajes se responderán dentro las 24 horas de recibido.

1
Juan Perez

Liliana Cieza
Docente del curso

2
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
*Cada grupo de investigación está
conformado por cuatro (4) estudiantes del
mismo NRC, misma carrera y/o Facultad.

GRUPOS DE TRABAJO

Sem. Sem. Sem. Sem.


1y2 3 4, 5 y 6 7

1.Docente publica en
1. Se agrupan por afinidad, “Anuncios” relación Elaboración de Matrices Entrega del PLAN
debiendo ser del mismo NRC, final de grupos. del PLAN DE DE INVESTIGACIÓN
misma carrera y/o Facultad. INVESTIGACIÓN finalizado
2.Cada grupo inicia (Evaluación Grupal
2. Enviar SOLO a la docente, por elaboración del PLAN + Semana 6: Evaluación
“MENSAJES” del curso, LISTADO Final)
DE INVESTIGACIÓN. Grupal T2
de miembros del Equipo hasta
Domingo 19 FEBRERO.

Mg. Liliana Cieza


Docente del curso
III. MÓDULO INTRODUCTORIO
1. Revisión de fuentes de información
2. Conducta responsable en investigación
revisión de fuentes de
información

A. Revisión de bases de datos


B. Repositorios
C. Libros
D. Revistas
TÍTULO
XXXXXXXX

¿Qué documentos puedo


encontrar?
Centro de Información de UPN

RECOPILACIÓN DE PUBLICACIÓN
LIBROS DIGITALES ALMACEN DE LA
UN CONJUNTO DE PERIÓDICA QUE PRODUCCIÓN
REVISTAS CONTIENEN ACADÉMICA Y
ELECTRÓNICAS ARTÍCULOS CIENTÍFICA DE UPN
CIENTIFICOS,
REVISIÓN, ETC.
¿CÓMO INGRESO A LA BIBLIOTECA VIRTUAL UPN?

¿CÓMO ACCEDER A BASES DE DATOS Y ARTÍCULOS


CIENTÍFICOS?
Conducta responsable en
investigación
¿Qué tan importante es la
Conducta Responsable en un investigador?

Sondeo
¿Cómo debe ser la conducta de un

investigador/científico?
Conducta responsable en investigación (CRI)
de Concytec
“Apropiación, presentación y utilización de
material intelectual ajeno, sin el debido
reconocimiento de su fuente original”.
Comisión de Ética, Facultad de Medicina
Universidad de Chile (2008).

1.-Mala conducta AUTOR: “Persona que ha tenido contribución


científica sustancial en:
-Concepción, diseño o recolección de datos e
interpretación.
-Preparar artículo
2.-Plagio -Aprobación de versión final”.
ICMJE (2006)

“Acciones intencionadas y deliberadas,


relacionadas a la fabricación, falsificación o
3.-Derecho de autoría plagio en el planteamiento, desarrollo y/o
publicación de una investigación”.
US DHHS (2005)
“Acciones intencionadas y deliberadas,
Mala conducta relacionadas a la fabricación, falsificación
o plagio en el planteamiento, desarrollo
científica y/o publicación de una investigación”.
US DHHS (2005)

“Apropiación, presentación y utilización

El plagio de material intelectual ajeno, sin el


debido reconocimiento de su fuente
original”.
Comisión de Ética, Facultad de Medicina
Universidad de Chile (2008).

AUTOR: “Persona que ha tenido


Derecho de contribución sustancial en:
-Concepción, diseño o recolección de
autoría datos e interpretación.
-Preparar artículo
-Aprobación de versión final”.
ICMJE (2006)
Mi Compromiso de
mantener una
Conducta responsable en
Conducta
investigación (CRI)
Responsable en
Investigación
Referencias

• Artiles Visbal, L. (1995). El artículo científico. Revista


Cubana de Medicina General Integral, 11(4), 387-394.

• Bunge, M. (1960). La ciencia. Su método y su filosofía.

• Gil, R. S., & Contreras, J. J. E. (2018). Guía para elaborar


productos académicos.
¿Qué temas hemos aprendido hoy?

Envia tu respuesta al chat


Proponerse como DELEGADO(A) del curso
Metodología de la
Investigación
Estimado(a) estudiante:
Si eres de aquellas personas que les gusta
asumir retos con responsabilidad, liderar,
organizar, establecer buenas relaciones
interpersonales y tienes vocación de servicio,
entonces llegó el momento… proponte como
Delegado(a) del curso Metodología de la
Investigación.

✓ ¡¡Aprovecha esta oportunidad y


conviértete en el líder que deseas ser!!

Escribir a “Mensajes” del curso


(enviando tu número de celular)

Liliana Cieza
Docente del curso
Semana 1

Actividades
a realizar

Docente Liliana Cieza


FECHA CIERRE
Lunes 13 ENERO
1.00 p.m.

1 2 3 Asiste a 5 GRUPOS DE TRABAJO


FORO de PRESENTACIÓN A) Revisa SÍLABO Jueves 9 ENERO 4
6.00 PM Proponte
B) MÓDULOS O Y 1 como
DELEGADO (A)
Forma tu EQUIPO de 4
integrantes, mismo NRC,
carrera y/o facultad.
6 FORO DEBATE 1 *Envía a la Docente
por Mensajes hasta
domingo 19 FEBRERO

Revisa video y comenta


Mg. Liliana Cieza
Muchos éxitos en este ciclo de estudios Docente virtual
Los invito a leer
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

jueves 9 enero
MÓDULO 1
✓ El conocimiento científico:
características y método general.

✓ Principales productos investigativos.

Recuerda revisar el contenido del MÓDULO 1 y asistir a VIDEOCONFERENCIA 02 de esta


Semana 01
“Investigar es ver
lo que todo el
mundo ha visto y
pensar lo que
nadie más ha
pensado”.
Albert Szent Gyorgi
Gracias
• Consultas

Realiza tus consultas a través del


chat o solicita al docente activar el
micrófono para participar.

También podría gustarte