UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
ASIGNATURA: Introducción a la Comunicación Académica
FECHA: 26-12-2024
TEMA: Clasificación de la oración según su estructura y según su significado.
DOCENTE: Lcdo. Darling Lucio Mero
UNIDAD: 1. Importancia del conocimiento de la comunicación y el lenguaje.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO E1
                                    TALLER
INDICACIONES GENERALES:
    Estimados estudiantes, el presente trabajo es autónomo.
    Lea detenida y detalladamente la orden y determine lo que se solicite.
1. Ubique si la oración es unimembre o bimembre, según corresponda:
a. María juega en el patio.                           BIMEMBRE
b. Feliz cumpleños, querida amiga.                   UNIMEMBRE
c. No llegaremos a tiempo.                            BIMEMBRE
d. Buenos días, jóvenes.                             UNIMEMBRE
e. Carla es un as en matemáticas.                     BIMEMBRE
2. Escriba 2 ejemplos de oraciones simples y 2 ejemplos de oraciones
   compuestas.
                             ORACIONES SIMPLES
    -   El celular no funciona.
    -   Eduardo está caminando.
                          ORACIONES COMPUESTAS
    -   El balón de básquet no sirve, mejor usemos el de fútbol.
    -   La píldora amarilla es mejor, no tomaré la píldora roja.
                                       1
3. Complete los siguientes organizadores gráficos sobre los tipos de
   oraciones:
                                            Tipos de
                                           oraciones
                                  Según su
                                  estructura
   unimembres      bimembres        activas           pasivas        simples      compuestas
                                               Tipos de
                                              oraciones
                                   Según su
                                  significado
    enunciativas    imperativas   desiderativas      dubitativas   exclamativas   interrogativas
4. Ubique el literal correspondiente, de acuerdo a los tipos de oraciones
   según su significado:
   1.   Oración desiderativa              (6)      ¡Eres el peor!
   2.   Oración imperativa                (1)      Me encantaría vivir en Grecia.
   3.   Oración dubitativa                (5)      ¿Cuál es tu segundo nombre?
   4.   Oración enunciativa               (4)      Mañana termina el verano.
   5.   Oración interrogativa             (3)      Quizás llueva mañana.
   6.   Oración exclamativa               (2)      Por favor, encienda su cámara.
                                           2
                        RÚBRICA DE CALIFICACIÓN
                    Indicadores                         Escala de evaluación
La presentación de las ideas (respuestas) es
precisa, organizada, coherente y de ser el caso,                 /6
original.
Se emplea de forma correcta las reglas ortográficas
                                                                 /2
y los signos de puntuación.
Se utiliza un lenguaje preciso, correcto y apropiado.            /2
NOTA FINAL                                                      /10