[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas160 páginas

5° Solucionario

Cargado por

carlosfixz360
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas160 páginas

5° Solucionario

Cargado por

carlosfixz360
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 160

Evaluación

diagnóstica
Solucionario
Alumna/o:
Maestra/o:
para el docente
Escuela: Evaluación
Grado ydiagnóstica
grupo:

n
Lenguajes

ó
Lee y responde los reactivos 1 a 3. 3. ¿Qué oración describe el departamento

ci
st NA
en el que viven Mariana y Juan?
1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

bu
a) Es pequeño, ubicado abajo del cuarto
piso y junto hay un lugar con grandes
árboles.
di A
Mariana y Juan son hermanos. Ella tiene

ri
12 años, su cabello corto es de color b) Es grande, está ubicado en el tercer
L
castaño oscuro y sus ojos son grandes. piso y junto al ediǦcio hay un parque
su IL
Juan tiene 8 años, es alto, con cabello con árboles de gran altura.
corto, de color castaño claro y sus ojos c) Es pequeño, de tres pisos y junto hay
son de tamaño mediano. Viven en un
T

un estacionamiento con muchos autos


departamento pequeño en el tercer y árboles.
da N

piso. Junto al ediǦcio, hay un parque con


árboles de gran altura, un camino de d) Es pequeño, de dos pisos y al lado
bi A

piedritas y algunos juegos, entre los que se encuentra un jardín con muchos
se encuentra una resbaladilla. arbustos de gran tamaño.
hi ©S

4. Observa el texto discontinuo y subraya


a) Descriptivo b) Instructivo el tipo al que pertenece.
c) Expositivo d) Informativo El uso de las El uso de puntos
mayúsculas y comas
2. ¿Cómo se describe a Juan?
a) Es alto, su cabello es corto, de color Al escribir un texto
ro

castaño oscuro y tiene ojos grandes. hay que considerar…


b) Es de estatura baja, con ojos de
P

tamaño grande y con cabello corto. la acentuación


la redacción.
c) Es alto, con ojos de tamaño pequeño de las palabras.
y su cabello es largo.
a) GráǦca b) Diagrama
d) Es alto, con cabello corto, de color
castaño claro y sus ojos son medianos. c) Resumen d) Tabla

1
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 1 06/05/24 20:23


Lenguajes Quinto grado
5. Completa el esquema usando Lee y responde los reactivos 7 a 9.
la siguiente información. R. M.

Los fenómenos naturales


Los animales son seres vivos y Los fenómenos naturales son cambios
se clasiǦcan en vertebrados e que se dan en la naturaleza por diversas
invertebrados. causas, como la transformación de
los ecosistemas y el movimiento de la
Los animales invertebrados no tienen Tierra. Algunos fenómenos son la lluvia,
columna vertebral, por ejemplo, las el viento, los sismos, los huracanes, los
arañas, las lombrices y los insectos. tornados y las estaciones del año.

n
Los vertebrados tienen columna vertebral Los fenómenos naturales pueden tener

ó
y se clasiǦcan en mamíferos que respiran consecuencias positivas y negativas
mediante sus pulmones, como los lobos; para las personas. Por ejemplo, la lluvia

ci
st NA
los terrestres tienen la piel cubierta de riega los campos y ayuda a la
pelo, y los que viven en el agua tienen la agricultura, pero hay lugares que se

bu
piel lisa. Las aves tienen plumas, alas y inundan por las acciones humanas.
dos patas, como las palomas; los reptiles

di A
y los peces están cubiertos por escamas,

ri
como las serpientes; los anǦbios pueden 7. El texto anterior es…
L
nadar y saltar, su piel es húmeda, como
a) histórico.
su IL
la de la rana.
b) instructivo.
T

c) expositivo.
ClasiǦcación de los animales
d) descriptivo.
da N

Vertebrados Invertebrados
bi A

8. ¿Cuál es una causa por la que hay


fenómenos naturales?
hi ©S

No tienen columna Tienen columna a) Las estaciones del año


vertebral. vertebral.
b) Los desastres naturales

Ejemplos: Se clasiǦcan en: c) Los movimientos de la Tierra


d) Las acciones de las personas
Mamíferos Arañas
Peces Insectos
AnǦbios Lombrices 9. ¿Qué consecuencia positiva provocan
ro

Aves los fenómenos naturales?


Reptiles a) Que haya agua en las calles.
P

b) Que las plantas tengan suǦciente


6. Escribe dos ejemplos de textos agua para crecer.
discontinuos. R. M. c) Que haya sequía y escasez de agua.
Mapa conceptual d) Que las plantas necesiten más agua
Línea del tiempo para crecer.

2
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 2 06/05/24 20:23


Quinto grado Lenguajes
10. Subraya la aǦrmación correcta. 15. ¿Qué tipo de palabras se usan para
a) Un resumen es un escrito comenzar cada paso en un instructivo?
en el que se dan instrucciones. a) Adjetivos b) Pronombres
b) Un resumen consiste en escribir las c) Verbos d) Sustantivos
ideas principales de un texto.
c) Un resumen sirve para escribir 16. Los verbos de un instructivo se escriben
con muchas palabras un texto. en...
d) Un resumen es un escrito breve a) Pretérito b) Presente
en forma de esquema. c) InǦnitivo d) Copretérito

n
11. Subraya el primer paso para hacer Observa y responde los reactivos 17 a 19.

ó
el resumen de un texto.
El agua
El agua es
es vida
vida

ci
a) Leer con atención el texto.

st NA
b) Copiar las ideas principales.

bu
c) Poner atención a la ortografía.
Cuida tu
Cuida tu salud,
salud,
di A
d) Subrayar las ideas principales. toma agua
toma agua

ri
purificada
purificada
L
12. Ordena los pasos de 1 a 4.
su IL

2 4
T
da N

17. La imagen hace referencia a…


a) un anuncio publicitario.
bi A

b) el empaque de un producto.
hi ©S

3 1 c) un artículo de un producto.
d) una sugerencia saludable.

18. La frase “El agua es vida”, ¿a qué


elemento corresponde del anuncio?
a) Imagen b) Eslogan
13. ¿Cómo se llama el texto que explica
c) Producto d) Encabezado
ro

cómo armar algo?


a) Explicativo b) Instructivo
19. La Ǧnalidad de la imagen es…
P

c) Informativo d) Descriptivo
a) cuidar el agua para el consumo.
14. ¿Qué lenguaje se utiliza en un instructivo? b) dar a conocer y vender el producto.
a) Poético b) Técnico c) cuidar la salud de las personas.
c) Informal d) Humorístico d) sugerir el consumo de agua puriǦcada.

3
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 3 06/05/24 20:23


Lenguajes Quinto grado
Observa el croquis y responde los reactivos
20 y 21.

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
L
su IL
20. ¿Qué lugar de entretenimiento se ubica 22. Texto que se escribe con versos y rimas:
al sur de la ciudad?
a) Cuento b) Fábula
T

a) Teatro b) Cine
c) Poema d) d) Leyenda
da N

c) Estadio d) Parque
23. La palabra jugar rima con…
bi A

21. ¿Cuál es la instrucción correcta para


a) escribir. b) recorrer.
ir del supermercado a la farmacia?
hi ©S

c) respetar. d) repartir.
a) Recorre una calle hacia el sur,
gira al este, recorre dos calles
y gira al sur. 24. ¿Cuáles son las partes de un cuento?

b) Recorre una calle hacia el norte, gira a) Inicio, nudo y desenlace


a la izquierda, recorre dos calles al b) Saludo, desarrollo y cierre
oeste, gira a la derecha y recorre
c) Título, entrada y conclusión
una calle.
d) Inicio, desarrollo e imágenes
ro

c) Recorre dos calles al este, da vuelta


a la derecha, camina una calle al sur,
gira a la derecha y camina al oeste 25. Es un texto que narra fantasía y realidad.
P

dos calles. a) Cuento


d) Recorre una calle hacia el sur, da b) Nota informativa
vuelta, recorre dos calles al oeste, gira
a la derecha y recorre una calle hacia c) Noticia
el norte. d) Texto expositivo

4
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 4 06/05/24 20:24


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
1. Rodea el sistema digestivo. 5. Nombre de los órganos sexuales
masculinos externos.
a) Riñón y vejiga
b) Ovarios y útero
c) Pene y escroto
d) Vagina y pene

6. Los ovarios son importantes porque…


a) producen las células reproductoras,

n
llamadas óvulos.
2. Es un ejemplo de movimiento

ó
involuntario. b) permiten la absorción de vitaminas
y minerales.

ci
a) Latido del corazón

st NA
c) protegen los órganos reproductores
b) Abrir los ojos
de los microorganismos que causan

bu
c) Caminar rápido enfermedades.
d) Tragar saliva
di A d) en ellos se desarrolla el bebé durante

ri
el embarazo.
L
3. ¿Por qué es importante el sistema
su IL
digestivo? 7. ¿Qué signiǦca que las plantas sean
autótrofas?
a) Porque permite la movilidad
T

del cuerpo. a) Que producen su propio alimento.


da N

b) Porque permite la circulación b) Que producen oxígeno para respirar


de sangre en el cuerpo. y agua para beber.
bi A

c) Porque absorbe los nutrientes c) Que necesitan de los animales para


de los alimentos. alimentarse.
hi ©S

d) Porque promueve la oxigenación d) Que se alimentan de los minerales


de la sangre y de los pulmones. del suelo.

4. ¿Cómo se puede cuidar el sistema 8. ¿Cómo se nombra a los animales que se


locomotor? alimentan de plantas?
a) Hacer ejercicio diariamente a) Carnívoros
de manera excesiva.
ro

b) Herbívoros
b) Usar cubrebocas cuando
c) Omnívoros
se está enfermo.
P

d) Autótrofos
c) Comer frutas, verduras
y alimentos de origen animal.
9. Ejemplo de animal carnívoro.
d) Tomar bebidas azucaradas
después de hacer ejercicio. a) Vaca b) Jirafa
c) Tigre d) Conejo

5
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 5 06/05/24 20:24


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
10. Rodea el animal que repta. 14. Acción que contamina el agua.
a) Uso del coche.
b) Quema de basura a cielo abierto.
c) Uso de fertilizantes químicos.
d) Tirar aceite usado al drenaje.

15. Es un ejemplo de una mezcla


homogénea.
a) Vinagre con aceite

n
b) Huevo con jamón

ó
11. Escribe para qué es importante c) Leche con chocolate
la locomoción de los animales.

ci
d) Lechuga con calabaza

st NA
R. M. Para que busquen su alimento,

bu
se protejan del clima y de otros animales, 16. Es una característica de las mezclas
y se reproduzcan. heterogéneas.

di A
ri
a) Sus componentes no se distinguen.
L
12. Completa el diagrama. R. M. b) Sus componentes se observan
su IL
a simple vista.
Factores de un ecosistema c) Sus componentes son líquidos y sólidos.
T

d) Es difícil separar los elementos que las


componen.
da N

Abióticos Bióticos
bi A

17. Rodea el objeto que puede deformarse


al aplicarle fuerza con las manos.
hi ©S

Ejemplos: Ejemplos:
• Agua • Animales
• Suelo • Plantas
• Temperatura • Hongos
ro

13. Acción humana que protege 18. ¿Qué acción realiza el niño para aplicar
el medioambiente. la fuerza sobre la caja?
P

a) Comprar productos locales.


a) Jalar
b) Reducir el consumo de carne.
b) Empujar
c) Apagar las luces que no se usan.
c) Cargar
d) Usar el transporte público en lugar
d) Aventar
del coche.

6
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 6 06/05/24 20:24


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
19. ¿Cuál de las siguientes aǦrmaciones 23. En la escuela pidieron 347 libros, 825
es correcta? gomas y 2͚854 colores para hacer los
paquetes de útiles. ¿Cuántos útiles
a) La Tierra gira alrededor de la Luna.
pidieron en total?
b) La Luna gira alrededor de la Tierra.
a) 4͚026 b) 4͚126
c) La Tierra reǧeja la luz y el calor
de la Luna. c) 3͚916 d) 3͚026

d) La Luna es un satélite que tiene Lee y responde los reactivos 24 a 26.


luz propia.

20. ¿Por qué es importante el Sol para En la panadería Primavera, cada pieza

n
la Tierra? cuesta $15.

ó
a) Permite el equilibrio entre factores
En sus anaqueles, tienen acomodado el

ci
físicos y biológicos.

st NA
pan de la siguiente forma:
b) Reǧeja la luz y el calor de la Luna

bu
hacia la Tierra. Cantidad
Número
c) Proporciona oxígeno y agua a los Producto en cada
seres vivos.
di A charola
de charolas

ri
L
d) Proporciona luz y calor que permiten Concha 24 4
la vida en la Tierra.
su IL
Mantecada 36 12
Bísquet 18 8
21. Es una consecuencia del movimiento
T

de traslación de la Tierra. Cuernito 14 9


da N

a) Los puntos cardinales: norte, sur, Dona 27 7


este y oeste.
bi A

b) Las estaciones del año: primavera,


hi ©S

verano, otoño e invierno. 24. ¿Qué operación se realiza para saber


c) El día y la noche cuántos cuernitos hay?
d) Las horas, minutos y segundos a) 24͚×͚4͚= b) 14͚×4͚=
que hay en un día. c) 14͚×͚9͚= d) 18͚×͚8͚=

Lee los problemas y responde. 25. ¿Cuántas mantecadas y bísquets tienen


en total en la panadería?
ro

22. Paola compró una mochila que le costó a) 868 panes b) 476 panes
$787 y una lonchera de $348. Si pagó
$1͚200, ¿cuánto cambio le regresaron? c) 578 panes d) 576 panes
P

a) $75
26. Si Tadeo compró 9 donas, 7 conchas y
b) $65 8 mantecadas, ¿cuánto pagó en total?
c) $413 a) $280 b) $360
d) $1135 c) $165 d) $470

7
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 7 06/05/24 20:24


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
27. ¿Qué operación se realiza para repartir 32. Escribe el número de las Ǧguras
en partes iguales 992 plantas a 9 en el nombre que le corresponde.
personas?
a) 992 × 9 = b) 992 + 9 = 1 2 3
4 5

c) 992 ÷ 9 = d) 992 ͺ 9 =
6 7 8 9
28. Rodea los vértices que se observan
del cuerpo geométrico.
Trapecio 7 Círculo 1
Romboide 8 Rombo 6

n
Rectángulo 3 Pentágono 9

ó
ci
st NA
Lee y responde los reactivos 33 y 34.
29. Completa los nombres de los cuerpos

bu
geométricos.
Un terreno rectangular mide 8.5 metros

di A de un lado y 27 metros de otro lado.

ri
L
su IL
33. ¿Cuál es su perímetro?
a) 71 metros c) 35.5 metros
T

Pirámide Prisma b) 355 metros d) 229.5 metros


da N

cuadrangular triangular
34. ¿Cuántos metros cuadrados de pasto
bi A

30. ¿Cómo se llama el cuerpo geométrico se deben comprar para cubrir toda
que tiene 4 caras laterales rectangulares la superǦcie del terreno?
hi ©S

y dos bases cuadradas?


a) 219.5 m² c) 2295 m²
a) Pirámide triangular
b) 22.95 m² d) 229.5 m²
b) Prisma rectangular
c) Prisma cuadrangular 35. Rodea el nombre de la tienda en la que
conviene comprar todos los productos
d) Pirámide rectangular de la siguiente tabla.
ro

31. Si a una jarra le caben 1͚000 ml de Productos Tienda Oro Tienda Plata
agua, ¿con cuántos vasos de 250 ml
Jabón $ 36.00 $ 37.00
se llenan tres jarras?
P

Shampoo $120.00 $118.00


a) 8 vasos
Cepillo $198.00 $190.00
b) 4 vasos
Perfume $ 554.00 $500.00
c) 12 vasos
Crema $ 747.00 $787.00
d) 16 vasos

8
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 8 06/05/24 20:24


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
Observa y responde los reactivos 1 a 3. c) las unidades de medida ecológicas
que se utilizan para conocer los
sonidos que emiten algunos animales
dentro de las cuevas.
d) un conjunto de sistemas mecánico-
eléctricos que se utilizan de forma
ecológica para obtener la energía
necesaria para iluminar las calles.

6. ¿Qué acción promueve el cuidado


de un ecosistema?

n
a) Plantar árboles en los lugares donde

ó
se necesite reforestar.
1. El territorio de México lo componen:

ci
st NA
b) Evitar nadar en el mar y en los ríos
a) 32 municipios estatales
porque se asustan los peces.

bu
b) 32 alcaldías municipales c) Pasear a los perros en los parques
c) 32 entidades federativas sin correa para que no se estresen.
di A
ri
d) 30 estados y un distrito federal d) Lavar con agua y jabón los patios de
L
las casas para eliminar a los insectos.
su IL
2. Colorea en el mapa la entidad
federativa en la que vives. R. L. 7. ¿En qué situación se recomienda
evacuar el salón de clases?
T

3. Rodea en el mapa la Rosa


a) Cuando está lloviendo fuerte.
da N

de los vientos.
b) Cuando se presenta un sismo.
bi A

4. Escribe para qué sirve la Rosa c) Cuando hay abejas.


de los vientos.
hi ©S

d) Cuando hay caída de ceniza volcánica.


Sirve para identiǦcar los puntos
cardinales en un mapa y ubicar un lugar. 8. Escribe las acciones preventivas que se
pueden llevar a cabo en caso de alerta
de huracán. R. M.
Estar atentos a la información de las
Subraya las respuestas correctas.
autoridades. En casa, tener a la mano un
ro

5. Los ecosistemas son… botiquín de primeros auxilios y alejarse


a) comunidades de seres vivos que de puertas y ventanas.
P

interactúan en el medio físico que los


rodea, como el suelo, aire, agua y clima.
b) aparatos con los que se puede medir
la cantidad de lluvia de las montañas
que llega a los ríos y desemboca en
los océanos.

9
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 9 06/05/24 20:24


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
9. México es un país pluricultural debido 11. Además del maíz, ¿qué otros alimentos
a que… consumían los pueblos indígenas de
México antes de la llegada de los
a) es un territorio donde viven muchos
españoles?
animales en peligro de extinción, como
los jaguares, el manatí y el águila real, el a) Arroz, algodón y trigo
ajolote, la vaquita marina, entre otros.
b) Trigo y caña de azúcar
b) viven diferentes pueblos indígenas
c) Frijol, cacao y calabaza
que conservan sus tradiciones y
costumbres, además de migrantes d) Cebada, algodón y trigo
que provienen de otros países y que
han elegido este para vivir. 12. ¿Qué actividades económicas

n
c) cuenta con diferentes ecosistemas a se realizaban en México durante

ó
lo largo de su territorio: los terrestres, el periodo colonial?

ci
como las selvas y los bosques, a) La caza y la pesca

st NA
además de los acuáticos y mixtos.
b) La caza y la agricultura

bu
d) en las ciudades más importantes se
c) La pesca y la recolección
encuentran museos donde se expone

di A
la cultura de los mexicanos, por d) La agricultura y la minería

ri
ejemplo, el museo de Antropología
L
en la Ciudad de México. Lee y responde el reactivo 13.
su IL

10. ¿Cuál es la importancia de que los


pueblos indígenas practiquen la Juan invitó a Miriam y a sus amigos
T

agricultura de la milpa? a participar en una carrera.


da N

a) Porque es la forma de agricultura


Antes de iniciar, propuso que, quien
que los españoles enseñaron a los
bi A

ganara, podría pedir un castigo para el


indígenas, quienes la perfeccionaron
jugador que quedara en último lugar.
hi ©S

con herramientas prehispánicas para


agilizar el trabajo.
Por ejemplo: caminar descalzo por
b) Porque es una técnica de siembra de una jardinera llena de palos de madera
maíz de grandes volúmenes, lo que y basura.
sirve para alimentar a los habitantes
de Europa.
c) Debido a que esta técnica es un 13. ¿Qué deben hacer Miriam y sus amigos?
medio de subsistencia y protege a) Participar en el juego y cumplir
ro

el medioambiente, ya que no emplean la regla.


productos químicos.
b) Pedir a Juan que proponga castigos
P

d) Debido a que es la forma en que se más severos.


pueden cosechar muchas variedades
c) Correr rápido para ganar el juego
de frijol, arroz, naranjas y trigo, que
y evitar ser castigados.
sirve para hacer pan, y que, además,
no necesita tierra para el crecimiento d) No jugar, porque esa regla los expone
de las plantas. a una situación de riesgo.

10
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 10 06/05/24 20:24


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
14. ¿Para qué sirve la Ley General d) La maestra pide a los equipos que
de los Derechos de Niñas, Niños pasen a exponer su investigación
y Adolescentes (LGDNNA)? acerca de la violencia y el maltrato.
a) Para establecer un reglamento que
17. ¿Qué es la igualdad de género?
ayude a educar correctamente a los
niños, niñas y adolescentes. a) Es la igualdad de generar empleos en
b) Para que los niños y los adultos tengan el campo y en la ciudad para los niños
y las niñas que estudian.
una sana convivencia con base en las
reglas establecidas por la Ley. b) Es el derecho y la responsabilidad a la
c) Para garantizar el respeto de los participación de los niños y las niñas
en el cuidado del medioambiente.

n
derechos de los niños, niñas y
adolescentes, así como su protección. c) SigniǦca que los hombres, mujeres,

ó
niños y niñas tengan los mismos
d) Para que los niños, niñas y

ci
derechos y obligaciones.
adolescentes cumplan con lo que les

st NA
pida un adulto o sus padres. d) Son las oportunidades que se

bu
presentan para obtener más
15. Cuando un niño, niña o adolescente beneǦcios dentro de una comunidad.

di A
ha sido víctima de maltrato, ¿a qué

ri
institución puede acudir para que Lee y responde los reactivos 18 y 19.
L
le proporcionen ayuda psicológica
su IL
y atención legal?
Jorge y María son gemelos. Van a
a) Instituto Mexicano del Seguro Social
cumplir 11 años y sus papás les quieren
T

(IMSS)
organizar una Ǧesta; sin embargo, Jorge
da N

b) Instituto Nacional de Antropología no quiere que María invite a Pedro a la


e Historia (INAH) Ǧesta, ya que no se lleva con él. Siempre
bi A

c) Sistema para el Desarrollo Integral que lo ve en la escuela está peleando


de la Familia (DIF) con María y a veces la trata mal.
hi ©S

d) Instituto Nacional de las Personas María les dice a sus papás que Pedro es
Adultas Mayores (INAPAM) su amigo y que si no la dejan invitarlo,
no quiere Ǧesta de cumpleaños.
16. ¿Qué situación corresponde a un caso
de discriminación?
18. ¿Piensas que María hizo lo correcto?,
a) Los niños y niñas forman equipos para
¿por qué? P. R.
estudiar y no invitan a uno de ellos
ro

porque es muy tímido. No, porque no puede condicionar a sus


b) Un niño o niña se está tardando papás en esta situación.
P

mucho en terminar su trabajo y un


compañero le ayuda para que acabe.
c) Un niño o niña pide prestado un lápiz
de color para completar su ejercicio
y se lo prestan.

11
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 11 06/05/24 20:24


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
19. ¿Qué pueden hacer los papás de María 22. Un gobierno democrático es…
y Jorge para resolver este problema? a) un sistema donde una persona hereda
a) Decirle a Jorge que, como María no va el puesto y gobierna al pueblo durante
a invitar a su amigo Pedro, él no podrá toda su vida.
invitar a su mejor amigo y así ninguno
b) cuando una persona solicita al
tendrá un invitado adicional.
presidente en turno ser candidato
b) Dialogar con Jorge y María para que para gobernar un país.
reǧexionen sobre la importancia de un c) un conjunto de partidos políticos que
trato justo y tomar una decisión que
se unen para tomar decisiones sin
beneǦcie a los dos.
tener la opinión del pueblo.

n
c) Cancelar la Ǧesta de cumpleaños, ya d) cuando los ciudadanos eligen
que si María no quiere asistir, no tiene

ó
por medio del voto a la persona o
caso que se haga el festejo, pues no personas que van a gobernar el país.

ci
piensan hacer cumpleaños separados.

st NA
d) Invitar a Pedro durante una hora para 23. ¿Qué sistema de gobierno tiene México?

bu
que Jorge no se enoje en su Ǧesta de
cumpleaños y pedirle a María que a) Monárquico, parlamentario y federal
asista a la Ǧesta.
di A b) Unipartidista, democrático y federal

ri
L
c) Parlamentario, republicano y federal
20. Las causas de un conǧicto pueden ser…
d) Democrático, representativo y federal
su IL
a) la falta de comunicación y tener
intereses opuestos o diferentes formas
24. ¿A qué edad tienen derecho los
T

de pensar.
ciudadanos de México a ejercer su voto
da N

b) una buena comunicación que incluye para elegir a las autoridades que van
la igualdad de intereses, gustos y a gobernar?
bi A

criterios de un tema.
a) 21 años
c) la expresión de sentimientos de enojo
hi ©S

y frustración para buscar la empatía b) 15 años


de los demás. c) 18 años
d) la igualdad de valores e intereses y d) 25 años
criterios similares para dialogar sobre
diferentes temas. 25. Escribe una acción a favor de la
igualdad de género. R. M.
21. Se puede resolver un conǧicto entre Dejar de pensar que las niñas no son
ro

las personas por medio del…


buenas para el futbol y permitir que los
a) cumplimiento de las normas
niños y las niñas puedan participar en
P

establecidas en un reglamento.
b) reconocimiento de las leyes cualquier posición de la cancha.
plasmadas en la Constitución.
c) castigo de las partes involucradas.
d) diálogo entre las partes involucradas.

12
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 12 06/05/24 20:24


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
Lee y responde los reactivos 1 a 4. 4. ¿Qué actividad realizan los Ǧnes
de semana?

Carlos y Ana viven con sus tres hijos, a) Salir al parque.


la mamá de Ana y su perrita Pirinola, b) Acudir al trabajo.
a la que consideran parte de la familia.
c) Hacer las compras.
Todos se llevan muy bien. Cada
uno tiene una responsabilidad en la d) Limpiar la casa.
casa. Carlos trabaja todo el día en un
despacho de contadores y los sábados 5. ¿Cómo se pueden prevenir conǧictos
aspira la casa. Ana es maestra por la y accidentes en la escuela?
mañana, en las tardes está con sus hijos

n
y diariamente prepara la comida. La a) Conociendo al personal de la escuela.

ó
mamá de Ana se llama Lupita, y es la b) Conociendo y siguiendo el reglamento.
encargada de comprar en el mercado

ci
c) Recorriendo las instalaciones escolares.

st NA
lo que hace falta. Paco, Lalo y Daniela
son trillizos y van en cuarto de primaria. d) Haciendo lo que otros dicen.

bu
Los tres tienen que limpiar su recámara
y, por turnos, lavar los trastes. La 6. En el recreo, Karla propone jugar a

di A
guardiana de la casa es Pirinola. Los las escondidillas, pero Pedro quiere

ri
Ǧnes de semana van al parque, al cine o jugar con la pelota. ¿Cuál es la mejor
L
a comprar un helado. recomendación para ponerse de
su IL
acuerdo?
a) Jugar a la pelota en el recreo porque
1. ¿Quién es Lupita?
T

Pedro es muy sensible.


a) La abuelita de Ana
da N

b) Jugar a las escondidillas porque Karla


b) La mamá de Carlos se enoja muy fácil.
bi A

c) La abuelita de los trillizos c) Preguntar a la maestra qué es lo que


a ella le gusta jugar.
hi ©S

d) La bisabuelita de los trillizos


d) Acordar entre todos sobre lo que
2. ¿Cómo colabora Lalo con su familia? preǦeren jugar.

a) Aspira los sábados la casa.


7. En clase están haciendo un trabajo de
b) Hace la comida diariamente. investigación en equipo. ¿Cómo pueden
c) Va a hacer las compras al mercado. hacerlo de una manera mejor?

d) Lava los trastes y recoge su cuarto. a) Votar para que dos de los integrantes
ro

realicen el trabajo.
3. ¿Cuántos integrantes son en la familia? b) Que un integrante del equipo haga
P

todo el trabajo.
a) Siete
c) Dividir el trabajo y luego juntar los
b) Seis escritos de cada uno.
c) Cinco d) Investigar entre todos la información
d) Tres y dialogar para escribirlo.

13
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 13 06/05/24 20:24


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
8. Es una actitud que contribuye a 11. ¿Cuál es un ejemplo de equidad
mantener una buena relación con de género?
las demás personas. a) Las mujeres se dedican a la casa
a) Dialogar para aclarar problemas. y los hombres trabajan.
b) Organizar al grupo para que hagan b) Los niños juegan futbol mientras
lo que yo quiero. que las niñas echan porras.
c) Permanecer alejado del grupo para c) Las mujeres y los hombres salen
evitar conǧictos. a trabajar y colaboran en el aseo
de la casa.
d) Hacer siempre lo que los demás dicen
para convivir. d) Los hombres trabajan menos horas

n
que las mujeres.

ó
9. ¿Por qué hay diversidad entre las
personas? 12. ¿Qué situación está en contra de la

ci
st NA
a) Por el apoyo incondicional hacia la equidad de género?

bu
sociedad. a) Sueldos y empleos distintos para
hombres y mujeres.
b) Por la capacidad de entender a las
poblaciones.
di A b) Mayores oportunidades de trabajo

ri
con mayor sueldo.
L
c) Por las diferencias sociales, físicas
y culturales. c) Mismas condiciones y oportunidades
su IL
de vida para ambos.
d) Por la igualdad social, económica
y cultural de una población. d) Trato igualitario tomando en cuenta
T

las capacidades físicas.


da N

Lee y responde el reactivo 10.


13. Son ejemplos de los caracteres
bi A

sexuales secundarios, es decir, los


En la calle, a una señora se le cayó cambios físicos que comienzan durante
hi ©S

su monedero de la bolsa del pantalón la pubertad.


sin que se diera cuenta y continuó
a) Búsqueda de nuevos intereses.
caminando hacia la parada del autobús.
b) Crecimiento de estatura y del cabello.
c) Cambios emocionales y de intereses.
10. ¿Cuál es la mejor manera de actuar
en el caso descrito? d) Crecimiento del vello púbico y en axilas.
a) Recojo el monedero y me lo quedo
ro

para gastar el dinero. 14. Es importante que conozca mis propias


emociones, porque de esa forma puedo…
b) Dejo el monedero tirado porque puede
P

a) tratar a mis compañeros como quiera.


ser peligroso tomarlo.
c) Recojo el monedero y se lo doy a una b) regularlas ante una situación imprevista.
persona que lo necesite. c) enojarme sin que me digan nada.
d) Llamo en voz alta a la señora para d) desquitarme con mis amigos
decirle que se le cayó su monedero. y familiares.

14
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 14 06/05/24 20:24


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
15. Eugenia observa que Santiago está 20. Escribe por qué es necesario recoger el
triste porque no encuentra el dinero que excremento de las mascotas del suelo. R. M.
dejó sobre la banca para comprar una Para evitar la proliferación de parásitos,
fruta. ¿Qué debe hacer Eugenia?
bacterias o virus causantes de
a) Llorar con él.
enfermedades.
b) Alejarse de él.
c) Avisar a un adulto.
21. ¿Qué alimentos se recomienda lavar
d) Decirle que no llore. antes de comerlos?
a) Las verduras que se van a cocer
16. Ignacio y Ana asistirán a una Ǧesta

n
y los frutos secos.
en un parque por la mañana. ¿Por qué

ó
es importante recomendarles que se b) La carne, el pollo y el pescado que
pongan bloqueador solar? R. M. se va a cocinar.

ci
st NA
Porque así pueden evitar quemaduras c) Las verduras que se van a comer
crudas y las frutas.

bu
en la piel por los rayos del Sol.
d) Las semillas, como las nueces,

di A almendras y piñones.

ri
L
17. Son acciones para cuidar la salud. 22. Para evitar enfermedades, se
su IL
recomienda lavarse las manos…
a) Comer mucho y descansar poco.
a) después de cada alimento y de jugar
b) Hacer ejercicio y tomar agua potable.
T

para no ensuciar los objetos.


c) Comer carne y tomar agua con azúcar.
da N

b) antes de comer y después de ir


d) Leer con poca luz y dormirse tarde. al baño.
bi A

c) al llegar a la escuela y antes de salir


18. ¿Cuántas horas es recomendable a jugar con los amigos en el recreo.
hi ©S

dormir diariamente?
d) por la mañana y por la tarde después
a) Siete b) Seis de comer y antes de ir a dormir.
c) Ocho d) Doce
23. Para encontrar más fácilmente
19. ¿Por qué es importante el cepillado de los útiles de tu lugar de trabajo
los dientes después de cada alimento? es importante…
a) Porque previene enfermedades en las a) pedir a un compañero que me
ro

encías y caries en los dientes. ayude a buscarlos.


b) Porque al tener limpios los dientes se b) mantener ordenada y limpia
P

pueden comer más golosinas. la banca y la mochila.


c) Porque se siente agradable el sabor c) sacar todo lo de la banca para
de la pasta de dientes en la boca. poder encontrarlos.
d) Porque se pueden masticar mejor los d) pedir al maestro que nos
alimentos y se hidratan los dientes. dé tiempo para buscarlos.

15
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 15 06/05/24 20:24


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
Observa y responde el reactivo 24. b) La 1 y la 3, porque están expresando
lo que sienten.
1 2 c) La 3, porque al discutir sacan el enojo
que tienen con el otro.
d) La 2 y la 4, porque les ayuda estar en
compañía.

25. ¿Cuál de los siguientes ejemplos


promueven la convivencia armónica
3 4
entre los vecinos?

n
a) Recoger la mesa después de la cena
entre toda la familia para terminar

ó
más rápido.

ci
st NA
b) Poner botes de basura en las calles y
parques para separar los desechos.

bu
24. ¿Qué imágenes muestran el bienestar c) Darle de comer dos veces al día a mi
de los niños? perro y bañarlo cada semana.
di A
ri
a) La 1, porque al estar solo evita d) Apagar las luces de la casa cuando no
L
contagiar su tristeza. se utilicen
su IL
T

Registro de calificaciones
da N

Campo formativo Número de reactivos Número de aciertos CaliǦcación


bi A

Lenguajes 25
hi ©S

Saberes y pensamiento cientíǦco 35

Ética, naturaleza y sociedades 25

De lo humano y lo comunitario 25

Intervalos sugeridos para asignar calificación

Saberes y pensamiento Ética, naturaleza y De lo humano y lo


ro

Lenguajes
científico sociedades comunitario
Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación
P

25-24 10 35 -33 10 25-24 10 25-24 10

23-21 9 32-29 9 23-21 9 23-21 9

20-19 8 28-26 8 20-19 8 20-19 8

18-16 7 25-22 7 18-16 7 18-16 7

15-14 6 21-19 6 15-14 6 15-14 6

13-menos 5 18-menos 5 13-menos 5 13-menos 5

16
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGEA2024.indd 16 06/05/24 20:24


Evaluación
diagnóstica

Alumna/o:
Maestra/o:
Escuela: Grado y grupo:

n
Lenguajes

ó
Lee y responde los reactivos 1 a 3. 3. ¿Qué oración describe el departamento

ci
st NA
en el que viven Mariana y Juan?
1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

bu
a) Es pequeño, ubicado abajo del cuarto
piso y junto hay un lugar con grandes

di A
Mariana y Juan son hermanos. Ella tiene
árboles.

ri
12 años, su cabello corto es de color b) Es grande, está ubicado en el tercer
L
castaño oscuro y sus ojos son grandes. piso y junto al ediǦcio hay un parque
su IL
Juan tiene 8 años, es alto, con cabello con árboles de gran altura.
corto, de color castaño claro y sus ojos c) Es pequeño, de tres pisos y junto hay
son de tamaño mediano. Viven en un
T

un estacionamiento con muchos autos


departamento pequeño en el tercer y árboles.
da N

piso. Junto al ediǦcio, hay un parque con


árboles de gran altura, un camino de d) Es pequeño, de dos pisos y al lado
bi A

piedritas y algunos juegos, entre los que se encuentra un jardín con muchos
se encuentra una resbaladilla. arbustos de gran tamaño.
hi ©S

4. Observa el texto discontinuo y subraya


a) Descriptivo b) Instructivo el tipo al que pertenece.
c) Expositivo d) Informativo El uso de las El uso de puntos
mayúsculas y comas
2. ¿Cómo se describe a Juan?
a) Es alto, su cabello es corto, de color Al escribir un texto
ro

castaño oscuro y tiene ojos grandes. hay que considerar…


b) Es de estatura baja, con ojos de
P

tamaño grande y con cabello corto. la acentuación


la redacción.
c) Es alto, con ojos de tamaño pequeño de las palabras.
y su cabello es largo.
a) GráǦca b) Diagrama
d) Es alto, con cabello corto, de color
castaño claro y sus ojos son medianos. c) Resumen d) Tabla

1
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 1 07/05/24 10:22


Lenguajes Quinto grado
5. Completa el esquema usando Lee y responde los reactivos 7 a 9.
la siguiente información.

Los fenómenos naturales


Los animales son seres vivos y Los fenómenos naturales son cambios
se clasiǦcan en vertebrados e que se dan en la naturaleza por diversas
invertebrados. causas, como la transformación de
los ecosistemas y el movimiento de la
Los animales invertebrados no tienen Tierra. Algunos fenómenos son la lluvia,
columna vertebral, por ejemplo, las el viento, los sismos, los huracanes, los
arañas, las lombrices y los insectos. tornados y las estaciones del año.

n
Los vertebrados tienen columna vertebral Los fenómenos naturales pueden tener

ó
y se clasiǦcan en mamíferos que respiran consecuencias positivas y negativas
mediante sus pulmones, como los lobos; para las personas. Por ejemplo, la lluvia

ci
st NA
los terrestres tienen la piel cubierta de riega los campos y ayuda a la
pelo, y los que viven en el agua tienen la agricultura, pero hay lugares que se

bu
piel lisa. Las aves tienen plumas, alas y inundan por las acciones humanas.
dos patas, como las palomas; los reptiles
di A
y los peces están cubiertos por escamas,

ri
como las serpientes; los anǦbios pueden 7. El texto anterior es…
L
nadar y saltar, su piel es húmeda, como
a) histórico.
su IL
la de la rana.
b) instructivo.
T

c) expositivo.
ClasiǦcación de los animales
da N

d) descriptivo.

Invertebrados
bi A

8. ¿Cuál es una causa por la que hay


fenómenos naturales?
hi ©S

No tienen columna a) Las estaciones del año


vertebral.
b) Los desastres naturales

Ejemplos: Se clasiǦcan en: c) Los movimientos de la Tierra


d) Las acciones de las personas

9. ¿Qué consecuencia positiva provocan


ro

los fenómenos naturales?


a) Que haya agua en las calles.
P

b) Que las plantas tengan suǦciente


6. Escribe dos ejemplos de textos agua para crecer.
discontinuos. c) Que haya sequía y escasez de agua.
d) Que las plantas necesiten más agua
para crecer.

2
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 2 07/05/24 10:22


Quinto grado Lenguajes
10. Subraya la aǦrmación correcta. 15. ¿Qué tipo de palabras se usan para
a) Un resumen es un escrito comenzar cada paso en un instructivo?
en el que se dan instrucciones. a) Adjetivos b) Pronombres
b) Un resumen consiste en escribir las c) Verbos d) Sustantivos
ideas principales de un texto.
c) Un resumen sirve para escribir 16. Los verbos de un instructivo se escriben
con muchas palabras un texto. en...
d) Un resumen es un escrito breve a) Pretérito b) Presente
en forma de esquema. c) InǦnitivo d) Copretérito

n
11. Subraya el primer paso para hacer Observa y responde los reactivos 17 a 19.

ó
el resumen de un texto.
El agua
agua es
es vida
vida

ci
a) Leer con atención el texto. El

st NA
b) Copiar las ideas principales.

bu
c) Poner atención a la ortografía.
Cuida tu
Cuida tu salud,
salud,
di A
d) Subrayar las ideas principales. toma agua
toma agua

ri
purificada
purificada
L
12. Ordena los pasos de 1 a 4.
su IL
T
da N

17. La imagen hace referencia a…


a) un anuncio publicitario.
bi A

b) el empaque de un producto.
hi ©S

c) un artículo de un producto.
d) una sugerencia saludable.

18. La frase “El agua es vida”, ¿a qué


elemento corresponde del anuncio?
a) Imagen b) Eslogan
13. ¿Cómo se llama el texto que explica
c) Producto d) Encabezado
ro

cómo armar algo?


a) Explicativo b) Instructivo
19. La Ǧnalidad de la imagen es…
P

c) Informativo d) Descriptivo
a) cuidar el agua para el consumo.
14. ¿Qué lenguaje se utiliza en un instructivo? b) dar a conocer y vender el producto.
a) Poético b) Técnico c) cuidar la salud de las personas.
c) Informal d) Humorístico d) sugerir el consumo de agua puriǦcada.

3
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 3 07/05/24 10:22


Lenguajes Quinto grado
Observa el croquis y responde los reactivos
20 y 21.

ó n
ci
st NA
bu
di A
ri
L
su IL
20. ¿Qué lugar de entretenimiento se ubica 22. Texto que se escribe con versos y rimas:
al sur de la ciudad?
a) Cuento b) Fábula
T

a) Teatro b) Cine
c) Poema d) d) Leyenda
da N

c) Estadio d) Parque
23. La palabra jugar rima con…
bi A

21. ¿Cuál es la instrucción correcta para


a) escribir. b) recorrer.
ir del supermercado a la farmacia?
hi ©S

c) respetar. d) repartir.
a) Recorre una calle hacia el sur,
gira al este, recorre dos calles
y gira al sur. 24. ¿Cuáles son las partes de un cuento?

b) Recorre una calle hacia el norte, gira a) Inicio, nudo y desenlace


a la izquierda, recorre dos calles al b) Saludo, desarrollo y cierre
oeste, gira a la derecha y recorre
c) Título, entrada y conclusión
una calle.
d) Inicio, desarrollo e imágenes
ro

c) Recorre dos calles al este, da vuelta


a la derecha, camina una calle al sur,
gira a la derecha y camina al oeste 25. Es un texto que narra fantasía y realidad.
P

dos calles. a) Cuento


d) Recorre una calle hacia el sur, da b) Nota informativa
vuelta, recorre dos calles al oeste, gira
a la derecha y recorre una calle hacia c) Noticia
el norte. d) Texto expositivo

4
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 4 07/05/24 10:22


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
1. Rodea el sistema digestivo. 5. Nombre de los órganos sexuales
masculinos externos.
a) Riñón y vejiga
b) Ovarios y útero
c) Pene y escroto
d) Vagina y pene

6. Los ovarios son importantes porque…


a) producen las células reproductoras,

n
llamadas óvulos.
2. Es un ejemplo de movimiento

ó
involuntario. b) permiten la absorción de vitaminas
y minerales.

ci
a) Latido del corazón

st NA
c) protegen los órganos reproductores
b) Abrir los ojos
de los microorganismos que causan

bu
c) Caminar rápido enfermedades.
d) Tragar saliva
di A d) en ellos se desarrolla el bebé durante

ri
el embarazo.
L
3. ¿Por qué es importante el sistema
su IL
digestivo? 7. ¿Qué signiǦca que las plantas sean
autótrofas?
a) Porque permite la movilidad
T

del cuerpo. a) Que producen su propio alimento.


da N

b) Porque permite la circulación b) Que producen oxígeno para respirar


de sangre en el cuerpo. y agua para beber.
bi A

c) Porque absorbe los nutrientes c) Que necesitan de los animales para


de los alimentos. alimentarse.
hi ©S

d) Porque promueve la oxigenación d) Que se alimentan de los minerales


de la sangre y de los pulmones. del suelo.

4. ¿Cómo se puede cuidar el sistema 8. ¿Cómo se nombra a los animales que se


locomotor? alimentan de plantas?
a) Hacer ejercicio diariamente a) Carnívoros
de manera excesiva.
ro

b) Herbívoros
b) Usar cubrebocas cuando
c) Omnívoros
se está enfermo.
P

d) Autótrofos
c) Comer frutas, verduras
y alimentos de origen animal.
9. Ejemplo de animal carnívoro.
d) Tomar bebidas azucaradas
después de hacer ejercicio. a) Vaca b) Jirafa
c) Tigre d) Conejo

5
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 5 07/05/24 10:22


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
10. Rodea el animal que repta. 14. Acción que contamina el agua.
a) Uso del coche.
b) Quema de basura a cielo abierto.
c) Uso de fertilizantes químicos.
d) Tirar aceite usado al drenaje.

15. Es un ejemplo de una mezcla


homogénea.
a) Vinagre con aceite

n
b) Huevo con jamón

ó
11. Escribe para qué es importante c) Leche con chocolate
la locomoción de los animales.

ci
st NA
d) Lechuga con calabaza

bu
16. Es una característica de las mezclas
heterogéneas.
di A
ri
a) Sus componentes no se distinguen.
L
12. Completa el diagrama. b) Sus componentes se observan
su IL
a simple vista.
Factores de un ecosistema c) Sus componentes son líquidos y sólidos.
T

d) Es difícil separar los elementos que las


da N

componen.

Abióticos Bióticos
bi A

17. Rodea el objeto que puede deformarse


al aplicarle fuerza con las manos.
hi ©S

Ejemplos: Ejemplos:
ro

13. Acción humana que protege 18. ¿Qué acción realiza el niño para aplicar
el medioambiente. la fuerza sobre la caja?
P

a) Comprar productos locales.


a) Jalar
b) Reducir el consumo de carne.
b) Empujar
c) Apagar las luces que no se usan.
c) Cargar
d) Usar el transporte público en lugar
d) Aventar
del coche.

6
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 6 07/05/24 10:22


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
19. ¿Cuál de las siguientes aǦrmaciones 23. En la escuela pidieron 347 libros, 825
es correcta? gomas y 2͚854 colores para hacer los
paquetes de útiles. ¿Cuántos útiles
a) La Tierra gira alrededor de la Luna.
pidieron en total?
b) La Luna gira alrededor de la Tierra.
a) 4͚026 b) 4͚126
c) La Tierra reǧeja la luz y el calor
de la Luna. c) 3͚916 d) 3͚026

d) La Luna es un satélite que tiene Lee y responde los reactivos 24 a 26.


luz propia.

20. ¿Por qué es importante el Sol para En la panadería Primavera, cada pieza

n
la Tierra? cuesta $15.

ó
a) Permite el equilibrio entre factores
En sus anaqueles, tienen acomodado el

ci
físicos y biológicos.

st NA
pan de la siguiente forma:
b) Reǧeja la luz y el calor de la Luna

bu
hacia la Tierra. Cantidad
Número
c) Proporciona oxígeno y agua a los Producto en cada
seres vivos. di A charola
de charolas

ri
L
d) Proporciona luz y calor que permiten Concha 24 4
su IL
la vida en la Tierra. Mantecada 36 12
Bísquet 18 8
21. Es una consecuencia del movimiento
T

de traslación de la Tierra. Cuernito 14 9


da N

a) Los puntos cardinales: norte, sur, Dona 27 7


este y oeste.
bi A

b) Las estaciones del año: primavera,


hi ©S

verano, otoño e invierno. 24. ¿Qué operación se realiza para saber


c) El día y la noche cuántos cuernitos hay?
d) Las horas, minutos y segundos a) 24͚×͚4͚= b) 14͚×4͚=
que hay en un día. c) 14͚×͚9͚= d) 18͚×͚8͚=

Lee los problemas y responde. 25. ¿Cuántas mantecadas y bísquets tienen


en total en la panadería?
ro

22. Paola compró una mochila que le costó a) 868 panes b) 476 panes
$787 y una lonchera de $348. Si pagó
$1͚200, ¿cuánto cambio le regresaron? c) 578 panes d) 576 panes
P

a) $75
26. Si Tadeo compró 9 donas, 7 conchas y
b) $65 8 mantecadas, ¿cuánto pagó en total?
c) $413 a) $280 b) $360
d) $1135 c) $165 d) $470

7
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 7 07/05/24 10:22


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
27. ¿Qué operación se realiza para repartir 32. Escribe el número de las Ǧguras
en partes iguales 992 plantas a 9 en el nombre que le corresponde.
personas?
a) 992 × 9 = b) 992 + 9 = 1 2 3
4 5

c) 992 ÷ 9 = d) 992 ͺ 9 =
6 7 8 9
28. Rodea los vértices que se observan
del cuerpo geométrico.
Trapecio Círculo
Romboide Rombo

n
Rectángulo Pentágono

ó
ci
st NA
Lee y responde los reactivos 33 y 34.
29. Completa los nombres de los cuerpos

bu
geométricos.
Un terreno rectangular mide 8.5 metros

di A de un lado y 27 metros de otro lado.

ri
L
su IL
33. ¿Cuál es su perímetro?
a) 71 metros c) 35.5 metros
T

Pirámide Prisma b) 355 metros d) 229.5 metros


da N

34. ¿Cuántos metros cuadrados de pasto


bi A

30. ¿Cómo se llama el cuerpo geométrico se deben comprar para cubrir toda
que tiene 4 caras laterales rectangulares la superǦcie del terreno?
hi ©S

y dos bases cuadradas?


a) 219.5 m² c) 2295 m²
a) Pirámide triangular
b) 22.95 m² d) 229.5 m²
b) Prisma rectangular
c) Prisma cuadrangular 35. Rodea el nombre de la tienda en la que
conviene comprar todos los productos
d) Pirámide rectangular de la siguiente tabla.
ro

31. Si a una jarra le caben 1͚000 ml de Productos Tienda Oro Tienda Plata
agua, ¿con cuántos vasos de 250 ml
Jabón $ 36.00 $ 37.00
se llenan tres jarras?
P

Shampoo $120.00 $118.00


a) 8 vasos
Cepillo $198.00 $190.00
b) 4 vasos
Perfume $ 554.00 $500.00
c) 12 vasos
Crema $ 747.00 $787.00
d) 16 vasos

8
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 8 07/05/24 10:22


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
Observa y responde los reactivos 1 a 3. c) las unidades de medida ecológicas
que se utilizan para conocer los
sonidos que emiten algunos animales
dentro de las cuevas.
d) un conjunto de sistemas mecánico-
eléctricos que se utilizan de forma
ecológica para obtener la energía
necesaria para iluminar las calles.

6. ¿Qué acción promueve el cuidado


de un ecosistema?

n
a) Plantar árboles en los lugares donde

ó
se necesite reforestar.
1. El territorio de México lo componen:

ci
st NA
b) Evitar nadar en el mar y en los ríos
a) 32 municipios estatales
porque se asustan los peces.

bu
b) 32 alcaldías municipales c) Pasear a los perros en los parques
c) 32 entidades federativas sin correa para que no se estresen.
di A
ri
d) 30 estados y un distrito federal d) Lavar con agua y jabón los patios de
L
las casas para eliminar a los insectos.
su IL
2. Colorea en el mapa la entidad
federativa en la que vives. 7. ¿En qué situación se recomienda
evacuar el salón de clases?
T

3. Rodea en el mapa la Rosa


a) Cuando está lloviendo fuerte.
da N

de los vientos.
b) Cuando se presenta un sismo.
bi A

4. Escribe para qué sirve la Rosa c) Cuando hay abejas.


de los vientos.
hi ©S

d) Cuando hay caída de ceniza volcánica.

8. Escribe las acciones preventivas que se


pueden llevar a cabo en caso de alerta
de huracán.

Subraya las respuestas correctas.


ro

5. Los ecosistemas son…


a) comunidades de seres vivos que
P

interactúan en el medio físico que los


rodea, como el suelo, aire, agua y clima.
b) aparatos con los que se puede medir
la cantidad de lluvia de las montañas
que llega a los ríos y desemboca en
los océanos.

9
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 9 07/05/24 10:22


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
9. México es un país pluricultural debido 11. Además del maíz, ¿qué otros alimentos
a que… consumían los pueblos indígenas de
México antes de la llegada de los
a) es un territorio donde viven muchos
españoles?
animales en peligro de extinción, como
los jaguares, el manatí y el águila real, el a) Arroz, algodón y trigo
ajolote, la vaquita marina, entre otros.
b) Trigo y caña de azúcar
b) viven diferentes pueblos indígenas
c) Frijol, cacao y calabaza
que conservan sus tradiciones y
costumbres, además de migrantes d) Cebada, algodón y trigo
que provienen de otros países y que
han elegido este para vivir. 12. ¿Qué actividades económicas

n
c) cuenta con diferentes ecosistemas a se realizaban en México durante

ó
lo largo de su territorio: los terrestres, el periodo colonial?

ci
como las selvas y los bosques, a) La caza y la pesca

st NA
además de los acuáticos y mixtos.
b) La caza y la agricultura

bu
d) en las ciudades más importantes se
c) La pesca y la recolección
encuentran museos donde se expone

di A
la cultura de los mexicanos, por d) La agricultura y la minería

ri
ejemplo, el museo de Antropología
L
en la Ciudad de México. Lee y responde el reactivo 13.
su IL

10. ¿Cuál es la importancia de que los


pueblos indígenas practiquen la Juan invitó a Miriam y a sus amigos
T

agricultura de la milpa? a participar en una carrera.


da N

a) Porque es la forma de agricultura


Antes de iniciar, propuso que, quien
que los españoles enseñaron a los
bi A

ganara, podría pedir un castigo para el


indígenas, quienes la perfeccionaron
jugador que quedara en último lugar.
hi ©S

con herramientas prehispánicas para


agilizar el trabajo.
Por ejemplo: caminar descalzo por
b) Porque es una técnica de siembra de una jardinera llena de palos de madera
maíz de grandes volúmenes, lo que y basura.
sirve para alimentar a los habitantes
de Europa.
c) Debido a que esta técnica es un 13. ¿Qué deben hacer Miriam y sus amigos?
medio de subsistencia y protege a) Participar en el juego y cumplir
ro

el medioambiente, ya que no emplean la regla.


productos químicos.
b) Pedir a Juan que proponga castigos
P

d) Debido a que es la forma en que se más severos.


pueden cosechar muchas variedades
c) Correr rápido para ganar el juego
de frijol, arroz, naranjas y trigo, que
y evitar ser castigados.
sirve para hacer pan, y que, además,
no necesita tierra para el crecimiento d) No jugar, porque esa regla los expone
de las plantas. a una situación de riesgo.

10
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 10 07/05/24 10:22


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
14. ¿Para qué sirve la Ley General d) La maestra pide a los equipos que
de los Derechos de Niñas, Niños pasen a exponer su investigación
y Adolescentes (LGDNNA)? acerca de la violencia y el maltrato.
a) Para establecer un reglamento que
17. ¿Qué es la igualdad de género?
ayude a educar correctamente a los
niños, niñas y adolescentes. a) Es la igualdad de generar empleos en
b) Para que los niños y los adultos tengan el campo y en la ciudad para los niños
y las niñas que estudian.
una sana convivencia con base en las
reglas establecidas por la Ley. b) Es el derecho y la responsabilidad a la
c) Para garantizar el respeto de los participación de los niños y las niñas
en el cuidado del medioambiente.

n
derechos de los niños, niñas y
adolescentes, así como su protección. c) SigniǦca que los hombres, mujeres,

ó
niños y niñas tengan los mismos
d) Para que los niños, niñas y

ci
derechos y obligaciones.

st NA
adolescentes cumplan con lo que les
pida un adulto o sus padres. d) Son las oportunidades que se

bu
presentan para obtener más
15. Cuando un niño, niña o adolescente beneǦcios dentro de una comunidad.

di A
ha sido víctima de maltrato, ¿a qué

ri
institución puede acudir para que Lee y responde los reactivos 18 y 19.
L
le proporcionen ayuda psicológica
su IL
y atención legal?
Jorge y María son gemelos. Van a
a) Instituto Mexicano del Seguro Social
cumplir 11 años y sus papás les quieren
T

(IMSS)
organizar una Ǧesta; sin embargo, Jorge
da N

b) Instituto Nacional de Antropología no quiere que María invite a Pedro a la


e Historia (INAH) Ǧesta, ya que no se lleva con él. Siempre
bi A

c) Sistema para el Desarrollo Integral que lo ve en la escuela está peleando


de la Familia (DIF) con María y a veces la trata mal.
hi ©S

d) Instituto Nacional de las Personas María les dice a sus papás que Pedro es
Adultas Mayores (INAPAM) su amigo y que si no la dejan invitarlo,
no quiere Ǧesta de cumpleaños.
16. ¿Qué situación corresponde a un caso
de discriminación?
18. ¿Piensas que María hizo lo correcto?,
a) Los niños y niñas forman equipos para
¿por qué?
estudiar y no invitan a uno de ellos
ro

porque es muy tímido.


b) Un niño o niña se está tardando
P

mucho en terminar su trabajo y un


compañero le ayuda para que acabe.
c) Un niño o niña pide prestado un lápiz
de color para completar su ejercicio
y se lo prestan.

11
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 11 07/05/24 10:22


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
19. ¿Qué pueden hacer los papás de María 22. Un gobierno democrático es…
y Jorge para resolver este problema? a) un sistema donde una persona hereda
a) Decirle a Jorge que, como María no va el puesto y gobierna al pueblo durante
a invitar a su amigo Pedro, él no podrá toda su vida.
invitar a su mejor amigo y así ninguno
b) cuando una persona solicita al
tendrá un invitado adicional.
presidente en turno ser candidato
b) Dialogar con Jorge y María para que para gobernar un país.
reǧexionen sobre la importancia de un c) un conjunto de partidos políticos que
trato justo y tomar una decisión que
se unen para tomar decisiones sin
beneǦcie a los dos.
tener la opinión del pueblo.

n
c) Cancelar la Ǧesta de cumpleaños, ya d) cuando los ciudadanos eligen
que si María no quiere asistir, no tiene

ó
por medio del voto a la persona o
caso que se haga el festejo, pues no personas que van a gobernar el país.

ci
piensan hacer cumpleaños separados.

st NA
d) Invitar a Pedro durante una hora para 23. ¿Qué sistema de gobierno tiene México?

bu
que Jorge no se enoje en su Ǧesta de
cumpleaños y pedirle a María que a) Monárquico, parlamentario y federal
asista a la Ǧesta.
di A b) Unipartidista, democrático y federal

ri
L
c) Parlamentario, republicano y federal
20. Las causas de un conǧicto pueden ser…
su IL
d) Democrático, representativo y federal
a) la falta de comunicación y tener
intereses opuestos o diferentes formas
24. ¿A qué edad tienen derecho los
T

de pensar.
ciudadanos de México a ejercer su voto
da N

b) una buena comunicación que incluye para elegir a las autoridades que van
la igualdad de intereses, gustos y a gobernar?
bi A

criterios de un tema.
a) 21 años
c) la expresión de sentimientos de enojo
hi ©S

y frustración para buscar la empatía b) 15 años


de los demás. c) 18 años
d) la igualdad de valores e intereses y d) 25 años
criterios similares para dialogar sobre
diferentes temas. 25. Escribe una acción a favor de la
igualdad de género.
21. Se puede resolver un conǧicto entre
ro

las personas por medio del…


a) cumplimiento de las normas
P

establecidas en un reglamento.
b) reconocimiento de las leyes
plasmadas en la Constitución.
c) castigo de las partes involucradas.
d) diálogo entre las partes involucradas.

12
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 12 07/05/24 10:22


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
Lee y responde los reactivos 1 a 4. 4. ¿Qué actividad realizan los Ǧnes
de semana?

Carlos y Ana viven con sus tres hijos, a) Salir al parque.


la mamá de Ana y su perrita Pirinola, b) Acudir al trabajo.
a la que consideran parte de la familia.
c) Hacer las compras.
Todos se llevan muy bien. Cada
uno tiene una responsabilidad en la d) Limpiar la casa.
casa. Carlos trabaja todo el día en un
despacho de contadores y los sábados 5. ¿Cómo se pueden prevenir conǧictos
aspira la casa. Ana es maestra por la y accidentes en la escuela?
mañana, en las tardes está con sus hijos

n
y diariamente prepara la comida. La a) Conociendo al personal de la escuela.

ó
mamá de Ana se llama Lupita, y es la b) Conociendo y siguiendo el reglamento.
encargada de comprar en el mercado

ci
c) Recorriendo las instalaciones escolares.

st NA
lo que hace falta. Paco, Lalo y Daniela
son trillizos y van en cuarto de primaria. d) Haciendo lo que otros dicen.

bu
Los tres tienen que limpiar su recámara
y, por turnos, lavar los trastes. La 6. En el recreo, Karla propone jugar a
di A
guardiana de la casa es Pirinola. Los las escondidillas, pero Pedro quiere

ri
Ǧnes de semana van al parque, al cine o jugar con la pelota. ¿Cuál es la mejor
L
a comprar un helado. recomendación para ponerse de
su IL
acuerdo?
a) Jugar a la pelota en el recreo porque
1. ¿Quién es Lupita?
T

Pedro es muy sensible.


a) La abuelita de Ana
da N

b) Jugar a las escondidillas porque Karla


b) La mamá de Carlos se enoja muy fácil.
bi A

c) La abuelita de los trillizos c) Preguntar a la maestra qué es lo que


a ella le gusta jugar.
hi ©S

d) La bisabuelita de los trillizos


d) Acordar entre todos sobre lo que
2. ¿Cómo colabora Lalo con su familia? preǦeren jugar.

a) Aspira los sábados la casa.


7. En clase están haciendo un trabajo de
b) Hace la comida diariamente. investigación en equipo. ¿Cómo pueden
c) Va a hacer las compras al mercado. hacerlo de una manera mejor?

d) Lava los trastes y recoge su cuarto. a) Votar para que dos de los integrantes
ro

realicen el trabajo.
3. ¿Cuántos integrantes son en la familia? b) Que un integrante del equipo haga
P

todo el trabajo.
a) Siete
c) Dividir el trabajo y luego juntar los
b) Seis escritos de cada uno.
c) Cinco d) Investigar entre todos la información
d) Tres y dialogar para escribirlo.

13
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 13 07/05/24 10:22


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
8. Es una actitud que contribuye a 11. ¿Cuál es un ejemplo de equidad
mantener una buena relación con de género?
las demás personas. a) Las mujeres se dedican a la casa
a) Dialogar para aclarar problemas. y los hombres trabajan.
b) Organizar al grupo para que hagan b) Los niños juegan futbol mientras
lo que yo quiero. que las niñas echan porras.
c) Permanecer alejado del grupo para c) Las mujeres y los hombres salen
evitar conǧictos. a trabajar y colaboran en el aseo
de la casa.
d) Hacer siempre lo que los demás dicen
para convivir. d) Los hombres trabajan menos horas

n
que las mujeres.

ó
9. ¿Por qué hay diversidad entre las
personas? 12. ¿Qué situación está en contra de la

ci
st NA
a) Por el apoyo incondicional hacia la equidad de género?

bu
sociedad. a) Sueldos y empleos distintos para
hombres y mujeres.
b) Por la capacidad de entender a las
poblaciones.
di A b) Mayores oportunidades de trabajo

ri
con mayor sueldo.
L
c) Por las diferencias sociales, físicas
y culturales. c) Mismas condiciones y oportunidades
su IL
de vida para ambos.
d) Por la igualdad social, económica
y cultural de una población. d) Trato igualitario tomando en cuenta
T

las capacidades físicas.


da N

Lee y responde el reactivo 10.


13. Son ejemplos de los caracteres
bi A

sexuales secundarios, es decir, los


En la calle, a una señora se le cayó cambios físicos que comienzan durante
hi ©S

su monedero de la bolsa del pantalón la pubertad.


sin que se diera cuenta y continuó
a) Búsqueda de nuevos intereses.
caminando hacia la parada del autobús.
b) Crecimiento de estatura y del cabello.
c) Cambios emocionales y de intereses.
10. ¿Cuál es la mejor manera de actuar
en el caso descrito? d) Crecimiento del vello púbico y en axilas.
a) Recojo el monedero y me lo quedo
ro

para gastar el dinero. 14. Es importante que conozca mis propias


emociones, porque de esa forma puedo…
b) Dejo el monedero tirado porque puede
P

a) tratar a mis compañeros como quiera.


ser peligroso tomarlo.
c) Recojo el monedero y se lo doy a una b) regularlas ante una situación imprevista.
persona que lo necesite. c) enojarme sin que me digan nada.
d) Llamo en voz alta a la señora para d) desquitarme con mis amigos
decirle que se le cayó su monedero. y familiares.

14
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 14 07/05/24 10:22


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
15. Eugenia observa que Santiago está 20. Escribe por qué es necesario recoger el
triste porque no encuentra el dinero que excremento de las mascotas del suelo.
dejó sobre la banca para comprar una
fruta. ¿Qué debe hacer Eugenia?
a) Llorar con él.
b) Alejarse de él.
c) Avisar a un adulto.
21. ¿Qué alimentos se recomienda lavar
d) Decirle que no llore. antes de comerlos?
a) Las verduras que se van a cocer
16. Ignacio y Ana asistirán a una Ǧesta

n
y los frutos secos.
en un parque por la mañana. ¿Por qué

ó
es importante recomendarles que se b) La carne, el pollo y el pescado que
pongan bloqueador solar? se va a cocinar.

ci
st NA
c) Las verduras que se van a comer
crudas y las frutas.

bu
d) Las semillas, como las nueces,

di A almendras y piñones.

ri
L
17. Son acciones para cuidar la salud. 22. Para evitar enfermedades, se
su IL
recomienda lavarse las manos…
a) Comer mucho y descansar poco.
a) después de cada alimento y de jugar
b) Hacer ejercicio y tomar agua potable.
T

para no ensuciar los objetos.


c) Comer carne y tomar agua con azúcar.
da N

b) antes de comer y después de ir


d) Leer con poca luz y dormirse tarde. al baño.
bi A

c) al llegar a la escuela y antes de salir


18. ¿Cuántas horas es recomendable a jugar con los amigos en el recreo.
hi ©S

dormir diariamente?
d) por la mañana y por la tarde después
a) Siete b) Seis de comer y antes de ir a dormir.
c) Ocho d) Doce
23. Para encontrar más fácilmente
19. ¿Por qué es importante el cepillado de los útiles de tu lugar de trabajo
los dientes después de cada alimento? es importante…
a) Porque previene enfermedades en las a) pedir a un compañero que me
ro

encías y caries en los dientes. ayude a buscarlos.


b) Porque al tener limpios los dientes se b) mantener ordenada y limpia
P

pueden comer más golosinas. la banca y la mochila.


c) Porque se siente agradable el sabor c) sacar todo lo de la banca para
de la pasta de dientes en la boca. poder encontrarlos.
d) Porque se pueden masticar mejor los d) pedir al maestro que nos
alimentos y se hidratan los dientes. dé tiempo para buscarlos.

15
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 15 07/05/24 10:22


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
Observa y responde el reactivo 24. b) La 1 y la 3, porque están expresando
lo que sienten.
1 2 c) La 3, porque al discutir sacan el enojo
que tienen con el otro.
d) La 2 y la 4, porque les ayuda estar en
compañía.

25. ¿Cuál de los siguientes ejemplos


promueven la convivencia armónica
3 4
entre los vecinos?

n
a) Recoger la mesa después de la cena
entre toda la familia para terminar

ó
más rápido.

ci
st NA
b) Poner botes de basura en las calles y
parques para separar los desechos.

bu
24. ¿Qué imágenes muestran el bienestar c) Darle de comer dos veces al día a mi
de los niños? perro y bañarlo cada semana.
di A
ri
a) La 1, porque al estar solo evita d) Apagar las luces de la casa cuando no
L
contagiar su tristeza. se utilicen
su IL
T

Registro de calificaciones
da N

Campo formativo Número de reactivos Número de aciertos CaliǦcación


bi A

Lenguajes 25
hi ©S

Saberes y pensamiento cientíǦco 35

Ética, naturaleza y sociedades 25

De lo humano y lo comunitario 25

Intervalos sugeridos para asignar calificación

Saberes y pensamiento Ética, naturaleza y De lo humano y lo


ro

Lenguajes
científico sociedades comunitario
Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación
P

25-24 10 35 -33 10 25-24 10 25-24 10

23-21 9 32-29 9 23-21 9 23-21 9

20-19 8 28-26 8 20-19 8 20-19 8

18-16 7 25-22 7 18-16 7 18-16 7

15-14 6 21-19 6 15-14 6 15-14 6

13-menos 5 18-menos 5 13-menos 5 13-menos 5

16
Evaluación diagnóstica

PRILGS5EVDIAGLA2024.indd 16 07/05/24 10:22


Evaluación
del trimestre 1
Solucionario
Alumna/o:
Maestra/o:
para el docente
Escuela: Evaluación Grado
dely trimestre
grupo: 1

n
Lenguajes

ó
Subraya las respuestas correctas o haz lo 3. ¿De qué otra forma se le puede llamar

ci
st NA
que se indica. a un debate?
Proyectos de Aula. Páginas: 22 a 33

bu
a) Platica b) Pelea
1. ¿Qué situación amerita un debate?
c) Compromiso d) Discusión
a) Rosa y Rodolfo irán al cine. Ven la
di A
ri
cartelera y deciden que verán una
4. Ordena de 1 a 6, los pasos para llevar
L
película de misterio.
a cabo un debate.
su IL
b) Óscar dice que hay gente que trabaja
separando la basura; Manuel le dice Solicitar al moderador que dé la
que todos deben colaborar. 4 palabra y escoja los argumentos
T

c) Vanesa está enferma y el doctor le dijo mejor explicados.


da N

que no puede tomar leche. Vanesa Plantear dos posturas contrarias


toma un vaso mientras se queda sola 3
del tema.
bi A

en casa.
Exponer las conclusiones o
hi ©S

d) Al terminar la clase de danza, María 6 acuerdos a los participantes.


le pide a Mateo que le explique los
Escoger un tema de interés
pasos de baile. Mateo la ayuda al salir 1
de la escuela en un parque cerca de para todos los participantes.
su casa. Elegir un moderador entre
2
el grupo participante.
2. Oración con un nexo de subordinación. Llegar a conclusiones
5
a) Aldo hace la tarea en el comedor o acuerdos sobre el tema.
ro

y Ana escucha música en la sala.


5. Leticia participará en un debate sobre las
b) Gerardo pidió jícamas en la tienda medidas contra el Calentamiento global
P

e Ignacio compró un chocolate. como las energías limpias. ¿Cómo puede


c) Elizabeth no fue a la escuela hoy obtener información para preparar y
porque la llevaron a vacunar. fundamentar sus argumentos?
d) Papá hace el desayuno, mientras a) Opinando b) Discutiendo
mamá va a la tienda por queso. c) Dibujando d) Investigando

1
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 1 06/05/24 20:24


Lenguajes Quinto grado
Analiza y responde. 9. Anota en la segunda columna la letra
Proyectos Escolares. Páginas: 10 a 21
que corresponde de la parte de la noticia.
6. Escribe en cada imagen el nombre el
medio de comunicación masiva que d Quien escribe
difunde noticias. los hechos
a) Título
c Fotografía
b) Entrada o ilustración
c) Imagen e Redacción
d) Autor de los hechos
e) Cuerpo a Nombre breve

n
de la de la noticia

ó
noticia
Televisión Radio b Introducción

ci
de los hechos

st NA
bu
Lee y responde los reactivos 10 y 11.
Proyectos Escolares. Páginas: 10 a 21

di A
ri
El pasado 14 de octubre, en un pueblo
L
cercano al Puerto de Veracruz, el cuerpo
su IL
de bomberos rescata a dos perros que
cayeron en una zanja de dos metros
Periódico Internet de profundidad. Fueron llevados con el
T

veterinario, en donde los revisaron; los


da N

7. ¿En qué oración pueden usarse signos encontraron bien de salud. La noticia
de interrogación? fue publicada en redes sociales para
bi A

encontrar a sus dueños.


a) Ponte la chamarra al salir porque bajó
hi ©S

la temperatura.
b) Ya es invierno y está bajando mucho 10. ¿Cuál es el tema central?
la temperatura.
a) El rescate de los dos animales
c) Estoy muy contento porque en
b) La noticia en redes sociales
invierno hay posadas.
c) El estado de salud de los perros
d) Cuánto falta para la celebración
de las posadas. d) La zanja que estaba en el pueblo
ro

8. Para separar dos oraciones en un 11. Como reportero, ¿cuál es la pregunta


mismo párrafo se utiliza… que puedes responder con la noticia?
P

a) punto Ǧnal. a) ¿Cuántos bomberos participaron?


b) punto y coma. b) ¿Cuál es la profundidad de la zanja?
c) punto y aparte. c) ¿Qué estaba haciendo el veterinario?
d) punto y seguido. d) ¿Cuál es el nombre de los dos perros?

2
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 2 06/05/24 20:24


Quinto grado Lenguajes
Lee y realiza lo que se pide en los reactivos 16. Coloca una  en las aǦrmaciones.
12 a 14. Proyectos Escolares. Páginas: 22 a 37

Nuestros Saberes. Páginas: 14 a 16


Un ejemplo de un texto discontinuo
es un esquema.
Mi nombre es Martha Porras y Díaz; nací La narración de una autobiografía
el 30 de octubre de 1938 en la Ciudad de es un texto continuo.
México. Mis padres fueron Manuel Porras Los textos discontinuos se escriben
y Rosa María Díaz. Tengo dos hermanos en forma lineal.
llamados Manuel y Demetrio Porras; yo La información en los textos
soy la mayor. Estudié contaduría pública, discontinuos es clara y breve.
después contraje matrimonio con Carlos
Anaya a la edad de 21 años. Tuve cuatro Observa el esquema y responde

n
hijos y trabajé en mi profesión. Ahora ya el reactivo 17.

ó
Proyectos Escolares. Páginas: 22 a 37
estoy jubilada y me dedico a pintar
y a disfrutar de mi familia. Se llevan a las

ci
tiendas para

st NA
venderlas
Tirar el

bu
vidrio en el
12. El texto anterior es… bote que
corresponda
a) una noticia.
di A
ri
b) una reseña.
L
c) una biografía.
su IL

d) una autobiografía.
T

13. ¿En qué persona está escrito el texto?


da N

a) Tercera persona del plural


bi A

b) Primera persona del plural Llega a la En la fábrica


fábrica en vuelven a crear
c) Tercera persona del singular donde funden otras botellas
hi ©S

el vidrio de vidrio
d) Primera persona del singular
17. ¿Cuál es el objetivo del esquema?
14. En el año 2025, ¿cuántos años tendrá a) Dar a conocer el proceso de reciclaje
Martha? de las botellas de vidrio para reducir
a) 87 b) 86 la cantidad de desechos.
c) 77 d) 85 b) Saber cómo clasiǦcar las botellas
ro

de vidrio para que las laven en las


fábricas y se vuelvan a usar.
15. Escribe un fragmento de tu vida. R. L. c) Colocar las botellas de vidrio en el
P

bote correspondiente para reducir


todos los desechos.
d) ClasiǦcar las botellas de vidrio en
diferentes botes para que se reutilicen
nuevamente.

3
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 3 06/05/24 20:24


Lenguajes Quinto grado
18. Anota la letra que corresponde a los 21. Gonzalo en clase va a discutir con su
elementos del proceso de comunicación. grupo sobre la migración en México.
Proyectos Comunitarios. Páginas: 24 a 35
¿Qué debe de hacer para argumentar
c Persona que sus opiniones?
escribe el mensaje Proyectos de Aula. Páginas: 34 a 49
a) Código a) Investigar el desarrollo económico
d Forma en que se y cultural de todo el mundo.
b) Receptor envía el mensaje
c) Emisor b) Investigar la diversidad cultural
b Persona a la que le y social que hay en México.
d) Canal llega el mensaje
c) Investigar sobre los recursos sociales
e) Mensaje e Escrito que se
que hay en México.
envía

n
d) Investigar las causas por la que las
a Signos que se usan

ó
personas se van a vivir a otro lugar.
en un mensaje

ci
st NA
19. Situación en la que conviene usar 22. Manifestación artística que representa
una carta formal. las artes visuales.

bu
Proyectos Comunitarios. Páginas: 24 a 35 Proyectos Escolares. Páginas: 38 a 49
a) Platicar a un familiar sobre mi estado a) Una pintura sobre los animales
de salud.
di A acuáticos mexicanos.

ri
b) Escribir a un amigo sobre cómo me b) Un escrito sobre la diversidad de ǧora
L
fue en vacaciones. y fauna que hay en México.
su IL
c) Solicitar a las autoridades escolares c) Una escultura realizada en barro que
una beca de estudios. representa al lobo mexicano.
T

d) Avisar a mamá que tuve que salir d) Una danza regional en donde se
da N

a la tienda a comprar pan. representa la vida en la Naturaleza.


bi A

20. Subraya la aǦrmación correcta. 23. Escribe un ejemplo de una


Proyectos Comunitarios. Páginas: 24 a 35
manifestación literaria. P. R.
hi ©S

a) Una manifestación cultural y artística Proyectos Comunitarios. Páginas: 36 a 45

ya existente debe ser exactamente El nombre de un cuento, poema.


igual con el paso del tiempo sin
modiǦcaciones. 24. Eslogan que sirve para anunciar
b) Una manifestación cultural y artística la venta de lentes de aumento.
Proyectos Comunitarios. Páginas: 36 a 45
ya existente puede ser reinterpretada
a) “Con lentes se escucha mejor”
y enriquecida con otras expresiones
artísticas. b) “Usa lentes oscuros y sonríe”
ro

c) Las manifestaciones culturales y c) “Protege tus ojos de la luz solar”


artísticas del pasado deben ser d) “Ve más allá de lo que imaginas”
P

renovadas por completo cada


cierto tiempo.
25. Explica para qué se ponen estereotipos
d) Las manifestaciones culturales en anuncios publicitarios.
y artísticas deben ser reinterpretadas, Proyectos Comunitarios. Páginas: 36 a 45

para que las personas les den R. M. Para convencer al público de que lo
nuevos signiǦcados. compren.

4
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 4 06/05/24 20:24


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
Haz lo que se indica. 4. Anota en las frases las letras que
Proyectos de Aula. Páginas: 120 a 135
corresponden de la primera columna.
1. Escribe debajo de cada sistema su Proyectos de Aula. Páginas: 120 a 135

nombre. c Canales por


donde pasa
la sangre.
a) Venas
d Expansión de
b) Arterias las arterias.
c) Vasos b Llevan la sangre
sanguíneos y nutrientes
d) Pulso al cuerpo.

n
cardiaco e Cantidad de

ó
e) Frecuencia latidos por minuto
del corazón.

ci
cardiaca

st NA
Respiratorio Circulatorio Digestivo a Transportan
la sangre al

bu
2. Indica cuál es la función del corazón. corazón.
Proyectos de Aula. Páginas: 120 a 135

di A
a) Bombear la sangre para que lleguen 5. Lee y responde.

ri
los nutrientes, las hormonas y el Proyectos de Aula. Páginas: 120 a 135
L
oxígeno a las células de todo el cuerpo.
su IL
b) Transportar la sangre hacia el sistema Al terminar la clase de atletismo, Jorge
respiratorio para que absorba el medirá su pulso cardiaco porque se lo
dióxido de carbono en el cuerpo pidió su entrenador. ¿En qué parte del
T

y elimine el oxígeno. cuerpo puede colocar sus dedos de la


da N

mano para escucharlo?


c) Bombear la sangre para que lleguen
los alimentos y el dióxido de carbono
bi A

al sistema digestivo y absorba los


a) Cabeza, orejas y espalda
hi ©S

nutrientes.
b) Codos, hombros y rodillas
d) Transportar la sangre a los pulmones
para que llegue el aire y se limpien las c) Cuello, muñecas y tobillos
células que se encuentran en las venas. d) Cachetes, brazos y piernas

3. Lee y responde.
Proyectos de Aula. Páginas: 120 a 135
6. Colocar una  a las aǦrmaciones.
Proyectos de Aula. Páginas: 120 a 135
ro

Marcela fue al doctor porque siente que Por medio de la nariz se perciben
su corazón late a gran velocidad y se diferentes aromas.
cansa muy rápido. ¿Qué instrumento usó En los pulmones se absorbe
P

el doctor para revisar su corazón? el dióxido de carbono.


El exhalar aire es expulsar dióxido
a) Pinzas b) Termómetro de carbono.
Los alveolos forman parte
c) Báscula d) Estetoscopio
del sistema circulatorio.

5
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 5 06/05/24 20:24


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
7. Escribe el nombre de los órganos Lee y responde los reactivos 8 a 10.
del sistema respiratorio. Proyectos de Aula. Páginas: 120 a 135
Proyectos de Aula. Páginas: 120 a 135

En la escuela al grupo de 5º grado


Nariz de primaria les pidieron tomar sus
Tráquea pulsaciones en estado de reposo. Camilo
en cada minuto contó 72 pulsaciones.

Pulmón
Alveolos 10. Ayuda a Camilo a completar la tabla
con el número de pulsaciones que
obtuvo por minuto.

n
8. Lee y responde.

ó
Minutos Pulsaciones acumuladas

ci
1 72

st NA
Luis está en la Ǧesta de cumpleaños de
su mejor amigo. Si comienza con dolor 2 144

bu
de cabeza y de garganta a mitad de la
Ǧesta, ¿qué debe hacer? 3 216

di A 4 288

ri
L
a) Tomar agua para ver si se le quita el 5 360
su IL
dolor de cabeza y de la garganta. 6 432
b) Compartir agua y alimentos con sus 7 504
T

amigos para que ellos se sientan igual.


c) Pedir el teléfono prestado y llamar a
da N

11. ¿En cuántos minutos habrá contado


sus familiares para que pasen por él. 864 pulsaciones?
bi A

d) Buscar algo que le quite las molestias a) 14 b) 15


sin decirle a un adulto que se siente mal.
hi ©S

c) 12 d) 13
9. Subraya la respuesta correcta.
Proyectos de Aula. Páginas: 120 a 135
12. Completa la gráǦca de acuerdo
con las pulsaciones de Camilo.
Paula vive en la Ciudad de México. Por la
mañana anunciaron en las noticias que la 600
550
contaminación era muy alta. ¿Qué medida 500
puede tomar para evitar enfermarse? 450
Pulsaciones
ro

400
350
300
a) Ejercitarse por media hora al aire libre.
P

250
b) Abrigarse al salir al parque. 200
150
c) Utilizar cubrebocas al caminar 100
en la calle. 50
0
d) Utilizar gel antibacterial antes 1 2 3 4 5 6 7
de salir al parque. Minutos

6
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 6 06/05/24 20:24


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
13. Rodea los objetos impermeables. 17. Lee y responde.
Proyectos Escolares. Páginas: 118 a 129 Proyectos Escolares. Páginas: 118 a 129

Alan quiere construir un barco de


juguete que ǧote en el agua. Escribe
tres propiedades que debe tener.

Permeabilidad, dureza y ǧexibilidad

Lee y resuelve los reactivos 18 a 21.


Proyectos Escolares. Páginas: 118 a 129

ó n
En una casa de una familia de cuatro
personas, se utilizan 32 m3 de gas cada

ci
st NA
dos meses, y pagan $467.20.
14. El papel y la tela son ejemplos

bu
de materiales…
Proyectos Escolares. Páginas: 118 a 129
18. Si la cantidad de gas que se consume
a) duros.
di A b) elásticos. es la misma cada mes, ¿cuánto se

ri
c) ǧexibles. d) impermeables. consume en siete meses?
L
a) 112 m3 c) 1635 m3
su IL
15. Coloca una  en las características
de los gases. b) 224 m3 d) 3270 m3
Proyectos Escolares. Páginas: 118 a 129
T

Constan de volumen. 19. ¿Cuánto es el costo del gas por m3?


da N

Se pueden expandir.
a) $7.78 b) $14.60
Son elásticos y rígidos.
bi A

c) $17.50 d) $16.00
Tienen forma deǦnida.
hi ©S

Se pueden comprimir. 20. ¿Cuánto gas mensual gasta cada


Su forma no es deǦnida. integrante de la familia?
Mayor ǧuidez que los líquidos. a) $64.00 b) $81.50
c) $116.80 d) $58.40
16. ¿Por qué aumenta el volumen de un gas
cuando hay más temperatura? 21. ¿Cuál es un problema de proporcionalidad?
Proyectos Escolares. Páginas: 118 a 129
a) Porque las partículas del gas se dejan a) Luis vende 28 chamarras semanalmente.
ro

de mover. ¿Cuántas vende en 4 y en 8 semanas?


b) Porque las partículas del gas se b) José hizo un mantel cuadrado de 2.8
P

duplican al triple. m de lado. ¿Cuánta tela necesita?


c) Porque las partículas del gas se c) Ana pagó $120 por m2 de piso. ¿Cuál
mueven más rápido. fue el total por 17 m2?
d) Porque las partículas del gas se d) Paty repartió $8͚247 a sus tres hijos.
comienzan a juntar. ¿Cuánto les tocó?

7
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 7 06/05/24 20:25


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
22. Función exclusiva de la ǧora. 27. ¿Qué descripción corresponde
Proyectos Comunitarios. Páginas: 124 a 137
a un romboide?
a) Nutrición b) Relación Proyectos Comunitarios. Páginas: 124 a 137
a) Figura geométrica con dos pares de
c) Respiración d) Fotosíntesis lados paralelos. Tiene dos ángulos
internos mayores a 90°, y otros dos
23. Lee y responde. ángulos menores a 90°.
Proyectos Comunitarios. Páginas: 124 a 137

b) Figura geométrica con cuatro vértices


En casa de Ramona, se escuchó un trueno y cuatro lados del mismo tamaño.
y a su gato no le gusta el ruido. Por la Todos sus ángulos internos son rectos,
función vital de relación, ¿qué hizo el gato? miden 90°.

n
c) Figura geométrica con cuatro vértices,
dos pares de lados paralelos. Tiene

ó
a) Se escondió debajo de una mesa. cuatro ángulos internos que miden 90°

ci
b) Salió al patio a escuchar el trueno. y es parecido a una estrella.

st NA
c) Movió su cola al oír el trueno. d) Figura geométrica con tres vértices, y

bu
cuyos lados tienen la misma longitud.
d) Se sentó junto a la puerta de la casa.
Tiene tres ángulos internos que miden

di A
24. ¿Cuáles son dos factores físicos o menos de 90°.

ri
abióticos con los que se relacionan
L
los animales? 28. Escribe debajo de cada imagen si es
su IL
Proyectos Comunitarios. Páginas: 124 a 137
simétrica o asimétrica.
a) Las personas y las plantas Proyectos Comunitarios. Páginas: 124 a 137

b) Las hierbas y los insectos


T

c) Las bacterias y los hongos


da N

d) La luz solar y los nutrimentos


bi A

25. En las plantas y los animales, ¿por qué


hi ©S

es importante la reproducción? Simétrica Simétrica Asimétrica


Proyectos Comunitarios. Páginas: 124 a 137
a) Porque son parte de los recursos
29. ¿Cuántos ejes de simetría tiene
naturales.
un rectángulo?
b) Porque es la manera de preservar a) Dos b) Uno
las especies.
c) Porque ayuda a la sobrepoblación c) Cuatro d) Ocho
de los seres vivos.
ro

30. Figura geométrica que se traza por una


d) Porque permiten que haya más línea curva cerrada y plana.
alimento para las personas.
P

a) Cono
26. Ejemplo de una planta que se b) Círculo
reproduce por semillas. c) Esfera
a) Zanahoria b) Papa d) Cilindro
c) Manzano d) Cebolla

8
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 8 06/05/24 20:25


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
1. ¿Qué entiendes por biodiversidad? c) Proporcionar la vitamina D que sirve
Proyectos de Aula. Páginas: 178 a 197 para que el cuerpo de los animales
a) Es la variedad de especies de plantas,
absorba el calcio.
animales, hongos y microorganismos
que se encuentran en el planeta. d) Degradar la materia orgánica para
que sus nutrientes se incorporen
b) La diversidad de programas que
nuevamente al medio.
sirven para aprender acerca de la
biología terrestre y marítima. 4. ¿Qué características presentan la selva
c) La variedad de posibilidades que húmeda o bosque tropical?
Proyectos de Aula. Páginas: 178 a 197
puede tener una persona para a) Su clima es seco, llueve poco durante
encontrar una región donde vivir. todo el año. Su vegetación es

n
d) La diversidad de bosques que el ser principalmente de matorrales, que no
alcanzan gran altura.

ó
humano puede visitar en donde se
encuentran animales salvajes. b) Se presenta mucha lluvia. Hay gran

ci
st NA
variedad de especies de animales y
2. ¿Cuál es la diferencia entre los factores plantas, sus árboles llegan a medir

bu
bióticos y abióticos que se encuentran hasta 30 metros de altura.
en los ecosistemas? c) Su clima va de templado a frío. Hay
di A
Proyectos de Aula. Páginas: 178 a 197
árboles como el encino y variedades

ri
a) Los factores bióticos son todos los
L
seres vivos; mientras que los abióticos de especies de pinos; presencia de
son el aire, las rocas, el suelo, la luz animales como ardillas y mapaches.
su IL
y el agua. d) Su clima es templado. Se localiza
b) Los factores abióticos son los seres en las zonas costeras, en aguas de
T

vivos como las plantas y los árboles; poca profundidad; hay corales, algas,
animales invertebrados y peces.
da N

los abióticos corresponden a los


animales.
bi A

c) Los factores bióticos son todos los 5. Escribe dos causas que ocasionan
organismos unicelulares como las pérdida de la biodiversidad. P. R.
hi ©S

Proyectos de Aula. Páginas: 178 a 197


bacterias; los abióticos son las plantas Los incendios forestales provocados por
y animales.
el hombre o por acción de la Naturaleza.
d) Los factores abióticos son los
La venta clandestina de especies de
animales; los bióticos son los objetos
construidos por las personas que plantas y animales.
sirven para alimentar a los animales.
ro

3. ¿Cuál es la función de los hongos


dentro de los ecosistemas?
Proyectos de Aula. Páginas: 178 a 197
P

a) Proporcionar alimento a las plantas


para que absorban los nutrientes que
necesitan.
b) Mantener el equilibrio ecológico en los
océanos, porque su alimentación se
basa en animales acuáticos.

9
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 9 06/05/24 20:25


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
6. Rodea las imágenes de los animales 9. Escribe dos acciones que puedes llevar
endémicos que forman parte de la a cabo para evitar afectaciones en la
biodiversidad mexicana. biodiversidad de tu localidad. P. R.
Proyectos de Aula. Páginas: 178 a 197 Proyectos de Aula. Páginas: 178 a 197
Cuidar las plantas y animales que se
encuentran en la localidad, evitando
arrojar basura a la calle, a los ríos
y mares y respetando su entorno.
No desperdiciar recursos, es decir
ahorrar agua y energía eléctrica.

ó n
ci
st NA
bu
di A 10. Coloca una  en las aǦrmaciones.

ri
7. ¿Cuál de los siguientes bailes o danzas Proyectos Escolares. Páginas: 184 a 197
L
corresponde a una práctica biocultural La ética ambiental signiǦca…
su IL
en México y forma parte de su respetar a todos los seres vivos
patrimonio cultural? que habitan el planeta.
Proyectos de Aula. Páginas: 178 a 197
T

a) El ǧamenco, el tango y el jarabe valorar las casas construidas con


tapatío la madera obtenida de la región.
da N

b) Los bailes de TikTok ser responsables del cuidado, del


buen aprovechamiento y del uso
bi A

c) La danza del venado y el baile de los recursos naturales.


de los viejitos
hi ©S

promover valores de solidaridad,


d) La danza contemporánea empatía para cuidar los
y el ballet clásico ecosistemas.

8. ¿Cuál es una de las principales causas 11. Los factores de riesgo causados
de la extinción de especies de plantas y por la Naturaleza que provocan la
animales en México y en otros países? contaminación ambiental son…
Proyectos de Aula. Páginas: 178 a 197 Proyectos Escolares. Páginas: 184 a 197
a) El incremento de los rayos solares a) los materiales tóxicos que la industria
ro

durante el invierno. arroja a los ríos.


b) Las especies endémicas que b) la quema de combustibles fósiles,
P

destruyen sus propios hábitats. como el gas y la gasolina.


c) La cantidad de plantas venenosas que c) los fenómenos como las erupciones
habitan en los ecosistemas. volcánicas y las inundaciones.
d) La sobre explotación de los recursos d) la tala clandestina de árboles en los
naturales hecha por el hombre. bosques de diferentes regiones.

10
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 10 06/05/24 20:25


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
12. Rodea las imágenes que representan 14. Durante los primeros años del México
la participación en la disminución del independiente, se promulgó la
riesgo de contaminación ambiental. Constitución de 1824, la cual estableció
Proyectos Comunitarios. Páginas 182 a 197
que…
Nuestros Saberes. Páginas 179 a 187
a) México seguía siendo una colonia
del Imperio Español.
b) México sería una República Federal
y Representativa.
c) México tendría una República Central
y Conservadora.

n
d) México sería un país llamado Imperio

ó
Mexicano Azteca.

ci
st NA
15. Los centralistas fueron uno de los
grupos políticos que surgió durante

bu
las primeras décadas de México
independiente, que querían que

di A su gobierno fuera…

ri
13. ¿Para qué sirve la huella ecológica? Nuestros Saberes. Páginas 179 a 187
L
Proyectos Comunitarios. Páginas 182 a 197
a) Para dar a conocer la cantidad de a) basado en la igualdad de poderes,
su IL
especies de animales y de plantas con un Poder judicial y un Congreso en
que habitan en una región y la cada uno de los estados mexicanos.
T

necesidad que tienen de conseguir su b) donde se eligiera a un gobernador


alimento, así como la preservación del mediante el voto, por medio de las
da N

ecosistema. elecciones en cada estado de México.


bi A

b) Para medir la cantidad de alimentos c) en la Ciudad de México, con privilegios


que consumen los seres humanos para la Iglesia y el ejército; sin
hi ©S

cada dos años que son de origen reconocer la soberanía de los estados.
natural y poder tomar medidas
d) ubicado en Chihuahua como el
para que no falten, ignorando otros
centro de México, reconociendo a
factores ambientales clave.
cada estado soberano con un jefe
c) Para medir como afectan las de departamento.
actividades del ser humano al medio
ambiente y hacer conciencia para
utilizar los recursos naturales de 16. Durante la primera década de México
ro

forma sustentable. independiente, ¿quiénes creían los


federalistas que deberían ejercer
d) Para conocer el recorrido de las el voto?
P

personas cuando visitan un parque Nuestros Saberes. Páginas 179 a 187

ecológico y evitar que dejen algún a) Todos los hombres en edad adulta.
elemento que pueda contaminar el b) Las mujeres pertenecientes al clero.
medio ambiente, sin considerar el
impacto global de las actividades c) Los hombres de alto nivel económico.
humanas en el entorno natural. d) Toda la población mayor de 16 años.

11
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 11 06/05/24 20:25


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
17. Lee y responde. 19. Coloca una  en las aǦrmaciones.
Nuestros Saberes. Páginas 179 a 187 Proyectos Escolares. Páginas 198 a 209

Un conǧicto es el enfrentamiento
Luego de la Constitución de 1824, con el entre un grupo de personas por
paso de los años, en 1857 se promulgó diferencias de opinión y en algunos
una nueva constitución, dictada por los casos genera la violencia.
liberales. Esto cambió algunas bases Los únicos conǧictos que pueden
para el México actual porque… generar violencia, como peleas o
discusiones son los que comienzan
en la calle.
a) reforma las leyes para otorgarles
privilegios a los gobiernos federales, Existen varias formas de solucionar

n
al ejército y a la Iglesia. los conǧictos, uno de ellos es el
diálogo para llegar a acuerdos

ó
b) establece las garantías individuales y entre las partes involucradas.

ci
la libertad de educación, de expresión,

st NA
La empatía en los conǧictos
asociación y comercio; además
entre varias personas incrementa
prohíbe la esclavitud.

bu
la molestia de cada uno de los
c) reconoce la independencia de México, involucrados.

di A
y con ella se da el derecho al voto de

ri
los ciudadanos mayores de 18 años Lee y responde el reactivo 20.
L
provenientes de España.
su IL
d) buscó que las personas tuvieran
menor participación, y el gobierno Susana está sentada haciendo un dibujo
para regalarle a su mamá, cuando llega
T

federal tomara en cuenta únicamente


la opinión del gobierno central. su amiga Karla y le mueve el lápiz, por lo
da N

que su dibujo se raya. Susana se enoja


18. ¿Qué es la Democracia Representativa y le grita a Karla que se Ǧje, ella a su vez
bi A

en México? también se enoja por el grito y le dice:


Nuestros Saberes. Página 187 “No grites, fue un accidente”.
hi ©S

a) Un sistema político en el cual se


solicita a un solo representante de
Pedro, amigo de ambas, les dice que no
una comunidad o ciudad, para elegir
se enojen; sin embargo, ellas están muy
al gobernador con su voto.
molestas y no se hablan.
b) Un sistema político que se basa en la
participación de todas las personas a
partir de los 18 años, para elegir a su 20. ¿Cómo puedes ayudar a Susana y a
gobierno mediante el voto. Karla a solucionar su conǧicto? P. R.
ro

Proyectos Escolares. Páginas 198 a 209


c) Un sistema político que invita a toda Les pediría que se calmen y que no se
la población para elegir las leyes
por el voto y una vez seleccionadas griten para hablar, explicar lo sucedido
P

estarán vigentes seis años. y encontrar una solución. Pedirle a Karla


d) Un sistema que ayuda a las personas que llegue a un acuerdo con Susana
a conocer cuáles son las leyes que
van a estar vigentes durante los para ayudarle a volver a hacer el dibujo o
siguiente 4 años de gobierno. si es posible arreglarlo.

12
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 12 06/05/24 20:25


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
1. Para que haya una buena relación en 4. Es un ejemplo de una actividad
una familia, es muy importante… recreativa que se hace en familia.
Proyectos de Aula. Páginas: 266 a 277 Proyectos de Aula. Páginas: 266 a 277
a) la salud. a) Hacer la tarea con apoyo de papá
o mamá.
b) la interacción.
b) Hacer la limpieza de la casa
c) el trabajo.
los viernes.
d) la comunicación. c) Jugar juegos de mesa los Ǧnes
de semana.
2. ¿Cuál de las siguientes frases
representa el trabajo colaborativo d) Acompañar a mamá al trabajo
en una familia? entre semana.

n
Proyectos de Aula. Páginas: 266 a 277
a) El hijo de Elena diariamente saca

ó
5. Analiza y responde.
la basura cuando pasa el camión a Proyectos de Aula. Páginas: 266 a 277

ci
recogerla, mientras su mamá prepara

st NA
el desayuno.
Emilio, de 10 años, se molestó mucho

bu
b) El papá de Juan le pide que haga la con su hermano Eugenio que tiene 11
cama, pero sale sin hacerla porque años, porque le rompió un juguete. ¿Qué

di A
llega tarde a la escuela. debe de hacer Emilio y Eugenio para

ri
arreglar la situación?
L
c) Paco y Sonia salen a comer todos los
Ǧnes de semana a los tacos porque es
su IL
el día que están juntos.
a) Mencionar a Emilio que ese juguete
d) La abuelita de Perla preǦere hacer es para niños pequeños y por eso
T

toda la limpieza, porque piensa que lo rompió.


su nieta tiene derecho a jugar.
da N

b) Escuchar con respeto lo que dice cada


uno y encontrar una solución para
bi A

3. Lee y responde. sustituir o reparar el juguete.


hi ©S

c) Dejar de hablarse entre hermanos


Los papás de Ema están preocupados por una semana para calmar el enojo
porque la observan muy distante con de Emilio.
ellos porque tomaron una decisión por d) Tirar el juguete a la basura y decirle
ella. ¿Qué pueden hacer para que Ema a su mamá que compre otro juguete
se sienta parte de la familia? para los dos.

6. Escribe una estrategia que usas para


a) Dejarla sola para que piense sobre
ro

calmarte cuando estás enojada o


sus emociones. enojado con un familiar o un amigo. P. R.
b) Llamarle la atención y decirle que
P

Hacer ejercicios de respiración, en


cambie su actitud.
donde inhalo profundamente y exhalo
c) Platicar con ella y explicarle las
razones por las cuales lo hicieron. tres veces para calmarme.
d) Llevarla al pediatra para que valore
si está sana.

13
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 13 06/05/24 20:25


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
7. Lee y responde. a) Solicitar que voten por el objeto que
Proyectos de Aula. Páginas: 266 a 277
quieren aportar.
b) Pedir a la directora que mencione lo
En recreo, a Saúl se le antojó el lunch que deben llevar.
de Alexis y decidió tomar una parte sin
pedirlo. ¿Qué valor es importante que c) Dejar que una persona lo elija.
trabaje la familia con Saúl? d) Llevar los dos objetos y decir que es
de dos grupos.
a) La solidaridad porque hay que apoyar Lee y responde los reactivos 10 y 11.
a los demás. Proyectos Comunitarios. Páginas: 268 a 279

n
b) El respecto, ya que no debe tomar
cosas que no son suyas. Andrés vive en una comunidad de Oaxaca

ó
en la que se dan varias manifestaciones
c) La lealtad porque hay que ser culturales que les dan identidad.

ci
comprometidos con la amistad.

st NA
d) La sinceridad porque decir la verdad Andrés cuenta que dentro de las

bu
es parte de la conǦanza. actividades que realizan están el uso del
barro negro, la cestería, la creación de

di A
8. Acción que promueve el bien común alebrijes y el hierro forjado.

ri
y la inclusión.
L
Proyectos de Aula. Páginas: 266 a 277
Una de sus Ǧestas tradicionales es la
a) Dividir el patio a la mitad para que, de
su IL
Guelaguetza, que la celebran en el mes
un lado, jueguen las niñas y, en la otra
de julio, en la que realizan diferentes
parte, los niños que son más fuertes.
presentaciones tradicionales. Otros
T

b) Permanecer sentados en recreo, festejos que llevan a cabo cada 23 de


da N

únicamente comiendo su lunch para diciembre en la plaza principal de la


evitar los conǧictos en los juegos. ciudad es la Noche de rábanos, que
bi A

c) Buscar organizar e imponer hace referencia a la época Colonial


siempre las reglas de los juegos en en donde los indígenas comenzaron a
hi ©S

el descanso para que todos estén cosechar rábanos. En estas preparan


contentos. platillos y esculturas.

d) Buscar juegos en la que puedan


participar cualquier compañera o 10. Escribe tres manifestaciones culturales
compañero, tomando en cuenta sus con las que Andrés puede identiǦcarse.
necesidades.
P. R. artesanías, gastronomía y Ǧestas
tradicionales
ro

9. Analiza y responde.

11. Es una manifestación cultural de Oaxaca.


P

En el grupo de Lía, para la ofrenda,


a) El festejo de San Nicolás
quieren aportar velas y calaveritas, pero
la indicación es que den un solo objeto. b) La Ǧesta del día de Valle de Yaqui
¿Cómo pueden ponerse de acuerdo en c) La Ǧesta de “Noche de rábanos”
democracia?
d) El evento de los voladores de Papantla

14
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 14 14/05/24 11:34


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
12. Coloca una  en los juegos d) Valentina se encuentra enferma de
tradicionales de México. los pulmones y se mudó de la Ciudad
Proyectos Comunitarios. Páginas: 268 a 279 de México a Cancún porque el doctor
El avión La lotería le recomendó vivir cerca del mar.
El ajedrez El dominó
16. ¿Por qué es importante reconocer
El balero El trompo lo que uno hace bien? R. M.
Proyectos de Aula. Páginas: 290 a 305
Porque te refuerza positivamente a
13. ¿Cuál es uno de los principales
problemas que se viven en la Ciudad tu autoestima y te ayuda a valorar tu
de México y afecta la salud? esfuerzo y dedicación a lo que realizas
Proyectos Comunitarios. Páginas: 268 a 279

n
a) La falta de centros de salud diariamente.

ó
b) La contaminación atmosférica

ci
c) La falta de gas en las viviendas

st NA
d) Los apagones de luz en las casas 17. ¿Cuál es un ejemplo de un rasgo

bu
emocional que hace ser única
Lee y responde el reactivo 14. a una persona?

di A Proyectos de Aula. Páginas: 290 a 305

ri
a) El color y cantidad de cabello,
L
Lucas es albañil y no encuentra trabajo que inǧuyen en la percepción
de la imagen personal.
su IL
en su comunidad desde hace meses,
los gastos y las cuentas aumentan y b) La sensibilidad hacia la música
comienza a deber dinero, por lo que decide que reǧeja una conexión profunda
T

mudarse con su familia al extranjero. con el arte auditivo.


da N

c) La facilidad de comprensión lectora,


una habilidad valiosa para la vida
bi A

14. La causa de migración de Lucas


académica.
con su familia es…
hi ©S

Proyectos Comunitarios. Páginas: 268 a 279 d) El interés por las actividades físicas
a) social. b) cultural. y la alimentación saludable.
c) política. d) económica.
18. Es parte de lo que se aprende
15. Es un ejemplo de migración por una y conforma tu identidad.
Proyectos de Aula. Páginas: 290 a 305
causa del medio ambiente.
Proyectos Comunitarios. Páginas: 268 a 279 a) La responsabilidad y el cumplimiento
a) Hugo y su familia se fueron a Estados de las obligaciones.
Unidos porque escucharon que hay
ro

b) Los valores familiares, transmitidos


mejores condiciones de trabajo. a través de generaciones.
b) Rocío vivía en Tamaulipas, al casarse c) La toma de decisiones, al
P

se fue a vivir a Querétaro con la enfrentarte a diferentes opciones y


familia de su esposo. consecuencias.
c) Martina y sus hijas vivían en Acapulco d) La elección de amistades y la
Guerrero, ellas perdieron su casa con el interacción con diversos individuos y
huracán Otis y se mudaron a Morelos. el intercambio de experiencias.

15
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 15 06/05/24 20:25


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
Observa y responde los reactivos 19 y 20. 20. Subraya la aǦrmación verdadera sobre
Proyectos Escolares. Páginas: 262 a 277
lo que signiǦca sexo biológico.
a) Flavio expresa que son las
características que tiene una persona
físicamente desde que nacen.
b) Alma menciona que es lo que te
enseñan tus padres desde que naces
para realizar diferentes actividades.
c) Gerardo dice que es la forma de vestir
de las niñas y de los niños. Las niñas

n
usan vestido y los niños pantalones.

ó
d) Brenda dice que es como se
expresa la identidad de género de

ci
cada persona de acuerdo con sus

st NA
sentimientos.

bu
19. Escribe tres valores que se reǧejan
en la imagen. P. R.
di A
ri
L
Inclusión, empatía y respeto.
su IL
T

Registro de calificaciones
da N

Campo formativo Número de reactivos Número de aciertos CaliǦcación


bi A

Lenguajes 25
hi ©S

Saberes y pensamiento cientíǦco 30

Ética, naturaleza y sociedades 20

De lo humano y lo comunitario 20

Intervalos sugeridos para asignar calificación

Saberes y pensamiento Ética, naturaleza y De lo humano y lo


ro

Lenguajes
científico sociedades comunitario
Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación
P

25-24 10 30-29 10 20-19 10 20-19 10

23-21 9 28-26 9 18-17 9 18-17 9

20-19 8 25-23 8 16-15 8 16-15 8

18-16 7 22-20 7 14-13 7 14-13 7

15-14 6 19-16 6 12-11 6 12-11 6

13-menos 5 15-menos 5 10-menos 5 10-menos 5

16
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1EA2024.indd 16 06/05/24 20:25


Evaluación
del trimestre 1
Alumna/o:
Maestra/o:
Escuela: Grado y grupo:

n
Lenguajes

ó
Subraya las respuestas correctas o haz lo 3. ¿De qué otra forma se le puede llamar

ci
st NA
que se indica. a un debate?

bu
a) Platica b) Pelea
1. ¿Qué situación amerita un debate?
c) Compromiso d) Discusión
a) Rosa y Rodolfo irán al cine. Ven la
di A
cartelera y deciden que verán una

ri
4. Ordena de 1 a 6, los pasos para llevar
L
película de misterio.
a cabo un debate.
su IL
b) Óscar dice que hay gente que trabaja
separando la basura; Manuel le dice Solicitar al moderador que dé la
que todos deben colaborar. palabra y escoja los argumentos
T

c) Vanesa está enferma y el doctor le dijo mejor explicados.


da N

que no puede tomar leche. Vanesa Plantear dos posturas contrarias


toma un vaso mientras se queda sola del tema.
bi A

en casa.
Exponer las conclusiones o
hi ©S

d) Al terminar la clase de danza, María acuerdos a los participantes.


le pide a Mateo que le explique los
Escoger un tema de interés
pasos de baile. Mateo la ayuda al salir
de la escuela en un parque cerca de para todos los participantes.
su casa. Elegir un moderador entre
el grupo participante.
2. Oración con un nexo de subordinación. Llegar a conclusiones
a) Aldo hace la tarea en el comedor o acuerdos sobre el tema.
ro

y Ana escucha música en la sala.


5. Leticia participará en un debate sobre las
b) Gerardo pidió jícamas en la tienda medidas contra el Calentamiento global
P

e Ignacio compró un chocolate. como las energías limpias. ¿Cómo puede


c) Elizabeth no fue a la escuela hoy obtener información para preparar y
porque la llevaron a vacunar. fundamentar sus argumentos?
d) Papá hace el desayuno, mientras a) Opinando b) Discutiendo
mamá va a la tienda por queso. c) Dibujando d) Investigando

1
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 1 06/05/24 20:17


Lenguajes Quinto grado
Analiza y responde. 9. Anota en la segunda columna la letra
que corresponde de la parte de la noticia.
6. Escribe en cada imagen el nombre el
medio de comunicación masiva que Quien escribe
difunde noticias. los hechos
a) Título
Fotografía
b) Entrada o ilustración
c) Imagen
Redacción
d) Autor de los hechos
e) Cuerpo Nombre breve

n
de la de la noticia

ó
noticia
Introducción

ci
de los hechos

st NA
bu
Lee y responde los reactivos 10 y 11.

di A
ri
El pasado 14 de octubre, en un pueblo
L
cercano al Puerto de Veracruz, el cuerpo
su IL
de bomberos rescata a dos perros que
cayeron en una zanja de dos metros
de profundidad. Fueron llevados con el
T

veterinario, en donde los revisaron; los


da N

7. ¿En qué oración pueden usarse signos encontraron bien de salud. La noticia
de interrogación? fue publicada en redes sociales para
bi A

encontrar a sus dueños.


a) Ponte la chamarra al salir porque bajó
la temperatura.
hi ©S

b) Ya es invierno y está bajando mucho 10. ¿Cuál es el tema central?


la temperatura.
a) El rescate de los dos animales
c) Estoy muy contento porque en
b) La noticia en redes sociales
invierno hay posadas.
c) El estado de salud de los perros
d) Cuánto falta para la celebración
de las posadas. d) La zanja que estaba en el pueblo
ro

8. Para separar dos oraciones en un 11. Como reportero, ¿cuál es la pregunta


mismo párrafo se utiliza… que puedes responder con la noticia?
P

a) punto Ǧnal. a) ¿Cuántos bomberos participaron?


b) punto y coma. b) ¿Cuál es la profundidad de la zanja?
c) punto y aparte. c) ¿Qué estaba haciendo el veterinario?
d) punto y seguido. d) ¿Cuál es el nombre de los dos perros?

2
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 2 06/05/24 20:17


Quinto grado Lenguajes
Lee y realiza lo que se pide en los reactivos 16. Coloca una  en las aǦrmaciones.
12 a 14.
Un ejemplo de un texto discontinuo
es un esquema.
Mi nombre es Martha Porras y Díaz; nací La narración de una autobiografía
el 30 de octubre de 1938 en la Ciudad de es un texto continuo.
México. Mis padres fueron Manuel Porras Los textos discontinuos se escriben
y Rosa María Díaz. Tengo dos hermanos en forma lineal.
llamados Manuel y Demetrio Porras; yo La información en los textos
soy la mayor. Estudié contaduría pública, discontinuos es clara y breve.
después contraje matrimonio con Carlos
Anaya a la edad de 21 años. Tuve cuatro Observa el esquema y responde

n
hijos y trabajé en mi profesión. Ahora ya el reactivo 17.

ó
estoy jubilada y me dedico a pintar
y a disfrutar de mi familia. Se llevan a las

ci
tiendas para

st NA
venderlas
Tirar el

bu
vidrio en el
12. El texto anterior es… bote que
corresponda
a) una noticia.
di A
ri
b) una reseña.
L
c) una biografía.
su IL

d) una autobiografía.
T

13. ¿En qué persona está escrito el texto?


da N

a) Tercera persona del plural


bi A

b) Primera persona del plural Llega a la En la fábrica


fábrica en vuelven a crear
c) Tercera persona del singular donde funden otras botellas
hi ©S

el vidrio de vidrio
d) Primera persona del singular
17. ¿Cuál es el objetivo del esquema?
14. En el año 2025, ¿cuántos años tendrá a) Dar a conocer el proceso de reciclaje
Martha? de las botellas de vidrio para reducir
a) 87 b) 86 la cantidad de desechos.
c) 77 d) 85 b) Saber cómo clasiǦcar las botellas
de vidrio para que las laven en las
ro

fábricas y se vuelvan a usar.


15. Escribe un fragmento de tu vida. c) Colocar las botellas de vidrio en el
P

bote correspondiente para reducir


todos los desechos.
d) ClasiǦcar las botellas de vidrio en
diferentes botes para que se reutilicen
nuevamente.

3
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 3 06/05/24 20:17


Lenguajes Quinto grado
18. Anota la letra que corresponde a los 21. Gonzalo en clase va a discutir con su
elementos del proceso de comunicación. grupo sobre la migración en México.
¿Qué debe de hacer para argumentar
Persona que sus opiniones?
escribe el mensaje
a) Código a) Investigar el desarrollo económico
Forma en que se y cultural de todo el mundo.
b) Receptor envía el mensaje
c) Emisor b) Investigar la diversidad cultural
Persona a la que le y social que hay en México.
d) Canal llega el mensaje
c) Investigar sobre los recursos sociales
e) Mensaje Escrito que se
que hay en México.
envía

n
d) Investigar las causas por la que las
Signos que se usan

ó
personas se van a vivir a otro lugar.
en un mensaje

ci
st NA
19. Situación en la que conviene usar 22. Manifestación artística que representa
una carta formal. las artes visuales.

bu
a) Platicar a un familiar sobre mi estado a) Una pintura sobre los animales
de salud.
di A acuáticos mexicanos.

ri
b) Escribir a un amigo sobre cómo me b) Un escrito sobre la diversidad de ǧora
L
fue en vacaciones. y fauna que hay en México.
su IL
c) Solicitar a las autoridades escolares c) Una escultura realizada en barro que
una beca de estudios. representa al lobo mexicano.
T

d) Avisar a mamá que tuve que salir d) Una danza regional en donde se
da N

a la tienda a comprar pan. representa la vida en la Naturaleza.


bi A

20. Subraya la aǦrmación correcta. 23. Escribe un ejemplo de una


manifestación literaria.
hi ©S

a) Una manifestación cultural y artística


ya existente debe ser exactamente
igual con el paso del tiempo sin
modiǦcaciones. 24. Eslogan que sirve para anunciar
b) Una manifestación cultural y artística la venta de lentes de aumento.
ya existente puede ser reinterpretada
a) “Con lentes se escucha mejor”
y enriquecida con otras expresiones
artísticas. b) “Usa lentes oscuros y sonríe”
ro

c) Las manifestaciones culturales y c) “Protege tus ojos de la luz solar”


artísticas del pasado deben ser d) “Ve más allá de lo que imaginas”
P

renovadas por completo cada


cierto tiempo.
25. Explica para qué se ponen estereotipos
d) Las manifestaciones culturales en anuncios publicitarios.
y artísticas deben ser reinterpretadas,
para que las personas les den
nuevos signiǦcados.

4
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 4 06/05/24 20:17


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
Haz lo que se indica. 4. Anota en las frases las letras que
corresponden de la primera columna.
1. Escribe debajo de cada sistema su
nombre. Canales por
donde pasa
la sangre.
a) Venas
Expansión de
b) Arterias las arterias.
c) Vasos Llevan la sangre
sanguíneos y nutrientes
d) Pulso al cuerpo.

n
cardiaco Cantidad de

ó
e) Frecuencia latidos por minuto
cardiaca del corazón.

ci
st NA
Transportan
la sangre al

bu
2. Indica cuál es la función del corazón. corazón.

di A
a) Bombear la sangre para que lleguen 5. Lee y responde.

ri
los nutrientes, las hormonas y el
L
oxígeno a las células de todo el cuerpo.
su IL
b) Transportar la sangre hacia el sistema Al terminar la clase de atletismo, Jorge
respiratorio para que absorba el medirá su pulso cardiaco porque se lo
dióxido de carbono en el cuerpo pidió su entrenador. ¿En qué parte del
T

y elimine el oxígeno. cuerpo puede colocar sus dedos de la


da N

mano para escucharlo?


c) Bombear la sangre para que lleguen
los alimentos y el dióxido de carbono
bi A

al sistema digestivo y absorba los


a) Cabeza, orejas y espalda
nutrientes.
hi ©S

b) Codos, hombros y rodillas


d) Transportar la sangre a los pulmones
para que llegue el aire y se limpien las c) Cuello, muñecas y tobillos
células que se encuentran en las venas. d) Cachetes, brazos y piernas

3. Lee y responde.
6. Colocar una  a las aǦrmaciones.

Marcela fue al doctor porque siente que


ro

Por medio de la nariz se perciben


su corazón late a gran velocidad y se diferentes aromas.
cansa muy rápido. ¿Qué instrumento usó En los pulmones se absorbe
P

el doctor para revisar su corazón? el dióxido de carbono.


El exhalar aire es expulsar dióxido
a) Pinzas b) Termómetro de carbono.
Los alveolos forman parte
c) Báscula d) Estetoscopio
del sistema circulatorio.

5
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 5 06/05/24 20:17


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
7. Escribe el nombre de los órganos Lee y responde los reactivos 8 a 10.
del sistema respiratorio.

En la escuela al grupo de 5º grado


de primaria les pidieron tomar sus
pulsaciones en estado de reposo. Camilo
en cada minuto contó 72 pulsaciones.

10. Ayuda a Camilo a completar la tabla


con el número de pulsaciones que
obtuvo por minuto.

n
8. Lee y responde.

ó
Minutos Pulsaciones acumuladas

ci
1 72

st NA
Luis está en la Ǧesta de cumpleaños de
su mejor amigo. Si comienza con dolor 2

bu
de cabeza y de garganta a mitad de la
Ǧesta, ¿qué debe hacer? 3

di A 288

ri
L
a) Tomar agua para ver si se le quita el 5
su IL
dolor de cabeza y de la garganta. 6
b) Compartir agua y alimentos con sus
T

amigos para que ellos se sientan igual.


c) Pedir el teléfono prestado y llamar a
da N

11. ¿En cuántos minutos habrá contado


sus familiares para que pasen por él. 864 pulsaciones?
bi A

d) Buscar algo que le quite las molestias a) 14 b) 15


sin decirle a un adulto que se siente mal.
hi ©S

c) 12 d) 13
9. Subraya la respuesta correcta.
12. Completa la gráǦca de acuerdo
con las pulsaciones de Camilo.
Paula vive en la Ciudad de México. Por la
mañana anunciaron en las noticias que la 600
550
contaminación era muy alta. ¿Qué medida 500
puede tomar para evitar enfermarse? 450
Pulsaciones
ro

400
350
300
a) Ejercitarse por media hora al aire libre.
P

250
b) Abrigarse al salir al parque. 200
150
c) Utilizar cubrebocas al caminar 100
en la calle. 50
0
d) Utilizar gel antibacterial antes 1 2 3 4 5 6 7
de salir al parque. Minutos

6
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 6 06/05/24 20:17


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
13. Rodea los objetos impermeables. 17. Lee y responde.

Alan quiere construir un barco de


juguete que ǧote en el agua. Escribe
tres propiedades que debe tener.

Lee y resuelve los reactivos 18 a 21.

ó n
En una casa de una familia de cuatro
personas, se utilizan 32 m3 de gas cada

ci
st NA
dos meses, y pagan $467.20.
14. El papel y la tela son ejemplos

bu
de materiales…
18. Si la cantidad de gas que se consume
a) duros.
di A b) elásticos. es la misma cada mes, ¿cuánto se

ri
c) ǧexibles. d) impermeables. consume en siete meses?
L
a) 112 m3 c) 1635 m3
su IL
15. Coloca una  en las características
de los gases. b) 224 m3 d) 3270 m3
T

Constan de volumen. 19. ¿Cuánto es el costo del gas por m3?


da N

Se pueden expandir.
a) $7.78 b) $14.60
Son elásticos y rígidos.
bi A

c) $17.50 d) $16.00
Tienen forma deǦnida.
hi ©S

Se pueden comprimir. 20. ¿Cuánto gas mensual gasta cada


Su forma no es deǦnida. integrante de la familia?
Mayor ǧuidez que los líquidos. a) $64.00 b) $81.50
c) $116.80 d) $58.40
16. ¿Por qué aumenta el volumen de un gas
cuando hay más temperatura? 21. ¿Cuál es un problema de proporcionalidad?
a) Porque las partículas del gas se dejan a) Luis vende 28 chamarras semanalmente.
ro

de mover. ¿Cuántas vende en 4 y en 8 semanas?


b) Porque las partículas del gas se b) José hizo un mantel cuadrado de 2.8
P

duplican al triple. m de lado. ¿Cuánta tela necesita?


c) Porque las partículas del gas se c) Ana pagó $120 por m2 de piso. ¿Cuál
mueven más rápido. fue el total por 17 m2?
d) Porque las partículas del gas se d) Paty repartió $8͚247 a sus tres hijos.
comienzan a juntar. ¿Cuánto les tocó?

7
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 7 06/05/24 20:18


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
22. Función exclusiva de la ǧora. 27. ¿Qué descripción corresponde
a un romboide?
a) Nutrición b) Relación
a) Figura geométrica con dos pares de
c) Respiración d) Fotosíntesis lados paralelos. Tiene dos ángulos
internos mayores a 90°, y otros dos
23. Lee y responde. ángulos menores a 90°.
b) Figura geométrica con cuatro vértices
En casa de Ramona, se escuchó un trueno y cuatro lados del mismo tamaño.
y a su gato no le gusta el ruido. Por la Todos sus ángulos internos son rectos,
función vital de relación, ¿qué hizo el gato? miden 90°.

n
c) Figura geométrica con cuatro vértices,
dos pares de lados paralelos. Tiene

ó
a) Se escondió debajo de una mesa. cuatro ángulos internos que miden 90°

ci
b) Salió al patio a escuchar el trueno. y es parecido a una estrella.

st NA
c) Movió su cola al oír el trueno. d) Figura geométrica con tres vértices, y

bu
cuyos lados tienen la misma longitud.
d) Se sentó junto a la puerta de la casa.
Tiene tres ángulos internos que miden

di A
24. ¿Cuáles son dos factores físicos o menos de 90°.

ri
abióticos con los que se relacionan
L
los animales? 28. Escribe debajo de cada imagen si es
su IL
simétrica o asimétrica.
a) Las personas y las plantas
b) Las hierbas y los insectos
T

c) Las bacterias y los hongos


da N

d) La luz solar y los nutrimentos


bi A

25. En las plantas y los animales, ¿por qué


hi ©S

es importante la reproducción?
a) Porque son parte de los recursos
29. ¿Cuántos ejes de simetría tiene
naturales.
un rectángulo?
b) Porque es la manera de preservar a) Dos b) Uno
las especies.
c) Porque ayuda a la sobrepoblación c) Cuatro d) Ocho
de los seres vivos.
ro

30. Figura geométrica que se traza por una


d) Porque permiten que haya más línea curva cerrada y plana.
alimento para las personas.
P

a) Cono
26. Ejemplo de una planta que se b) Círculo
reproduce por semillas. c) Esfera
a) Zanahoria b) Papa d) Cilindro
c) Manzano d) Cebolla

8
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 8 06/05/24 20:18


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
1. ¿Qué entiendes por biodiversidad? c) Proporcionar la vitamina D que sirve
para que el cuerpo de los animales
a) Es la variedad de especies de plantas,
absorba el calcio.
animales, hongos y microorganismos
que se encuentran en el planeta. d) Degradar la materia orgánica para
que sus nutrientes se incorporen
b) La diversidad de programas que
nuevamente al medio.
sirven para aprender acerca de la
biología terrestre y marítima. 4. ¿Qué características presentan la selva
c) La variedad de posibilidades que húmeda o bosque tropical?
puede tener una persona para a) Su clima es seco, llueve poco durante
encontrar una región donde vivir. todo el año. Su vegetación es

n
d) La diversidad de bosques que el ser principalmente de matorrales, que no
alcanzan gran altura.

ó
humano puede visitar en donde se
encuentran animales salvajes. b) Se presenta mucha lluvia. Hay gran

ci
st NA
variedad de especies de animales y
2. ¿Cuál es la diferencia entre los factores plantas, sus árboles llegan a medir

bu
bióticos y abióticos que se encuentran hasta 30 metros de altura.
en los ecosistemas? c) Su clima va de templado a frío. Hay
di A
a) Los factores bióticos son todos los árboles como el encino y variedades

ri
L
seres vivos; mientras que los abióticos de especies de pinos; presencia de
son el aire, las rocas, el suelo, la luz animales como ardillas y mapaches.
su IL
y el agua. d) Su clima es templado. Se localiza
b) Los factores abióticos son los seres en las zonas costeras, en aguas de
T

vivos como las plantas y los árboles; poca profundidad; hay corales, algas,
animales invertebrados y peces.
da N

los abióticos corresponden a los


animales.
bi A

c) Los factores bióticos son todos los 5. Escribe dos causas que ocasionan
organismos unicelulares como las pérdida de la biodiversidad.
hi ©S

bacterias; los abióticos son las plantas


y animales.
d) Los factores abióticos son los
animales; los bióticos son los objetos
construidos por las personas que
sirven para alimentar a los animales.
ro

3. ¿Cuál es la función de los hongos


dentro de los ecosistemas?
P

a) Proporcionar alimento a las plantas


para que absorban los nutrientes que
necesitan.
b) Mantener el equilibrio ecológico en los
océanos, porque su alimentación se
basa en animales acuáticos.

9
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 9 06/05/24 20:18


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
6. Rodea las imágenes de los animales 9. Escribe dos acciones que puedes llevar
endémicos que forman parte de la a cabo para evitar afectaciones en la
biodiversidad mexicana. biodiversidad de tu localidad.

ó n
ci
st NA
bu
di A 10. Coloca una  en las aǦrmaciones.

ri
7. ¿Cuál de los siguientes bailes o danzas
L
corresponde a una práctica biocultural La ética ambiental signiǦca…
su IL
en México y forma parte de su respetar a todos los seres vivos
patrimonio cultural? que habitan el planeta.
T

a) El ǧamenco, el tango y el jarabe valorar las casas construidas con


tapatío la madera obtenida de la región.
da N

b) Los bailes de TikTok ser responsables del cuidado, del


buen aprovechamiento y del uso
bi A

c) La danza del venado y el baile de los recursos naturales.


de los viejitos
hi ©S

promover valores de solidaridad,


d) La danza contemporánea empatía para cuidar los
y el ballet clásico ecosistemas.

8. ¿Cuál es una de las principales causas 11. Los factores de riesgo causados
de la extinción de especies de plantas y por la Naturaleza que provocan la
animales en México y en otros países? contaminación ambiental son…
a) El incremento de los rayos solares a) los materiales tóxicos que la industria
ro

durante el invierno. arroja a los ríos.


b) Las especies endémicas que b) la quema de combustibles fósiles,
P

destruyen sus propios hábitats. como el gas y la gasolina.


c) La cantidad de plantas venenosas que c) los fenómenos como las erupciones
habitan en los ecosistemas. volcánicas y las inundaciones.
d) La sobre explotación de los recursos d) la tala clandestina de árboles en los
naturales hecha por el hombre. bosques de diferentes regiones.

10
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 10 06/05/24 20:18


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
12. Rodea las imágenes que representan 14. Durante los primeros años del México
la participación en la disminución del independiente, se promulgó la
riesgo de contaminación ambiental. Constitución de 1824, la cual estableció
que…
a) México seguía siendo una colonia
del Imperio Español.
b) México sería una República Federal
y Representativa.
c) México tendría una República Central
y Conservadora.

n
d) México sería un país llamado Imperio

ó
Mexicano Azteca.

ci
st NA
15. Los centralistas fueron uno de los
grupos políticos que surgió durante

bu
las primeras décadas de México
independiente, que querían que
di A su gobierno fuera…

ri
13. ¿Para qué sirve la huella ecológica? Nuestros Saberes. Páginas 179 a 187
L
a) Para dar a conocer la cantidad de a) basado en la igualdad de poderes,
su IL
especies de animales y de plantas con un Poder judicial y un Congreso en
que habitan en una región y la cada uno de los estados mexicanos.
T

necesidad que tienen de conseguir su b) donde se eligiera a un gobernador


alimento, así como la preservación del mediante el voto, por medio de las
da N

ecosistema. elecciones en cada estado de México.


bi A

b) Para medir la cantidad de alimentos c) en la Ciudad de México, con privilegios


que consumen los seres humanos para la Iglesia y el ejército; sin
hi ©S

cada dos años que son de origen reconocer la soberanía de los estados.
natural y poder tomar medidas
d) ubicado en Chihuahua como el
para que no falten, ignorando otros
centro de México, reconociendo a
factores ambientales clave.
cada estado soberano con un jefe
c) Para medir como afectan las de departamento.
actividades del ser humano al medio
ambiente y hacer conciencia para
utilizar los recursos naturales de 16. Durante la primera década de México
ro

forma sustentable. independiente, ¿quiénes creían los


federalistas que deberían ejercer
d) Para conocer el recorrido de las el voto?
P

personas cuando visitan un parque


ecológico y evitar que dejen algún a) Todos los hombres en edad adulta.
elemento que pueda contaminar el b) Las mujeres pertenecientes al clero.
medio ambiente, sin considerar el
impacto global de las actividades c) Los hombres de alto nivel económico.
humanas en el entorno natural. d) Toda la población mayor de 16 años.

11
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 11 06/05/24 20:18


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
17. Lee y responde. 19. Coloca una  en las aǦrmaciones.

Un conǧicto es el enfrentamiento
Luego de la Constitución de 1824, con el entre un grupo de personas por
paso de los años, en 1857 se promulgó diferencias de opinión y en algunos
una nueva constitución, dictada por los casos genera la violencia.
liberales. Esto cambió algunas bases Los únicos conǧictos que pueden
para el México actual porque… generar violencia, como peleas o
discusiones son los que comienzan
en la calle.
a) reforma las leyes para otorgarles
privilegios a los gobiernos federales, Existen varias formas de solucionar

n
al ejército y a la Iglesia. los conǧictos, uno de ellos es el
diálogo para llegar a acuerdos

ó
b) establece las garantías individuales y entre las partes involucradas.

ci
la libertad de educación, de expresión,

st NA
La empatía en los conǧictos
asociación y comercio; además
entre varias personas incrementa
prohíbe la esclavitud.

bu
la molestia de cada uno de los
c) reconoce la independencia de México, involucrados.

di A
y con ella se da el derecho al voto de

ri
los ciudadanos mayores de 18 años Lee y responde el reactivo 20.
L
provenientes de España.
su IL
d) buscó que las personas tuvieran
menor participación, y el gobierno Susana está sentada haciendo un dibujo
federal tomara en cuenta únicamente para regalarle a su mamá, cuando llega
T

la opinión del gobierno central. su amiga Karla y le mueve el lápiz, por lo


da N

que su dibujo se raya. Susana se enoja


18. ¿Qué es la Democracia Representativa y le grita a Karla que se Ǧje, ella a su vez
bi A

en México? también se enoja por el grito y le dice:


“No grites, fue un accidente”.
a) Un sistema político en el cual se
hi ©S

solicita a un solo representante de


Pedro, amigo de ambas, les dice que no
una comunidad o ciudad, para elegir
se enojen; sin embargo, ellas están muy
al gobernador con su voto.
molestas y no se hablan.
b) Un sistema político que se basa en la
participación de todas las personas a
partir de los 18 años, para elegir a su 20. ¿Cómo puedes ayudar a Susana y a
gobierno mediante el voto. Karla a solucionar su conǧicto?
ro

c) Un sistema político que invita a toda


la población para elegir las leyes
por el voto y una vez seleccionadas
P

estarán vigentes seis años.


d) Un sistema que ayuda a las personas
a conocer cuáles son las leyes que
van a estar vigentes durante los
siguiente 4 años de gobierno.

12
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 12 06/05/24 20:18


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
1. Para que haya una buena relación en 4. Es un ejemplo de una actividad
una familia, es muy importante… recreativa que se hace en familia.
a) la salud. a) Hacer la tarea con apoyo de papá
o mamá.
b) la interacción.
b) Hacer la limpieza de la casa
c) el trabajo.
los viernes.
d) la comunicación. c) Jugar juegos de mesa los Ǧnes
de semana.
2. ¿Cuál de las siguientes frases
representa el trabajo colaborativo d) Acompañar a mamá al trabajo
en una familia? entre semana.

n
a) El hijo de Elena diariamente saca

ó
5. Analiza y responde.
la basura cuando pasa el camión a

ci
recogerla, mientras su mamá prepara

st NA
el desayuno.
Emilio, de 10 años, se molestó mucho

bu
b) El papá de Juan le pide que haga la con su hermano Eugenio que tiene 11
cama, pero sale sin hacerla porque años, porque le rompió un juguete. ¿Qué

di A
llega tarde a la escuela. debe de hacer Emilio y Eugenio para

ri
arreglar la situación?
L
c) Paco y Sonia salen a comer todos los
Ǧnes de semana a los tacos porque es
su IL
el día que están juntos.
a) Mencionar a Emilio que ese juguete
d) La abuelita de Perla preǦere hacer es para niños pequeños y por eso
T

toda la limpieza, porque piensa que lo rompió.


su nieta tiene derecho a jugar.
da N

b) Escuchar con respeto lo que dice cada


uno y encontrar una solución para
bi A

3. Lee y responde. sustituir o reparar el juguete.


hi ©S

c) Dejar de hablarse entre hermanos


Los papás de Ema están preocupados por una semana para calmar el enojo
porque la observan muy distante con de Emilio.
ellos porque tomaron una decisión por d) Tirar el juguete a la basura y decirle
ella. ¿Qué pueden hacer para que Ema a su mamá que compre otro juguete
se sienta parte de la familia? para los dos.

6. Escribe una estrategia que usas para


a) Dejarla sola para que piense sobre
ro

calmarte cuando estás enojada o


sus emociones. enojado con un familiar o un amigo.
b) Llamarle la atención y decirle que
P

cambie su actitud.
c) Platicar con ella y explicarle las
razones por las cuales lo hicieron.
d) Llevarla al pediatra para que valore
si está sana.

13
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 13 06/05/24 20:18


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
7. Lee y responde. a) Solicitar que voten por el objeto que
quieren aportar.
b) Pedir a la directora que mencione lo
En recreo, a Saúl se le antojó el lunch que deben llevar.
de Alexis y decidió tomar una parte sin
pedirlo. ¿Qué valor es importante que c) Dejar que una persona lo elija.
trabaje la familia con Saúl? d) Llevar los dos objetos y decir que es
de dos grupos.
a) La solidaridad porque hay que apoyar Lee y responde los reactivos 10 y 11.
a los demás.

n
b) El respecto, ya que no debe tomar
cosas que no son suyas. Andrés vive en una comunidad de Oaxaca

ó
en la que se dan varias manifestaciones
c) La lealtad porque hay que ser culturales que les dan identidad.

ci
comprometidos con la amistad.

st NA
d) La sinceridad porque decir la verdad Andrés cuenta que dentro de las

bu
es parte de la conǦanza. actividades que realizan están el uso del
barro negro, la cestería, la creación de

di A
8. Acción que promueve el bien común alebrijes y el hierro forjado.

ri
y la inclusión.
L
Una de sus Ǧestas tradicionales es la
a) Dividir el patio a la mitad para que, de
su IL
Guelaguetza, que la celebran en el mes
un lado, jueguen las niñas y, en la otra
de julio, en la que realizan diferentes
parte, los niños que son más fuertes.
presentaciones tradicionales. Otros
T

b) Permanecer sentados en recreo, festejos que llevan a cabo cada 23 de


da N

únicamente comiendo su lunch para diciembre en la plaza principal de la


evitar los conǧictos en los juegos. ciudad es la Noche de rábanos, que
bi A

c) Buscar organizar e imponer hace referencia a la época Colonial


siempre las reglas de los juegos en en donde los indígenas comenzaron a
hi ©S

el descanso para que todos estén cosechar rábanos. En estas preparan


contentos. platillos y esculturas.

d) Buscar juegos en la que puedan


participar cualquier compañera o 10. Escribe tres manifestaciones culturales
compañero, tomando en cuenta sus con las que Andrés puede identiǦcarse.
necesidades.
ro

9. Analiza y responde.

11. Es una manifestación cultural de Oaxaca.


P

En el grupo de Lía, para la ofrenda,


a) El festejo de San Nicolás
quieren aportar velas y calaveritas, pero
la indicación es que den un solo objeto. b) La Ǧesta del día de Valle de Yaqui
¿Cómo pueden ponerse de acuerdo en c) La Ǧesta de “Noche de rábanos”
democracia?
d) El evento de los voladores de Papantla

14
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 14 14/05/24 11:38


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
12. Coloca una  en los juegos d) Valentina se encuentra enferma de
tradicionales de México. los pulmones y se mudó de la Ciudad
de México a Cancún porque el doctor
El avión La lotería le recomendó vivir cerca del mar.
El ajedrez El dominó
16. ¿Por qué es importante reconocer
El balero El trompo lo que uno hace bien?

13. ¿Cuál es uno de los principales


problemas que se viven en la Ciudad
de México y afecta la salud?

n
a) La falta de centros de salud

ó
b) La contaminación atmosférica

ci
c) La falta de gas en las viviendas

st NA
d) Los apagones de luz en las casas 17. ¿Cuál es un ejemplo de un rasgo

bu
emocional que hace ser única
Lee y responde el reactivo 14. a una persona?
di A
ri
a) El color y cantidad de cabello,
L
Lucas es albañil y no encuentra trabajo que inǧuyen en la percepción
de la imagen personal.
su IL
en su comunidad desde hace meses,
los gastos y las cuentas aumentan y b) La sensibilidad hacia la música
comienza a deber dinero, por lo que decide que reǧeja una conexión profunda
T

mudarse con su familia al extranjero. con el arte auditivo.


da N

c) La facilidad de comprensión lectora,


una habilidad valiosa para la vida
bi A

14. La causa de migración de Lucas


académica.
con su familia es…
hi ©S

d) El interés por las actividades físicas


a) social. b) cultural. y la alimentación saludable.
c) política. d) económica.
18. Es parte de lo que se aprende
15. Es un ejemplo de migración por una y conforma tu identidad.
causa del medio ambiente.
a) La responsabilidad y el cumplimiento
a) Hugo y su familia se fueron a Estados de las obligaciones.
Unidos porque escucharon que hay b) Los valores familiares, transmitidos
ro

mejores condiciones de trabajo. a través de generaciones.


b) Rocío vivía en Tamaulipas, al casarse c) La toma de decisiones, al
P

se fue a vivir a Querétaro con la enfrentarte a diferentes opciones y


familia de su esposo. consecuencias.
c) Martina y sus hijas vivían en Acapulco d) La elección de amistades y la
Guerrero, ellas perdieron su casa con el interacción con diversos individuos y
huracán Otis y se mudaron a Morelos. el intercambio de experiencias.

15
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 15 06/05/24 20:18


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
Observa y responde los reactivos 19 y 20. 20. Subraya la aǦrmación verdadera sobre
lo que signiǦca sexo biológico.
a) Flavio expresa que son las
características que tiene una persona
físicamente desde que nacen.
b) Alma menciona que es lo que te
enseñan tus padres desde que naces
para realizar diferentes actividades.
c) Gerardo dice que es la forma de vestir
de las niñas y de los niños. Las niñas

n
usan vestido y los niños pantalones.

ó
d) Brenda dice que es como se
expresa la identidad de género de

ci
cada persona de acuerdo con sus

st NA
sentimientos.

bu
19. Escribe tres valores que se reǧejan
en la imagen.
di A
ri
L
su IL
T

Registro de calificaciones
da N

Campo formativo Número de reactivos Número de aciertos CaliǦcación


bi A

Lenguajes 25
hi ©S

Saberes y pensamiento cientíǦco 30

Ética, naturaleza y sociedades 20

De lo humano y lo comunitario 20

Intervalos sugeridos para asignar calificación

Saberes y pensamiento Ética, naturaleza y De lo humano y lo


ro

Lenguajes
científico sociedades comunitario
Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación
P

25-24 10 30-29 10 20-19 10 20-19 10

23-21 9 28-26 9 18-17 9 18-17 9

20-19 8 25-23 8 16-15 8 16-15 8

18-16 7 22-20 7 14-13 7 14-13 7

15-14 6 19-16 6 12-11 6 12-11 6

13-menos 5 15-menos 5 10-menos 5 10-menos 5

16
Evaluación del trimestre 1

PRILGS5EVT1LA2024.indd 16 06/05/24 20:18


Evaluación
del trimestre 2
Solucionario
Alumna/o:
Maestra/o:
para el docente
Escuela: Evaluación Grado
delytrimestre
grupo: 2

ón
Lenguajes

ci
Lee y responde los reactivos 1 a 5. 3. ¿Qué información contiene el desarrollo

st NA
Proyectos de Aula. Páginas: 50 a 63
del texto?

bu
a) Datos sobre cómo vivieron
El poblamiento de América inició con
los nómadas.
la llegada de nómadas procedentes de

di A
Asia por el Estrecho de Bering, hace b) Datos sobre los continentes hace

ri
40͚000 o 30͚000 años. miles de años.
L
c) Datos sobre los peligros que vivían
su IL
Esto cambió su forma de vida: sus los nómadas.
métodos de caza, su vestimenta y la
elección de refugios para protegerse del d) Datos sobre las razones por las cuales
a T

clima y los peligros. leer el libro.


id N

4. Ordena de 1 a 4 la información como


Realizaban actividades que contribuían se encuentra en el texto.
ib SA

al sustento y bienestar del grupo.


Los niños colaboraban en tareas Los nómadas cruzaron el Estrecho
supervisadas por los adultos. Además, 1 de Bering.
se divertían con juegos que les
©

La forma en que se entretenían


enseñaban habilidades para sobrevivir. 4 las niñas y niños.
Las generaciones más jóvenes
3 apoyaban a las personas adultas.
1. ¿Qué título le queda al texto?
h

a) La vida hace 30͚000 años El cambio en la forma de vida


2 de las personas.
ro

b) La vida de los nómadas


c) La historia de la evolución 5. ¿Quién pudo haber escrito la reseña?
P

d) La vida de los sedentarios a) CientíǦco


b) Contador
2. ¿Qué tipo de reseña es? c) Ingeniero
a) Literaria b) Histórica d) Historiador
c) CientíǦca d) Fantástica

1
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 1 06/05/24 20:25


Lenguajes Quinto grado
Lee y responde los reactivos 6 y 7. Lee y responde los reactivos 9 a 11.
Proyectos Escolares. Páginas: 50 a 63 Proyectos Comunitarios. Páginas: 46 a 57

Jazmín va a clases de música y de cocina. En la ciudad de Monterrey, un grupo


En su grupo de música hay niños y niñas de médicos realizó una investigación
que cantan y tocan varios instrumentos; sobre la relación de las vitaminas y la
sin embargo, en el de cocina solamente hidratación, con respecto a la prevención
hay niñas. Les ha preguntado a sus de las enfermedades en la piel.
compañeros la razón de esto y varios
dicen que cocinar no es una actividad Expresan que para evitarlas las
que deban llevar a cabo ellos. personas deben alimentarse bien, no

ón
estar bajo el Sol más de lo necesario,
beber suǦcientes líquidos, entre otra
6. Rodea lo que imagina Jazmín respecto serie de recomendaciones.

ci
al trabajo en la cocina.

st NA
Los médicos quieren mantener informada
a la población adulta de México

bu
compartiendo sus resultados.

di A
ri
9. Coloca una  a los medios en donde
L
los médicos pueden dar a conocer
su IL
la información.
En el periódico
a T

En un formulario
id N

En un recetario
En una revista
ib SA

En un manual
7. ¿Cómo se le conoce al hecho de que las
personas realicen cualquier actividad En una infografía
©

sin importar su género?


10. ¿Qué elementos pueden plasmar
a) Responsabilidad
los médicos en su publicación?
b) Solidaridad
a) Esculturas y fotografías
c) Equidad
b) Recursos audiovisuales
h

d) Empate
c) Instrumentos médicos
ro

8. Ejemplo de un estereotipo: d) Recursos gráǦcos y textos


P

a) Ema toca el violín y Víctor la ǧauta.


11. Resumen la información
b) Raúl lava el carro y Lucía los trastes. de la investigación previa. R. L.
c) Ramón cuida a los niños y Alicia
trabaja.
d) Carlota toca el piano y Mauro baila.

2
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 2 06/05/24 20:25


Quinto grado Lenguajes
12. Ejemplo del lenguaje formal. Lee el texto y responde los reactivos 16 y 17.
Proyectos de Aula. Páginas: 80 a 93 Proyectos Escolares. Páginas: 64 a 75
a) Les recuerdo que pueden enviar sus
papeles para el concurso los días 8 En unas vacaciones de verano, la familia
y 12 de noviembre. Nos vemos. Pérez, fue a acampar cerca de Pachuca.
b) ¡Qué tal, amigos! No olviden tener Al llegar, armaron las tiendas de
en noviembre los papeles que nos campaña y se divirtieron mucho porque
pidieron para el concurso. se les caían a cada rato.
c) ¡Hola! Acuérdate de meter los papeles
Los tres hijos: María, Paco y Luis, fueron
para el concurso, los primeros días de
a jugar cerca del río y de repente Paco
noviembre.
desapareció, estaban muy asustados. Lo

ón
d) Por medio de la presente, le informo buscaron por todos lados, pensaron que
que puede ingresar los documentos se había caído al río y no se animaban a
los días 8 a 12 de noviembre. regresar con sus papás para que no los

ci
st NA
regañaran.
13. ¿En qué frase se usa un tecnicismo?

bu
Proyectos de Aula. Páginas: 80 a 93 Después de una hora de búsqueda,
a) El joven arregló su carro el Ǧn platicaron y decidieron dar aviso a sus

di A
de semana porque tuvo tiempo. papás. Al llegar o sorpresa Paco estaba

ri
b) El mecánico utilizó un gato para comiéndose una rica torta junto a la
L
cambiar la llanta del automóvil. tienda de campaña. Sus hermanos por
su IL
un lado sintieron alegría de verlo,
c) El gato se trepó y caminó por la barda
pero por otra parte le pidieron que
hasta que llegó al árbol.
avisara cuando se fuera porque se
a T

d) En casa de la vecina tienen un jardín preocuparon mucho.


id N

muy grande con árboles.


ib SA

14. Anota en la segunda columna la letra 16. ¿De qué tipo de texto se trata?
que corresponde a la palabra de la a) De una noticia
primera columna.
b) De un cuento
©

Proyectos de Aula. Páginas: 80 a 93


a) chocolate e tomatl
c) De una reseña
b) petaca a xocolatl
d) De una entrevista
c) guacamole b petlacalli
d) molcajete c ahuacamolli 17. ¿Cuál es el nudo en el texto anterior?
h

e) tomate d molcaxitl a) La familia Pérez llegó a Pachuca


ro

de campamento.
15. Medio en el que se pueden buscar los b) Cuando estaban jugando cerca
P

signiǦcados de diferentes palabras. del río desapareció Paco.


Proyectos de Aula. Páginas: 80 a 93
c) Al armar la tienda de campaña
a) Infografía b) WhatsApp se les cayó varias veces.
c) Diccionario d) Enciclopedia d) Sintieron alegría al ver a su hermano
Paco comiendo una torta.

3
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 3 06/05/24 20:25


Lenguajes Quinto grado
18. Son textos que cuentan historias 22. ¿Por qué solicitan el acta de nacimiento
y pueden tener personajes Ǧcticios. en las escuelas y en los trabajos?
Proyectos Escolares. Páginas: 64 a 75
a) Cuentos b) Poemas a) Porque es un documento que constata
la calle y colonia donde vive una
c) Instructivos d) Biografías
persona.
Lee y responde los reactivos 19 y 20. b) Porque es un documento oǦcial que
Proyectos Escolares. Páginas: 64 a 75 constata si la persona está casada
o es soltera.
Sin haberlo pensado llegó la hora c) Porque es un documento que da a
de tomar sus cosas y buscar mejora, conocer la salud y vacunas que tienen
con una bolsa y una cantimplora

ón
las personas.
se fue de allí sin demora…
d) Porque es un documento que da
a conocer el nombre, la nacionalidad

ci
st NA
19. ¿Qué característica tiene y sexo de la persona.
el texto anterior?

bu
23. Escribe dos elementos que conforman
a) Resume de lo que trata un libro.
una historieta. P. R.

di A
b) Tiene algunas palabras que riman. Proyectos de Aula. Páginas: 94 a 105

ri
Las viñetas y los globos de texto
L
c) Tiene varios personajes fantásticos.
su IL
d) Ubica a los personajes en un tiempo. 24. En una historieta un héroe por ayudar
a una señora a cruzar la calle se
a T

20. ¿Qué verso que rime agregarías tropieza con una piedra. ¿Cómo puede
al texto? representarse el sonido que se oyó?
id N

a) acompañado de su voz sonora. a) Ring ring b) Toc


ib SA

b) acompañado de una luz opaca. c) Zuuuuuuum d) Zap


c) acompañado de quien está fuera.
25. Coloca una  a las aǦrmaciones
d) acompañado de la luna que lo mira.
©

correctas.
Proyectos Comunitarios. Páginas: 68 a 79

21. Anota en la segunda columna la letra La función de las encuestas es


que corresponde al servicio público. recolectar información de un tema.
Proyectos Comunitarios. Páginas: 58 a 67
En las encuestas se adquiere la
d Se imparte en las
h

información por medio de la lectura


escuelas.
a) Transporte de periódicos.
ro

c Recolectan y tratan
b) Salud Las cartas formales son escritas
los residuos.
para las amistades cercanas.
P

c) Limpieza a Llevan personas de


El tríptico es un folleto que da a
d) Educación un lugar a otro.
conocer información; está dividido
b Cuidan el estado en tres partes.
físico de las
Un tema que se puede incluir
personas.
en un tríptico es la prevención
de un problema de la comunidad.

4
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 4 06/05/24 20:25


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
Observa y responde los reactivos 1 a 3. 5. Cuando cueces un pescado,
Proyectos Comunitarios. Páginas: 108 a 123
¿qué es lo que sucede?
Proyectos Escolares. Páginas: 130 a 155
a) Su tamaño y volumen aumentan.
b) Sus propiedades físicas cambian.
c) Sus propiedades químicas cambian.
d) Se descompone al aumentar el calor.

6. ¿Qué se necesita para la cocción


de un guisado de carne?

ón
Proyectos Escolares. Páginas: 130 a 155
a) Bajar la temperatura a 5 °C y esperar
1. ¿Qué factores físicos se observan
unos minutos.
en la imagen?
b) Subir la temperatura a 1000 °C

ci
a) Agua y piedras

st NA
y esperar media hora.
b) Pasto y árboles

bu
c) Poner la temperatura de la estufa
c) Plantas y troncos a 2 °C, por 20 minutos.
d) Animales y ǧores
di A d) Subir la temperatura a 74 °C y esperar

ri
veinte minutos.
L
2. Son seres vivos carnívoros:
su IL
7. Es un ejemplo de un cambio temporal
a) El oso y el zorro
de la materia.
b) El alga y el árbol
a T

Proyectos Escolares. Páginas: 130 a 155


a) Quemar un trozo de madera en una
c) El conejo y el venado fogata.
id N

d) La hormiga y la lombriz b) Derretir mantequilla al ponerla


ib SA

al calor.
3. ¿A qué Ǧgura geométrica se parecen c) Cocinar las palomitas de maíz en
las montañas? microondas.
©

a) A unos rombos d) Meter la mezcla de la masa de un


b) A unos triángulos pastel al horno.
c) A unos romboides
8. Rodea el alimento que está en estado
d) A unos rectángulos de descomposición.
h

Proyectos Escolares. Páginas: 130 a 155


ro

4. ¿Cuántos ejes de simetría tiene


un triángulo cuyos vértices son
del mismo tamaño?
P

a) Uno
b) Dos
c) Tres
d) Seis

5
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 5 06/05/24 20:25


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
9. ¿Cuál alimento debe refrigerarse para 15. Anota en la segunda columna la letra
evitar su rápida descomposición? que corresponde a la descripción
Proyectos Escolares. Páginas: 130 a 155
de la etapa de desarrollo.
a) El jitomate b) El pollo crudo Proyectos de Aula. Páginas: 136 a 151

c) El pollo cocido d) La lechuga d Aparecen


los caracteres
10. ¿Qué material es conductor de calor? sexuales
a) Madurez
Proyectos Escolares. Páginas: 130 a 155 secundarios
a) El plástico b) El cobre y hay cambios
c) La madera d) El vidrio psicológicos.
c Comienza el
b) Infancia

ón
Lee y responde los reactivos 11 a 14. deterioro físico
Proyectos Escolares. Páginas: 130 a 155
y biológico en las
personas.
Graciela vende alimentos y tiene varios

ci
b Comprende

st NA
congeladores de 26 kg de capacidad. c) Vejez de los 0 a los

bu
Necesita comprar 12 charolas que 11 años, es
midan 60 cm de un lado y 45 cm del otro decir, desde el

di A
lado para poner los alimentos en los
nacimiento hasta

ri
d) Adolescencia la pubertad.
congeladores, porque las que tenía ya
L
están muy maltratadas. El costo de cada a Terminan de
su IL
una es de $163.50 pesos. crecer las
personas y están
en edad plena
a T

11. Completa la tabla. para la fertilidad.


id N

Congeladores 1 3 5 7 16. Anota el nombre de los órganos que


ib SA

se señalan del sistema reproductor


Kilogramos de masculino.
26 78 130 182
alimento Proyectos de Aula. Páginas: 136 a 151
©

12. ¿Cuántos congeladores se necesitan Próstata


para guardar 208 kg de alimento?
a) 10 b) 12 c) 8 d) 9
h

Testículo
13. ¿Cuál es la superǦcie, en metros Pene
ro

cuadrados, de las charolas?


a) 2.70 m² b) 0.27 m²
P

c) 2.10 m² d) 21.0 m²

14. ¿Cuánto pagará por las 12 charolas? 17. ¿Qué proceso origina un nuevo ser vivo?
Proyectos de Aula. Páginas: 136 a 151
a) $1͚962.00 b) $1͚982.00 a) Madurez b) Fecundación
c) $2͚062.00 d) $1͚862.50 c) Menstruación d) Adolescencia

6
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 6 06/05/24 20:25


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
18. Rodea los ovarios. 21. ¿A cuánto corresponde el 50%
Proyectos de Aula. Páginas: 136 a 151
de la población de la comunidad?
a) A 310 personas
b) A 200 personas
c) A 150 personas
d) A 155 personas

19. Una pareja de adultos responsables 22. En la escuela, ¿cuál es el total


quiere evitar un embarazo no planeado e de población mayor de 20 años?

ón
infecciones de transmisión sexual. ¿Qué a) 100 personas
método anticonceptivo pueden usar?
Proyectos de Aula. Páginas: 136 a 151 b) 30 personas
a) Condones

ci
c) 60 personas

st NA
b) Dispositivo intrauterino
d) 90 personas

bu
c) Calendario de fertilidad
d) Pastillas anticonceptivas 23. De acuerdo con los datos obtenidos en

di A el censo de la escuela de Gael, ¿en qué

ri
Lee y responde los reactivos 20 a 23. etapa de desarrollo se encuentra la
L
Proyectos de Aula. Páginas: 136 a 151
mayoría de los integrantes?
su IL

En la escuela de Gael, hicieron un censo a) En la vejez


para conocer el total de personas b) En la infancia
a T

que forman parte de la comunidad


c) En la madurez
id N

escolar (alumnos, padres de familia y


trabajadores). Los resultados fueron los d) En la adolescencia
ib SA

siguientes:
24. Si en un vaso se tiene agua a 15 °C
Edad (años) 0-10 11-20 21-30 31-40 41-50
y en otro a 29 °C, cuando se mezclen,
©

Número de
160 90 30 20 10 ¿cuál será la temperatura del agua?
personas Proyectos Escolares. Páginas: 156 a 167
a) 20 °C b) 18 °C
c) 44 °C d) 22 °C
20. Organiza los datos en una gráǦca de
barras. 25. Todas las mañanas la prima de Claudia
h

calienta leche para desayunar. Ella


ro

200
180 preǦere usar la estufa de gas en lugar
del horno de microondas. ¿Por qué
Número de personas

160
140
medio se da la transferencia de calor?
P

120
Proyectos Escolares. Páginas: 156 a 167
100
80
a) Por radiación
60
40
b) Por conducción
20
0
c) Por convección
0-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60
Edad d) Por fricción

7
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 7 14/05/24 11:33


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
Lee y responde los reactivos 26 a 28. 29. Si al Ǧnal hubiera un total de 68
Proyectos Escolares. Páginas: 156 a 167
paneles, ¿qué porcentaje fue cubierto
durante esas semanas? 50%
Pilar hizo un registro durante una
semana de la temperatura a la que se 30. Escribe dos especies endémicas de
encontraban a las 7:00 a.͚m. México que ayuden a la polinización. R. L.
Proyectos Comunitarios. Páginas: 138 a 151

Los resultados fueron los siguientes: La mariposa monarca y el murciélago.


lunes, 5 °C; martes, 7 °C; miércoles, 1.5 °C;
jueves, ͺ1 °C; viernes, ͺ3 °C; sábado, 31. ¿Por qué hay animales en peligro
4 °C; y domingo, ͺ2 °C. de extinción?

ón
Proyectos Comunitarios. Páginas: 138 a 151
a) No se reproducen en invierno.
26. Representa en la recta numérica los b) Se comen entre ellos.

ci
datos de la temperatura. c) Las crías mueren al nacer.

st NA
Proyectos Escolares. Páginas: 156 a 167
viernes domingo jueves miércoles sábado lunes martes d) Los humanos los afectamos.

bu
–3 °C 0 7 °C Lee y responde los reactivos 32 a 34.

di A Proyectos Comunitarios. Páginas: 152 a 163

ri
27. ¿En qué días fueron la mayor y la
L
menor temperatura en la semana? En un invernadero había 300
su IL
Proyectos Escolares. Páginas: 156 a 167 nochebuenas, cada una cuesta $78. En
a) Martes y viernes
la tienda de José vendieron el 25% y en
b) Sábado y viernes la de Jacinta el 10%.
a T

c) Lunes y domingo
id N

d) Miércoles y jueves 32. ¿Cuántas nochebuenas vendieron a la


ib SA

tienda de José?
Lee y haz lo que se indica en los reactivos a) 60 b) 75 c) 150 d) 85
28 y 29.
©

33. ¿Cuántas nochebuenas en total


En una comunidad fueron instalando la quedaron en la tienda?
misma cantidad de paneles solares cada
Quedaron 195 nochebuenas.
semana, y ya contaban con 34 paneles.
h

34. ¿Cuánto dinero recibieron por la venta


ro

28. Escoge la serie que corresponda de nochebuenas de la tienda de José?


a la instalación de paneles solares a) $4͚500 b) $6͚630
de la comunidad.
P

c) $5͚850 d) $9͚850
a) 40, 48, 54, 62, 68
b) 41, 48, 55, 62, 69 35. Si cada semana Jacinta compró 30
c) 36, 39, 43, 48, 54 nochebuenas. ¿Cuántas adquirió en
ocho semanas?
d) 36, 40, 48, 64, 96
Adquirió 240 nochebuenas.

8
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 8 06/05/24 20:25


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
1. ¿Cuál es la principal causa por la que 5. Son medidas de seguridad durante
en México sucedan temblores? un sismo.
Proyectos Comunitarios. Páginas: 198 a 215 Proyectos Comunitarios. Páginas: 198 a 215
a) Por el agrietamiento de la tierra a) Mantener la calma. No gritar, no correr
durante las sequías. y no empujar.
b) Por el exceso de lluvia durante las b) Elaborar un plan de evacuación y
cuatro estaciones del año. revisar las alarmas sísmicas.
c) Debido a que México está situado c) Revisar que no haya vidrios rotos en
sobre 5 placas tectónicas. la casa.
d) Debido a los movimientos de rotación d) Escribir un plan de seguridad con las
y traslación de la Tierra. rutas de evacuación.

ón
2. ¿Qué se hace durante un temblor? 6. ¿Cuál es la función del Centro Nacional

ci
Proyectos Comunitarios. Páginas: 198 a 215
de Prevención de Desastres Cenapred?
a) Salir apresuradamente de los ediǦcios

st NA
Proyectos Comunitarios. Páginas: 198 a 215
corriendo por las escaleras. a) Prevenir y monitorear situaciones

bu
b) Tomar los objetos de valor y dirigirse de riesgo o desastre.
hacia la salida más cercana. b) Valorar cuáles fueron los daños

di A causados por un huracán.

ri
c) Buscar a un brigadista para ayudarle
L
a sacar a las personas. c) Establecer protocolos de ayuda a la
población después de un sismo.
su IL
d) Salir en orden y con calma hacia una
zona de seguridad. d) Dar seguimiento a las personas
damniǦcadas durante un sismo.
a T

3. Explica cómo se produce un temblor. P. R.


id N

Proyectos Comunitarios. Páginas: 198 a 215


Se produce al entran en movimiento 7. ¿Qué son los fenómenos perturbadores?
Proyectos Comunitarios. Páginas: 198 a 215
a) Son los animales o personas que
ib SA

las placas tectónicas por causa del


trastornan la paz de otros.
calor que se encuentra en el interior
b) Son los que causan cambios en la
de la Tierra y al entrar en movimiento Naturaleza de un lugar.
©

se acomodan o chocan y esto puede c) Son aquellos provocados por el ruido


causar los temblores o terremotos. de algunos animales.
d) Son los que causan daños, riesgos
y desastres.
h
ro

4. ¿Cuáles son los estados de la República 8. Son ejemplos de fenómenos


Mexicana que se localizan cerca de la perturbadores naturales
placa tectónica de Cocos? hidrometeorológicos.
P

Proyectos Comunitarios. Páginas: 198 a 215 Proyectos Comunitarios. Páginas: 198 a 215
a) Guerrero y Oaxaca a) Derrumbes y grietas
b) Quintana Roo y Yucatán b) Terremotos y tsunamis
c) Tamaulipas y Chihuahua c) Inundaciones y huracanes
d) Nuevo León y Aguascalientes d) Sustancias toxicas en calles

9
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 9 06/05/24 20:25


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
9. Completa las oraciones. 11. Lee y responde.
Proyectos Comunitarios. Páginas: 198 a 215 Proyectos Comunitarios. Páginas: 198 a 215

Una medida preventiva para tener


en casa ante la posibilidad de un sismo Las Reformas Borbónicas impuestas
o inundación es tener una mochila de por España a Ǧnales del siglo XVIII
tenían la Ǧnalidad de recuperar el poder
emergencia.
económico, político y militar de la Nueva
España.
Es responsabilidad de todas las
personas conocer las medidas de
seguridad para poder actuar ¿Cuál de los grupos sociales fue al

ón
ante un fenómeno natural. que le causó descontento y fue el más
afectado?
México ha tenido que afrontar varias a) Los criollos

ci
situaciones de desastre, por causa de

st NA
b) Los indígenas
fenómenos naturales , como

bu
c) Los afrodescendientes
sismos, inundaciones y huracanes.
d) Los españoles peninsulares
10. Lee y responde.
di A
ri
12. ¿Cuáles fueron algunas de las causas
L
Proyectos de Aula. Páginas: 218 a 235

por las que se inició el movimiento


su IL
A Ǧnales del siglo XVIII y principios del XIX, de la Independencia en México?
en México se conǦguraba una sociedad Proyectos Comunitarios. Páginas: 198 a 215
a) Los españoles peninsulares anhelaban
diversa, marcada por la estratiǦcación
a T

que México tuviera sus propias leyes


social y la explotación económica.
y normativas para poder ejercer
id N

un gobierno federal y democrático,


Entre los grupos más vulnerables
buscando una mayor autonomía.
ib SA

que pagaban impuestos a la corona


española se encontraban los indígenas y b) El descontento de los españoles
mestizos, cuyo arduo esfuerzo quedaba peninsulares y afrodescendientes se
intensiǦcó ante la instauración de las
©

en la sombra de los privilegios de otros


sectores sociales. Reformas Borbónicas, que alteraron el
equilibrio de poder y privilegios.
c) La explotación y miseria en que
¿Cuáles eran los grupos que trabajaban vivían los indígenas y mestizos
en las haciendas y las minas?
h

era insostenible; el descontento


a) Los españoles peninsulares, nacidos de los criollos a la instauración de
ro

en España. las Reformas Borbónicas también


alimentó el deseo de independencia.
b) Los criollos, indígenas, mestizos
P

y afrodescendientes. d) Las condiciones socioeconómicas


que favorecían a los grupos mestizos
c) Los criollos, hijos de españoles, frente a los criollos generaron
nacidos en México. tensiones, y el descontento de los
d) Los indígenas y mestizos, nacidos españoles ante la instauración de las
de un español y un indígena. reformas borbónicas las exacerbó.

10
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 10 06/05/24 20:25


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
13. ¿Cuáles fueron algunas de las 16. ¿Cómo participó Leona Vicario durante
declaraciones que hizo Hidalgo al inicio la guerra de Independencia?
de la guerra de la Independencia de Proyectos de Aula. Páginas: 218 a 235
a) Era una artista de la época que vivía
México?
Proyectos de Aula. Páginas: 218 a 235 en Guanajuato y ahí conoció a Miguel
a) Sólo los españoles peninsulares tenían Hidalgo acompañándolo en cada una
derecho a tener esclavos. de sus batallas hasta morir.
b) Los indígenas ya no pagarían tributos, b) Era periodista, daba información
además de que se abolió la esclavitud. sobre lo que sucedía en la Ciudad de
México a los insurgentes, los apoyaba
c) Los españoles peninsulares siempre
con medicinas, ropa y armas.
deberían estar exentos de impuestos.

ón
d) Los criollos ya no pagarían tributos, c) Era una periodista, estaba en contra
sólo los españoles peninsulares. del movimiento de Independencia por
lo que en sus artículos criticaba las

ci
acciones de Hidalgo y Morelos.

st NA
14. ¿Qué papel tuvo el Ejército Insurgente,
comandado por Hidalgo y Allende, d) Era maestra, proporcionaba ayuda

bu
en 1810, durante la batalla de la a José María Morelos y Pavón desde
Alhóndiga de Granaditas? R. M. Mérida; conseguía información sobre

di A
Proyectos de Aula. Páginas: 218 a 235 las actividades del Rey de España.

ri
El Ejército Insurgente ganó una de las
L
primeras batallas en la alhóndiga de Lee y responde los reactivos 17 y 18.
su IL
Proyectos Escolares. Páginas: 210 a 221
Granaditas, donde se resguardaban
familias españolas y tropas opositoras. Elena y Héctor están jugando en el
a T

Cuando lograron entrar comenzó la patio de la escuela, cuando ven pasar


id N

a su maestro que lleva unos libros a la


lucha en la que perecieron hombres, biblioteca, y de repente se le cae de su
ib SA

mujeres y niños. bolsillo un billete de $100.

15. Al morir Hidalgo, José María Elena le dice a Héctor que se lo den por
si lo necesita, pero él le dice que, como
©

Morelos continuó con la guerra de


Independencia. ¿Cuál era su postura? no se dio cuenta, mejor se lo queden
Proyectos de Aula. Páginas: 218 a 235 para gastarlo.
a) Estaba a favor de mantener como
esclavos a los criollos, siempre
y cuando los trataran bien.
17. ¿Cuál de los dos estudiantes tiene una
h

b) Estaba a favor de la esclavitud conducta correcta? ¿Por qué?


ro

de los afrodescendientes; la libertad


Elena, porque quiere devolver el dinero
era un derecho para los criollos.
al profesor.
P

c) Estaba en contra de la esclavitud de


los afrodescendientes, pero aprobaba
la esclavitud de los indígenas. 18. ¿Conforme a qué principio ético está
actuando Elena?
d) Estaba en contra de la esclavitud
y explotación. La libertad tenía a) Inclusión b) Igualdad
que ser un derecho universal. c) Honestidad d) Tolerancia

11
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 11 06/05/24 20:25


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
19. Coloca una  a los principios éticos 22. Son ejemplos de violencia de género.
con los que se forma una cultura Proyectos Comunitarios. Páginas: 216 a 227
a) Maltratos, amenazas o agresiones
democrática.
Proyectos Escolares. Páginas: 210 a 221
que comete un adulto cuando los
Respeto Rechazo niños son pequeños.
Compasión Libertad b) Diferentes conductas de
Responsabilidad Justicia discriminación de un niño hacia las
personas por ser mayores.
Impaciencia Igualdad
c) Conductas agresivas de hombres
contra mujeres o de mujeres hacia los
20. Coloca una  en las aǦrmaciones hombres por causa de género.

ón
correctas.
Proyectos Escolares. Páginas: 210 a 221 d) Conductas agresivas entre personas
México tiene un sistema político del mismo género, es decir una mujer
contra una mujer o viceversa.

ci
democrático, con tres poderes

st NA
independientes: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial. Lee y responde el reactivo 23 y 24.

bu
Proyectos Comunitarios. Páginas: 216 a 227
La democracia representativa

di A
consiste en que las personas
Laura fue a jugar a casa de sus primos.

ri
pueden elegir a sus representantes
Después de comer, su tía les pidió a sus
L
a través del voto.
hijos que lavaran los platos, a lo que
su IL
Para que la democracia pueda respondieron: “Que Laura los lave, es
llevarse a cabo, es innecesario mujer”.
tener normas y leyes que cuenten
a T

con los principios éticos. La tía de Laura les contestó que ellos
id N

La democracia y el derecho al voto tenían que hacerse cargo. Luego a solas


es solo para las personas que uno de ellos le dijo a Laura: “Si no lavas
ib SA

tienen estudios universitarios. los platos, romperé tus muñecas".

21. Rodea las imágenes que las que se


©

satisface una necesidad afectiva. 23. ¿Qué tipo de violencia se ejerce?


Proyectos Escolares. Páginas: 210 a 221
a) Física b) Psicológica
c) Sexual d) Económica

24. ¿A qué le atribuyes la conducta


h

de los primos de Laura? P. R.


ro

A un rol de género.
P

25. ¿Cómo se le llama a la igualdad de


oportunidades y derechos, así como
el trato digno y respetuoso que deben
tener todas las personas?
Equidad de género

12
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 12 06/05/24 20:25


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
Lee el texto. Responde los reactivos 1 a 4. 3. ¿Qué riesgo previene el podar
Proyectos Comunitarios. Páginas: 280 a 294
los árboles?

En la comunidad en la que vive a) Previene que se tapen las coladeras


Alejandra hubo una junta de vecinos en de la calle con las hojas secas que
donde se plantearon las necesidades caen en el otoño.
que tienen que atender. b) Previene que las personas alérgicas
estornuden al pasar cerca, pues son
Al Ǧnalizar registraron en una tabla fuente de polen y polvo.
los votos de los 38 asistentes para
c) Previene que la gente se tropiece
identiǦcar el orden para cubrir las
con las ramas caídas de los árboles
necesidades.

ón
cuando hace mucho viento.
d) Previene que se incendien los árboles
Necesidades Votos
al tocar los cables de luz y provocar

ci
st NA
Cambiar focos fundidos de las 24 cortocircuitos.
luminarias.

bu
Tapar los baches en las calles. 8 4. Para ponerse de acuerdo y encontrar
soluciones a los problemas de la

di A
Arreglar la fuga de agua de la 22
comunidad de Alejandra primero

ri
calle.
tuvieron que…
L
Podar los árboles que están 18
a) hacer una votación.
su IL
cerca de los cables de luz.
b) hacer una asamblea.
Cortar el pasto del parque. 16
a T

c) plantear los problemas.


id N

d) discutir las necesidades.


1. ¿En qué lugar queda el corte de pasto
ib SA

del parque? 5. Es una actividad que ayuda a la


a) Primer lugar b) Segundo lugar coordinación motora gruesa.
Proyectos de Aula. Páginas: 306 a 315
a) Jugar ajedrez
c) Tercer lugar d) Cuarto lugar
©

b) Tocar la ǧauta
2. ¿Por qué es importante cambiar los c) Jugar voleibol
focos fundidos en las calles?
d) Manipular masa
a) Porque hacen sombra junto con los
h

árboles y los pájaros pueden hacer


sus nidos dentro de ellos. 6. Las características físicas, el nombre,
ro

los gustos y vivencias de una persona


b) Porque es parte de la seguridad forman su…
de las personas. Proyectos Comunitarios. Páginas: 290 a 305
P

a) familia.
c) Porque las calles se ven más bonitas
b) identidad.
iluminadas.
d) Porque al transmitir energía calientan c) educación.
el ambiente y pueden prevenir d) nacionalidad.
enfermedades respiratorias.

13
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 13 06/05/24 20:25


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
7. Rodea a las familias que llevan 10. ¿En cuál de las situaciones están
una vida activa saludable. cuidando su salud?
Proyectos Comunitarios. Páginas: 294 a 305 Proyectos Comunitarios. Páginas: 294 a 305
a) Omar y su amigo Aarón se levantan
temprano, toman un vaso de agua
antes de ir a la escuela porque
dicen que no les da hambre, así que
no desayunan, desatendiendo su
alimentación matutina.
b) Daniel y su prima Karla, al salir de la
escuela, van a comer a su casa, luego
van a clases de natación, hacen su

ón
tarea y procuran dormirse temprano
para descansar, priorizando un estilo
de vida activo.

ci
st NA
c) Karina y su amiga Lorena comen

bu
juntas en la escuela, por la tarde cada
una hace sus actividades y les gusta
8. Coloca una  en los recuadros
de los señalamientos que promueven
di A hablar por teléfono hasta las 11:00

ri
de la noche, descuidando su rutina
hacer ejercicio.
L
Proyectos Comunitarios. Páginas: 294 a 305
de sueño.
su IL
d) Laura y su hermano preǦeren jugar
por las tardes videojuegos por dos
horas antes de hacer la tarea, luego
a T

van al parque, por lo que a veces se


id N

tienen que desvelar para entregarla


a tiempo, sacriǦcando horas de sueño
ib SA

por actividades recreativas.

11. Es una actividad física que se puede


©

hacer dentro del salón de clases.


Proyectos Comunitarios. Páginas: 294 a 305
a) Futbol
b) Voleibol
9. ¿Qué se hace antes de comenzar una c) Carreras
actividad física?
h

Proyectos Comunitarios. Páginas: 294 a 305 d) Baile


a) Lavarse la cara y las manos para
ro

evitar sudar.
12. ¿Cuál de las actividades físicas ayudan
b) Tomar una bebida con azúcar para no a la convivencia familiar?
P

marearse. Proyectos Escolares. Páginas: 278 a 291


a) Jugar un juego de mesa
c) Hacer ejercicios de calentamiento
b) Armar un rompecabezas
para no lastimarse.
c) Jugar un video de carreras
d) Respirar profundamente dos veces
para no estresarse. d) Jugar en equipos quemados

14
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 14 06/05/24 20:25


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
13. ¿Qué se debe de tomar en cuenta para 16. JoseǦna se encuentra muy estresada
promover una convivencia armónica al porque tiene mucha tarea, pero quiere
jugar en equipo? ayudar a su papá con la limpieza de la
Proyectos Escolares. Páginas: 278 a 291
casa, ¿cómo puede sentirse tranquila?
a) Mantener la distancia e intentar Nuestros saberes. Páginas: 221 y 222
participar lo menos posible a) Comentar a su papá que él le haga
b) Buscar ser el primero y destacar la tarea, mientras ella limpia la casa.
para ganar b) Ayudar primero a su papá y después
hacer la tarea, aunque ya sea muy
c) Cumplir con las reglas y respetar
tarde.
a los demás
c) Decirle a su papá que tiene que hacer
d) Guardar siempre silencio y no

ón
tarea y que si le da tiempo lo ayuda.
compartir lo que se siente
d) Poner una alarma y cuando suene
dejar de hacer la tarea, aunque no

ci
14. ¿Qué es lo que se necesita para que

st NA
una persona quede embarazada? haya terminado.
Nuestros saberes. Página: 75

bu
a) Que haya una fecundación del óvulo
17. Lee y responde.
por el espermatozoide. Nuestros saberes. Páginas: 221 y 222

di A
b) Que tanto el hombre como la mujer

ri
sean mayores de 21 años y tengan Gaby se mueve con muletas porque
L
trabajo. se fracturó una pierna y le pusieron un
su IL
c) Que haya primero una fecundación de yeso. De camino al salón se le cayó de la
los ovarios con los espermatozoides. mochila un cuaderno. ¿Cómo se le puede
apoyar?
a T

d) Que el hombre y la mujer tengan


id N

información sobre los sistemas


reproductores. a) Comentarle que su cuaderno
ib SA

se encuentra en el piso.
15. ¿Por qué tener un bebé es una b) Cargarle la mochila mientras recoge
responsabilidad? P. R. el cuaderno.
©

Nuestros saberes. Página: 75


Porque es un ser vivo que hay que c) Detenerle las muletas mientras recoge
cuidar, alimentar, vestir, llevar al doctor, el cuaderno.
dar afecto y educación. También es d) Recoger el cuaderno y ayudarle
a cargar la mochila.
importante ser consciente de se puede
h

valerse por sí mismo, por lo que hay 18. Al interactuar con las personas,
ro

¿por qué es importante expresar


que atenderlo todo el tiempo.
tus opiniones? P. R.
P

Porque por medio de la comunicación se


puede expresar lo que a uno le agrada
y desagrada y esto ayuda a una buena
convivencia y previene conǧictos.

15
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 15 06/05/24 20:25


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
19. Cuando una persona está muy enojada 20. ¿Cuáles consecuencias pueden haber
por algo que otra persona hizo, ¿cuál en una situación en la que no hubo
es la mejor forma para solucionar el comunicación asertiva?
Proyectos Comunitarios. Páginas: 320 a 339
conǧicto? a) Que las personas no vuelvan
Proyectos Comunitarios. Páginas: 320 a 339
a) Mediante comunicación asertiva, a querer buscar soluciones a una
ya que hay que encontrar situación que sí la tiene.
una solución.
b) Que todas las personas involucradas
b) Por medio de gritos y golpes porque aprendan a no meterse unas con
las personas suelen no prestar otras.
atención de otro modo.
c) Que el conǧicto se haga más

ón
c) No es necesario hablar, guardárselo grande y sea más difícil encontrar
está bien para no causar molestias. una solución.
d) Por medio de una llamada de d) Que las personas se dejen

ci
st NA
atención, para hacer notar el enojo de hablar y así eviten tener otro
provocado. conǧicto después.

bu
di A
ri
L
su IL
a T

Registro de calificaciones
id N

Campo formativo Número de reactivos Número de aciertos CaliǦcación


ib SA

Lenguajes 25

Saberes y pensamiento cientíǦco 35


©

Ética, naturaleza y sociedades 25

De lo humano y lo comunitario 20

Intervalos sugeridos para asignar calificación


h

Saberes y pensamiento Ética, naturaleza y De lo humano y lo


ro

Lenguajes
científico sociedades comunitario
Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación
P

25-24 10 35 -33 10 25-24 10 20-19 10

23-21 9 32-29 9 23-21 9 18-17 9

20-19 8 28-26 8 20-19 8 16-15 8

18-16 7 25-22 7 18-16 7 14-13 7

15-14 6 21-19 6 15-14 6 12-11 6

13-menos 5 18-menos 5 13-menos 5 10-menos 5

16
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2EA2024.indd 16 06/05/24 20:25


Evaluación
del trimestre 2
Alumna/o:
Maestra/o:
Escuela: Grado y grupo:

ón
Lenguajes

Lee y responde los reactivos 1 a 5. 3. ¿Qué información contiene el desarrollo

ci
st NA
del texto?

bu
a) Datos sobre cómo vivieron
El poblamiento de América inició con
los nómadas.
la llegada de nómadas procedentes de

di A
Asia por el Estrecho de Bering, hace b) Datos sobre los continentes hace

ri
40͚000 o 30͚000 años. miles de años.
L
c) Datos sobre los peligros que vivían
su IL
Esto cambió su forma de vida: sus los nómadas.
métodos de caza, su vestimenta y la
elección de refugios para protegerse del d) Datos sobre las razones por las cuales
a T

clima y los peligros. leer el libro.


id N

4. Ordena de 1 a 4 la información como


Realizaban actividades que contribuían se encuentra en el texto.
ib SA

al sustento y bienestar del grupo.


Los niños colaboraban en tareas Los nómadas cruzaron el Estrecho
supervisadas por los adultos. Además, de Bering.
se divertían con juegos que les
©

La forma en que se entretenían


enseñaban habilidades para sobrevivir.
las niñas y niños.
Las generaciones más jóvenes
1. ¿Qué título le queda al texto? apoyaban a las personas adultas.
h

a) La vida hace 30͚000 años El cambio en la forma de vida


de las personas.
ro

b) La vida de los nómadas


c) La historia de la evolución 5. ¿Quién pudo haber escrito la reseña?
P

d) La vida de los sedentarios a) CientíǦco


b) Contador
2. ¿Qué tipo de reseña es? c) Ingeniero
a) Literaria b) Histórica d) Historiador
c) CientíǦca d) Fantástica

1
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 1 06/05/24 20:18


Lenguajes Quinto grado
Lee y responde los reactivos 6 y 7. Lee y responde los reactivos 9 a 11.

Jazmín va a clases de música y de cocina. En la ciudad de Monterrey, un grupo


En su grupo de música hay niños y niñas de médicos realizó una investigación
que cantan y tocan varios instrumentos; sobre la relación de las vitaminas y la
sin embargo, en el de cocina solamente hidratación, con respecto a la prevención
hay niñas. Les ha preguntado a sus de las enfermedades en la piel.
compañeros la razón de esto y varios
dicen que cocinar no es una actividad Expresan que para evitarlas las
que deban llevar a cabo ellos. personas deben alimentarse bien, no
estar bajo el Sol más de lo necesario,

ón
beber suǦcientes líquidos, entre otra
6. Rodea lo que imagina Jazmín respecto serie de recomendaciones.
al trabajo en la cocina.

ci
st NA
Los médicos quieren mantener informada
a la población adulta de México

bu
compartiendo sus resultados.

di A
ri
9. Coloca una  a los medios en donde
L
los médicos pueden dar a conocer
su IL
la información.
En el periódico
a T

En un formulario
id N

En un recetario
En una revista
ib SA

En un manual
7. ¿Cómo se le conoce al hecho de que las
personas realicen cualquier actividad En una infografía
©

sin importar su género?


10. ¿Qué elementos pueden plasmar
a) Responsabilidad
los médicos en su publicación?
b) Solidaridad
a) Esculturas y fotografías
c) Equidad
b) Recursos audiovisuales
h

d) Empate
c) Instrumentos médicos
ro

8. Ejemplo de un estereotipo: d) Recursos gráǦcos y textos


P

a) Ema toca el violín y Víctor la ǧauta.


11. Resumen la información
b) Raúl lava el carro y Lucía los trastes. de la investigación previa.
c) Ramón cuida a los niños y Alicia
trabaja.
d) Carlota toca el piano y Mauro baila.

2
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 2 06/05/24 20:18


Quinto grado Lenguajes
12. Ejemplo del lenguaje formal. Lee el texto y responde los reactivos 16 y 17.
Proyectos Escolares. Páginas: 64 a 75
a) Les recuerdo que pueden enviar sus
papeles para el concurso los días 8 En unas vacaciones de verano, la familia
y 12 de noviembre. Nos vemos. Pérez, fue a acampar cerca de Pachuca.
b) ¡Qué tal, amigos! No olviden tener Al llegar, armaron las tiendas de
en noviembre los papeles que nos campaña y se divirtieron mucho porque
pidieron para el concurso. se les caían a cada rato.
c) ¡Hola! Acuérdate de meter los papeles
Los tres hijos: María, Paco y Luis, fueron
para el concurso, los primeros días de
a jugar cerca del río y de repente Paco
noviembre.
desapareció, estaban muy asustados. Lo

ón
d) Por medio de la presente, le informo buscaron por todos lados, pensaron que
que puede ingresar los documentos se había caído al río y no se animaban a
los días 8 a 12 de noviembre. regresar con sus papás para que no los

ci
st NA
regañaran.
13. ¿En qué frase se usa un tecnicismo?

bu
Después de una hora de búsqueda,
a) El joven arregló su carro el Ǧn platicaron y decidieron dar aviso a sus

di A
de semana porque tuvo tiempo. papás. Al llegar o sorpresa Paco estaba

ri
b) El mecánico utilizó un gato para comiéndose una rica torta junto a la
L
cambiar la llanta del automóvil. tienda de campaña. Sus hermanos por
su IL
un lado sintieron alegría de verlo,
c) El gato se trepó y caminó por la barda
pero por otra parte le pidieron que
hasta que llegó al árbol.
avisara cuando se fuera porque se
a T

d) En casa de la vecina tienen un jardín preocuparon mucho.


id N

muy grande con árboles.


ib SA

14. Anota en la segunda columna la letra 16. ¿De qué tipo de texto se trata?
que corresponde a la palabra de la a) De una noticia
primera columna.
b) De un cuento
©

a) chocolate tomatl
c) De una reseña
b) petaca xocolatl
d) De una entrevista
c) guacamole petlacalli
d) molcajete ahuacamolli 17. ¿Cuál es el nudo en el texto anterior?
h

e) tomate molcaxitl a) La familia Pérez llegó a Pachuca


ro

de campamento.
15. Medio en el que se pueden buscar los b) Cuando estaban jugando cerca
P

signiǦcados de diferentes palabras. del río desapareció Paco.


Proyectos de Aula. Páginas: 80 a 93
c) Al armar la tienda de campaña
a) Infografía b) WhatsApp se les cayó varias veces.
c) Diccionario d) Enciclopedia d) Sintieron alegría al ver a su hermano
Paco comiendo una torta.

3
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 3 06/05/24 20:18


Lenguajes Quinto grado
18. Son textos que cuentan historias 22. ¿Por qué solicitan el acta de nacimiento
y pueden tener personajes Ǧcticios. en las escuelas y en los trabajos?
a) Cuentos b) Poemas a) Porque es un documento que constata
la calle y colonia donde vive una
c) Instructivos d) Biografías
persona.
Lee y responde los reactivos 19 y 20. b) Porque es un documento oǦcial que
constata si la persona está casada
o es soltera.
Sin haberlo pensado llegó la hora c) Porque es un documento que da a
de tomar sus cosas y buscar mejora, conocer la salud y vacunas que tienen
con una bolsa y una cantimplora

ón
las personas.
se fue de allí sin demora…
d) Porque es un documento que da
a conocer el nombre, la nacionalidad

ci
st NA
19. ¿Qué característica tiene y sexo de la persona.
el texto anterior?

bu
23. Escribe dos elementos que conforman
a) Resume de lo que trata un libro.
una historieta.

di A
b) Tiene algunas palabras que riman.

ri
L
c) Tiene varios personajes fantásticos.
su IL
d) Ubica a los personajes en un tiempo. 24. En una historieta un héroe por ayudar
a una señora a cruzar la calle se
20. ¿Qué verso que rime agregarías tropieza con una piedra. ¿Cómo puede
a T

al texto? representarse el sonido que se oyó?


id N

a) acompañado de su voz sonora. a) Ring ring b) Toc


ib SA

b) acompañado de una luz opaca. c) Zuuuuuuum d) Zap


c) acompañado de quien está fuera.
25. Coloca una  a las aǦrmaciones
d) acompañado de la luna que lo mira.
©

correctas.

21. Anota en la segunda columna la letra La función de las encuestas es


que corresponde al servicio público. recolectar información de un tema.
En las encuestas se adquiere la
Se imparte en las
h

información por medio de la lectura


escuelas.
a) Transporte de periódicos.
ro

Recolectan y tratan
b) Salud Las cartas formales son escritas
los residuos.
para las amistades cercanas.
c) Limpieza
P

Llevan personas de
El tríptico es un folleto que da a
d) Educación un lugar a otro.
conocer información; está dividido
Cuidan el estado en tres partes.
físico de las
Un tema que se puede incluir
personas.
en un tríptico es la prevención
de un problema de la comunidad.

4
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 4 06/05/24 20:18


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
Observa y responde los reactivos 1 a 3. 5. Cuando cueces un pescado,
¿qué es lo que sucede?
a) Su tamaño y volumen aumentan.
b) Sus propiedades físicas cambian.
c) Sus propiedades químicas cambian.
d) Se descompone al aumentar el calor.

6. ¿Qué se necesita para la cocción


de un guisado de carne?

ón
a) Bajar la temperatura a 5 °C y esperar
1. ¿Qué factores físicos se observan
unos minutos.
en la imagen?
b) Subir la temperatura a 1000 °C

ci
a) Agua y piedras

st NA
y esperar media hora.
b) Pasto y árboles c) Poner la temperatura de la estufa

bu
c) Plantas y troncos a 2 °C, por 20 minutos.
d) Animales y ǧores
di A d) Subir la temperatura a 74 °C y esperar

ri
veinte minutos.
L
2. Son seres vivos carnívoros:
su IL
7. Es un ejemplo de un cambio temporal
a) El oso y el zorro
de la materia.
b) El alga y el árbol
a T

a) Quemar un trozo de madera en una


c) El conejo y el venado fogata.
id N

d) La hormiga y la lombriz b) Derretir mantequilla al ponerla


ib SA

al calor.
3. ¿A qué Ǧgura geométrica se parecen c) Cocinar las palomitas de maíz en
las montañas? microondas.
©

a) A unos rombos d) Meter la mezcla de la masa de un


b) A unos triángulos pastel al horno.
c) A unos romboides
8. Rodea el alimento que está en estado
d) A unos rectángulos de descomposición.
h
ro

4. ¿Cuántos ejes de simetría tiene


un triángulo cuyos vértices son
del mismo tamaño?
P

a) Uno
b) Dos
c) Tres
d) Seis

5
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 5 06/05/24 20:18


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
9. ¿Cuál alimento debe refrigerarse para 15. Anota en la segunda columna la letra
evitar su rápida descomposición? que corresponde a la descripción
de la etapa de desarrollo.
a) El jitomate b) El pollo crudo
c) El pollo cocido d) La lechuga Aparecen
los caracteres
10. ¿Qué material es conductor de calor? sexuales
a) Madurez
secundarios
a) El plástico b) El cobre y hay cambios
c) La madera d) El vidrio psicológicos.
Comienza el
b) Infancia

ón
Lee y responde los reactivos 11 a 14. deterioro físico
y biológico en las
personas.
Graciela vende alimentos y tiene varios

ci
Comprende

st NA
congeladores de 26 kg de capacidad. c) Vejez de los 0 a los

bu
Necesita comprar 12 charolas que 11 años, es
midan 60 cm de un lado y 45 cm del otro decir, desde el

di A
lado para poner los alimentos en los
nacimiento hasta

ri
d) Adolescencia la pubertad.
congeladores, porque las que tenía ya
L
están muy maltratadas. El costo de cada Terminan de
su IL
una es de $163.50 pesos. crecer las
personas y están
en edad plena
a T

11. Completa la tabla. para la fertilidad.


id N

Congeladores 1 3 5 7 16. Anota el nombre de los órganos que


ib SA

se señalan del sistema reproductor


Kilogramos de masculino.
alimento
©

12. ¿Cuántos congeladores se necesitan


para guardar 208 kg de alimento?
a) 10 b) 12 c) 8 d) 9
h

13. ¿Cuál es la superǦcie, en metros


ro

cuadrados, de las charolas?


a) 2.70 m² b) 0.27 m²
P

c) 2.10 m² d) 21.0 m²

14. ¿Cuánto pagará por las 12 charolas? 17. ¿Qué proceso origina un nuevo ser vivo?
a) $1͚962.00 b) $1͚982.00 a) Madurez b) Fecundación
c) $2͚062.00 d) $1͚862.50 c) Menstruación d) Adolescencia

6
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 6 06/05/24 20:18


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
18. Rodea los ovarios. 21. ¿A cuánto corresponde el 50%
de la población de la comunidad?
a) A 310 personas
b) A 200 personas
c) A 150 personas
d) A 155 personas

19. Una pareja de adultos responsables 22. En la escuela, ¿cuál es el total


quiere evitar un embarazo no planeado e de población mayor de 20 años?

ón
infecciones de transmisión sexual. ¿Qué a) 100 personas
método anticonceptivo pueden usar?
b) 30 personas
a) Condones

ci
c) 60 personas

st NA
b) Dispositivo intrauterino
d) 90 personas

bu
c) Calendario de fertilidad
d) Pastillas anticonceptivas 23. De acuerdo con los datos obtenidos en

di A el censo de la escuela de Gael, ¿en qué

ri
Lee y responde los reactivos 20 a 23. etapa de desarrollo se encuentra la
L
mayoría de los integrantes?
su IL

En la escuela de Gael, hicieron un censo a) En la vejez


para conocer el total de personas b) En la infancia
a T

que forman parte de la comunidad


c) En la madurez
id N

escolar (alumnos, padres de familia y


trabajadores). Los resultados fueron los d) En la adolescencia
ib SA

siguientes:
24. Si en un vaso se tiene agua a 15 °C
Edad (años) 0-10 11-20 21-30 31-40 41-50
y en otro a 29 °C, cuando se mezclen,
©

Número de
160 90 30 20 10 ¿cuál será la temperatura del agua?
personas
a) 20 °C b) 18 °C
c) 44 °C d) 22 °C
20. Organiza los datos en una gráǦca de
barras. 25. Todas las mañanas la prima de Claudia
h

200
calienta leche para desayunar. Ella
ro

180 preǦere usar la estufa de gas en lugar


del horno de microondas. ¿Por qué
Número de personas

160
140
medio se da la transferencia de calor?
P

120
100
80
a) Por radiación
60
40
b) Por conducción
20
0
c) Por convección
0-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60
Edad d) Por fricción

7
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 7 14/05/24 11:38


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
Lee y responde los reactivos 26 a 28. 29. Si al Ǧnal hubiera un total de 68
paneles, ¿qué porcentaje fue cubierto
durante esas semanas?
Pilar hizo un registro durante una
semana de la temperatura a la que se 30. Escribe dos especies endémicas de
encontraban a las 7:00 a.͚m. México que ayuden a la polinización.

Los resultados fueron los siguientes:


lunes, 5 °C; martes, 7 °C; miércoles, 1.5 °C;
jueves, ͺ1 °C; viernes, ͺ3 °C; sábado, 31. ¿Por qué hay animales en peligro
4 °C; y domingo, ͺ2 °C. de extinción?

ón
a) No se reproducen en invierno.
26. Representa en la recta numérica los b) Se comen entre ellos.
datos de la temperatura.

ci
c) Las crías mueren al nacer.

st NA
d) Los humanos los afectamos.

bu
–3 °C 0 7 °C Lee y responde los reactivos 32 a 34.

di A
ri
27. ¿En qué días fueron la mayor y la
L
menor temperatura en la semana? En un invernadero había 300
su IL
nochebuenas, cada una cuesta $78. En
a) Martes y viernes
la tienda de José vendieron el 25% y en
b) Sábado y viernes la de Jacinta el 10%.
a T

c) Lunes y domingo
id N

d) Miércoles y jueves 32. ¿Cuántas nochebuenas vendieron a la


ib SA

tienda de José?
Lee y haz lo que se indica en los reactivos a) 60 b) 75 c) 150 d) 85
28 y 29.
©

33. ¿Cuántas nochebuenas en total


En una comunidad fueron instalando la quedaron en la tienda?
misma cantidad de paneles solares cada
semana, y ya contaban con 34 paneles.
h

34. ¿Cuánto dinero recibieron por la venta


ro

28. Escoge la serie que corresponda de nochebuenas de la tienda de José?


a la instalación de paneles solares a) $4͚500 b) $6͚630
de la comunidad.
P

c) $5͚850 d) $9͚850
a) 40, 48, 54, 62, 68
b) 41, 48, 55, 62, 69 35. Si cada semana Jacinta compró 30
c) 36, 39, 43, 48, 54 nochebuenas. ¿Cuántas adquirió en
ocho semanas?
d) 36, 40, 48, 64, 96

8
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 8 06/05/24 20:18


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
1. ¿Cuál es la principal causa por la que 5. Son medidas de seguridad durante
en México sucedan temblores? un sismo.
a) Por el agrietamiento de la tierra a) Mantener la calma. No gritar, no correr
durante las sequías. y no empujar.
b) Por el exceso de lluvia durante las b) Elaborar un plan de evacuación y
cuatro estaciones del año. revisar las alarmas sísmicas.
c) Debido a que México está situado c) Revisar que no haya vidrios rotos en
sobre 5 placas tectónicas. la casa.
d) Debido a los movimientos de rotación d) Escribir un plan de seguridad con las
y traslación de la Tierra. rutas de evacuación.

ón
2. ¿Qué se hace durante un temblor? 6. ¿Cuál es la función del Centro Nacional
de Prevención de Desastres Cenapred?

ci
a) Salir apresuradamente de los ediǦcios

st NA
corriendo por las escaleras. a) Prevenir y monitorear situaciones

bu
b) Tomar los objetos de valor y dirigirse de riesgo o desastre.
hacia la salida más cercana. b) Valorar cuáles fueron los daños

di A
c) Buscar a un brigadista para ayudarle causados por un huracán.

ri
L
a sacar a las personas. c) Establecer protocolos de ayuda a la
población después de un sismo.
su IL
d) Salir en orden y con calma hacia una
zona de seguridad. d) Dar seguimiento a las personas
damniǦcadas durante un sismo.
a T

3. Explica cómo se produce un temblor.


id N

7. ¿Qué son los fenómenos perturbadores?


a) Son los animales o personas que
ib SA

trastornan la paz de otros.


b) Son los que causan cambios en la
Naturaleza de un lugar.
©

c) Son aquellos provocados por el ruido


de algunos animales.
d) Son los que causan daños, riesgos
y desastres.
h
ro

4. ¿Cuáles son los estados de la República 8. Son ejemplos de fenómenos


Mexicana que se localizan cerca de la perturbadores naturales
placa tectónica de Cocos? hidrometeorológicos.
P

a) Guerrero y Oaxaca a) Derrumbes y grietas


b) Quintana Roo y Yucatán b) Terremotos y tsunamis
c) Tamaulipas y Chihuahua c) Inundaciones y huracanes
d) Nuevo León y Aguascalientes d) Sustancias toxicas en calles

9
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 9 06/05/24 20:18


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
9. Completa las oraciones. 11. Lee y responde.

Una medida preventiva para tener


en casa ante la posibilidad de un sismo Las Reformas Borbónicas impuestas
o inundación es tener una por España a Ǧnales del siglo XVIII
tenían la Ǧnalidad de recuperar el poder
económico, político y militar de la Nueva
España.
Es responsabilidad de todas las
personas conocer
para poder actuar ¿Cuál de los grupos sociales fue al

ón
ante un fenómeno natural. que le causó descontento y fue el más
afectado?
México ha tenido que afrontar varias a) Los criollos

ci
situaciones de desastre, por causa de

st NA
b) Los indígenas
, como
c) Los afrodescendientes

bu
sismos, inundaciones y huracanes.
d) Los españoles peninsulares
10. Lee y responde.
di A
ri
12. ¿Cuáles fueron algunas de las causas
L
por las que se inició el movimiento
su IL
A Ǧnales del siglo XVIII y principios del XIX, de la Independencia en México?
en México se conǦguraba una sociedad
a) Los españoles peninsulares anhelaban
diversa, marcada por la estratiǦcación
a T

que México tuviera sus propias leyes


social y la explotación económica.
y normativas para poder ejercer
id N

un gobierno federal y democrático,


Entre los grupos más vulnerables
buscando una mayor autonomía.
ib SA

que pagaban impuestos a la corona


española se encontraban los indígenas y b) El descontento de los españoles
mestizos, cuyo arduo esfuerzo quedaba peninsulares y afrodescendientes se
en la sombra de los privilegios de otros intensiǦcó ante la instauración de las
©

sectores sociales. Reformas Borbónicas, que alteraron el


equilibrio de poder y privilegios.
c) La explotación y miseria en que
¿Cuáles eran los grupos que trabajaban vivían los indígenas y mestizos
en las haciendas y las minas?
h

era insostenible; el descontento


a) Los españoles peninsulares, nacidos de los criollos a la instauración de
ro

en España. las Reformas Borbónicas también


alimentó el deseo de independencia.
b) Los criollos, indígenas, mestizos
P

y afrodescendientes. d) Las condiciones socioeconómicas


que favorecían a los grupos mestizos
c) Los criollos, hijos de españoles, frente a los criollos generaron
nacidos en México. tensiones, y el descontento de los
d) Los indígenas y mestizos, nacidos españoles ante la instauración de las
de un español y un indígena. reformas borbónicas las exacerbó.

10
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 10 06/05/24 20:18


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
13. ¿Cuáles fueron algunas de las 16. ¿Cómo participó Leona Vicario durante
declaraciones que hizo Hidalgo al inicio la guerra de Independencia?
de la guerra de la Independencia de a) Era una artista de la época que vivía
México? en Guanajuato y ahí conoció a Miguel
a) Sólo los españoles peninsulares tenían Hidalgo acompañándolo en cada una
derecho a tener esclavos. de sus batallas hasta morir.
b) Los indígenas ya no pagarían tributos, b) Era periodista, daba información
además de que se abolió la esclavitud. sobre lo que sucedía en la Ciudad de
México a los insurgentes, los apoyaba
c) Los españoles peninsulares siempre
con medicinas, ropa y armas.
deberían estar exentos de impuestos.

ón
d) Los criollos ya no pagarían tributos, c) Era una periodista, estaba en contra
sólo los españoles peninsulares. del movimiento de Independencia por
lo que en sus artículos criticaba las

ci
acciones de Hidalgo y Morelos.

st NA
14. ¿Qué papel tuvo el Ejército Insurgente,
comandado por Hidalgo y Allende, d) Era maestra, proporcionaba ayuda

bu
en 1810, durante la batalla de la a José María Morelos y Pavón desde
Alhóndiga de Granaditas? Mérida; conseguía información sobre

di A las actividades del Rey de España.

ri
L
Lee y responde los reactivos 17 y 18.
su IL

Elena y Héctor están jugando en el


a T

patio de la escuela, cuando ven pasar


id N

a su maestro que lleva unos libros a la


biblioteca, y de repente se le cae de su
ib SA

bolsillo un billete de $100.

15. Al morir Hidalgo, José María Elena le dice a Héctor que se lo den por
si lo necesita, pero él le dice que, como
©

Morelos continuó con la guerra de


Independencia. ¿Cuál era su postura? no se dio cuenta, mejor se lo queden
para gastarlo.
a) Estaba a favor de mantener como
esclavos a los criollos, siempre
y cuando los trataran bien.
17. ¿Cuál de los dos estudiantes tiene una
h

b) Estaba a favor de la esclavitud conducta correcta? ¿Por qué?


ro

de los afrodescendientes; la libertad


era un derecho para los criollos.
P

c) Estaba en contra de la esclavitud de


los afrodescendientes, pero aprobaba
la esclavitud de los indígenas. 18. ¿Conforme a qué principio ético está
actuando Elena?
d) Estaba en contra de la esclavitud
y explotación. La libertad tenía a) Inclusión b) Igualdad
que ser un derecho universal. c) Honestidad d) Tolerancia

11
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 11 06/05/24 20:18


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
19. Coloca una  a los principios éticos 22. Son ejemplos de violencia de género.
con los que se forma una cultura
a) Maltratos, amenazas o agresiones
democrática.
que comete un adulto cuando los
Respeto Rechazo niños son pequeños.
Compasión Libertad b) Diferentes conductas de
Responsabilidad Justicia discriminación de un niño hacia las
personas por ser mayores.
Impaciencia Igualdad
c) Conductas agresivas de hombres
contra mujeres o de mujeres hacia los
20. Coloca una  en las aǦrmaciones hombres por causa de género.

ón
correctas.
d) Conductas agresivas entre personas
México tiene un sistema político del mismo género, es decir una mujer
democrático, con tres poderes contra una mujer o viceversa.

ci
st NA
independientes: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial. Lee y responde el reactivo 23 y 24.

bu
La democracia representativa
consiste en que las personas
di A
pueden elegir a sus representantes
Laura fue a jugar a casa de sus primos.

ri
Después de comer, su tía les pidió a sus
L
a través del voto.
hijos que lavaran los platos, a lo que
Para que la democracia pueda
su IL
respondieron: “Que Laura los lave, es
llevarse a cabo, es innecesario mujer”.
tener normas y leyes que cuenten
a T

con los principios éticos. La tía de Laura les contestó que ellos
id N

La democracia y el derecho al voto tenían que hacerse cargo. Luego a solas


es solo para las personas que uno de ellos le dijo a Laura: “Si no lavas
ib SA

tienen estudios universitarios. los platos, romperé tus muñecas".

21. Rodea las imágenes que las que se


©

satisface una necesidad afectiva. 23. ¿Qué tipo de violencia se ejerce?


a) Física b) Psicológica
c) Sexual d) Económica

24. ¿A qué le atribuyes la conducta


h

de los primos de Laura?


ro
P

25. ¿Cómo se le llama a la igualdad de


oportunidades y derechos, así como
el trato digno y respetuoso que deben
tener todas las personas?

12
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 12 06/05/24 20:18


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
Lee el texto. Responde los reactivos 1 a 4. 3. ¿Qué riesgo previene el podar
los árboles?

En la comunidad en la que vive a) Previene que se tapen las coladeras


Alejandra hubo una junta de vecinos en de la calle con las hojas secas que
donde se plantearon las necesidades caen en el otoño.
que tienen que atender. b) Previene que las personas alérgicas
estornuden al pasar cerca, pues son
Al Ǧnalizar registraron en una tabla fuente de polen y polvo.
los votos de los 38 asistentes para
c) Previene que la gente se tropiece
identiǦcar el orden para cubrir las
con las ramas caídas de los árboles
necesidades.

ón
cuando hace mucho viento.
d) Previene que se incendien los árboles
Necesidades Votos
al tocar los cables de luz y provocar

ci
st NA
Cambiar focos fundidos de las 24 cortocircuitos.
luminarias.

bu
Tapar los baches en las calles. 8 4. Para ponerse de acuerdo y encontrar
soluciones a los problemas de la

di A
Arreglar la fuga de agua de la 22
comunidad de Alejandra primero

ri
calle.
tuvieron que…
L
Podar los árboles que están 18
a) hacer una votación.
su IL
cerca de los cables de luz.
b) hacer una asamblea.
Cortar el pasto del parque. 16
a T

c) plantear los problemas.


id N

d) discutir las necesidades.


1. ¿En qué lugar queda el corte de pasto
ib SA

del parque? 5. Es una actividad que ayuda a la


a) Primer lugar b) Segundo lugar coordinación motora gruesa.
a) Jugar ajedrez
c) Tercer lugar d) Cuarto lugar
©

b) Tocar la ǧauta
2. ¿Por qué es importante cambiar los c) Jugar voleibol
focos fundidos en las calles?
d) Manipular masa
a) Porque hacen sombra junto con los
h

árboles y los pájaros pueden hacer


sus nidos dentro de ellos. 6. Las características físicas, el nombre,
ro

los gustos y vivencias de una persona


b) Porque es parte de la seguridad forman su…
de las personas.
P

a) familia.
c) Porque las calles se ven más bonitas
b) identidad.
iluminadas.
d) Porque al transmitir energía calientan c) educación.
el ambiente y pueden prevenir d) nacionalidad.
enfermedades respiratorias.

13
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 13 06/05/24 20:18


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
7. Rodea a las familias que llevan 10. ¿En cuál de las situaciones están
una vida activa saludable. cuidando su salud?
a) Omar y su amigo Aarón se levantan
temprano, toman un vaso de agua
antes de ir a la escuela porque
dicen que no les da hambre, así que
no desayunan, desatendiendo su
alimentación matutina.
b) Daniel y su prima Karla, al salir de la
escuela, van a comer a su casa, luego
van a clases de natación, hacen su

ón
tarea y procuran dormirse temprano
para descansar, priorizando un estilo
de vida activo.

ci
st NA
c) Karina y su amiga Lorena comen
juntas en la escuela, por la tarde cada

bu
una hace sus actividades y les gusta
8. Coloca una  en los recuadros hablar por teléfono hasta las 11:00
di A
de los señalamientos que promueven de la noche, descuidando su rutina

ri
hacer ejercicio.
L
de sueño.
su IL
d) Laura y su hermano preǦeren jugar
por las tardes videojuegos por dos
horas antes de hacer la tarea, luego
a T

van al parque, por lo que a veces se


id N

tienen que desvelar para entregarla


a tiempo, sacriǦcando horas de sueño
ib SA

por actividades recreativas.

11. Es una actividad física que se puede


©

hacer dentro del salón de clases.


a) Futbol
b) Voleibol
9. ¿Qué se hace antes de comenzar una c) Carreras
actividad física?
h

d) Baile
a) Lavarse la cara y las manos para
ro

evitar sudar.
12. ¿Cuál de las actividades físicas ayudan
b) Tomar una bebida con azúcar para no a la convivencia familiar?
P

marearse.
a) Jugar un juego de mesa
c) Hacer ejercicios de calentamiento
b) Armar un rompecabezas
para no lastimarse.
c) Jugar un video de carreras
d) Respirar profundamente dos veces
para no estresarse. d) Jugar en equipos quemados

14
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 14 06/05/24 20:18


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
13. ¿Qué se debe de tomar en cuenta para 16. JoseǦna se encuentra muy estresada
promover una convivencia armónica al porque tiene mucha tarea, pero quiere
jugar en equipo? ayudar a su papá con la limpieza de la
casa, ¿cómo puede sentirse tranquila?
a) Mantener la distancia e intentar
participar lo menos posible a) Comentar a su papá que él le haga
b) Buscar ser el primero y destacar la tarea, mientras ella limpia la casa.
para ganar b) Ayudar primero a su papá y después
hacer la tarea, aunque ya sea muy
c) Cumplir con las reglas y respetar
tarde.
a los demás
c) Decirle a su papá que tiene que hacer
d) Guardar siempre silencio y no

ón
tarea y que si le da tiempo lo ayuda.
compartir lo que se siente
d) Poner una alarma y cuando suene
14. ¿Qué es lo que se necesita para que dejar de hacer la tarea, aunque no

ci
st NA
una persona quede embarazada? haya terminado.

bu
a) Que haya una fecundación del óvulo
17. Lee y responde.
por el espermatozoide.

di A
b) Que tanto el hombre como la mujer

ri
sean mayores de 21 años y tengan Gaby se mueve con muletas porque
L
trabajo. se fracturó una pierna y le pusieron un
su IL
c) Que haya primero una fecundación de yeso. De camino al salón se le cayó de la
los ovarios con los espermatozoides. mochila un cuaderno. ¿Cómo se le puede
apoyar?
a T

d) Que el hombre y la mujer tengan


id N

información sobre los sistemas


reproductores. a) Comentarle que su cuaderno
ib SA

se encuentra en el piso.
15. ¿Por qué tener un bebé es una b) Cargarle la mochila mientras recoge
responsabilidad? el cuaderno.
©

c) Detenerle las muletas mientras recoge


el cuaderno.
d) Recoger el cuaderno y ayudarle
a cargar la mochila.
h

18. Al interactuar con las personas,


ro

¿por qué es importante expresar


tus opiniones?
P

15
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 15 06/05/24 20:18


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
19. Cuando una persona está muy enojada 20. ¿Cuáles consecuencias pueden haber
por algo que otra persona hizo, ¿cuál en una situación en la que no hubo
es la mejor forma para solucionar el comunicación asertiva?
conǧicto? a) Que las personas no vuelvan
a) Mediante comunicación asertiva, a querer buscar soluciones a una
ya que hay que encontrar situación que sí la tiene.
una solución.
b) Que todas las personas involucradas
b) Por medio de gritos y golpes porque aprendan a no meterse unas con
las personas suelen no prestar otras.
atención de otro modo.
c) Que el conǧicto se haga más

ón
c) No es necesario hablar, guardárselo grande y sea más difícil encontrar
está bien para no causar molestias. una solución.
d) Por medio de una llamada de d) Que las personas se dejen

ci
st NA
atención, para hacer notar el enojo de hablar y así eviten tener otro
provocado. conǧicto después.

bu
di A
ri
L
su IL
a T

Registro de calificaciones
id N

Campo formativo Número de reactivos Número de aciertos CaliǦcación


ib SA

Lenguajes 25

Saberes y pensamiento cientíǦco 35


©

Ética, naturaleza y sociedades 25

De lo humano y lo comunitario 20

Intervalos sugeridos para asignar calificación


h

Saberes y pensamiento Ética, naturaleza y De lo humano y lo


ro

Lenguajes
científico sociedades comunitario
Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación
P

25-24 10 35 -33 10 25-24 10 20-19 10

23-21 9 32-29 9 23-21 9 18-17 9

20-19 8 28-26 8 20-19 8 16-15 8

18-16 7 25-22 7 18-16 7 14-13 7

15-14 6 21-19 6 15-14 6 12-11 6

13-menos 5 18-menos 5 13-menos 5 10-menos 5

16
Evaluación del trimestre 2

PRILGS5EVT2LA2024.indd 16 06/05/24 20:19


Evaluación
del trimestre 3
Solucionario
Alumna/o:
Maestra/o:
para el docente
Escuela: Evaluación Grado
delytrimestre
grupo: 3

n
Lenguajes

ó
Lee el texto y responde los reactivos 1 a 5. 3. ¿En qué oración se encuentra

ci
st NA
una relación causal?

bu
a) El tamaño de la Luna es la cuarta
La Luna gira alrededor de la Tierra a
parte del tamaño de toda la Tierra.
unos 385 000 km de distancia.

di A b) La Luna es un satélite que tiene una

ri
Carece de luz propia, su iluminación órbita alrededor del planeta Tierra.
L
proviene del reǧejo de la luz solar. c) La Luna tiene movimiento de traslación
su IL
por lo que gira alrededor de la Tierra.
Es el quinto satélite más grande del
Sistema Solar y su tamaño es una d) La Luna se encuentra a una distancia
T

cuarta parte del de la Tierra. Tiene tres de aproximadamente 385.000 Km.


da N

capas: núcleo de hierro sólido y líquido,


manto de minerales y corteza. 4. Es una paráfrasis de una parte del texto.
bi A

a) No tiene luz propia, pero reǧeja


Realiza movimientos de rotación y
hi ©S

la luz del Sol.


traslación, completando un ciclo en 28
días. Estos movimientos inǧuyen en las b) Tiene relación con el clima y las
mareas terrestres. mareas que ocurren en la Tierra.
c) Es el quinto satélite más grande
del Sistema Solar.
1. ¿Qué título tendría el texto?
d) La Luna está compuesta por el núcleo,
a) La vida en la Luna. el manto y la corteza.
ro

b) Las fases de la Luna.


c) Los movimientos de la Luna. 5. De acuerdo a la lectura, ¿qué fenómeno
terrestre es inǧuido por la Luna?
P

d) Las características de la Luna.


a) Los sismos.
2. El texto anterior es… b) Las mareas.
a) literario b) histórico. c) Las erupciones.
c) expositivo. d) mitológico. d) El día y la noche.

1
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 1 06/05/24 20:26


Lenguajes Quinto grado
6. ¿Qué tipo de narrativa expresa 9. Rodea las imágenes de las
la imagen? representaciones culturales
y artísticas de México.

a) Oral b) Escrita
c) Corporal d) Audiovisual

ó n
7. De acuerdo con los gestos del niño,
escribe debajo de cada imagen

ci
st NA
el sentimiento que representa.

bu
di A 10. Es un ejemplo de sentido de

ri
pertenencia que ayuda a la identidad.
L
a) Tania busca estar sola en su
su IL
casa porque siente que su mamá
únicamente escucha a sus hermanos.
T

Alegría Tristeza b) Emiliano cuando va a casa de los


da N

amigos de sus papás se aburre mucho


porque son puros adultos.
bi A

c) Martín preǦere quedarse en casa


que ir a la escuela porque le asusta
hi ©S

el gran tamaño de las instalaciones.


d) Alfredo va a la escuela con gusto
porque se siente escuchado y que
Sorpresa Enojo toman en cuenta sus opiniones.

8. Coloca una  a las representaciones 11. ¿Qué forma y color continuaría


de manifestaciones artísticas. en la imagen?
ro

Patricia baila danza moderna


en el teatro.
P

Manuel anda en bicicleta por


el parque. a) Una estrella azul
José toca el piano en la academia. b) Una estrella roja
Laura realiza artesanías c) Un cuadrado rojo
en su comunidad.
d) Un pentágono azul

2
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 2 06/05/24 20:26


Quinto grado Lenguajes
12. Ordena de 1 a 7 los pasos para crear 14. ¿Qué título queda para el tríptico
un tríptico. que va a realizar Armando?
Proyectos Comunitarios. Páginas: 80 a 91
a) Ahorremos agua en las casas para
Buscar las fuentes para investigar
2 un mundo mejor.
sobre el tema elegido.
b) Actuemos responsablemente
Hacer la portada, escribir la
y cuidemos el parque.
6 información del borrador y agregar
las imágenes. c) Cuidemos de los animales del bosque,
merecen vivir.
Organizar las ideas principales
4 y escribirlas en un borrador. d) ClasiǦquemos en la escuela los
desechos y mantengámosla limpia.

n
Elegir el tema del que se quiere
1 compartir información.

ó
15. Rodea las imágenes que representen
Dividir una hoja en blanco, en tres la información que se puede incluir

ci
5 partes iguales.

st NA
en el tríptico.
Leer la información de las fuentes

bu
3 y sacar las ideas principales.

7
di A
Dar a conocer el tríptico a la

ri
comunidad.
L
su IL
Lee y responde los reactivos 13 a 15.
T

Armando observa que el parque de


da N

su comunidad está descuidado y las


personas no lo cuidan, por lo que
bi A

elaborará un tríptico para repartir entre 16. ¿Qué características pertenecen a una
sus vecinos. obra de teatro?
hi ©S

Proyectos de Aula. Páginas: 106 a 117


a) Es un texto con estrofas, versos, rimas
y frases retóricas.
13. ¿Qué información debe incluir?
b) Se escribe en prosa, tiene varios
a) La importancia de levantar los
personajes y es extensa.
excrementos de las mascotas
de las calles y de los parques. c) Se presenta en un escenario, hay
b) La enseñanza a las personas de diferentes escenas y diálogos.
ro

caminar por las banquetas y poner d) Es un guion breve con personajes


atención cuando cruzan las calles. fantásticos y deja una enseñanza.
c) La necesidad de evitar el uso de las
P

llamadas en los celulares cuando se 17. ¿Para qué sirve un guion de teatro?
camina por las calles y parques. Para estructurar lo que van a decir y
d) La importancia de dar alimento a a hacer los actores en las diferentes
las aves y a los demás animales que
escenas de la obra de teatro.
viven en las calles y en los parques.

3
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 3 06/05/24 20:26


Lenguajes Quinto grado
18. ¿En qué frase se usa correctamente 22. Coloca una  a las reglas que son parte
la acotación? del reglamento escolar.
Proyectos de Aula. Páginas: 106 a 117 Proyectos de Aula. Páginas: 64 a 69
a) Ana: [Llega al restaurante con una
Pedir la palabra para participar
sonrisa] ¡Hola Rodolfo es un gusto
volverte a ver! en las clases.
Llevar el material completo para
b) Ana: Llega al restaurante con una
realizar los trabajos.
sonrisa. [Hola Rodolfo es un gusto
volverte a ver.] Levantar los platos de la mesa
después de comer.
c) Ana: ¡Hola Rodolfo es un gusto
Levantar la ropa y hacer la cama
volverte a ver! Rodolfo responde:
antes de salir.

n
[El gusto es mío]
Escuchar las instrucciones que

ó
d) Ana: - Hola Rodolfo es un gusto se dan en las clases.
volverte a ver. - Rodolfo: [Siéntate

ci
por favor, vamos a platicar]

st NA
23. Ángel quiere organizar los datos que

bu
19. Rodea la representación de un obtuvo de una entrevista sobre la
movimiento, de un sonido y donde cantidad de niños que preǦeren leer,

di A
predomina el color verde y blanco. jugar videos, hacer deporte o ver la

ri
Proyectos Escolares. Páginas: 104 a 115
televisión para dar una exposición.
L
¿Cómo le recomiendas organizarlos?
su IL
Nuestros Saberes. Página: 54
a) En un mapa mental.
b) En un cuadro sinóptico.
T

c) En un mapa conceptual.
da N

d) En una tabla de doble entrada.


bi A

24. ¿En qué parte de las noticias se busca


hi ©S

20. ¿Cuál de los siguientes títulos atrapar la atención del lector para que
representa una leyenda de México? la lea?
Proyectos Comunitarios. Páginas: 92 a 105 Nuestros Saberes. Página: 12
a) Atenea b) La llorona a) En el cuerpo.
c) Los dioses d) Los enanitos b) En el cierre.
c) En las gráǦcas.
21. ¿Qué es un mito?
d) En la introducción.
a) Es un relato únicamente con
ro

personajes de animales.
25. En los periódicos se mencionan los
b) Es un relato que narra la historia de hechos relevantes que realizan los
P

diferentes lugares. gobernadores en el país. ¿En qué


c) Es un relato breve que narra sección se encuentran ese tipo de
acontecimientos reales. hechos?
d) Es un relato que narra sucesos a) Deportes b) Política
relacionados con dioses. c) Espectaculares d) Economía

4
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 4 06/05/24 20:26


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
Observa el “Plato del Bien Comer” 4. ¿Qué alimentos se recomiendan comer
y responde los reactivos 1 a 4. en menor cantidad?
Proyectos de Aula. Páginas: 152 a 161
a) Los cereales.
b) Las verduras.
c) Los de origen animal.
d) Los de origen vegetal.

5. Ejemplos de alimentos que


proporcionan proteínas.

n
a) Pescado, pollo y carne.

ó
b) Tortilla, pan y berenjena.

ci
c) Melón, sandía y naranja.

st NA
d) Coliǧor, brócoli y jitomate.

bu
6. Ingerir alimentos con calcio fortalece

di A
1. ¿Cuál es el grupo de alimentos que el sistema...

ri
se recomienda consumir en mayor
L
a) digestivo. b) nervioso.
proporción?
su IL
c) óseo. d) circulatorio.
a) Cereales.
b) Leguminosas. Lee y responde los reactivos 7 a 9.
T

c) Verduras y frutas.
da N

d) Alimentos de origen animal. Raúl hizo una encuesta en su grupo


bi A

sobre los alimentos que preǦeren comer.


2. Son ejemplos de alimentos que Los resultados fueron los siguientes:
hi ©S

pertenecen a las leguminosas.


a) Avena, cebada y bolillo. Alimento Cantidad de niños/niñas
b) Queso, huevo y pescado. Espinacas 4
c) Garbanzo, chícharo y frijol. Elotes 12
d) Zanahoria, jitomate y pepino. Nopales 6
Calabazas 8
ro

3. ¿Qué fracción de alimentos que se


deben de consumir representa el grupo
de verduras y frutas?
P

7. ¿Cuál es la frecuencia relativa de la


a) Un tercio de alimento.
cantidad de niños y de niñas que les
b) Un medio del alimento. gustan los nopales?
c) Un octavo de alimento. a) 5 b) 0.2
d) Un cuarto de alimento. c) 6 d) 0.5

5
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 5 06/05/24 20:26


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
8. ¿Cuál es la suma de la frecuencia 14. Explica el movimiento de rotación
relativa de todos los datos obtenidos de la Tierra.
en la encuesta? Es el movimiento de la Tierra sobre
Proyectos de Aula. Páginas: 152 a 161
a) Uno b) Cien su propio eje, es decir, da vueltas sobre
c) Treinta d) Quince sí misma.

9. ¿Cuál es el porcentaje de las niñas


y niños que les gustan los elotes? 15. ¿Cuál es una de las funciones de los
a) 12% b) 20% satélites artiǦciales en el estudio de la
Tierra?
c) 26% d) 40%

n
a) Investigar acerca de los cambios
meteorológicos que ocurren en la

ó
10. Subraya los números que están Tierra.
ordenados correctamente.

ci
st NA
b) Revisar el tiempo que tarda la Tierra
a) 8.4 < 8.43 < 8.082 < 8.090
en dar una vuelta alrededor del Sol

bu
b) 8.090 < 8.082 < 8.43 < 8.4 y de la Luna.
c) 8.082 < 8.090 < 8.4 < 8.43 c) Revisar los cambios de la superǦcie
di A de la Luna que ha tenido durante los

ri
d) 8.082 < 8.4 < 8.43 < 8.090
L
últimos diez años.
d) Investigar acerca de las condiciones
su IL
11. Subraya la sucesión numérica.
de aire que hay en otros planetas
a) 18, 23, 27, 19, 12, 18, 15 para la vida terrestre.
T

b) 7.4, 12.9, 18.4, 23.9, 29.4


da N

c) 7.4, 12.8, 17.4, 20.9, 21.4 16. Rodea la imagen que representa
un satélite artiǦcial.
bi A

d) 18.4, 23.4, 27,4, 19.4, 18.4


hi ©S

12. ¿Cómo se llama al satélite natural


que gira alrededor de la Tierra?
Proyectos Escolares. Páginas: 168 a 181
a) Marte b) Arche
c) Europa d) Luna

13. ¿Cuál descripción hace referencia a Marte?


a) Cuarto planeta más cercano al Sol,
ro

de color rojo.
b) Segundo planeta más cercano al Sol,
P

de color vino.
c) Tercer planeta más cercano al Sol,
de color marrón. 17. Escribe el nombre de la forma que tiene
la Tierra.
d) Tercer planeta más cercano al Sol,
de color azul. Elipsoide.

6
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 6 06/05/24 20:26


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
18. La Tierra está compuesta 21. ¿Por qué es necesario solucionar
aproximadamente por un 70% de agua. los problemas del medio ambiente
¿Qué fracción representa el porcentaje en todas las comunidades?
de agua?
Proyectos Escolares. Páginas: 168 a 181 a) Porque afectan a todos
a) Siete décimos los seres vivos.
b) Setenta décimos. b) Porque equilibran el agua, el aire
y el suelo.
c) Treinta centésimos.
c) Porque se utilizan fertilizantes
d) Cien setentavos. en las plantas.

19. Es la descripción de un prisma d) Porque afectan los movimientos

n
triangular. de la Tierra.

ó
a) Tiene seis vértices, nueve aristas,
22. Coloca una  a las acciones que

ci
tres caras laterales en forma de

st NA
rectángulos y dos bases triangulares. ayudan a la vida sustentable.

bu
b) Tiene seis aristas, seis vértices, tres Consumir alimentos y productos
caras laterales en forma de triángulos de temporada de la localidad.

di A
y dos bases triangulares.
Regar las plantas y sembrar

ri
L
c) Tiene seis vértices, nueve aristas, tres árboles en las comunidades.
caras laterales en forma de triángulos Acudir a lugares cercanos en
su IL
y dos bases rectangulares. bicicleta o caminando.
d) Tiene cuatro vértices, seis aristas, tres Comprar cada ciclo escolar plástico
T

caras laterales y una base en forma para forrar los cuadernos.


de triángulo.
da N

Lee y responde el reactivo 23.


bi A

20. ¿Cuál es una causa por la que hay aves


en peligro de extinción?
hi ©S

Proyectos Comunitarios. Páginas: 152 a 163 En una comunidad se entrevistaron


a) Por la destrucción de sus hábitats a veinte familias.
debido a la deforestación y el
calentamiento global, así como la Trece mencionaron que en sus viviendas
contaminación de sus entornos. tienen focos ahorradores, cuatro dijeron
b) Por la preferencia de los humanos que usan cualquier foco y tres no
por otras especies animales como cuentan con luz en sus viviendas.
mascotas, lo que reduce la atención y el
ro

esfuerzo dedicado a su conservación.


23. ¿Cuál es el porcentaje de personas
c) Por la evolución natural que lleva a la
que usan cualquier foco?
P

desaparición de ciertas especies de


aves, como parte de su ciclo natural. a) El 20% de personas.
d) Por la disminución de la fertilidad b) El 65% de personas.
en los suelos, lo que resulta en la
c) El 15% de personas.
escasez de alimento para las aves y el
deterioro de sus poblaciones. d) El 25% de personas.

7
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 7 06/05/24 20:26


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
24. Ejemplo de dos objetos que pueden 28. ¿Cuál es la diferencia entre el agua
ser atraído por un imán. virtual y el consumo de agua?
Proyectos de Aula. Páginas: 162 a 175 Proyectos Comunitarios. Páginas: 164 a 179
a) Un lápiz y un estuche a) El agua virtual es la adquisición de
b) Un libro y un cuaderno. servicios o de bienes para cubrir las
necesidades, en cambio el consumo
c) Un listón y una mochila. de agua es la cantidad de agua que
d) Un tornillo y una moneda. utiliza una empresa al año.
b) El agua virtual es la cantidad de agua
25. ¿A qué se le conoce como magnetismo? que utiliza una persona diariamente,
en cambio el consumo de agua es la
a) A la propiedad en donde los metales
cantidad de agua que se usa en todo

n
se atraen o repelen entre sí.
el proceso para fabricar un producto.

ó
b) Al fenómeno físico en donde hay
atracción o repulsión entre objetos. c) El agua virtual es la cantidad de

ci
agua que se usa en todo el proceso

st NA
c) Al fenómeno químico en donde hay para fabricar un producto, en cambio
atracción o repulsión entre objetos.

bu
el consumo de agua es la cantidad
d) A la propiedad en donde los metales de agua que utiliza una persona
diariamente.
di A
atraen o repelen a otros materiales.

ri
d) El agua virtual son las actividades
L
26. ¿Cuál es un ejemplo de la fuerza que se llevan a cabo para cubrir las
su IL
de gravedad? necesidades de las personas, en
cambio el consumo de agua es la
a) Cuando miden la longitud de la
cantidad de agua que utiliza una
T

cancha de basquetbol con un metro.


persona mensualmente.
da N

b) Cuando se arroja una pelota a la


canasta de basquetbol y después Lee y responde los reactivos 29 y 30.
bi A

cae al piso.
c) Cuando se queda atorada una pelota
hi ©S

de basquetbol en la red de la canasta. La familia de Ana organiza sus gastos


anuales. El año pasado pagaron
d) Cuando dos jugadores se acercan bimestralmente $850.50 de agua y este
buscando la pelota de basquetbol. año pagarán $4͚854.00 de impuesto
predial.
27. Priscila recorre diariamente por la
mañana 12.85 Km a la escuela de
su hijo, después 8.5 Km a casa de 29. ¿Cuál será el pago anual por el agua si
ro

su mamá y luego 9.2 Km al trabajo. siempre gastan la misma cantidad?


¿Cuántos metros recorre por las Pagarían al año $5͚103.00 de agua.
mañanas de camino?
P

a) 30.55 m
30. Si decidieran pagar el predial de forma
b) 30 550 m mensual, ¿cuánto pagarían?
c) 305.5 m $404.50 al mes.
d) 3 055 m

8
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 8 06/05/24 20:26


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
1. ¿Qué son y cuáles son los beneǦcios 3. Los servicios públicos tienen un costo,
de los servicios públicos? ¿quiénes lo sostienen?
a) Son las obras y acciones que se llevan a) Se sostienen por la recaudación
a cabo por parte del gobierno para de impuestos que los ciudadanos
satisfacer las necesidades básicas pagan al gobierno.
de la población, como el suministro b) Se sostienen por las empresas
de agua y la recolección de residuos, extranjeras que dan apoyo a los
garantizando el bienestar colectivo. ciudadanos del país.
b) Son las acciones que llevan a cabo c) Se mantienen por la colaboración
las empresas de una comunidad de las diferentes organizaciones no
para brindarles artículos de primera

n
gubernamentales.
necesidad, proporcionando productos y

ó
servicios esenciales para la vida diaria. d) Se mantienen por las personas que
son voluntarias y hacen su trabajo sin

ci
c) Son los servicios que brindan las obtener remuneración.

st NA
organizaciones privadas para
proporcionar alimento y ropa a

bu
las personas más necesitadas, Lee y responde el reactivo 4.
contribuyendo a la asistencia social.
di A
ri
d) Son las obras recreativas que organizan Miguel se levantó temprano para ir a la
L
los servidores públicos para que las escuela, sin embargo, le duele mucho la
personas estén animadas y cumplan
su IL
cabeza, tiene Ǧebre y el cuerpo cortado.
con sus trabajos, promoviendo el ocio Le dice a su mamá que se siente mal,
y el compromiso cívico. ella le propone llevarlo al centro de salud
T

para que lo revisen.


da N

2. Anota debajo de cada imagen el


nombre del servicio público que
bi A

representa. 4. ¿Cuáles son las personas del servicio


público que pueden atender y revisar
hi ©S

a Miguel en el centro de salud?


a) Policía y barrendero.
b) Maestro y bombero.
c) Doctor y enfermera.
d) Soldado y oǦcinista.
Educación Transporte
ro

5. ¿Por qué son importantes los servicios


públicos? P. R.
P

Porque proporcionan bienestar y calidad


de vida a la población, promueven
el desarrollo social y económico,
y favorecen una vida digna.
Seguridad Limpieza

9
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 9 06/05/24 20:26


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
6. El acceso a la información pública es 8. Coloca una  a las causas por las
importante porque es el derecho de… que una persona o grupo de personas
Proyectos Comunitarios. Páginas: 228 a 243.
deciden migrar.
a) los gobiernos a limitar el acceso de
la información sobre los usos que
le da a los recursos económicos Por buscar mejores condiciones
que administran dentro de las de vida y tener un trabajo bien
pagado.
comunidades.
Por los altos índices de inseguridad
b) cualquier persona para publicar y violencia que hay en donde ellos
información acerca del gasto que hace viven.
de la luz y el teléfono de su hogar, así
como promover el ahorro de estos Porque las personas viven

n
servicios. satisfactoriamente y cuentan con
un empleo bien pagado.

ó
c) los gobernantes para gastar como
Para reunirse con sus familiares

ci
ellos quieran los recursos obtenidos

st NA
de la recaudación de impuestos de los que viven en otro país o región
de México.
ciudadanos, informando únicamente

bu
a su superior.
Lee y responde el reactivo 9.

di A
d) los ciudadanos mexicanos para

ri
solicitar información de las
L
actividades que lleva a cabo el La familia de Lupita migrará en busca
gobierno, incluyendo el uso que
su IL
de mejores oportunidades de vida.
le da a los recursos que administra. Su papá y su hermano no consiguen
empleo y la inseguridad en Nicaragua,
T

7. ¿Qué es la migración? su país natal, cada vez es peor.


da N

Proyecto de Aula. Páginas: 246 a 263


a) Es el derecho de cualquier persona de
Planean viajar muchos kilómetros y
poder salir de vacaciones a cualquier
bi A

días, hasta llegar a Estados Unidos,


parte del país o al extranjero
investigando rutas a través de
hi ©S

y regresar después a su casa.


Centroamérica y México. José, su papá,
b) Cuando una persona, grupo de considera dos opciones: la ruta del Golfo
personas, familiares o amigos, se de México (por Chiapas y Tabasco) y la
trasladan de su casa para visitar a ruta del PacíǦco (por Chiapas, Oaxaca,
un familiar o amigo que vive en otra Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja
colonia. California), esta última más larga.
c) Cuando las personas por cuestiones
sociales, políticas, culturales o
ro

económicas se van a vivir a otro 9. ¿Cuál ruta le conviene elegir a José para
lugar, dentro del mismo país o en llegar a Estados Unidos? ¿Por qué? R. M.
el extranjero.
P

La ruta del Golfo de México, porque


d) Es la capacidad económica que es más corta; por lo que Lupita y su
tienen algunas personas para poder
visitar en otros estados del país a familia llegarán más rápido.
sus familiares o salir a visitarlos al
extranjero.

10
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 10 06/05/24 20:26


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
10. Menciona uno de los derechos que tiene 13. ¿Qué es lo que tienen en común las
los migrantes en México. R. M. fotografías que rodeaste?
Derechos a la no discriminación por ser a) Las personas están mostrando la
forma en que viven con sus familias.
una persona del extranjero.
b) Las mujeres y los hombres se
11. Los pueblos originarios son… encuentran en el campo.
Proyectos Escolares. Páginas: 234 a 245
a) aquellos grupos de personas que c) Se muestra la venta de productos
exponen sus experiencias sobre la de las diferentes comunidades.
Naturaleza y la forma de cuidarla d) Las mujeres traen una indumentaria
para ser únicos y originales. que es propia de su identidad cultural.

n
b) los grupos políticos de personas

ó
que viven en diferentes países Observa el mapa del continente de América.
y comparten ideales, ingresos Responde el reactivo 14.

ci
st NA
económicos y formas de actuar.
c) las ciudades de América que se

bu
nombran pueblos únicos para INUIT
compartir algunos eventos
di A
políticos con la idea de cuidar

ri
L
a sus ciudadanos.
CHEYENES MOHICANOS
d) los grupos indígenas que comparten
su IL
COMANCHES
APACHES
un legado cultural, como su TARAHUMARAS

cosmovisión, tradiciones, costumbres, AZTECAS MAYAS


T

conocimientos sobre la Naturaleza


y espiritualidad.
da N

QUECHUA
AYMARA
INCAS
bi A

Observa las imágenes. Responde los GUARANÍES

reactivos 12 y 13.
hi ©S

14. Completa el texto:

El continente americano se subdivide


en regiones geográǦcas, las cuales son:
La de América del Norte, en donde se
ro

ubican pueblos originarios como los


aztecas, tarahumaras , apaches,
comanches, mohicanos, cheyenes ,
P

y muy al norte los inuit. En América


Central, están los mayas , siendo
un pueblo originario de la península
de Yucatán. En el Sur se localizan
12. Rodea las imágenes que representan los incas, quechuas , aymaras
a los pueblos originarios de América. y guaraníes .

11
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 11 06/05/24 20:26


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
15. Escribe una tradición de los pueblos 19. El desarrollo sustentable para
originarios que en la actualidad se las comunidades de América es
practica en tu comunidad. R.L. importante porque…
Los alumnos responderán de acuerdo a) promueve el crecimiento de una
comunidad a través de los recursos
a las tradiciones que festejan en su
obtenidos de otras regiones o países,
comunidad, como el día de muertos. evitando el desgaste de los suyos.
b) promueve el crecimiento de las
16. ¿Qué son los datos personales? producciones de mercancías con
Proyectos Comunitarios. Páginas: 244 a 253 el uso desmedido de los recursos
a) Es la información de tu comunidad,
naturales del campo.

n
como su nombre.
c) promueve el cuidado y conservación

ó
b) Son los datos para usar internet en el
de los recursos naturales de las
teléfono celular personal.

ci
comunidades.

st NA
c) Es la información que una persona
d) tiene la Ǧnalidad de satisfacer las
comparte sobre algunas de las

bu
necesidades alimentarias de los
actividades culturales de un lugar. ciudadanos, independientemente de

di A
d) Es la información que te identiǦca: las afectaciones que se produzcan a

ri
nombre, dirección, edad, nacionalidad los ecosistemas y al medio ambiente.
L
o huella digital.
su IL
20. ¿Cuál es la diferencia entre la siembra
17. Coloca una  a las aǦrmaciones que del maíz nativo y el maíz transgénico?
corresponden a la protección de los Proyectos Comunitarios. Páginas: 254 a 265
T

a) El maíz nativo al igual que el


datos personales.
transgénico son cultivados solo
da N

por los pueblos originarios, y


Una forma de proteger los datos son generadores del desarrollo
bi A

personales es estar acompañado sustentable. El transgénico es


de los padres o de un adulto.
hi ©S

genéticamente modiǦcado.
La LGDNNA establece que se tiene
b) El maíz transgénico es cultivado por
derecho a la protección de datos
personales. los pueblos originarios, lo cual lo hace
sustentable; mientras que el nativo
Es importante que conozcamos que no es genéticamente modiǦcado,
los riesgos de compartir nuestros daña los ecosistemas.
datos personales.
c) El maíz nativo es cultivado por las
El Instituto Nacional de Historia
empresas agrícolas, al igual que el
ro

capacita a quienes protegen los transgénico; ambos son genéticamente


datos personales.
modiǦcados y en algunos casos
pueden dañar la biodiversidad.
P

18. ¿A qué policía puedes acudir si sufres


ciberbullying? d) El maíz nativo es cultivado por
los pueblos originarios de forma
a) Preventiva b) Tránsito sustentable, el transgénico es
c) Cibernética d) Guardia genéticamente modiǦcado lo que
Nacional puede afectar los ecosistemas.

12
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 12 06/05/24 20:26


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
1. Matilda acompañó a su papá al 4. ¿Cuál es una posible causa
supermercado y observó que tenían los de la obesidad?
empaques de los alimentos sellos de la
a) Ingerir en exceso agua simple potable.
Secretaria de Salud. ¿Para qué sirven
esos sellos? b) Consumir alimentos con vitaminas
Proyectos Comunitarios. Páginas: 306 a 319 y minerales.
a) Para reconocer si los alimentos traen
exceso de calorías, de azúcares, de c) Ingerir bebidas con glucosa natural,
grasas saturadas, de grasas trans y descremadas.
y de sodio. d) Consumir en exceso alimentos con
b) Para identiǦcar la fecha de azúcares y grasas.
elaboración en que fueron creados

n
los productos y la fecha en que 5. ¿Por qué es necesario tener una

ó
se caducan. alimentación variada y equilibrada?

ci
c) Para reconocer la cantidad exacta a) Porque el cuerpo recibe una amplia

st NA
de ingredientes con la que están gama de nutrientes necesarios para
fabricados cada uno de los alimentos

bu
su correcto funcionamiento.
enlatados.
b) Porque el cuerpo acumula más

di A
d) Para identiǦcar la cantidad de carbohidratos y vitaminas de los

ri
proteínas, calcio, vitaminas y que necesita.
L
minerales que contiene cada uno
c) Porque el cuerpo adquiere a lo
de los alimentos.
su IL
largo del tiempo mayor sobrepeso
2. José va a ir a desayunar con su y estabilidad.
hermana Natalia a un restaurante.
T

¿Qué alimentos saludables les d) Porque el cuerpo retiene altos niveles


de glucosa al retenerla durante
da N

recomiendas pedir?
la noche.
a) Torta de tamal con crema dulce.
bi A

b) Ensalada de pollo con verduras. Lee y responde el reactivo 6.


hi ©S

c) Papas fritas en aceite con cátsup.


d) Torta de chilaquiles con mayonesa. Anastasia tiene 45 años de edad y es
hipertensa, es decir se le sube la presión
3. De acuerdo a la “Jarra del Buen Beber”, muy fácilmente. El médico le recomendó
¿qué bebida se recomienda ingerir en bajar el consumo de alimentos que
mayor porción? contengan sal y grasa.
a) Agua de sabor porque proporciona
ro

energía por el azúcar.


6. ¿Cuál de los siguientes alimentos
b) Agua potable porque hidrata le recomiendas evitar consumir?
P

y tiene minerales.
a) Salchichas fritas.
c) Jugos naturales porque aportan
b) Pescado asado.
vitaminas como la C y la D.
d) Leche descremada porque c) Consomé de pollo.
proporcionan calcio. d) Sándwich de jamón.

13
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 13 06/05/24 20:26


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
Lee y responde los reactivos 7 a 11. 10. Por la problemática de la familia, ¿qué
Proyectos de Aula. Páginas: 338 a 351
derecho se le está limitando a Román?
a) El derecho a la educación.
Román, un alumno de 5.º grado, se
desmaya en clase continuamente. b) El derecho a vivir en familia.
c) El derecho a la alimentación.
Aunque le gusta aprender y es dedicado,
su desayuno escaso preocupa a su d) El derecho a tener una vivienda.
maestra.
11. ¿Por qué es importante que se arregle
Su amiga Laura sabe que su familia la situación de Román?
enfrenta diǦcultades económicas por

n
a) Porque está dejando de jugar.
la pérdida de empleo de sus padres.

ó
b) Porque está faltando a clases.

ci
c) Porque está afectando a su salud

st NA
7. ¿Qué es lo que le ha pasado a Román y su desarrollo educativo.
en la escuela?

bu
d) Porque se está aislando del grupo
a) Ha dejado de hacer dos tareas. y no socializa.

di A
b) Se ha desconcentrado en la clase.

ri
12. ¿En qué momento es positivo dar
L
c) Se ha desmayado algunas veces
por no desayunar. soluciones a un problema que se
su IL
genere en un grupo?
d) Ha comido en recreo una quesadilla
y le cayó mal. a) A la hora del recreo.
T

b) A la hora de la salida.
da N

8. ¿Cuál es el problema que tienen c) Durante una asamblea.


los papás de Román?
bi A

d) Durante la clase de inglés.


a) Les falta agua en su casa.
hi ©S

b) Ambos perdieron su trabajo. 13. ¿Qué regla se aplica para tener una
c) Tienen problemas de salud. buena convivencia durante el recreo?
d) Tienen faltas de comunicación. a) Respetar las instrucciones.
b) Mantener el patio ordenado.
9. Para apoyar a Román, ¿qué debería c) Comer alimentos saludables.
hacer Laura?
d) Regresar a tiempo después el recreo.
a) Decirle a la maestra que Román tiene
ro

diǦcultades económicas.
14. ¿Qué actividad lúdica se puede hacer
b) Decirle a Román que es importante en familia?
P

que tenga sus tres alimentos diarios. Proyectos de Aula. Páginas: 316 a 325
a) Jugar solitario.
c) Darle todo su lunch para que Román
b) Recoger la casa.
ese día se sienta con mucha energía.
d) Dejar de llevar lunch a la escuela para c) Acudir al médico.
que Román no se sienta mal. d) Ir de día de campo.

14
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 14 06/05/24 20:26


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
15. ¿Cuál es un ejemplo de una actividad Lee y responde el reactivo 18.
lúdica que requiere de estrategias para
llevarla a cabo?
En el juego “Basta”, los jugadores
a) Leer un artículo.
escriben en una hoja el nombre de
b) Comer un panque. personas, animales, cosas o ǧores que
c) Escribir una noticia. empiecen con una letra del abecedario
especíǦca.
d) Jugar a la memoria.
El primero que termina grita “¡basta!” y
16. Francisco va a jugar el juego de lotería cuenta hasta diez. Cuando termina de
con su grupo, a él le cuesta trabajo contar, nadie puede escribir.

n
encontrar en su tablero las tarjetas

ó
que van mostrando. ¿Qué estrategia
le recomiendas? 18. ¿Cuál es una regla del juego?

ci
st NA
a) Observar los tableros de los a) Numerar una hoja para escribir

bu
compañeros que le quedan cerca para diez palabras.
ver si coinciden las tarjetas.
b) Escribir las palabras comenzando

di A
b) Poner atención en su tablero para con mayúscula.

ri
buscar memorizar la ubicación
L
c) Dejar de escribir cuando un jugador
de las imágenes. cuenta hasta diez.
su IL
c) Contar el número de imágenes que d) Dejar de escribir cuando diez
tiene en su tablero cada vez que jugadores hayan terminado.
T

empieza el juego.
d) Pedir a los jugadores que le repitan el
da N

19. ¿Cómo puedes evitar contraer una


nombre de las imágenes cada vez que enfermedad estomacal?
bi A

las mencionen. Proyectos Comunitarios. Páginas: 320 a 331


a) Bañándose con agua y jabón todos
hi ©S

los días.
17. Rodea el juego en el que se deben de
tomar las piezas por turnos para que b) Usando la parte interna del brazo
no se derrumbe. al estornudar.
c) Lavando las manos con agua y jabón
antes de comer.
d) Lavando las manos con agua y jabón
después de comer.
ro

20. ¿Cuál es una acción que ayuda a la


salud de las personas?
P

a) Poner agua fría en el rostro.


b) Tomar bebidas azucaradas.
c) Jugar videojuegos sin parar.
d) Dormir ocho horas al día.

15
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 15 06/05/24 20:26


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
21. Los dentistas recomiendan lavarse los 24. Coloca una  en los momentos que
dientes veces al día. se recomienda lavarse las manos.
a) dos b) tres c) cuatro d) cinco Antes y después de ir al baño.
Al salir de casa a la calle.
22. Es un ejemplo de higiene personal que Después de agarrar dinero.
te ayuda a evitar infecciones en la piel. Al regresar de la calle.
Proyectos Comunitarios. Páginas: 320 a 331
a) Bañarse con agua y con jabón. Después de bañarse.
b) Cepillarse el cabello cada tercer día.
c) Ponerse crema corporal. 25. Rebeca se enfermó de los oídos y por
la tarde quiere salir a pasear. Ella

n
d) Cepillarse los dientes diariamente. debería...

ó
a) limpiarse los oídos con un algodón.
23. Es importante mantener la nariz limpia

ci
st NA
porque se evitan enfermedades… b) meterse a bañar y dejar que corra
el agua en los oídos.

bu
a) digestivas.
c) ponerse gotas en los oídos
b) respiratorias.
y descansar en su casa.
c) del sistema óseo.
di A
ri
d) ponerse unos tapones para que
L
d) del sistema circulatorio. no le moleste el ruido.
su IL
T

Registro de calificaciones
da N

Campo formativo Número de reactivos Número de aciertos CaliǦcación


bi A

Lenguajes 25
hi ©S

Saberes y pensamiento cientíǦco 30

Ética, naturaleza y sociedades 20

De lo humano y lo comunitario 25

Intervalos sugeridos para asignar calificación

Saberes y pensamiento Ética, naturaleza y De lo humano y lo


ro

Lenguajes
científico sociedades comunitario
Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación
P

25-24 10 30-29 10 20-19 10 25-24 10

23-21 9 28-26 9 18-17 9 23-21 9

20-19 8 25-23 8 16-15 8 20-19 8

18-16 7 22-20 7 14-13 7 18-16 7

15-14 6 18-16 6 12-11 6 15-14 6

13-menos 5 15-menos 5 10-menos 5 13-menos 5

16
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3EA2024.indd 16 06/05/24 20:26


Evaluación
del trimestre 3
Alumna/o:
Maestra/o:
Escuela: Grado y grupo:

n
Lenguajes

ó
Lee el texto y responde los reactivos 1 a 5. 3. ¿En qué oración se encuentra

ci
st NA
una relación causal?

bu
a) El tamaño de la Luna es la cuarta
La Luna gira alrededor de la Tierra a
parte del tamaño de toda la Tierra.
unos 385 000 km de distancia.

di A b) La Luna es un satélite que tiene una

ri
Carece de luz propia, su iluminación órbita alrededor del planeta Tierra.
L
proviene del reǧejo de la luz solar. c) La Luna tiene movimiento de traslación
su IL
por lo que gira alrededor de la Tierra.
Es el quinto satélite más grande del
Sistema Solar y su tamaño es una d) La Luna se encuentra a una distancia
T

cuarta parte del de la Tierra. Tiene tres de aproximadamente 385.000 Km.


da N

capas: núcleo de hierro sólido y líquido,


manto de minerales y corteza. 4. Es una paráfrasis de una parte del texto.
bi A

a) No tiene luz propia, pero reǧeja


Realiza movimientos de rotación y
hi ©S

la luz del Sol.


traslación, completando un ciclo en 28
días. Estos movimientos inǧuyen en las b) Tiene relación con el clima y las
mareas terrestres. mareas que ocurren en la Tierra.
c) Es el quinto satélite más grande
del Sistema Solar.
1. ¿Qué título tendría el texto?
d) La Luna está compuesta por el núcleo,
a) La vida en la Luna. el manto y la corteza.
ro

b) Las fases de la Luna.


c) Los movimientos de la Luna. 5. De acuerdo a la lectura, ¿qué fenómeno
terrestre es inǧuido por la Luna?
P

d) Las características de la Luna.


a) Los sismos.
2. El texto anterior es… b) Las mareas.
a) literario b) histórico. c) Las erupciones.
c) expositivo. d) mitológico. d) El día y la noche.

1
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 1 06/05/24 20:19


Lenguajes Quinto grado
6. ¿Qué tipo de narrativa expresa 9. Rodea las imágenes de las
la imagen? representaciones culturales
y artísticas de México.

a) Oral b) Escrita
c) Corporal d) Audiovisual

ó n
7. De acuerdo con los gestos del niño,
escribe debajo de cada imagen

ci
st NA
el sentimiento que representa.

bu
di A 10. Es un ejemplo de sentido de

ri
pertenencia que ayuda a la identidad.
L
a) Tania busca estar sola en su
su IL
casa porque siente que su mamá
únicamente escucha a sus hermanos.
T

b) Emiliano cuando va a casa de los


da N

amigos de sus papás se aburre mucho


porque son puros adultos.
bi A

c) Martín preǦere quedarse en casa


que ir a la escuela porque le asusta
hi ©S

el gran tamaño de las instalaciones.


d) Alfredo va a la escuela con gusto
porque se siente escuchado y que
toman en cuenta sus opiniones.

8. Coloca una  a las representaciones 11. ¿Qué forma y color continuaría


de manifestaciones artísticas. en la imagen?
ro

Patricia baila danza moderna


en el teatro.
P

Manuel anda en bicicleta por


el parque. a) Una estrella azul
José toca el piano en la academia. b) Una estrella roja
Laura realiza artesanías c) Un cuadrado rojo
en su comunidad.
d) Un pentágono azul

2
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 2 06/05/24 20:19


Quinto grado Lenguajes
12. Ordena de 1 a 7 los pasos para crear 14. ¿Qué título queda para el tríptico
un tríptico. que va a realizar Armando?
a) Ahorremos agua en las casas para
Buscar las fuentes para investigar
un mundo mejor.
sobre el tema elegido.
b) Actuemos responsablemente
Hacer la portada, escribir la
y cuidemos el parque.
información del borrador y agregar
las imágenes. c) Cuidemos de los animales del bosque,
merecen vivir.
Organizar las ideas principales
y escribirlas en un borrador. d) ClasiǦquemos en la escuela los
desechos y mantengámosla limpia.

n
Elegir el tema del que se quiere
compartir información.

ó
15. Rodea las imágenes que representen
Dividir una hoja en blanco, en tres la información que se puede incluir

ci
st NA
partes iguales. en el tríptico.
Leer la información de las fuentes

bu
y sacar las ideas principales.

di A
Dar a conocer el tríptico a la

ri
comunidad.
L
su IL
Lee y responde los reactivos 13 a 15.
T

Armando observa que el parque de


da N

su comunidad está descuidado y las


personas no lo cuidan, por lo que
bi A

elaborará un tríptico para repartir entre 16. ¿Qué características pertenecen a una
sus vecinos. obra de teatro?
hi ©S

a) Es un texto con estrofas, versos, rimas


y frases retóricas.
13. ¿Qué información debe incluir?
b) Se escribe en prosa, tiene varios
a) La importancia de levantar los
personajes y es extensa.
excrementos de las mascotas
de las calles y de los parques. c) Se presenta en un escenario, hay
b) La enseñanza a las personas de diferentes escenas y diálogos.
ro

caminar por las banquetas y poner d) Es un guion breve con personajes


atención cuando cruzan las calles. fantásticos y deja una enseñanza.
c) La necesidad de evitar el uso de las
P

llamadas en los celulares cuando se 17. ¿Para qué sirve un guion de teatro?
camina por las calles y parques.
d) La importancia de dar alimento a
las aves y a los demás animales que
viven en las calles y en los parques.

3
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 3 06/05/24 20:19


Lenguajes Quinto grado
18. ¿En qué frase se usa correctamente 22. Coloca una  a las reglas que son parte
la acotación? del reglamento escolar.
a) Ana: [Llega al restaurante con una
Pedir la palabra para participar
sonrisa] ¡Hola Rodolfo es un gusto
volverte a ver! en las clases.
Llevar el material completo para
b) Ana: Llega al restaurante con una
realizar los trabajos.
sonrisa. [Hola Rodolfo es un gusto
volverte a ver.] Levantar los platos de la mesa
después de comer.
c) Ana: ¡Hola Rodolfo es un gusto
Levantar la ropa y hacer la cama
volverte a ver! Rodolfo responde:
antes de salir.

n
[El gusto es mío]
Escuchar las instrucciones que

ó
d) Ana: - Hola Rodolfo es un gusto se dan en las clases.
volverte a ver. - Rodolfo: [Siéntate

ci
st NA
por favor, vamos a platicar]
23. Ángel quiere organizar los datos que

bu
19. Rodea la representación de un obtuvo de una entrevista sobre la
movimiento, de un sonido y donde cantidad de niños que preǦeren leer,

di A
predomina el color verde y blanco. jugar videos, hacer deporte o ver la

ri
televisión para dar una exposición.
L
¿Cómo le recomiendas organizarlos?
su IL
a) En un mapa mental.
b) En un cuadro sinóptico.
T

c) En un mapa conceptual.
da N

d) En una tabla de doble entrada.


bi A

24. ¿En qué parte de las noticias se busca


hi ©S

20. ¿Cuál de los siguientes títulos atrapar la atención del lector para que
representa una leyenda de México? la lea?
a) Atenea b) La llorona a) En el cuerpo.
c) Los dioses d) Los enanitos b) En el cierre.
c) En las gráǦcas.
21. ¿Qué es un mito?
d) En la introducción.
a) Es un relato únicamente con
ro

personajes de animales.
25. En los periódicos se mencionan los
b) Es un relato que narra la historia de hechos relevantes que realizan los
P

diferentes lugares. gobernadores en el país. ¿En qué


c) Es un relato breve que narra sección se encuentran ese tipo de
acontecimientos reales. hechos?
d) Es un relato que narra sucesos a) Deportes b) Política
relacionados con dioses. c) Espectaculares d) Economía

4
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 4 06/05/24 20:19


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
Observa el “Plato del Bien Comer” 4. ¿Qué alimentos se recomiendan comer
y responde los reactivos 1 a 4. en menor cantidad?
a) Los cereales.
b) Las verduras.
c) Los de origen animal.
d) Los de origen vegetal.

5. Ejemplos de alimentos que


proporcionan proteínas.

n
a) Pescado, pollo y carne.

ó
b) Tortilla, pan y berenjena.

ci
c) Melón, sandía y naranja.

st NA
d) Coliǧor, brócoli y jitomate.

bu
6. Ingerir alimentos con calcio fortalece

di A
1. ¿Cuál es el grupo de alimentos que el sistema...

ri
se recomienda consumir en mayor
L
a) digestivo. b) nervioso.
proporción?
su IL
c) óseo. d) circulatorio.
a) Cereales.
b) Leguminosas. Lee y responde los reactivos 7 a 9.
T

c) Verduras y frutas.
da N

d) Alimentos de origen animal. Raúl hizo una encuesta en su grupo


bi A

sobre los alimentos que preǦeren comer.


2. Son ejemplos de alimentos que Los resultados fueron los siguientes:
hi ©S

pertenecen a las leguminosas.


a) Avena, cebada y bolillo. Alimento Cantidad de niños/niñas
b) Queso, huevo y pescado. Espinacas 4
c) Garbanzo, chícharo y frijol. Elotes 12
d) Zanahoria, jitomate y pepino. Nopales 6
Calabazas 8
ro

3. ¿Qué fracción de alimentos que se


deben de consumir representa el grupo
de verduras y frutas?
P

7. ¿Cuál es la frecuencia relativa de la


a) Un tercio de alimento.
cantidad de niños y de niñas que les
b) Un medio del alimento. gustan los nopales?
c) Un octavo de alimento. a) 5 b) 0.2
d) Un cuarto de alimento. c) 6 d) 0.5

5
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 5 06/05/24 20:19


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
8. ¿Cuál es la suma de la frecuencia 14. Explica el movimiento de rotación
relativa de todos los datos obtenidos de la Tierra.
en la encuesta?
a) Uno b) Cien
c) Treinta d) Quince

9. ¿Cuál es el porcentaje de las niñas


y niños que les gustan los elotes? 15. ¿Cuál es una de las funciones de los
a) 12% b) 20% satélites artiǦciales en el estudio de la
Tierra?
c) 26% d) 40%

n
a) Investigar acerca de los cambios
meteorológicos que ocurren en la

ó
10. Subraya los números que están Tierra.
ordenados correctamente.

ci
st NA
b) Revisar el tiempo que tarda la Tierra
a) 8.4 < 8.43 < 8.082 < 8.090
en dar una vuelta alrededor del Sol

bu
b) 8.090 < 8.082 < 8.43 < 8.4 y de la Luna.
c) 8.082 < 8.090 < 8.4 < 8.43 c) Revisar los cambios de la superǦcie
di A de la Luna que ha tenido durante los

ri
d) 8.082 < 8.4 < 8.43 < 8.090
L
últimos diez años.
su IL
11. Subraya la sucesión numérica. d) Investigar acerca de las condiciones
de aire que hay en otros planetas
a) 18, 23, 27, 19, 12, 18, 15 para la vida terrestre.
T

b) 7.4, 12.9, 18.4, 23.9, 29.4


da N

c) 7.4, 12.8, 17.4, 20.9, 21.4 16. Rodea la imagen que representa
un satélite artiǦcial.
bi A

d) 18.4, 23.4, 27,4, 19.4, 18.4


hi ©S

12. ¿Cómo se llama al satélite natural


que gira alrededor de la Tierra?
a) Marte b) Arche
c) Europa d) Luna

13. ¿Cuál descripción hace referencia a Marte?


a) Cuarto planeta más cercano al Sol,
ro

de color rojo.
b) Segundo planeta más cercano al Sol,
P

de color vino.
c) Tercer planeta más cercano al Sol,
de color marrón. 17. Escribe el nombre de la forma que tiene
la Tierra.
d) Tercer planeta más cercano al Sol,
de color azul.

6
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 6 06/05/24 20:19


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
18. La Tierra está compuesta 21. ¿Por qué es necesario solucionar
aproximadamente por un 70% de agua. los problemas del medio ambiente
¿Qué fracción representa el porcentaje en todas las comunidades?
de agua? a) Porque afectan a todos
a) Siete décimos los seres vivos.
b) Setenta décimos. b) Porque equilibran el agua, el aire
y el suelo.
c) Treinta centésimos.
c) Porque se utilizan fertilizantes
d) Cien setentavos. en las plantas.

19. Es la descripción de un prisma d) Porque afectan los movimientos

n
triangular. de la Tierra.

ó
a) Tiene seis vértices, nueve aristas,
22. Coloca una  a las acciones que

ci
tres caras laterales en forma de

st NA
rectángulos y dos bases triangulares. ayudan a la vida sustentable.

bu
b) Tiene seis aristas, seis vértices, tres Consumir alimentos y productos
caras laterales en forma de triángulos de temporada de la localidad.

di A
y dos bases triangulares.
Regar las plantas y sembrar

ri
L
c) Tiene seis vértices, nueve aristas, tres árboles en las comunidades.
caras laterales en forma de triángulos Acudir a lugares cercanos en
su IL
y dos bases rectangulares. bicicleta o caminando.
d) Tiene cuatro vértices, seis aristas, tres Comprar cada ciclo escolar plástico
T

caras laterales y una base en forma para forrar los cuadernos.


da N

de triángulo.
Lee y responde el reactivo 23.
bi A

20. ¿Cuál es una causa por la que hay aves


en peligro de extinción?
hi ©S

En una comunidad se entrevistaron


a) Por la destrucción de sus hábitats a veinte familias.
debido a la deforestación y el
calentamiento global, así como la Trece mencionaron que en sus viviendas
contaminación de sus entornos. tienen focos ahorradores, cuatro dijeron
b) Por la preferencia de los humanos que usan cualquier foco y tres no
por otras especies animales como cuentan con luz en sus viviendas.
mascotas, lo que reduce la atención y el
ro

esfuerzo dedicado a su conservación.


23. ¿Cuál es el porcentaje de personas
c) Por la evolución natural que lleva a la
que usan cualquier foco?
P

desaparición de ciertas especies de


aves, como parte de su ciclo natural. a) El 20% de personas.
d) Por la disminución de la fertilidad b) El 65% de personas.
en los suelos, lo que resulta en la
c) El 15% de personas.
escasez de alimento para las aves y el
deterioro de sus poblaciones. d) El 25% de personas.

7
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 7 06/05/24 20:19


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
24. Ejemplo de dos objetos que pueden 28. ¿Cuál es la diferencia entre el agua
ser atraído por un imán. virtual y el consumo de agua?
a) Un lápiz y un estuche a) El agua virtual es la adquisición de
b) Un libro y un cuaderno. servicios o de bienes para cubrir las
necesidades, en cambio el consumo
c) Un listón y una mochila. de agua es la cantidad de agua que
d) Un tornillo y una moneda. utiliza una empresa al año.
b) El agua virtual es la cantidad de agua
25. ¿A qué se le conoce como magnetismo? que utiliza una persona diariamente,
en cambio el consumo de agua es la
a) A la propiedad en donde los metales
cantidad de agua que se usa en todo

n
se atraen o repelen entre sí.
el proceso para fabricar un producto.

ó
b) Al fenómeno físico en donde hay
atracción o repulsión entre objetos. c) El agua virtual es la cantidad de

ci
agua que se usa en todo el proceso

st NA
c) Al fenómeno químico en donde hay para fabricar un producto, en cambio
atracción o repulsión entre objetos.

bu
el consumo de agua es la cantidad
d) A la propiedad en donde los metales de agua que utiliza una persona

di A
atraen o repelen a otros materiales. diariamente.

ri
d) El agua virtual son las actividades
L
26. ¿Cuál es un ejemplo de la fuerza que se llevan a cabo para cubrir las
su IL
de gravedad? necesidades de las personas, en
cambio el consumo de agua es la
a) Cuando miden la longitud de la
cantidad de agua que utiliza una
T

cancha de basquetbol con un metro.


persona mensualmente.
da N

b) Cuando se arroja una pelota a la


canasta de basquetbol y después Lee y responde los reactivos 29 y 30.
bi A

cae al piso.
c) Cuando se queda atorada una pelota
hi ©S

de basquetbol en la red de la canasta. La familia de Ana organiza sus gastos


anuales. El año pasado pagaron
d) Cuando dos jugadores se acercan bimestralmente $850.50 de agua y este
buscando la pelota de basquetbol. año pagarán $4͚854.00 de impuesto
predial.
27. Priscila recorre diariamente por la
mañana 12.85 Km a la escuela de
su hijo, después 8.5 Km a casa de 29. ¿Cuál será el pago anual por el agua si
ro

su mamá y luego 9.2 Km al trabajo. siempre gastan la misma cantidad?


¿Cuántos metros recorre por las
mañanas de camino?
P

a) 30.55 m
30. Si decidieran pagar el predial de forma
b) 30 550 m mensual, ¿cuánto pagarían?
c) 305.5 m
d) 3 055 m

8
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 8 06/05/24 20:19


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
1. ¿Qué son y cuáles son los beneǦcios 3. Los servicios públicos tienen un costo,
de los servicios públicos? ¿quiénes lo sostienen?
a) Son las obras y acciones que se llevan a) Se sostienen por la recaudación
a cabo por parte del gobierno para de impuestos que los ciudadanos
satisfacer las necesidades básicas pagan al gobierno.
de la población, como el suministro b) Se sostienen por las empresas
de agua y la recolección de residuos, extranjeras que dan apoyo a los
garantizando el bienestar colectivo. ciudadanos del país.
b) Son las acciones que llevan a cabo c) Se mantienen por la colaboración
las empresas de una comunidad de las diferentes organizaciones no
para brindarles artículos de primera

n
gubernamentales.
necesidad, proporcionando productos y

ó
servicios esenciales para la vida diaria. d) Se mantienen por las personas que
son voluntarias y hacen su trabajo sin

ci
c) Son los servicios que brindan las

st NA
obtener remuneración.
organizaciones privadas para
proporcionar alimento y ropa a

bu
las personas más necesitadas, Lee y responde el reactivo 4.
contribuyendo a la asistencia social.
di A
ri
d) Son las obras recreativas que organizan Miguel se levantó temprano para ir a la
L
los servidores públicos para que las escuela, sin embargo, le duele mucho la
su IL
personas estén animadas y cumplan cabeza, tiene Ǧebre y el cuerpo cortado.
con sus trabajos, promoviendo el ocio Le dice a su mamá que se siente mal,
y el compromiso cívico. ella le propone llevarlo al centro de salud
T

para que lo revisen.


da N

2. Anota debajo de cada imagen el


nombre del servicio público que
bi A

representa. 4. ¿Cuáles son las personas del servicio


público que pueden atender y revisar
hi ©S

a Miguel en el centro de salud?


a) Policía y barrendero.
b) Maestro y bombero.
c) Doctor y enfermera.
d) Soldado y oǦcinista.
ro

5. ¿Por qué son importantes los servicios


públicos?
P

9
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 9 06/05/24 20:19


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
6. El acceso a la información pública es 8. Coloca una  a las causas por las
importante porque es el derecho de… que una persona o grupo de personas
deciden migrar.
a) los gobiernos a limitar el acceso de
la información sobre los usos que
le da a los recursos económicos Por buscar mejores condiciones
que administran dentro de las de vida y tener un trabajo bien
pagado.
comunidades.
Por los altos índices de inseguridad
b) cualquier persona para publicar y violencia que hay en donde ellos
información acerca del gasto que hace viven.
de la luz y el teléfono de su hogar, así
como promover el ahorro de estos Porque las personas viven

n
servicios. satisfactoriamente y cuentan con

ó
un empleo bien pagado.
c) los gobernantes para gastar como
Para reunirse con sus familiares

ci
ellos quieran los recursos obtenidos

st NA
de la recaudación de impuestos de los que viven en otro país o región
de México.
ciudadanos, informando únicamente

bu
a su superior.
Lee y responde el reactivo 9.

di A
d) los ciudadanos mexicanos para

ri
solicitar información de las
L
actividades que lleva a cabo el La familia de Lupita migrará en busca
su IL
gobierno, incluyendo el uso que de mejores oportunidades de vida.
le da a los recursos que administra. Su papá y su hermano no consiguen
empleo y la inseguridad en Nicaragua,
T

7. ¿Qué es la migración? su país natal, cada vez es peor.


da N

a) Es el derecho de cualquier persona de


Planean viajar muchos kilómetros y
poder salir de vacaciones a cualquier
bi A

días, hasta llegar a Estados Unidos,


parte del país o al extranjero
investigando rutas a través de
hi ©S

y regresar después a su casa.


Centroamérica y México. José, su papá,
b) Cuando una persona, grupo de considera dos opciones: la ruta del Golfo
personas, familiares o amigos, se de México (por Chiapas y Tabasco) y la
trasladan de su casa para visitar a ruta del PacíǦco (por Chiapas, Oaxaca,
un familiar o amigo que vive en otra Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja
colonia. California), esta última más larga.
c) Cuando las personas por cuestiones
sociales, políticas, culturales o
ro

económicas se van a vivir a otro 9. ¿Cuál ruta le conviene elegir a José para
lugar, dentro del mismo país o en llegar a Estados Unidos? ¿Por qué?
el extranjero.
P

d) Es la capacidad económica que


tienen algunas personas para poder
visitar en otros estados del país a
sus familiares o salir a visitarlos al
extranjero.

10
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 10 06/05/24 20:19


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
10. Menciona uno de los derechos que tiene 13. ¿Qué es lo que tienen en común las
los migrantes en México. fotografías que rodeaste?
a) Las personas están mostrando la
forma en que viven con sus familias.
b) Las mujeres y los hombres se
11. Los pueblos originarios son… encuentran en el campo.
a) aquellos grupos de personas que c) Se muestra la venta de productos
exponen sus experiencias sobre la de las diferentes comunidades.
Naturaleza y la forma de cuidarla d) Las mujeres traen una indumentaria
para ser únicos y originales. que es propia de su identidad cultural.

n
b) los grupos políticos de personas

ó
que viven en diferentes países Observa el mapa del continente de América.
y comparten ideales, ingresos Responde el reactivo 14.

ci
st NA
económicos y formas de actuar.
c) las ciudades de América que se

bu
nombran pueblos únicos para INUIT
compartir algunos eventos
di A
políticos con la idea de cuidar

ri
L
a sus ciudadanos.
CHEYENES MOHICANOS
su IL
d) los grupos indígenas que comparten COMANCHES
APACHES
un legado cultural, como su TARAHUMARAS

cosmovisión, tradiciones, costumbres, AZTECAS MAYAS


T

conocimientos sobre la Naturaleza


da N

y espiritualidad.
QUECHUA
AYMARA
INCAS
bi A

Observa las imágenes. Responde los GUARANÍES

reactivos 12 y 13.
hi ©S

14. Completa el texto:

El continente americano se subdivide


en regiones geográǦcas, las cuales son:
La de América del Norte, en donde se
ro

ubican pueblos originarios como los


aztecas, , apaches,
comanches, mohicanos, ,
P

y muy al norte los inuit. En América


Central, están los , siendo
un pueblo originario de la península
de Yucatán. En el Sur se localizan
12. Rodea las imágenes que representan los incas, , aymaras
a los pueblos originarios de América. y .

11
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 11 06/05/24 20:19


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
15. Escribe una tradición de los pueblos 19. El desarrollo sustentable para
originarios que en la actualidad se las comunidades de América es
practica en tu comunidad. importante porque…
a) promueve el crecimiento de una
comunidad a través de los recursos
obtenidos de otras regiones o países,
evitando el desgaste de los suyos.
b) promueve el crecimiento de las
16. ¿Qué son los datos personales? producciones de mercancías con
el uso desmedido de los recursos
a) Es la información de tu comunidad,
naturales del campo.

n
como su nombre.
c) promueve el cuidado y conservación

ó
b) Son los datos para usar internet en el
de los recursos naturales de las
teléfono celular personal.

ci
comunidades.

st NA
c) Es la información que una persona
d) tiene la Ǧnalidad de satisfacer las
comparte sobre algunas de las

bu
necesidades alimentarias de los
actividades culturales de un lugar. ciudadanos, independientemente de

di A
d) Es la información que te identiǦca: las afectaciones que se produzcan a

ri
nombre, dirección, edad, nacionalidad los ecosistemas y al medio ambiente.
L
o huella digital.
su IL
20. ¿Cuál es la diferencia entre la siembra
17. Coloca una  a las aǦrmaciones que del maíz nativo y el maíz transgénico?
corresponden a la protección de los
T

a) El maíz nativo al igual que el


datos personales.
transgénico son cultivados solo
da N

por los pueblos originarios, y


Una forma de proteger los datos son generadores del desarrollo
bi A

personales es estar acompañado sustentable. El transgénico es


de los padres o de un adulto.
hi ©S

genéticamente modiǦcado.
La LGDNNA establece que se tiene
b) El maíz transgénico es cultivado por
derecho a la protección de datos
personales. los pueblos originarios, lo cual lo hace
sustentable; mientras que el nativo
Es importante que conozcamos que no es genéticamente modiǦcado,
los riesgos de compartir nuestros daña los ecosistemas.
datos personales.
c) El maíz nativo es cultivado por las
El Instituto Nacional de Historia
empresas agrícolas, al igual que el
ro

capacita a quienes protegen los transgénico; ambos son genéticamente


datos personales.
modiǦcados y en algunos casos
pueden dañar la biodiversidad.
P

18. ¿A qué policía puedes acudir si sufres


ciberbullying? d) El maíz nativo es cultivado por
los pueblos originarios de forma
a) Preventiva b) Tránsito sustentable, el transgénico es
c) Cibernética d) Guardia genéticamente modiǦcado lo que
Nacional puede afectar los ecosistemas.

12
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 12 06/05/24 20:19


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
1. Matilda acompañó a su papá al 4. ¿Cuál es una posible causa
supermercado y observó que tenían los de la obesidad?
empaques de los alimentos sellos de la
a) Ingerir en exceso agua simple potable.
Secretaria de Salud. ¿Para qué sirven
esos sellos? b) Consumir alimentos con vitaminas
y minerales.
a) Para reconocer si los alimentos traen
exceso de calorías, de azúcares, de c) Ingerir bebidas con glucosa natural,
grasas saturadas, de grasas trans y descremadas.
y de sodio. d) Consumir en exceso alimentos con
b) Para identiǦcar la fecha de azúcares y grasas.
elaboración en que fueron creados

n
los productos y la fecha en que 5. ¿Por qué es necesario tener una

ó
se caducan. alimentación variada y equilibrada?

ci
c) Para reconocer la cantidad exacta a) Porque el cuerpo recibe una amplia

st NA
de ingredientes con la que están gama de nutrientes necesarios para
fabricados cada uno de los alimentos

bu
su correcto funcionamiento.
enlatados.
b) Porque el cuerpo acumula más

di A
d) Para identiǦcar la cantidad de carbohidratos y vitaminas de los

ri
proteínas, calcio, vitaminas y que necesita.
L
minerales que contiene cada uno
c) Porque el cuerpo adquiere a lo
su IL
de los alimentos.
largo del tiempo mayor sobrepeso
2. José va a ir a desayunar con su y estabilidad.
hermana Natalia a un restaurante.
T

¿Qué alimentos saludables les d) Porque el cuerpo retiene altos niveles


da N

recomiendas pedir? de glucosa al retenerla durante


la noche.
a) Torta de tamal con crema dulce.
bi A

b) Ensalada de pollo con verduras. Lee y responde el reactivo 6.


hi ©S

c) Papas fritas en aceite con cátsup.


d) Torta de chilaquiles con mayonesa. Anastasia tiene 45 años de edad y es
hipertensa, es decir se le sube la presión
3. De acuerdo a la “Jarra del Buen Beber”, muy fácilmente. El médico le recomendó
¿qué bebida se recomienda ingerir en bajar el consumo de alimentos que
mayor porción? contengan sal y grasa.
a) Agua de sabor porque proporciona
ro

energía por el azúcar.


6. ¿Cuál de los siguientes alimentos
b) Agua potable porque hidrata le recomiendas evitar consumir?
P

y tiene minerales.
a) Salchichas fritas.
c) Jugos naturales porque aportan
b) Pescado asado.
vitaminas como la C y la D.
d) Leche descremada porque c) Consomé de pollo.
proporcionan calcio. d) Sándwich de jamón.

13
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 13 06/05/24 20:19


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
Lee y responde los reactivos 7 a 11. 10. Por la problemática de la familia, ¿qué
derecho se le está limitando a Román?
a) El derecho a la educación.
Román, un alumno de 5.º grado, se
desmaya en clase continuamente. b) El derecho a vivir en familia.
c) El derecho a la alimentación.
Aunque le gusta aprender y es dedicado,
su desayuno escaso preocupa a su d) El derecho a tener una vivienda.
maestra.
11. ¿Por qué es importante que se arregle
Su amiga Laura sabe que su familia la situación de Román?
enfrenta diǦcultades económicas por

n
a) Porque está dejando de jugar.
la pérdida de empleo de sus padres.

ó
b) Porque está faltando a clases.

ci
c) Porque está afectando a su salud

st NA
7. ¿Qué es lo que le ha pasado a Román y su desarrollo educativo.
en la escuela?

bu
d) Porque se está aislando del grupo
a) Ha dejado de hacer dos tareas. y no socializa.

di A
b) Se ha desconcentrado en la clase.

ri
12. ¿En qué momento es positivo dar
L
c) Se ha desmayado algunas veces
por no desayunar. soluciones a un problema que se
su IL
genere en un grupo?
d) Ha comido en recreo una quesadilla
y le cayó mal. a) A la hora del recreo.
T

b) A la hora de la salida.
da N

8. ¿Cuál es el problema que tienen c) Durante una asamblea.


los papás de Román?
bi A

d) Durante la clase de inglés.


a) Les falta agua en su casa.
hi ©S

b) Ambos perdieron su trabajo. 13. ¿Qué regla se aplica para tener una
c) Tienen problemas de salud. buena convivencia durante el recreo?
d) Tienen faltas de comunicación. a) Respetar las instrucciones.
b) Mantener el patio ordenado.
9. Para apoyar a Román, ¿qué debería c) Comer alimentos saludables.
hacer Laura?
d) Regresar a tiempo después el recreo.
a) Decirle a la maestra que Román tiene
ro

diǦcultades económicas.
14. ¿Qué actividad lúdica se puede hacer
b) Decirle a Román que es importante en familia?
P

que tenga sus tres alimentos diarios.


a) Jugar solitario.
c) Darle todo su lunch para que Román
b) Recoger la casa.
ese día se sienta con mucha energía.
d) Dejar de llevar lunch a la escuela para c) Acudir al médico.
que Román no se sienta mal. d) Ir de día de campo.

14
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 14 06/05/24 20:19


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
15. ¿Cuál es un ejemplo de una actividad Lee y responde el reactivo 18.
lúdica que requiere de estrategias para
llevarla a cabo?
En el juego “Basta”, los jugadores
a) Leer un artículo.
escriben en una hoja el nombre de
b) Comer un panque. personas, animales, cosas o ǧores que
c) Escribir una noticia. empiecen con una letra del abecedario
especíǦca.
d) Jugar a la memoria.
El primero que termina grita “¡basta!” y
16. Francisco va a jugar el juego de lotería cuenta hasta diez. Cuando termina de
con su grupo, a él le cuesta trabajo contar, nadie puede escribir.

n
encontrar en su tablero las tarjetas

ó
que van mostrando. ¿Qué estrategia
le recomiendas? 18. ¿Cuál es una regla del juego?

ci
st NA
a) Observar los tableros de los a) Numerar una hoja para escribir

bu
compañeros que le quedan cerca para diez palabras.
ver si coinciden las tarjetas.
b) Escribir las palabras comenzando

di A
b) Poner atención en su tablero para con mayúscula.

ri
buscar memorizar la ubicación
L
c) Dejar de escribir cuando un jugador
de las imágenes. cuenta hasta diez.
su IL
c) Contar el número de imágenes que d) Dejar de escribir cuando diez
tiene en su tablero cada vez que jugadores hayan terminado.
T

empieza el juego.
da N

d) Pedir a los jugadores que le repitan el 19. ¿Cómo puedes evitar contraer una
nombre de las imágenes cada vez que enfermedad estomacal?
bi A

las mencionen.
a) Bañándose con agua y jabón todos
hi ©S

los días.
17. Rodea el juego en el que se deben de
tomar las piezas por turnos para que b) Usando la parte interna del brazo
no se derrumbe. al estornudar.
c) Lavando las manos con agua y jabón
antes de comer.
d) Lavando las manos con agua y jabón
después de comer.
ro

20. ¿Cuál es una acción que ayuda a la


salud de las personas?
P

a) Poner agua fría en el rostro.


b) Tomar bebidas azucaradas.
c) Jugar videojuegos sin parar.
d) Dormir ocho horas al día.

15
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 15 06/05/24 20:19


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
21. Los dentistas recomiendan lavarse los 24. Coloca una  en los momentos que
dientes veces al día. se recomienda lavarse las manos.
a) dos b) tres c) cuatro d) cinco Antes y después de ir al baño.
Al salir de casa a la calle.
22. Es un ejemplo de higiene personal que Después de agarrar dinero.
te ayuda a evitar infecciones en la piel. Al regresar de la calle.
a) Bañarse con agua y con jabón. Después de bañarse.
b) Cepillarse el cabello cada tercer día.
c) Ponerse crema corporal. 25. Rebeca se enfermó de los oídos y por
la tarde quiere salir a pasear. Ella

n
d) Cepillarse los dientes diariamente. debería...

ó
a) limpiarse los oídos con un algodón.
23. Es importante mantener la nariz limpia

ci
st NA
porque se evitan enfermedades… b) meterse a bañar y dejar que corra
el agua en los oídos.

bu
a) digestivas.
c) ponerse gotas en los oídos
b) respiratorias.
y descansar en su casa.
c) del sistema óseo.
di A
ri
d) ponerse unos tapones para que
L
d) del sistema circulatorio. no le moleste el ruido.
su IL
T

Registro de calificaciones
da N

Campo formativo Número de reactivos Número de aciertos CaliǦcación


bi A

Lenguajes 25
hi ©S

Saberes y pensamiento cientíǦco 30

Ética, naturaleza y sociedades 20

De lo humano y lo comunitario 25

Intervalos sugeridos para asignar calificación

Saberes y pensamiento Ética, naturaleza y De lo humano y lo


ro

Lenguajes
científico sociedades comunitario
Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación
P

25-24 10 30-29 10 20-19 10 25-24 10

23-21 9 28-26 9 18-17 9 23-21 9

20-19 8 25-23 8 16-15 8 20-19 8

18-16 7 22-20 7 14-13 7 18-16 7

15-14 6 18-16 6 12-11 6 15-14 6

13-menos 5 15-menos 5 10-menos 5 13-menos 5

16
Evaluación del trimestre 3

PRILGS5EVT3LA2024.indd 16 06/05/24 20:19


Evaluación
final

Alumna/o:
Maestra/o:
Escuela: Grado y grupo:

ón
Lenguajes

ci
Subraya la opción correcta o haz lo que 3. Son creaciones literarias cuya

st NA
se indica. estructura se compone de versos,
ritmo y rimas.

bu
1. Lee y elige el texto que se describe. a) Mitos

di A b) Cuentos

ri
Tipo de texto que, con base en
L
c) Poemas
diferentes fuentes, presenta un tema con
su IL
datos, deǦniciones o fechas para que el d) Leyendas
lector comprenda la información.
T

4. Es un conjunto de obras o ideas que


se relacionan con un mismo tema.
da N

a) Poético
a) Temario
b) Explicativo
bi A

b) Opinión
c) Descriptivo
c) Compendio
hi ©S

d) Introductorio
d) Argumento
2. ¿Qué oración es descriptiva?
a) Dime con quién andas y te diré 5. ¿Qué ocasiona controversia, es decir,
quién eres. posturas tanto en favor como
en contra?
b) Xóchilt, te expreso mi más sincero
a) Premisa
agradecimiento y deseo que te vaya
ro

muy bien. b) Argumento


c) Si Adelita fuera mi mujer, le compraría c) Tema polémico
P

un vestido de seda para llevarla a d) Tema expositivo


bailar al cuartel.
d) Samuel es un joven agradable, alto y Considero que un tema controversial
con ojos grandes. A él le encanta jugar puede ser:
ajedrez con sus amigos.

1
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 1 01/02/24 12:22


Lenguajes Quinto grado
6. Completa el texto con las palabras 8. El texto anterior es un ejemplo de…
“premisas”, “opiniones” o “razones”. a) guion teatral.
Argumentar consiste en plantear una o b) texto discontinuo.
varias o ideas que apoyan, c) nota informativa.
deǦenden o justiǦcan las de d) tríptico informativo.
una persona. Se compone de dos
elementos: , que son las 9. ¿En dónde se llevará a cabo
ideas iniciales que llevan al segundo la actividad?
elemento, que es la conclusión del

n
argumento.

ó
10. ¿Qué tipo de actividades se llevarán

ci
7. Es el primer paso para elaborar a cabo?

st NA
un periódico.
a) Teatrales y cómicas

bu
a) Difundir el periódico
b) Natación y cuentacuentos
b) Redactar las notas periodísticas
c) Carreras y juegos colectivos
di A
c) Ilustrar algunas notas periodísticas

ri
d) Actividades de regularización
L
d) Seleccionar los sucesos de interés
su IL
que se darán a conocer 11. Presentan la información de manera
corrida y es necesario leerlos completos
T

Lee y responde los reactivos 8 a 10. para comprender su contenido.


a) Reseñas
da N

b) Textos continuos
bi A

¡Juguemos en la escuela!
c) Textos discontinuos
hi ©S

El 28 de octubre del año en curso, d) Anuncios publicitarios


tendremos un emocionante día de
competencia deportiva en el patio de la 12. Colorea tres ejemplos de
escuela. Prepárate para divertirte al aire textos discontinuos.
libre con tus amigos y compañeros de
clase de 8:00 a. m. a 2:00 p. m. Habrá
Infografía
carreras, saltos, lanzamientos y juegos
colectivos. No olvides traer tu botella
de agua, usar ropa cómoda y tu mejor Resumen
ro

sonrisa. ¡Será un día de diversión y


amistad!
Instructivo
P

¡Contamos con tu asistencia!


¡No te lo pierdas! GráǦca

Linea del tiempo

2
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 2 01/02/24 12:22


Quinto grado Lenguajes
13. Marca con una  una característica 16. ¿Cómo se llama el libro que se reseña?
de los textos discontinuos.

Tienen una estructura secuencial 17. ¿Quién es el autor del libro?


y lineal.
Presentan la información de 18. ¿Qué tipo de reseña es? ¿Por qué?
manera confusa.
La información está organizada
sin gráǦcas.
Parten de una idea general

n
y pueden leerse de forma 19. Se utiliza para ofrecer servicios

ó
independiente. o vender productos.

ci
a) Noticia

st NA
14. ¿En cuántas partes se estructura una
reseña y cuáles son? b) Publicidad

bu
a) Dos: nudo y conclusión c) Nota informativa
b) Dos: verso y métrica
di A d) Reseña literaria

ri
L
c) Tres: rima, verso y prosa
20. Es una frase breve y fácil de recordar
su IL
d) Tres: inicio, desarrollo y conclusión que se usa para publicitar un producto.
a) Marca
T

15. Incluye una crítica de un libro, artículo


cientíǦco, película u otro tipo de obra. b) Eslogan
da N

a) Reseña c) Paráfrasis
bi A

b) Noticia d) Promoción
c) Anuncio publicitario
hi ©S

Observa y responde los reactivos


d) Boletín informativo 21, 22 y 23.

Lee el texto y contesta los reactivos


16, 17 y 18.

El Principito es una obra escrita por


ro

Antoine de Saint-Exupéry que nos


sumerge en un viaje a través de un
mundo mágico poblado por personajes
P

únicos. La historia narra la situación


de un piloto que se queda varado en
el desierto del Sahara y conoce a un
pequeño príncipe proveniente de un
lejano asteroide.

3
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 3 01/02/24 12:22


Lenguajes Quinto grado
21. La imagen es un ejemplo de… 28. Instrumento mediante el cual se
formulan preguntas a una o más
personas sobre un tema.
22. ¿Qué producto se ofrece?
a) Difusión
b) Encuesta
23. ¿A qué público se dirige? c) Entrevista
d) Grabación
24. Es un folleto formado por dos hojas y
varias secciones con información breve, 29. Marca con una  el fragmento de

n
pero importante. un mito.
a) Volante b) Díptico

ó
El que siembra vientos, recoge
c) Tríptico d) Boletín

ci
tempestades.

st NA
25. Dibuja el esquema de un tríptico. ¿Qué le dice una iguana a su

bu
hermana gemela? “Somos
iguanitas.”

di A Bajo el cielo en la noche serena,

ri
L
los sueños despiertan, ella es la
reina.
su IL

Un día, mientras Orión exploraba


el bosque, se encontró con
T

una antigua deidad llamada


da N

Nocturna, la protectora de
estrellas.
bi A

Lee el fragmento de la leyenda y responde.


hi ©S

26. Escribe dos problemas sociales que


afecten a tu comunidad.
La Llorona vagaba por las orillas del río,
vestida de blanco y con su largo cabello
negro, llorando la pérdida de sus hijos.
Los del pueblo aǦrmaban que su llanto
era un presagio de desgracia, y muchos
27. ¿Cómo se llama el conjunto de tenían miedo de acercarse al río por la
ro

preguntas que tiene la Ǧnalidad de noche porque ahí estaba ella ǧotando
conocer la opinión de las personas en el aire.
sobre un asunto?
P

a) Encuesta
30. ¿Qué elemento fantástico encuentras
b) Grabación en el texto?
c) Entrevista
d) Difusión

4
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 4 01/02/24 12:22


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
Observa y haz lo que se pide en los 3. Rodea las pulsaciones por minuto que
reactivos 1 y 2. debes tener cuando estás en reposo.
a) 115 b) 85
c) 55 d) 125

4. Si una persona tiene 13 pulsaciones


en 10 segundos, ¿cuál es su pulso en
un minuto?

Operaciones:

ó n
ci
st NA
Respuesta:

bu
5. Anota tres funciones de la nariz en el
proceso de respiración.
di A
ri

L
su IL
1. Anota los nombres de los órganos del
sistema circulatorio que se señalan. •
T

2. Subraya la función principal del sistema


da N

circulatorio en el cuerpo humano. •


a) Transportar nutrientes y otras sustancias
bi A

b) Digerir los alimentos y desecharlos Subraya la respuesta correcta o haz lo que


hi ©S

c) Dar sostén a los órganos y protegerlos se pide.


d) Transmitir señales nerviosas 6. Rodea los seres vivos que tienen
simetría bilateral.
Lee y haz lo que se solicita en los reactivos
3, 4 y 5
ro

La frecuencia cardiaca o pulso es el


número de veces que el corazón se
contrae para que la sangre circule por
P

todo el cuerpo. Se mide por latidos o


pulsaciones por minuto. Para personas
como tú, de entre 10 y 14 años de edad,
la frecuencia cardiaca normal es de 55 a
155 pulsaciones por minuto.

5
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 5 01/02/24 12:22


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
7. Anota al lado de cada animal 11. Además de la cocción, anota otros tres
V (vivíparo), O (ovíparo) u métodos para conservar alimentos.
OV (ovovivíparo) según su tipo de
desarrollo antes de nacer. •
Delfín Alacrán •
Zorro Tiburón •
Tortuga Pelícano
Lee la información de la tabla y haz lo que
8. Tipo de reproducción de una planta se solicita en los reactivos 12 y 13.
cuando se reproduce a partir de

n
una semilla. Etapa del Tiempo que
a) sexual b) asexual desarrollo abarca

ó
c) vegetativa d) clonación

ci
Infancia De 0 a 11 años

st NA
9. Marca con una  el ejemplo de cambio

bu
Adolescencia De 11 a 19 años
permanente.
Juventud De 20 a 40 años
di A
ri
L
Madurez De 40 a 60 años
su IL
Vejez A partir de los 60
T

12. Rodea en la tabla la etapa del


da N

desarrollo que dura menos tiempo.


bi A

13. ¿En qué etapa del desarrollo aparecen


los caracteres sexuales secundarios?
hi ©S

a) Juventud
b) Madurez
10. ¿Por qué se echan a perder c) Adolescencia
los alimentos?
d) Infancia
a) Por la acción de microorganismos,
por ejemplo, bacterias y hongo
14. ¿Cómo se llama el proceso de fusión de
ro

b) Debido a la acción del aire, la poca luz un espermatozoide con un óvulo?


y la alta temperatura
a) ovulación
P

c) Por el congelamiento ya que la


b) mentruación
temperatura no es muy baja
c) eyaculación
d) Debido a la cocción ya que los
alimentos cambian de forma d) fecundación

6
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 6 01/02/24 12:22


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
15. ¿Qué causa las infecciones 18. Escribe en orden las temperaturas
de transmisión sexual? anteriores en la recta numérica.
a) Usar condón
b) Vestir ropa ajustada ºC
c) Virus, bacterias y hongos
19. Rodea en la recta numérica la
d) Tener relaciones sexuales muy joven temperatura a partir de la cual se
congela el agua.
16. ¿Qué se produce cuando dos cuerpos
de diferentes temperaturas se ponen Observa la gráǦca y haz lo que se pide en

n
en contacto? los reactivos 20 y 21.
a) Transferencia de calor

ó
b) Cambio de estado

ci
st NA
c) Magnetismo

bu
d) Gravedad

di A
17. Rodea la situación en la que se da

ri
transferencia de calor por convección.
L
su IL
T
da N
bi A

20. ¿Cuál es la especie más endémica


hi ©S

de México?

21. ¿Cuál es el total de especies endémicas


en México?

Lee y haz lo que se pide en los reactivos 18 Operación:


y 19.
ro

Temperaturas registradas durante el


P

invierno en diferentes localidades


de México Respuesta: especies.

10 ºC ͺ10 ºC ͺ20 ºC
20 ºC 0 ºC 30 ºC

7
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 7 01/02/24 12:22


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
22. Los alimentos de origen animal 27. ¿Por qué es importante para los
y las leguminosas son ricos en… humanos conservar la biodiversidad
del mundo?
a) proteínas
a) Es un bien renovable.
b) vitaminas
b) Es un bien no renovable.
c) carbohidratos
c) Provee los recursos para satisfacer
d) grasas
sus necesidades.

23. Una dieta es equilibrada si … d) Ofrece la tecnología para


su aprovechamiento.
a) está libre de contaminantes.

n
b) se conforma con alimentos de 28. Completa la oración.

ó
producción local.

ci
c) incluye alimentos que aportan

st NA
En un imán, los polos opuestos se
proteínas y vitaminas.
y los polos iguales

bu
d) incluye proteínas, carbohidratos,
grasas, vitaminas y minerales. se .

di A
ri
24. Es la fuerza que permite que los
L
cuerpos celestes orbiten alrededor Lee y calcula lo que se solicita en los
su IL
del Sol. reactivos 29 y 30.
a) Magnética
T

b) Térmica Un ciudadano promedio a nivel mundial


da N

consume 1͚385 m3 de agua al año.


c) Gravedad
bi A

d) Eléctrica
29. ¿Cuánto consumirá una persona al día?
hi ©S

25. ¿En qué se parecen los satélites


artiǦciales a la Luna? Operación:
a) Orbitan alrededor del Sol.
Respuesta:
b) Orbitan alrededor de la Tierra.
c) Toman fotografías del Universo. 30. ¿Cuánta agua consumirá una familia de
5 personas al año?
d) Transmiten señales
de telecomunicaciones.
ro

Operación:

26. Es la fuerza que ejerce un imán para Respuesta:


P

repeler o atraer objetos de hierro o acero.


a) Eléctrica b) De atracción
c) Magnética d) De gravedad

8
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 8 01/02/24 12:22


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
Subraya la respuesta correcta o haz lo 6. ¿Cuál es el principal problema
que se pide. ambiental de México?
a) InsuǦciente luz eléctrica
1. Es la variedad de seres vivos que
habitan en un espacio determinado. b) Escasez de agua
a) Universo c) Pobreza extrema
b) Localidad d) Aumento de población
c) Comunidad
7. Lee y realiza lo que se solicita.
d) Biodiversidad

n
2. Una de las acciones que protegen la Juan está comprometido con la

ó
biodiversidad es... conservación del ambiente. Consume
agua de manera responsable y opta

ci
a) consumir productos sostenibles.

st NA
por usar su bicicleta. Además, compra
b) vender y comprar especies exóticas. productos naturales y evita consumir

bu
c) eliminar las tres erres ecológicas. bebidas envasadas para tener una
alimentación adecuada. También recicla

di A
d) hacer fogatas en los bosques. y evita los plásticos de un solo uso. Todo

ri
eso contribuye a preservar el planeta
L
3. Es la promoción de valores relacionados para las generaciones venideras.
su IL
con el cuidado de la Naturaleza.
a) Derecho ambiental
T

¿Qué estilo de vida lleva Juan?


b) Derecho humano
a) Social
da N

c) Deterioro ambiental
b) Consumista
bi A

d) Ética ambiental
c) Sustentable
hi ©S

4. Una de las causas del cambio d) Minimalista


climático es…
a) la pérdida de los ecosistemas. Dibuja alguna de las acciones
sustentables que realiza Juan
b) el equilibrio de la biosfera. en su día a día.
c) el uso indiscriminado
de recursos naturales.
d) el aumento de sequías.
ro

5. Contribuye a la pérdida de
P

la biodiversidad.
a) Fenómenos naturales
b) Contaminación del agua
c) Compuestos orgánicos
d) Basura orgánica

9
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 9 01/02/24 12:22


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
8. Elementos de la Naturaleza que 13. Colorea las causas de la Independencia
necesitamos los seres humanos para de México.
satisfacer nuestras necesidades básicas.
a) Huella ecológica Injusticia Justicia
b) Recursos naturales
c) Materias primas Igualdad Clasismo
d) Recursos no renovables
14. Ordena cronológicamente de 1 a 4 los
9. Colorea las estrategias útiles para sucesos de la Independencia de México.

n
resolver un conǧicto.
Grito de Dolores en

ó
Planeación Mediación la madrugada del Desigualdad social

ci
16 de septiembre

st NA
bu
Negociación Evaluación

di A
10. Rodea los valores que promueven la

ri
cultura de paz. Conspiración de Inicio de la Guerra
L
Querétaro de Independencia
su IL
Individualismo Solidaridad
T

Respeto Voluntad
da N

15. ¿Quién escribió el documento


Sentimientos de la nación?
bi A

11. ¿Qué reduce los riesgos ante un


a) Miguel Hidalgo
fenómeno natural?
hi ©S

b) Ignacio Allende
a) Conocer las medidas de prevención
c) José María Morelos
b) Cuidar nuestra integridad emocional
d) Vicente Guerrero
c) Guardar nuestros objetos personales
d) Apresurarse para salir de 16. Fecha en que se consumó la
lugares cerrados Independencia de México.
a) 16 de septiembre de 1810
ro

12. Es una medida preventiva que se debe


tomar ante un desastre natural. b) 14 de septiembre de 1813
P

a) Guardar los juguetes preferidos c) 5 de octubre de 1813


b) Armar una mochila con los d) 27 de septiembre de 1821
útiles escolares
c) Tener una actitud ética con los demás
d) Preparar una mochila de emergencia

10
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 10 01/02/24 12:22


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
17. Escribe tu opinión. 20. Colorea las propuestas que contribuyen
a vivir sin violencia de género en
la escuela.
¿Estás de acuerdo en permitir matrimonios
forzosos por usos y costumbres de la
Convocar al torneo de futbol
población? ¿Por qué?
solo a los niños porque no es
un deporte para niñas.

Promover actividades igualitarias y


equitativas para niñas y niños en donde

n
todos puedan participar.

ó
ci
Formar equipos de trabajo mixtos en

st NA
donde todos, sin importar su género,

bu
realicen las actividades sin distinción.
¿Qué derechos humanos se violan con
ese tipo de prácticas?

di A Poner una escolta conformada

ri
L
solo por niñas porque se ven
más bonitas con el uniforme.
su IL
T

21. Propicia la violencia entre las personas.


a) Equidad de género
da N

18. Es un principio fundamental de


la democracia. b) Igualdad de oportunidades
bi A

a) Comunicación c) Estereotipos de género


hi ©S

b) Participación d) Participación equitativa


c) Colaboración
22. Es la institución encargada de
d) Solidaridad proporcionar servicios públicos para
satisfacer las necesidades de
19. Pautas que guían el comportamiento la comunidad.
de las personas en función de lo que se a) Familia
considera justo o injusto.
ro

b) Comunidad
a) Principios pedagógicos
c) Población
b) Participación activa
P

d) Estado
c) Principios éticos
d) Valores estéticos

11
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 11 01/02/24 12:23


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
23. Observa la imagen y contesta. 27. Es un objetivo de la protección
de datos personales.
a) Suplantar la identidad
b) Cuidar la integridad personal
c) Publicar datos personales
d) Obstaculizar la información

28. Alimento ancestral que es base de la


¿Qué servicio público se representa? alimentación de los pueblos originarios

n
y también se conoce como teocintle.
a) Maíz

ó
¿Qué necesidad cubre?
b) Avena

ci
st NA
c) Trigo

bu
d) Arroz

di A
24. Contribución que los ciudadanos dan 29. ¿Por qué México prohíbe el maíz

ri
al gobierno para mantener los transgénico para el consumo humano?
L
servicios públicos. a) No tiene valor nutricional.
su IL
a) Mantenimiento
b) El maíz nativo es mejor.
b) Sostenimiento
T

c) Daña la salud.
c) Impuesto
da N

d) Tiene un costo muy alto.


d) Responsabilidad
bi A

30. Colorea los beneǦcios de consumir


25. ¿Qué diǦcultades enfrentan las maíz nativo.
hi ©S

personas migrantes?
a) Cambio demográǦco Tiene un alto valor nutritivo
b) Protección humanitaria
c) Flujos migratorios
d) Discriminación Tiene modiǦcaciones genéticas.
ro

26. Situación que ha contribuido a la


desvalorización de la lenguas, costumbres
y tradiciones de los pueblos originarios. Tiene un costo reducido.
P

a) Desigualdad social
b) Comunicación social
Fortalece la agricultura campesina.
c) Protección social
d) Estabilidad social

12
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 12 01/02/24 12:23


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
Subraya la respuesta correcta o haz lo que 4. Rodea la actividad que requiere
se solicita. una estrategia.

1. Observa la imagen y completa.

ó n
ci
st NA
bu
La imagen muestra una familia…
di A 5. Subraya la actividad que favorece

ri
a) con afecto.
un estado de ánimo positivo.
L
b) en conǧicto.
a) Meditar
su IL
c) triste.
b) Hacer tarea
d) desintegrada.
T

c) Gritar
da N

2. ¿Qué es una meta de vida? d) Patear cosas


a) Una forma de vivir de las personas
bi A

6. Cuando sientes que alguien te ataca,


para ser felices
la mejor manera de actuar es…
hi ©S

b) La ayuda que podemos dar


a) huir.
a los demás
b) agredir.
c) Un propósito que alguien se plantea
c) faltar al respeto
d) Un pensamiento para compartir
d) ser asertivo.
con la familia

3. ¿Con qué partes de nuestro cuerpo Comenta una situación, ya sea en tu


ro

podemos crear ritmo y melodía? hogar o escuela, en la que hayas sido


a) Codos y ojos asertivo.
P

b) Manos y pies
c) Boca y rodillas
d) Ojos y boca

13
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 13 01/02/24 12:23


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
7. Completa el texto con las 10. Anota una  en las
palabras siguientes. aǦrmaciones correctas.

cuidar habitan El consumo de


Los alimentos
alimentos locales
procesados tienen
y naturales es
alto contenido de
preservar valorar benéǦco para
Ǧbra.
la salud.

nuestra comunidad

n
contribuye a y el
entorno, así como a establecer vínculos El consumo de 10

ó
El consumo de
tortillas diarias es
positivos con las personas que agua potable

ci
el adecuado

st NA
la . es saludable a
para el correcto
diferencia del de

bu
funcionamiento
bebidas gaseosas.
del cuerpo.
8. ¿Qué signiǦca prevenir un riesgo?
di A
ri
a) Realizar acciones que ayuden a
L
disminuir un peligro.
su IL
b) Proteger todas las partes que puedan 11. Relaciona el tipo de bebida con el
dañar a las personas. consumo diario recomendable.
T

c) Llamar a las autoridades cuando a) Café b) Agua potable


existan riesgos latentes.
da N

c) Leche d) Refresco
d) Portar un arma o saber cómo
bi A

defenderse de un peligro.
( ) 0 a 4 vasos al día
hi ©S

( )0
9. Rodea la situación que muestra una
decisión asertiva. ( ) 6 a 8 vasos al día
a) Penélope se molestó con Yani ( ) 0 a 2 vasos al día
y le dejó de hablar.
12. Es un ejemplo de riesgo social.
b) Juan Carlos fue a una Ǧesta, pero se
aburrió y decidió irse a su casa. a) La unión familiar a pesar de la distancia.

c) Ale le dijo a Pepe que si podían b) La indiferencia de los vecinos ante las
ro

platicar sobre su molestia por el malas caliǦcaciones de Juan


trabajo en equipo. c) Cuando una persona busca ayudar a
P

los animales que están en la calle


d) Jorge canta muy fuerte, por eso sus
amigos le gritan que se calle. d) Cuando una persona pierde su empleo
y no puede mantener a su familia

14
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 14 01/02/24 12:23


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
13. Observa y responde. 17. ¿Qué es un prejuicio?
a) Acto de empatía
b) Acto de comunicación
c) Opinión negativa preconcebida
d) Opinión positiva preconcebida

18. Es un beneǦcio de reconocer lo que nos


une con la gente de la comunidad.
a) Tener autoridad ante los demás

n
b) Ser una persona tranquila

ó
¿Qué representa la imagen? c) Saber con quién nos conviene juntarnos

ci
a) Obligación

st NA
d) AǦrmar nuestro sentido de pertenencia
b) Hábito de higiene

bu
c) Acción de empatía 19. ¿Qué es la coordinación motriz?
d) Emoción positiva
di A a) Sincronizar nuestros movimientos

ri
b) Tener diǦcultad para movernos
L
14. Relaciona cada tipo de patrimonio con c) Poner atención en
su IL
su ejemplo respectivo. nuestros movimientos
A) Patrimonio cultural tangible d) Relajar nuestro cuerpo
T

B) Patrimonio cultural intangible


da N

20. ¿Qué promueven los juegos cooperativos?


( ) Pirámides de Monte Albán a) Deseo de éxito
bi A

( ) Día de muertos b) Trabajo en equipo


hi ©S

c) Cuidado de las personas


15. El diálogo en un conǧicto, ayuda a…
d) Obtener el triunfo
a) imponer ideas.
b) reconocer errores. 21. Escribe el nombre de un juego
c) reǧexionar individualmente. cooperativo
d) comunicarse asertivamente.
ro

22. En su primer día de clases, María


16. Es una consecuencia de la falta decidió usar el traje típico de su
de diálogo. comunidad y sus compañeros
P

a) Tolerancia se rieron de ella. ¿De qué fue víctima


María?
b) Triunfo
a) empatía b) conǧicto
c) Conǧicto
c) aprecio d) discriminación
d) Empatía

15
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 15 01/02/24 12:23


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
23. Colorea la situación que represente 24. Es una deǦnición de expresión asertiva.
un acto de empatía. a) Frase común utilizada en la comunidad.
b) Expresión respetuosa para comunicar
Jugar futbol con amigos un desacuerdo.
c) Expresión libre sin considerar las
opiniones de otras personas.
Ayudar a un compañero que cayó al piso d) Expresión cuidadosa de uso correcto
del lenguaje.

n
25. Describe una situación en la que hayas
Copiar una tarea de otro compañero actuado de manera empática.

ó
ci
st NA
Invitar a todos a una Ǧesta de cumpleaños

bu
di A
ri
L
su IL
T

Registro de calificaciones
da N

Campo formativo Número de reactivos Número de aciertos CaliǦcación


bi A

Lenguajes 30
hi ©S

Saberes y pensamiento cientíǦco 30

Ética, naturaleza y sociedades 30

De lo humano y lo comunitario 25

Intervalos sugeridos para asignar calificación

Lenguajes Saberes y pensamiento Ética, naturaleza y De lo humano y


ro

científico sociedades lo comunitario


Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación
P

30-28 10 30-28 10 30-28 10 25-24 10

27-25 9 27-25 9 27-25 9 23-21 9

24-22 8 24-22 8 24-22 8 20-18 8

21-19 7 21-19 7 21-19 7 17-15 7

18-16 6 18-16 6 18-16 6 14-13 6

15 o menos 5 15 o menos 5 15 o menos 5 12 o menos 5

16
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 16 01/02/24 12:23


Evaluación
final

Alumna/o:
Solucionario
Maestra/o: para el docente
Escuela: Grado y grupo:
Evaluación final

ón
Lenguajes
Lenguajes

Subraya la opción correcta o haz lo que 3. Son creaciones literarias cuya

ci
st NA
se indica. estructura se compone de versos,
ritmo y rimas.

bu
1. Lee y elige el texto que se describe. Proyectos Escolares. Páginas 64 a 75
Proyectos Escolares. Páginas 22 a 27 a) Mitos

di A b) Cuentos

ri
Tipo de texto que, con base en
L
c) Poemas
diferentes fuentes, presenta un tema con
d) Leyendas
su IL
datos, deǦniciones o fechas para que el
lector comprenda la información.
4. Es un conjunto de obras o ideas que
a T

se relacionan con un mismo tema.


id N

a) Poético Proyectos de Aula. Páginas 34 a 49


a) Temario
b) Explicativo
ib SA

b) Opinión
c) Descriptivo
c) Compendio
d) Introductorio
d) Argumento
©

2. ¿Qué oración es descriptiva?


Proyectos de Aula. Páginas 10 a 51
a) Dime con quién andas y te diré 5. ¿Qué ocasiona controversia, es decir,
quién eres. posturas tanto en favor como
en contra?
b) Xóchilt, te expreso mi más sincero Proyectos de Aula. Páginas 34 a 49
h

a) Premisa
agradecimiento y deseo que te vaya
ro

muy bien. b) Argumento


c) Si Adelita fuera mi mujer, le compraría c) Tema polémico
un vestido de seda para llevarla a
P

d) Tema expositivo
bailar al cuartel.
d) Samuel es un joven agradable, alto y Considero que un tema controversial
con ojos grandes. A él le encanta jugar puede ser: R. M.
ajedrez con sus amigos. Autorizar las corridas de toros.

1
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 1 01/02/24 12:21


Lenguajes Quinto grado
6. Completa el texto con las palabras 8. El texto anterior es un ejemplo de…
“premisas”, “opiniones” o “razones”.
Proyectos de Aula. Páginas 34 a 49 a) guion teatral.
Argumentar consiste en plantear una o b) texto discontinuo.
varias razones o ideas que apoyan, c) nota informativa.
deǦenden o justiǦcan las opiniones de d) tríptico informativo.
una persona. Se compone de dos
elementos: premisas , que son las 9. ¿En dónde se llevará a cabo
ideas iniciales que llevan al segundo la actividad?
elemento, que es la conclusión del En el patio de la escuela.

ón
argumento.
10. ¿Qué tipo de actividades se llevarán
7. Es el primer paso para elaborar a cabo?

ci
st NA
un periódico.
Proyectos Escolares. Páginas 10 a 21 a) Teatrales y cómicas

bu
a) Difundir el periódico
b) Natación y cuentacuentos
b) Redactar las notas periodísticas
c) Carreras y juegos colectivos
di A
c) Ilustrar algunas notas periodísticas

ri
d) Actividades de regularización
L
d) Seleccionar los sucesos de interés
que se darán a conocer
su IL
11. Presentan la información de manera
corrida y es necesario leerlos completos
Lee y responde los reactivos 8 a 10. para comprender su contenido.
a T

Proyectos Escolares. Páginas 10 a 21 Proyectos Escolares. Páginas 22 a 37


a) Reseñas
id N

b) Textos continuos
ib SA

¡Juguemos en la escuela!
c) Textos discontinuos
El 28 de octubre del año en curso, d) Anuncios publicitarios
tendremos un emocionante día de
©

competencia deportiva en el patio de la 12. Colorea tres ejemplos de


escuela. Prepárate para divertirte al aire textos discontinuos.
libre con tus amigos y compañeros de Proyectos Escolares. Páginas 22 a 37

clase de 8:00 a. m. a 2:00 p. m. Habrá


Infografía
carreras, saltos, lanzamientos y juegos
h

colectivos. No olvides traer tu botella


de agua, usar ropa cómoda y tu mejor Resumen
ro

sonrisa. ¡Será un día de diversión y


amistad!
Instructivo
P

¡Contamos con tu asistencia!


¡No te lo pierdas! GráǦca

Linea del tiempo

2
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 2 01/02/24 12:21


Quinto grado Lenguajes
13. Marca con una  una característica 16. ¿Cómo se llama el libro que se reseña?
de los textos discontinuos. El principito
Proyectos Escolares. Páginas 22 a 37

Tienen una estructura secuencial 17. ¿Quién es el autor del libro?


y lineal. Antoine de Saint-Exupéry

Presentan la información de 18. ¿Qué tipo de reseña es? ¿Por qué?


manera confusa. R. M. Una reseña literaria, porque
La información está organizada aporta datos sobre un libro y
sin gráǦcas.
recomendaciones para leerlo.
Parten de una idea general

ón
y pueden leerse de forma 19. Se utiliza para ofrecer servicios
independiente. o vender productos.
Proyectos Comunitarios. Páginas 36 a 45

ci
a) Noticia

st NA
14. ¿En cuántas partes se estructura una
reseña y cuáles son? b) Publicidad

bu
Proyectos de Aula. Páginas 50 a 63
a) Dos: nudo y conclusión c) Nota informativa
b) Dos: verso y métrica
di A d) Reseña literaria

ri
L
c) Tres: rima, verso y prosa
20. Es una frase breve y fácil de recordar
d) Tres: inicio, desarrollo y conclusión
su IL
que se usa para publicitar un producto.
Proyectos Comunitarios. Páginas 36 a 45
a) Marca
15. Incluye una crítica de un libro, artículo
a T

cientíǦco, película u otro tipo de obra. b) Eslogan


id N

Proyectos de Aula. Páginas 50 a 63


a) Reseña c) Paráfrasis
ib SA

b) Noticia d) Promoción
c) Anuncio publicitario
Observa y responde los reactivos
d) Boletín informativo 21, 22 y 23.
©

Proyectos Comunitarios. Páginas 36 a 45

Lee el texto y contesta los reactivos


16, 17 y 18.
Proyectos de Aula. Páginas 50 a 63
h

El Principito es una obra escrita por


ro

Antoine de Saint-Exupéry que nos


sumerge en un viaje a través de un
mundo mágico poblado por personajes
P

únicos. La historia narra la situación


de un piloto que se queda varado en
el desierto del Sahara y conoce a un
pequeño príncipe proveniente de un
lejano asteroide.

3
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 3 01/02/24 12:21


Lenguajes Quinto grado
21. La imagen es un ejemplo de… 28. Instrumento mediante el cual se
Anuncio publicitario. formulan preguntas a una o más
personas sobre un tema.
22. ¿Qué producto se ofrece? Proyectos Comunitarios. Páginas 68 a 79
a) Difusión
Pizzas
b) Encuesta
23. ¿A qué público se dirige? c) Entrevista
Al público en general
d) Grabación
24. Es un folleto formado por dos hojas y
varias secciones con información breve, 29. Marca con una  el fragmento de
pero importante. un mito.

ón
Proyectos Comunitarios. Páginas 80 a 91 Proyectos Comunitarios. Páginas 92 a 105
a) Volante b) Díptico
El que siembra vientos, recoge
c) Tríptico d) Boletín tempestades.

ci
st NA
25. Dibuja el esquema de un tríptico. R. M. ¿Qué le dice una iguana a su

bu
Proyectos Comunitarios. Páginas 80 a 91 hermana gemela? “Somos
iguanitas.”

di A Bajo el cielo en la noche serena,

ri
Exterior
L
los sueños despiertan, ella es la
5 6 1
Adentro
Adentro Adentro reina.
su IL
a la a la
al centro
izquierda derecha
Doblez Portada
Un día, mientras Orión exploraba
4 3 2
Contraportada
interior
el bosque, se encontró con
a T

una antigua deidad llamada


Interior Nocturna, la protectora de
id N

estrellas.
ib SA

Lee el fragmento de la leyenda y responde.


26. Escribe dos problemas sociales que
afecten a tu comunidad.
©

Proyectos Comunitarios. Páginas 68 a 79 La Llorona vagaba por las orillas del río,
R. M. La basura en la calle vestida de blanco y con su largo cabello
negro, llorando la pérdida de sus hijos.
y el desempleo.
Los del pueblo aǦrmaban que su llanto
era un presagio de desgracia, y muchos
h

27. ¿Cómo se llama el conjunto de tenían miedo de acercarse al río por la


noche porque ahí estaba ella ǧotando
ro

preguntas que tiene la Ǧnalidad de


conocer la opinión de las personas en el aire.
sobre un asunto?
P

Proyectos Comunitarios. Páginas 68 a 79


a) Encuesta
30. ¿Qué elemento fantástico encuentras
b) Grabación en el texto? R. M.
c) Entrevista La llorona ǧotaba en el aire.

d) Difusión

4
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 4 01/02/24 12:21


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
Observa y haz lo que se pide en los 3. Rodea las pulsaciones por minuto que
reactivos 1 y 2. debes tener cuando estás en reposo.
Proyectos de Aula. Páginas: 120 a 135
a) 115 b) 85
c) 55 d) 125

Corazón 4. Si una persona tiene 13 pulsaciones


en 10 segundos, ¿cuál es su pulso en
un minuto?
Venas
Operaciones: 60 x 13 = 780

ón
780 = 78
Arterias
10

ci
st NA
Respuesta: 78 latidos por minuto

bu
5. Anota tres funciones de la nariz en el
proceso de respiración.

di A Proyectos de Aula. Páginas: 120 a 135


R. M.

ri
• Permite la entrada de aire (inhalación).
L
su IL
1. Anota los nombres de los órganos del
sistema circulatorio que se señalan. • Calienta y Ǧltra el aire que entra.
a T

2. Subraya la función principal del sistema


• Permite la expulsión de aire con
id N

circulatorio en el cuerpo humano.


a) Transportar nutrientes y otras sustancias dióxido de carbono (exhalación).
ib SA

b) Digerir los alimentos y desecharlos Subraya la respuesta correcta o haz lo que


c) Dar sostén a los órganos y protegerlos se pide.
©

d) Transmitir señales nerviosas 6. Rodea los seres vivos que tienen


simetría bilateral.
Proyectos Comunitarios. Páginas 124 a 137
Lee y haz lo que se solicita en los reactivos
3, 4 y 5
Proyectos de Aula. Páginas: 120 a 135
h
ro

La frecuencia cardiaca o pulso es el


número de veces que el corazón se
contrae para que la sangre circule por
P

todo el cuerpo. Se mide por latidos o


pulsaciones por minuto. Para personas
como tú, de entre 10 y 14 años de edad,
la frecuencia cardiaca normal es de 55 a
155 pulsaciones por minuto.

5
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 5 01/02/24 12:21


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
7. Anota al lado de cada animal 11. Además de la cocción, anota otros tres
V (vivíparo), O (ovíparo) u métodos para conservar alimentos.
OV (ovovivíparo) según su tipo de Proyectos Escolares. Páginas: 130 a 155
R. M.
desarrollo antes de nacer. • Refrigeración
Proyectos Comunitarios. Páginas: 108 a 123

V Delfín O Alacrán • Salado


V Zorro OV Tiburón • Deshidratación
O Tortuga O Pelícano
Lee la información de la tabla y haz lo que
8. Tipo de reproducción de una planta se solicita en los reactivos 12 y 13.
Proyectos de Aula. Páginas: 136 a 151
cuando se reproduce a partir de
una semilla.

ón
Proyectos Comunitarios. Páginas: 108 a 123
Etapa del Tiempo que
a) sexual b) asexual desarrollo abarca
c) vegetativa d) clonación

ci
Infancia De 0 a 11 años

st NA
9. Marca con una  el ejemplo de cambio Adolescencia De 11 a 19 años

bu
permanente.
Proyectos Escolares. Páginas: 130 a 155
Juventud De 20 a 40 años
di A
ri
L
Madurez De 40 a 60 años
su IL
Vejez A partir de los 60
a T

12. Rodea en la tabla la etapa del


id N

desarrollo que dura menos tiempo.


ib SA

13. ¿En qué etapa del desarrollo aparecen


los caracteres sexuales secundarios?
Proyectos de Aula. Páginas: 136 a 151
a) Juventud
©

b) Madurez
10. ¿Por qué se echan a perder c) Adolescencia
los alimentos?
Proyectos Escolares. Páginas: 130 a 155 d) Infancia
a) Por la acción de microorganismos,
h

por ejemplo, bacterias y hongo


14. ¿Cómo se llama el proceso de fusión de
ro

b) Debido a la acción del aire, la poca luz un espermatozoide con un óvulo?


y la alta temperatura Proyectos de Aula. Páginas: 136 a 151
a) ovulación
c) Por el congelamiento ya que la
P

b) mentruación
temperatura no es muy baja
c) eyaculación
d) Debido a la cocción ya que los
alimentos cambian de forma d) fecundación

6
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 6 01/02/24 12:21


Quinto grado Saberes y pensamiento científico
15. ¿Qué causa las infecciones 18. Escribe en orden las temperaturas
de transmisión sexual? anteriores en la recta numérica.
Proyectos de Aula. Páginas: 136 a 151
a) Usar condón
b) Vestir ropa ajustada ͺ20 ͺ10 0 10 20 30 ºC
c) Virus, bacterias y hongos
19. Rodea en la recta numérica la
d) Tener relaciones sexuales muy joven temperatura a partir de la cual se
congela el agua.
16. ¿Qué se produce cuando dos cuerpos
de diferentes temperaturas se ponen Observa la gráǦca y haz lo que se pide en
en contacto? los reactivos 20 y 21.

ón
Proyectos Escolares. Páginas: 156 a 167 Proyectos Comunitarios. Páginas: 138 a 151
a) Transferencia de calor
b) Cambio de estado

ci
st NA
c) Magnetismo

bu
d) Gravedad

di A
17. Rodea la situación en la que se da

ri
transferencia de calor por convección.
L
Proyectos Escolares. Páginas: 156 a 167
su IL
a T
id N
ib SA

20. ¿Cuál es la especie más endémica


de México?
Las plantas
©

21. ¿Cuál es el total de especies endémicas


en México?

Lee y haz lo que se pide en los reactivos 18 Operación: 13͚000


h

y 19. 368
+
ro

Proyectos Escolares. Páginas: 156 a 167


169
159
Temperaturas registradas durante el
P

invierno en diferentes localidades


de México Respuesta: 13͚696 especies.

10 ºC ͺ10 ºC ͺ20 ºC
20 ºC 0 ºC 30 ºC

7
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 7 01/02/24 12:21


Saberes y pensamiento científico Quinto grado
22. Los alimentos de origen animal 27. ¿Por qué es importante para los
y las leguminosas son ricos en… humanos conservar la biodiversidad
Proyectos de Aula. Páginas: 152 a 161
del mundo?
a) proteínas Proyectos Comunitarios. Páginas: 152 a 163
a) Es un bien renovable.
b) vitaminas
b) Es un bien no renovable.
c) carbohidratos
c) Provee los recursos para satisfacer
d) grasas
sus necesidades.

23. Una dieta es equilibrada si … d) Ofrece la tecnología para


Proyectos de Aula. Páginas: 152 a 161 su aprovechamiento.
a) está libre de contaminantes.

ón
b) se conforma con alimentos de 28. Completa la oración.
producción local. Proyectos de Aula. Páginas: 162 a 175

ci
c) incluye alimentos que aportan

st NA
En un imán, los polos opuestos se
proteínas y vitaminas.
atraen y los polos iguales

bu
d) incluye proteínas, carbohidratos,
grasas, vitaminas y minerales. se repelen .

di A
ri
24. Es la fuerza que permite que los
L
cuerpos celestes orbiten alrededor Lee y calcula lo que se solicita en los
su IL
del Sol. reactivos 29 y 30.
Proyectos Escolares. Páginas: 168 a 181 Proyectos Comunitarios. Páginas: 164 a 179
a) Magnética
a T

b) Térmica Un ciudadano promedio a nivel mundial


id N

consume 1͚385 m3 de agua al año.


c) Gravedad
ib SA

d) Eléctrica
29. ¿Cuánto consumirá una persona al día?
25. ¿En qué se parecen los satélites
artiǦciales a la Luna? Operación: 1͚385 ÷ 365 = 3.7
©

Proyectos Escolares. Páginas: 168 a 181


a) Orbitan alrededor del Sol.
Respuesta: 3.7 m3
b) Orbitan alrededor de la Tierra.
c) Toman fotografías del Universo. 30. ¿Cuánta agua consumirá una familia de
5 personas al año?
h

d) Transmiten señales
de telecomunicaciones.
ro

Operación: 1͚385 × 5 = 6͚925

26. Es la fuerza que ejerce un imán para Respuesta: 6͚925 m3


P

repeler o atraer objetos de hierro o acero.


Proyectos de Aula. Páginas: 162 a 175
a) Eléctrica b) De atracción
c) Magnética d) De gravedad

8
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 8 01/02/24 12:21


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
Subraya la respuesta correcta o haz lo 6. ¿Cuál es el principal problema
que se pide. ambiental de México?
Proyectos Comunitarios. Páginas 182 a 197
a) InsuǦciente luz eléctrica
1. Es la variedad de seres vivos que
habitan en un espacio determinado. b) Escasez de agua
Proyectos de Aula. Páginas 178 a 197
a) Universo c) Pobreza extrema
b) Localidad d) Aumento de población
c) Comunidad
7. Lee y realiza lo que se solicita.
d) Biodiversidad Proyectos Comunitarios. Páginas 182 a 197

ón
2. Una de las acciones que protegen la Juan está comprometido con la
biodiversidad es... conservación del ambiente. Consume
Proyectos de Aula. Páginas 178 a 197 agua de manera responsable y opta

ci
a) consumir productos sostenibles.

st NA
por usar su bicicleta. Además, compra
b) vender y comprar especies exóticas. productos naturales y evita consumir

bu
c) eliminar las tres erres ecológicas. bebidas envasadas para tener una
alimentación adecuada. También recicla

di A
d) hacer fogatas en los bosques. y evita los plásticos de un solo uso. Todo

ri
eso contribuye a preservar el planeta
L
3. Es la promoción de valores relacionados para las generaciones venideras.
su IL
con el cuidado de la Naturaleza.
Proyectos Escolares. Páginas 184 a 197
a) Derecho ambiental
¿Qué estilo de vida lleva Juan?
a T

b) Derecho humano
a) Social
id N

c) Deterioro ambiental
b) Consumista
ib SA

d) Ética ambiental
c) Sustentable

4. Una de las causas del cambio d) Minimalista


climático es…
©

Proyectos Escolares. Páginas 184 a 197


a) la pérdida de los ecosistemas. Dibuja alguna de las acciones
sustentables que realiza Juan
b) el equilibrio de la biosfera. en su día a día.
c) el uso indiscriminado
de recursos naturales.
h

d) el aumento de sequías.
ro

5. Contribuye a la pérdida de
P

la biodiversidad.
Proyectos Escolares. Páginas 184 a 197
a) Fenómenos naturales
b) Contaminación del agua
c) Compuestos orgánicos
d) Basura orgánica

9
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 9 01/02/24 12:21


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
8. Elementos de la Naturaleza que 13. Colorea las causas de la Independencia
necesitamos los seres humanos para de México.
satisfacer nuestras necesidades básicas. Proyectos de Aula. Páginas 218 a 235
Proyectos Comunitarios. Páginas 182 a 197
a) Huella ecológica Injusticia Justicia
b) Recursos naturales
c) Materias primas Igualdad Clasismo
d) Recursos no renovables
14. Ordena cronológicamente de 1 a 4 los
9. Colorea las estrategias útiles para sucesos de la Independencia de México.
resolver un conǧicto. Proyectos de Aula. Páginas 218 a 235

ón
Proyectos Escolares. Páginas 198 a 209
Grito de Dolores en
Planeación Mediación la madrugada del Desigualdad social

ci
16 de septiembre

st NA
Negociación Evaluación

bu
3 1

10. Rodea los valores que promueven la


di A
ri
cultura de paz. Conspiración de Inicio de la Guerra
L
Proyectos Escolares. Páginas 198 a 209 Querétaro de Independencia
su IL
Individualismo Solidaridad
2 4
a T

Respeto Voluntad
id N

15. ¿Quién escribió el documento


Sentimientos de la nación?
ib SA

11. ¿Qué reduce los riesgos ante un Proyectos de Aula. Páginas 218 a 235
a) Miguel Hidalgo
fenómeno natural?
Proyectos Comunitarios. Páginas 198 a 215 b) Ignacio Allende
a) Conocer las medidas de prevención
©

c) José María Morelos


b) Cuidar nuestra integridad emocional
d) Vicente Guerrero
c) Guardar nuestros objetos personales
d) Apresurarse para salir de 16. Fecha en que se consumó la
lugares cerrados Independencia de México.
h

Proyectos de Aula. Páginas 218 a 235


a) 16 de septiembre de 1810
ro

12. Es una medida preventiva que se debe


tomar ante un desastre natural. b) 14 de septiembre de 1813
Proyectos Comunitarios. Páginas 198 a 215
c) 5 de octubre de 1813
P

a) Guardar los juguetes preferidos


b) Armar una mochila con los d) 27 de septiembre de 1821
útiles escolares
c) Tener una actitud ética con los demás
d) Preparar una mochila de emergencia

10
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 10 01/02/24 12:21


Quinto grado Ética, naturaleza y sociedades
17. Escribe tu opinión. 20. Colorea las propuestas que contribuyen
Proyectos Escolares. Páginas 210 a 221
a vivir sin violencia de género en
la escuela.
¿Estás de acuerdo en permitir matrimonios Proyectos Comunitarios. Páginas 216 a 227

forzosos por usos y costumbres de la


Convocar al torneo de futbol
población? No ¿Por qué?
solo a los niños porque no es
R. M. Porque se deben respetar los un deporte para niñas.
derechos de las personas y no se les
debe obligar a hacer algo que no desean Promover actividades igualitarias y
hacer. Se deben respetar las decisiones equitativas para niñas y niños en donde

ón
todos puedan participar.
de cada individuo sin importar las
costumbres.

ci
Formar equipos de trabajo mixtos en

st NA
donde todos, sin importar su género,
realicen las actividades sin distinción.

bu
¿Qué derechos humanos se violan con
ese tipo de prácticas?

di A
R. M. Los derechos a la libertad de Poner una escolta conformada

ri
L
expresión y de opinión. solo por niñas porque se ven
más bonitas con el uniforme.
su IL

21. Propicia la violencia entre las personas.


a T

Proyectos Comunitarios. Páginas 216 a 227


a) Equidad de género
id N

18. Es un principio fundamental de


la democracia. b) Igualdad de oportunidades
ib SA

Proyectos Escolares. Páginas 210 a 221


a) Comunicación c) Estereotipos de género
b) Participación d) Participación equitativa
©

c) Colaboración
22. Es la institución encargada de
d) Solidaridad proporcionar servicios públicos para
satisfacer las necesidades de
19. Pautas que guían el comportamiento la comunidad.
de las personas en función de lo que se Proyectos Comunitarios. Páginas 228 a 243
h

a) Familia
considera justo o injusto.
ro

Proyectos Escolares. Páginas 210 a 221 b) Comunidad


a) Principios pedagógicos
c) Población
b) Participación activa
P

d) Estado
c) Principios éticos
d) Valores estéticos

11
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 11 01/02/24 12:21


Ética, naturaleza y sociedades Quinto grado
23. Observa la imagen y contesta. 27. Es un objetivo de la protección
Proyectos Comunitarios. Páginas 228 a 243
de datos personales.
Proyectos Comunitarios. Páginas: 244 a 253
a) Suplantar la identidad
b) Cuidar la integridad personal
c) Publicar datos personales
d) Obstaculizar la información

28. Alimento ancestral que es base de la


¿Qué servicio público se representa? alimentación de los pueblos originarios
y también se conoce como teocintle.

ón
R. M. Seguridad pública Proyectos Comunitarios. Páginas: 254 a 265
a) Maíz
¿Qué necesidad cubre?
b) Avena

ci
Cuidado de la integridad

st NA
c) Trigo
y el patrimonio

bu
d) Arroz

di A
24. Contribución que los ciudadanos dan 29. ¿Por qué México prohíbe el maíz

ri
al gobierno para mantener los transgénico para el consumo humano?
L
servicios públicos. Proyectos Comunitarios. Páginas: 254 a 265
a) No tiene valor nutricional.
su IL
Proyectos Comunitarios. Páginas 228 a 243
a) Mantenimiento
b) El maíz nativo es mejor.
b) Sostenimiento
a T

c) Daña la salud.
c) Impuesto
d) Tiene un costo muy alto.
id N

d) Responsabilidad
ib SA

30. Colorea los beneǦcios de consumir


25. ¿Qué diǦcultades enfrentan las maíz nativo.
Proyectos Comunitarios. Páginas: 254 a 265
personas migrantes?
Proyectos de Aula. Páginas 246 a 263
©

a) Cambio demográǦco Tiene un alto valor nutritivo


b) Protección humanitaria
c) Flujos migratorios
d) Discriminación Tiene modiǦcaciones genéticas.
h
ro

26. Situación que ha contribuido a la


desvalorización de la lenguas, costumbres
y tradiciones de los pueblos originarios. Tiene un costo reducido.
P

Proyectos Escolares. Páginas: 234 a 245


a) Desigualdad social
b) Comunicación social
Fortalece la agricultura campesina.
c) Protección social
d) Estabilidad social

12
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 12 01/02/24 12:21


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
Subraya la respuesta correcta o haz lo que 4. Rodea la actividad que requiere
se solicita. una estrategia.
Proyectos de Aula. Páginas 317 a 325

1. Observa la imagen y completa.


Proyectos de Aula. Páginas 266 a 277

ón
ci
st NA
bu
La imagen muestra una familia…

di A 5. Subraya la actividad que favorece

ri
a) con afecto.
un estado de ánimo positivo.
L
b) en conǧicto. Proyectos de Aula. Páginas 326 a 339
a) Meditar
su IL
c) triste.
b) Hacer tarea
d) desintegrada.
a T

c) Gritar
d) Patear cosas
id N

2. ¿Qué es una meta de vida?


Proyectos de Aula. Páginas 278 a 289
a) Una forma de vivir de las personas
ib SA

6. Cuando sientes que alguien te ataca,


para ser felices
la mejor manera de actuar es…
b) La ayuda que podemos dar Proyectos de Aula. Páginas 326 a 339
a) huir.
©

a los demás
b) agredir.
c) Un propósito que alguien se plantea
c) faltar al respeto
d) Un pensamiento para compartir
d) ser asertivo.
con la familia
h

3. ¿Con qué partes de nuestro cuerpo Comenta una situación, ya sea en tu


ro

podemos crear ritmo y melodía? hogar o escuela, en la que hayas sido


Proyectos de Aula. Páginas 306 a 316
a) Codos y ojos asertivo.
P

b) Manos y pies
c) Boca y rodillas
d) Ojos y boca

13
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 13 01/02/24 12:21


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
7. Completa el texto con las 10. Anota una  en las
palabras siguientes. aǦrmaciones correctas.
Proyectos Comunitarios. Páginas 268 a 279 Proyectos Comunitarios. Páginas 306 a 319

cuidar habitan El consumo de


Los alimentos
alimentos locales
procesados tienen
y naturales es
alto contenido de
preservar valorar benéǦco para
Ǧbra.
la salud.

Cuidar nuestra comunidad

ón
contribuye a preservar y valorar el
entorno, así como a establecer vínculos El consumo de 10
El consumo de
tortillas diarias es
positivos con las personas que agua potable

ci
el adecuado

st NA
la habitan . es saludable a
para el correcto
diferencia del de
funcionamiento

bu
bebidas gaseosas.
del cuerpo.
8. ¿Qué signiǦca prevenir un riesgo?

di A
Proyectos Comunitarios. Páginas 280 a 293

ri
a) Realizar acciones que ayuden a
L
disminuir un peligro.
su IL
b) Proteger todas las partes que puedan 11. Relaciona el tipo de bebida con el
dañar a las personas. consumo diario recomendable.
Proyectos Comunitarios. Páginas 306 a 319
a T

c) Llamar a las autoridades cuando a) Café b) Agua potable


existan riesgos latentes.
id N

c) Leche d) Refresco
d) Portar un arma o saber cómo
ib SA

defenderse de un peligro.
( a ) 0 a 4 vasos al día
(d )0
9. Rodea la situación que muestra una
decisión asertiva. ( b ) 6 a 8 vasos al día
©

Proyectos Comunitarios. Páginas 294 a 305


a) Penélope se molestó con Yani ( c ) 0 a 2 vasos al día
y le dejó de hablar.
12. Es un ejemplo de riesgo social.
b) Juan Carlos fue a una Ǧesta, pero se Proyectos Comunitarios. Páginas 332 a 343

aburrió y decidió irse a su casa. a) La unión familiar a pesar de la distancia.


h

c) Ale le dijo a Pepe que si podían b) La indiferencia de los vecinos ante las
ro

platicar sobre su molestia por el malas caliǦcaciones de Juan


trabajo en equipo. c) Cuando una persona busca ayudar a
los animales que están en la calle
P

d) Jorge canta muy fuerte, por eso sus


amigos le gritan que se calle. d) Cuando una persona pierde su empleo
y no puede mantener a su familia

14
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 14 01/02/24 12:21


Quinto grado De lo humano y lo comunitario
13. Observa y responde. 17. ¿Qué es un prejuicio?
Proyectos Comunitarios. Páginas 320 a 331 Proyectos Escolares. Páginas 262 a 277
a) Acto de empatía
b) Acto de comunicación
c) Opinión negativa preconcebida
d) Opinión positiva preconcebida

18. Es un beneǦcio de reconocer lo que nos


une con la gente de la comunidad.
Proyectos Escolares. Páginas 278 a 291
a) Tener autoridad ante los demás

ón
b) Ser una persona tranquila
¿Qué representa la imagen? c) Saber con quién nos conviene juntarnos

ci
a) Obligación d) AǦrmar nuestro sentido de pertenencia

st NA
b) Hábito de higiene

bu
c) Acción de empatía 19. ¿Qué es la coordinación motriz?
Proyectos Comunitarios. Páginas 292 a 305
a) Sincronizar nuestros movimientos
d) Emoción positiva
di A
ri
b) Tener diǦcultad para movernos
L
14. Relaciona cada tipo de patrimonio con c) Poner atención en
su IL
su ejemplo respectivo. nuestros movimientos
Proyectos Comunitarios. Páginas 334 a 353
A) Patrimonio cultural tangible d) Relajar nuestro cuerpo
a T

B) Patrimonio cultural intangible


id N

20. ¿Qué promueven los juegos cooperativos?


Proyectos Escolares. Páginas 306 a 319
( A ) Pirámides de Monte Albán a) Deseo de éxito
ib SA

( B ) Día de muertos b) Trabajo en equipo


c) Cuidado de las personas
15. El diálogo en un conǧicto, ayuda a…
©

Proyectos Escolares. Páginas 248 a 261 d) Obtener el triunfo


a) imponer ideas.
b) reconocer errores. 21. Escribe el nombre de un juego
c) reǧexionar individualmente. cooperativo
R. L.
h

d) comunicarse asertivamente.
ro

22. En su primer día de clases, María


16. Es una consecuencia de la falta decidió usar el traje típico de su
de diálogo. comunidad y sus compañeros
P

Proyectos Escolares. Páginas 248 a 261


a) Tolerancia se rieron de ella. ¿De qué fue víctima
María?
b) Triunfo
a) empatía b) conǧicto
c) Conǧicto
c) aprecio d) discriminación
d) Empatía

15
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 15 01/02/24 12:21


De lo humano y lo comunitario Quinto grado
23. Colorea la situación que represente 24. Es una deǦnición de expresión asertiva.
un acto de empatía. Proyectos Escolares. Páginas 262 a 277
a) Frase común utilizada en la comunidad.
Proyectos Escolares. Páginas 278 a 291

b) Expresión respetuosa para comunicar


Jugar futbol con amigos un desacuerdo.
c) Expresión libre sin considerar las
opiniones de otras personas.
Ayudar a un compañero que cayó al piso d) Expresión cuidadosa de uso correcto
del lenguaje.

25. Describe una situación en la que hayas

ón
Copiar una tarea de otro compañero actuado de manera empática.
R. M. Una vez, mi amiga estaba muy

ci
st NA
preocupada porque su mascota se
Invitar a todos a una Ǧesta de cumpleaños
enfermó. Ella estaba muy triste así que

bu
le dije que todo saldría bien.

di A
ri
L
su IL
a T

Registro de calificaciones
id N

Campo formativo Número de reactivos Número de aciertos CaliǦcación


ib SA

Lenguajes 30

Saberes y pensamiento cientíǦco 30


©

Ética, naturaleza y sociedades 30

De lo humano y lo comunitario 25

Intervalos sugeridos para asignar calificación


h

Lenguajes Saberes y pensamiento Ética, naturaleza y De lo humano y


ro

científico sociedades lo comunitario


Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación Aciertos CaliǦcación
P

30-28 10 30-28 10 30-28 10 25-24 10

27-25 9 27-25 9 27-25 9 23-21 9

24-22 8 24-22 8 24-22 8 20-18 8

21-19 7 21-19 7 21-19 7 17-15 7

18-16 6 18-16 6 18-16 6 14-13 6

15 o menos 5 15 o menos 5 15 o menos 5 12 o menos 5

16
Evaluación Ǧnal

PRILGS5EVT3EA2023_P01.indd 16 01/02/24 12:21

También podría gustarte