[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas1 página

Cuadro Comparativo de Los Antecedentes Del Municipio

cuadro comparativo de antecedentes de mexico

Cargado por

selma.olmedo91
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas1 página

Cuadro Comparativo de Los Antecedentes Del Municipio

cuadro comparativo de antecedentes de mexico

Cargado por

selma.olmedo91
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CUADRO COMPARATIVO DE LOS

ANTECEDENTES MUNICIPALES

ESPAÑA FRANCIA MEXICO


PREHISTORIA ROMA
El municipio en Francia es imperativo para
La llegada del Imperio Romano, con la El municipalismo español, es una figura político El 22 de abril de 1519, se dio paso a la
territorial que tiene su origen en la Hispania romana, entender por una parte, su influencia en el
ascensión de Augusto en el 27 a.C., supuso municipio mexicano y por la otra, la naturaleza de
fundación del primer ayuntamiento instalado
cuando se incorporó al Imperio y recibió sus
Las primeras ciudades surgieron una transformación significativa para los instituciones. Desaparecidas éstas con motivo de la esta institución. Los historiadores nos señalan que en la Villa Rica de la Vera Cruz, primera
municipios. Roma adoptó un enfoque más decadencia romana y la llegada de los árabes a España, entre los siglos XI y XIV reaparece y llega a su organización política y jurídica en México y el
hace unos 7.500 años antes de
ORIGEN centralizado en la administración de sus el Municipio surgió tímidamente en el norte peninsular a
principios del siglo IX, para consolidarse en las
apogeo el Municipio en Francia, a principios del Continente Americano. Fue a partir de esta
Cristo, en la región de Mesopotamia y vastos territorios, pero los municipios centurias siguientes en un proceso que llega hasta la
siglo XII este país, era un gran reinado desgarrado
por una multitud de señores feudales, que habían
fecha y durante los siguientes tres siglos,
cuando el municipio en México adquirió
siguieron siendo el núcleo de la actualidad, momento en el que se alumbran nuevas
en Turquía, organización local. formas del gobierno local. Su historia es la que vamos a
usurpado casi todos los derechos del príncipe y
todas las libertades del pueblo. El municipio con
rasgos y personalidad propia, con influencia
intentar poner en manos del lector de forma accesible,
los usos y costumbres que se saben tenían
del sistema municipal europeo
sin apartarnos del rigor de los hechos.
anteriormente.

Cuando los visigodos se establecieron en la organización territorial de Francia, que


Los humanos se organizaron en pequeños España, respetaron la división territorial de
divide el territorio nacional en Los ayuntamientos empezaron a
carácter provincial implantada por los romanos,
grupos o tribus que tendían a congregar cada municipio romano desde sus orígenes subdivisiones administrativas jugar un papel importante en el
ORGANIZACION vez más personas, Se formaron asentamientos,
hasta su transformación en el período
incluso con los límites territoriales anteriores,
pero sin la importancia administrativa y judicial jerarquizadas, se basa en un equilibrio desarrollo de La Colonia, ya que se
imperial, abordando sus estructuras de que habían tenido en el Bajo Imperio. Es muy
entre los entes locales, administrados por comenzaron a encargar de la
que al unirse con otras tribus, comenzaron un gobierno, la integración de poblaciones posible que durante la primera mitad del siglo V,
el clima político resultó favorable a la consejos elegidos y dotados de una recolección del erario, control sobre
locales y su rol como cimiento de la
proceso que traería como consecuencia un administración imperial
continuidad de la organización municipal verdadera autonomía de gestión, y los
las artesanías, vigilar la paz pública y
(SÁNCHEZ ALBORNOZ, pág. 1082), pero la servicios estatales descentralizados no
gran cambio en la vida económica y social de la situación debió variar pronto y con los nuevos administrar el municipio.
conquistadores la provincia perdió pronto su elegidos, encargados de garantizar la
humanidad, ya que de allí surgirían las importancia dejando de ser la unidad unidad de la República y el principio de
primeras ciudades. administrativa y judicial por excelencia. igualdad ante la ley.

Las posibilidades de actuación de los Municipios español estaban

En este período se inventó y desarrolló la La economía de la supeditadas a la organización de una verdadera Hacienda local. Por un
lado estaban las aportaciones realizadas al erario común, por los
Las actividades primarias son de gran
importancia no solo en la economía de Francia
el desarrollo del capitalismo no se explica
diversos magistrados, sacerdotes, etcétera, pero los ingresos sin el de las ciudades, que por sí mismas
ECONOMIA agricultura, y como consecuencia el ser República Romana se principales estaban constituidos por las propiedades inmuebles
rústicas,como tierras de labor, dehesas, bosques, lagos, minas, etc.,
sino a nivel mundial. Francia es el principal
productor agrícola de Europa, el sexto a nivel constituyen una pode-rosa fuerza
humano se transformó en productor. desarrolló a través del cuyas rentas eran ingresadas en las arcas municipales. Los
arrendamientos decididos por el Consejo municipal podían ser
mundial y el segundo mayor exportador de productiva al concentrar población,
productos agrícolas. Los principales productos actividad industrial, servicios, centros
Pasaron de tener recursos gracias a la
temporales o a perpetuidad. Físicamente no era preciso que las
comercio y la acuñación propiedades rústicas estuviesen en el territorio de la ciudad, y en
cuanto a su procedimiento de adquisición lo era por diversas vías,
primarios que produce son el trigo, papa, tabaco, educativos y de salud, áreas
depredación, a una economía de de moneda. donaciones, compras, etc., incluso en algún caso, citado por Hinojosa, lácteos, carne de cerdo, aves de corral, administrativas y políticas,
el propio emperador alentaba a los ciudadanos a que se dirigiesen el melocotón, manzanas, peras, uvas y melones
producción. gobernador de la provincia para que aumentase sus propiedades.

El gobierno municipal era ejercido por el pueblo, los magistrados


y la Curia o Senado municipal. En el primer bloque se integraban Las Siete Leyes Constitucionales de 1836
Los municipios podían recibir tres tipos de los ciudadanos y domiciliados. Su intervención en el gobierno
La parroquia eclesiástica se refería al
derechos: el derecho latino, el derecho romano o local se limitaba a la elección de los magistrados, reuniéndose en dominio religioso. Sirvió de base para la consagraron constitucionalmente a los
el derecho itálico. Aquellos que poseían el
los comicios o asambleas populares de acuerdo con su administración del culto y el ayuntamientos, disponiendo que fueran
POLITICA Sistema neopolitico
derecho latino podían acceder a la ciudadanía
romana después de ocupar ciertas magistraturas,
composición original, en comitia tributa, o comitia curiata. A
partir del siglo II la Curia municipal, formada por un pequeño
consejo de principales Decuriones y los magistrados anularon las
levantamiento del diezmo . Al reunir a
una comunidad de fieles en torno a un
popularmente electos y los hubiera en todas
las capitales de los departamentos (Puertos
mientras que los ciudadanos de derecho romano funciones electivas de los ciudadanos para designar a éstos,
configurándose la Curia como un poder oligárquico que sometió
párroco, una iglesia y un cementerio, con más de 4,000 habitantes y pueblos con
gozaban de plenos derechos como ciudadanos de a los magistrados. estaba investida de una fuerte identidad más de 8,000).
Roma.
simbólica.

El Municipio rural nació muy temprano, hacia los Finalmente, la ley del 27 de febrero de 2002, conocida
Los municipios romanos, una vez siglos IX y X, en las tierras repobladas cuyo límite como democracia local, se dedica principalmente a los
marcaba el valle del Duero.También se extendió y municipios. Crea consejos de barrio (municipios con La libertad municipal fue una de las causas
integrados al sistema, adoptaron una
asentó con gran rapidez, generalizándose por las que se luchó durante el movimiento
SOCIAL Se organizaban em pequeñas tribus y vivian en
aldeas
estructura de gobierno basada en el
modelo de Roma. Esta estructura era
institucionalmente por todo el territorio de los
más de 80.000 habitantes) con el fin de fortalecer la
participación de los habitantes en la vida local. Brinda a social mexicano de 1910 a 1917.
reinos de León y Castilla, incluyendo el norte de los funcionarios electos locales la oportunidad de
flexible, pero compartía varios Portugal. La repoblación, que a continuación se solicitar la creación de una misión de información y
acometerá, es la comprendida entre el Duero y el evaluación y facilita el ejercicio simultáneo de un
elementos en común
Tajo con la aparición de las dos Extremaduras, la mandato local y una actividad profesional.
castellana y la leonesa.

También podría gustarte