Function Description D60 - 65 MK II
Function Description D60 - 65 MK II
epiroc
D60/65 MKII
Función descriptiva
Residencia en:
6.14
Todos los parámetros están documentados a
nivel de CA a menos que se especifique lo contrario.
© Copyright 2019, Epiroc Rock Drills AB, Suecia Está prohibido cualquier uso o copia no autorizados del contenido o de cualquier parte del
mismo. Esto se aplica en particular a marcas comerciales, denominaciones de modelos, números de pieza y dibujos.
Machine Translated by Google
1. Introducción
En agosto de 1998 se introdujo en las plataformas subterráneas un sistema de control electrónico basado en bus CAN. El sistema se
conoce como RCS.
Desde entonces, este sistema se ha desarrollado en varias plataformas subterráneas accionadas hidráulicamente. Desde 2002 el
sistema también se utiliza en plataformas de superficie, en una fase inicial en el ROC D7. En 2012 se introdujo la RSP (Rig System
Platform). Un sistema completamente nuevo que controla el consumo de aire y aceite hidráulico de una manera que hace que
las plataformas sean más eficientes en combustible, utilicen menos aceite hidráulico y requieran menos mangueras hidráulicas. En 2019
este sistema también se implementó en los equipos DTH (Down the Hole).
1.1 Abreviaturas
RCS Sistema de control de plataforma
lado derecho
Sistema de manipulación de varillas
Afuera:
SmartROC D60/65 MK II
Introducción
Este libro será su guía para comprender la máquina y una herramienta útil para solucionar problemas, pero
recuerde que no reemplaza los manuales de la máquina.
Cierta información de mantenimiento y ajuste se menciona en el libro, pero para obtener instrucciones completas,
consulte siempre los manuales de la máquina.
La idea es utilizar el texto para ambos modelos si no se marcan individualmente debido a diferencias. Estas marcas se pueden
encontrar en los dibujos y en el cuerpo del texto.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Datos técnicos
Actuación
Motor diésel, potencia CAT C15 a 1800 rpm Rango de 354 kilovatios D60/403 kilovatios D65
Sistema eléctrico
Voltaje 24V
Baterías principales
*
Voltaje 2 12V/235Ah
Luces de trabajo
Frente 4 x Led tipo 4200 lúmenes
Trasero 2 x Led tipo 4200 lúmenes
Alimentador 2 x Led tipo 4200 lúmenes
Sistema de aire
Compresor Máx. XRX 10
presión de aire Entrega 30 barras
de aire libre a 30 bar 470 l/s
Capacidades
Depósito de aceite hidráulico 100 litros
Aire acondicionado
Punto rojo
Refrigerante, tipo R134A
*
Varios Extintor de incendios ABC en polvo 2 6 kilos
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sistema hidráulico
• lado derecho
• Motores de transporte
• Posicionamiento de pluma/alimentación en modo de posicionamiento
Durante el desplazamiento, la bomba 1 está conectada junto con la bomba 2 para suministrar el flujo necesario a través de las
válvulas de dirección de desplazamiento a los motores hidráulicos de desplazamiento. Las bombas 1 y 2 también crean una
presión que se regula de modo que corresponda a la carga real generada por los motores de desplazamiento durante
el desplazamiento.
3.1.2 Bomba 2
La bomba hidráulica 2 es una bomba de pistones axiales que está montada directamente en la bomba principal. La bomba
suministra energía hidráulica a las siguientes funciones:
Durante la perforación, la bomba 2 se regula para que solo entregue un flujo que corresponda a la velocidad de rotación
deseada del taladro de roca. Durante el desplazamiento, la bomba 2 está conectada con la bomba 1, consulte la explicación
anterior.
Debido a la gran demanda de flujo de aceite para la función de alimentación, la bomba 2 está conectada a la bomba 1 cuando
alimenta tanto hacia atrás como hacia adelante sin rotación, es decir, alimentación rápida.
3.1.3 Bomba 3
La bomba hidráulica 3 es una bomba de pistones axiales que está montada directamente en la bomba principal. La bomba 3
suministra energía hidráulica al motor del ventilador en el colector de polvo (DCT). También apoya el posicionamiento de la
pluma/alimentación, la oscilación de la oruga y el gato trasero durante el desplazamiento.
3.1.4 Bomba 4
Acciona el motor del enfriador para el enfriador combinado de aceite hidráulico/aceite del compresor.
3.1.5 Bomba 5
Impulsa el motor más frío para el radiador del motor y el intercooler.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sistema hidráulico
Avance de perforación
Posicionamiento de la pluma
Oscilación de la pista
Gato trasero
4 Motor del ventilador Motor del ventilador Motor del ventilador
SmartROC D60/65 MK II
Sistema hidráulico
El sensor de temperatura (B362) detecta la temperatura del aceite hidráulico y la temperatura se mostrará en la
pantalla. El motor se apagará automáticamente si la temperatura del aceite hidráulico supera los 82ºC, además
de controlar la válvula termostática (Y632) para enfriar el aceite hidráulico. La señal del sensor de B362 pasa a través
del módulo de E/S D515 y el contacto X22a. La señal de control a Y632 pasa por D515 y el contacto X9a.
Válvula de seguridad
8 BARRAS
aceite de retorno en T
La presión del resorte en un lado de la válvula de asiento, corta
Al tanque
el flujo de regreso al tanque y obliga al flujo de aceite a pasar a
través del enfriador de aceite. Cuando la
temperatura cae por debajo de los 36ºC, la válvula Y632 se
reactiva nuevamente. Figura: Temperatura del aceite hidráulico > 38ºC
A temperaturas ambiente bajas, se necesita una función adicional (precirculación de aceite) en el termostato
hidráulico para evitar que todo el aceite frío del enfriador de aceite hidráulico llegue al sistema de aceite principal.
Si la temperatura del aceite hidráulico es de 35ºC y la temperatura ambiente es inferior a 15ºC, la válvula Y632
se desactiva durante 7 segundos para cambiar el aceite. El termostato ahora se preactiva durante un corto período de
tiempo antes de que alcance su temperatura de conmutación normal para evitar grandes variaciones de temperatura
en el sistema hidráulico. En otras palabras, el cambio de aceite de 7 segundos puede verse como una etapa de
preparación para una mejor operación del aceite. Al combinar el aceite, el sensor de temperatura B362 también obtiene
una lectura actualizada sobre el estado del aceite hidráulico.
El enfriador de aceite enfría el aceite hidráulico para que el equipo pueda funcionar a plena carga en
temperaturas ambiente de hasta 50°C. El ventilador de refrigeración es accionado por un motor de ventilador que recibe
aceite de la bomba 4 a una presión máxima de 170 bar. También hay una válvula de seguridad que protege el enfriador
de aceite de la exposición a alta presión.
La bomba de llenado se utiliza para llenar el sistema. Al llenar el aceite hidráulico, la opción –
Habilitar la bomba de llenado de aceite hidráulico debe seleccionarse a través del menú Configuración/equipo en la
pantalla. La bomba de llenado de aceite se detendrá automáticamente cuando el nivel alcance el 80% del tanque
lleno. Esto se establece mediante el parámetro “Máxima hidr. nivel del tanque de aceite” en el menú Configuración/
equipo/parámetros/otros. Un sensor de nivel (B143) detecta el nivel de aceite hidráulico en el tanque. En caso de nivel
bajo de aceite, el motor diésel se apaga automáticamente. La señal del sensor de B143 pasa a través del módulo de E/S D515
y póngase en contacto con X20a.
El grifo de drenaje se utiliza para eliminar el agua de condensación o para vaciar el tanque de aceite hidráulico.
TReturn es la parte del bloque de recogida de retorno/drenaje bridado en el tanque hidráulico que recoge el aceite
de retorno de los distintos circuitos y lo conduce al termostato.
DDrain es la parte del bloque bridado de recogida de retorno/drenaje del tanque hidráulico que recoge el aceite
de los distintos circuitos y lo conduce al filtro de aceite de retorno.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sistema hidráulico
LDrain es un bloque colector bridado en el tanque hidráulico que recolecta el aceite que va directamente al
tanque para una mínima resistencia en los circuitos.
Figura: Aceite de retorno y enfriador de aceite: cuando el aceite hidráulico tiene una temperatura > 38 °C.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sistema eléctrico
F1: un fusible de 30A que protege el suministro eléctrico al circuito que siempre necesita ser
suministrado con voltaje.
F2: fusible de 500A que protege el suministro eléctrico al motor de arranque. F3: fusible
de 100A que protege el suministro eléctrico al cuadro de distribución de energía y a la caja de fusibles de la
fuente de alimentación.
SmartROC D60/65 MK II
Sistema eléctrico
SmartROC D60/65 MK II
Sistema CAN Generalidades
5 CAN Generalidades
5.1 Diseño del bus CAN
El sistema de bus CAN instalado en el equipo se compone de varios tipos de módulos de control (VCU,
decodificador, módulo de E/S, ECM, pantalla principal, etc.). Todos ellos tienen en común que cada uno
contiene un procesador independiente. Los módulos se comunican entre sí a través de un bus CAN. El bus CAN
utiliza comunicación en serie. Se envía un dato a la vez a través del bus hasta que se hayan transmitido todos
los datos. Este es un método simple y el cable requiere solo dos conductores (CAN alto/CAN bajo).
El circuito abierto CAN transmite información entre la VCU (la unidad central de procesamiento) en la cabina y los
bloques de funciones. El bucle abierto CAN está conectado a varios módulos de E/S y otros módulos. Los
módulos de E/S tienen una cantidad de contactos que actúan como entradas y salidas, y se activan de manera
diferente dependiendo de las señales de actuación y de la información del sensor que se envía.
El bucle J1939/CAN conecta el ECM a la VCU utilizando el protocolo de datos J1939. El protocolo incluye
información que se muestra en la pantalla. Nota: La información puede pasar a través de un módulo CAN sin tener
el módulo activado. Hay varios módulos en un bucle CAN y cada módulo tiene una dirección específica, al igual
que la información. La información enviada para el módulo tres de la serie simplemente pasará por los dos
primeros módulos para luego ser aceptada por el tercer módulo, que tiene el código de dirección correcto.
Todos los datos CAN son procesados por la VCU y luego se envían varias salidas a los subcircuitos para
su actuación, por ejemplo, comandos que se envían a un módulo/decodificador de E/S; información gráfica
que se envía a la pantalla. El programa lógico se almacena en la VCU y el
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sistema CAN Generalidades
El software se descarga a través de una memoria USB (consulte las instrucciones de carga en el capítulo
aparte).
CAN2V+
Diodos:
Todas las entradas se convierten en el módulo de E/S a diferentes protocolos CAN open (mensajes de
computadora) y luego son manejadas por el sistema CAN. Los mensajes de salida del sistema, en protocolo abierto
CAN, se convierten nuevamente en varias salidas (digitales, PWM) en el módulo de E/S, para enviarse para
controlar varias funciones en el sistema eléctrico del equipo.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sistema CAN Generalidades
Todas las conexiones, excepto la entrada analógica/fuente de alimentación/CAN y dirección, están controladas por el
software. En otras palabras, el software decide cómo se configura cada conexión, por ejemplo, salida digital, entrada
digital, PWM y entrada del codificador.
+5
+24
+5
+24
X7, X8 :Salidas PWM
ESTADO
X25
X1 X19 X9, X10, X14, X15, X16, X24 X2, X3, X4, :Salidas digitales/PWM
X2
X7 X13
X20
X20, X21, X22 X1, X19 X13 X6, :Entradas analógicas
X8 X14
X11, X12, X17, :Puede transportar
X3 X21
X18 X5 : enchufe de dirección
X9 X15
X4 X22 X25 :Entradas/salidas digitales
X10 X16
X5 X23 :Codificador/entrada digital
X11 X17 :Tensión de alimentación, módulo
X6 X24
X12 X18
El conector X25 contiene 5 pines con las siguientes funciones: Pin 1 y 2: Alimentación
de la unidad del módulo de E/S, mediante fusible F1, F2, F10, F11, controlado
por relé K22
Pin 3 y 4: Conexiones a tierra
Pin 5: Alimentación que pone en marcha la lógica del módulo I/O, mediante fusible F26, controlado
por relé K16
24 VCC
Lógica de 24 VCC
SmartROC D60/65 MK II
Sistema CAN Generalidades
Diodos de tensión de +5 +5
+5
+5
+24 ESTADO +24
X25
X1 X19
alimentación: Cada lado del módulo tiene dos diodos para indicar el +24
+24 X2
X7 X13
X20
X9 X15
X4 X22 agrupación derecha
muestra en la imagen podemos ver el agrupamiento al que agrupación izquierda
X10 X16
X5 X23
X12 X18
Voltaje de suministro de +5
V : el LED verde indica el suministro adecuado del sensor de 5 V para el grupo real. 30 mA están disponibles.
El LED rojo indica suministro sobrecargado o en cortocircuito. Faltan +5V.
La alimentación del sensor de +24 V está habilitada por el software. No se activa hasta que se inicia el sistema
CAN. Este LED estará rojo hasta que el sistema salga del
modo de inicio. salida B +5
+24
X25
ESTADO
+5
+24
salida A
X1 X19
X7 X13
X2 X20
X8 X14
X3 X21
X8
X4 X22
X10 X16
X11 X17
X6 X24
conexiones PWM en el módulo de E/S están todas controladas por software. X12 X18
Dependiendo del tipo de salida/entrada, los diodos dan información diferente. Al leer los diodos, siempre verifique el diagrama de
señal para estar seguro de qué tipo de conexión se trata.
Cada conexión tiene dos diodos que indican el estado de la salida con diferentes colores.
El LED izquierdo corresponde al pin 2 (Salida B) y el LED derecho al pin 4 (Salida A). Esto es válido para todos
los conectores.
PWM
Negro: Salida no activa, carga conectada
Verde: Circuito abierto, salida no activada
Naranja: Salida activada y carga accionada
Rojo: Salida activada pero salida en cortocircuito
Entrada digital
Negro: voltaje de entrada bajo, no hay señal en la entrada
Verde: Tensión en la entrada, entrada activada
Naranja: No utilizado
Rojo: No utilizado
Salida digital
Negro: Salida no activa, carga conectada
Verde: Circuito abierto, salida no activada
Naranja: Salida activada y accionada
Rojo: Salida activada pero en cortocircuito
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sistema CAN Generalidades
5.5 GDU
La Unidad de Visualización Gráfica es la pantalla que presenta toda la información necesaria al operador y donde se pueden
ajustar diferentes parámetros. Esta unidad está conectada directamente a la VCU.
5.6 ECM
Módulo de control del motor que controla el funcionamiento del motor, e informa al operador a través del display mediante protocolo
J1939.
A
• CAN HI brilla en rojo en caso de un cortocircuito a tierra.
• CAN HI se ilumina en verde en caso de un voltaje superior a 3,5 V. B
• CAN LO brilla en verde en caso de cortocircuito a tierra.
• CAN LO se ilumina en rojo en caso de una tensión superior a 3,5 V.
•
Si ni CAN HI ni CAN LO están encendidos, la comunicación se interrumpe.
Es posible que todavía haya voltaje de suministro CAN.
•
Si una lámpara parpadea en rojo, el nivel de comunicación CAN es incorrecto o está
invertido. 1250 0066 83
Junto con el aparato se proporciona una descripción más detallada de cómo utilizar el equipo de prueba.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sistema CAN Generalidades
Comunicación CAN:
DE ACUERDO:
La comunicación es correcta en toda la red.
Errar: Sin comunicacion.
Operacional: El módulo está operativo. Todo está bien con el módulo en sí.
Interrumpido: El módulo se detiene, se vuelve rojo, acompañado de un símbolo de advertencia rojo en
la barra de estado.
: El módulo se está iniciando.
Memoria:
DE ACUERDO:
La memoria está bien.
Errar: Error en la RAM.
Suministro de módulos:
SmartROC D60/65 MK II
Sistema CAN Generalidades
Err XX, XX: si el voltaje de suministro está fuera del intervalo, el voltaje tanto para la mitad derecha como para la izquierda es
mostrado.
BIEN: El voltaje de suministro a los sensores está en el intervalo correcto (+/ 0,5 V).
Err XX, XX: si el voltaje de suministro está fuera del intervalo, el voltaje tanto para la mitad derecha como para la izquierda es
mostrado.
Salidas:
DE ACUERDO:
No hay errores en las salidas.
Salida mostrada: Muestra las salidas que están en cortocircuito (consumen demasiada corriente) o tienen un circuito abierto
(consumen muy poca corriente).
Versión:
Versión del módulo.
Número de artículo:
NOTA: Los módulos y sensores de ángulo no están configurados en el momento de la entrega de fábrica.
VCU (D501)
La VCU debe tener un conector de dirección (n° de pieza 9106 2207 00) en la salida X5.
D510
El módulo de E/S D510 debe tener un conector de dirección (n° de pieza 9106 2207 00) en la salida X13.
D511
El módulo de E/S D511 debe tener un conector de dirección (n° de pieza 9106 2207 01) en la salida X13.
D512
El módulo de E/S D512 debe tener un conector de dirección (n° de pieza 9106 2207 02) en la salida X13.
D513
El módulo de E/S D513 debe tener un conector de dirección (n° de pieza 9106 2207 03) en la salida X13.
D514
El módulo de E/S D514 debe tener un conector de dirección (n° de pieza 9106 2207 04) en la salida X13.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sistema CAN Generalidades
D515
El módulo de E/S D515 debe tener un conector de dirección (n° de pieza 9106 2207 05) en la salida X13.
D540
D541
D542
D569
El módulo de visión/dispositivo de orientación D569 tiene un conector de dirección incorporado y debe tener un conector
terminal (n° de pieza 9106 2066 78) en la salida X2.
D589
D171
D172
El sensor de longitud (también conocido como sensor absoluto) D172 tiene un conector terminal ya que es el último en el
bus CAN. Coloque el conector terminal (n° de pieza 9106 1828 34) en la salida X4.
Además, los potenciómetros de esta carcasa deben configurarse de la siguiente manera:
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
6 motores diésel
6.1 Inicio del sistema
La velocidad del motor diésel siempre es baja después del arranque del sistema, a una velocidad de ralentí de 800 rpm. La
presión de las bombas 1 y 2 se mantiene en un nivel mínimo sin ninguna regulación de presión activa, es decir, las
válvulas solenoides Y100 e Y191 no reciben corriente.
1. Active el sistema de control del equipo girando la llave de encendido a la posición de encendido, espere a que se inicie el
sistema.
2. La barra de parada de emergencia y los botones de parada de emergencia siempre deben restablecerse en cada
empezar, para ello pulsar el botón de “reset de banda sensible” en la cabina.
3. Reconozca el mensaje de advertencia de parada de emergencia en la pantalla usando el botón ESC en el POD derecho.
4. La luz de fondo del botón de inicio está encendida constantemente, presione el botón para iniciar el
motor.
Nota: Al arrancar el motor, cada intento está marcado por una ventana de 60 segundos, y solo se puede arrancar durante
un máximo de 30 segundos acumulados durante cada ventana. Si el motor no arranca, se introduce un retraso de
enfriamiento de 60 segundos donde no se permite el arranque; también se mostrará un mensaje emergente en la
pantalla.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
Cuando el relé K20 está cerrado, los módulos CAN de la cabina (VCU, concentrador USB, unidad CCI, decodificador
D540/D541/D542), el relé de seguridad K71 y el relé de borde de seguridad K70 reciben alimentación; la VCU ahora
también inicia el protocolo de apertura de CAN.
El relé serial de emergencia K07 se energiza tan pronto como la VCU tiene contacto con el decodificador correspondiente
a los POD de la cabina, lo que sucederá cuando se establezca la comunicación CAN. Cuando se activa el relé K07 , permite
conectar a tierra el relé de emergencia K22 si el circuito de emergencia está intacto, es decir, no se activan paradas de
emergencia y se presiona el botón de reinicio del borde de seguridad.
Cuando se haya establecido el protocolo de apertura de CAN, la VCU enviará una señal al POD de la cabina
derecha que conecta a tierra el relé K04 (conmutado) del ECM para iniciar la comunicación J1939 con
el ECM bajo la condición de que el contacto K22 esté cerrado.
Cuando la comunicación J1939 es correcta y ninguna otra función impide el arranque del motor, la luz de fondo en el
botón de arranque se encenderá constantemente y el motor estará listo para arrancar; de lo contrario, la lámpara
seguirá parpadeando.
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
El circuito de relé de banda sensible consta de dos sensores y una resistencia que se instalan en un circuito cerrado. Los dos sensores
(SE1 y SE2) están ubicados a cada lado de la barra de parada de emergencia. Cuando se empuja cualquier lado de la barra, el circuito se
cortocircuita y la resistencia entre los pines Z1 y Z2 cae a 0 ohmios, entonces el relé K70 se desactiva. En funcionamiento normal,
la resistencia es de alrededor de 8,2 kOhm (ver circuito naranja en la Fig. 2).
La resistencia entre los pines Y1 e Y2 siempre debe ser de 0 ohmios (consulte el circuito color cereza en la Fig. 2).
K70:X1 K70:X1
desde F23 1 2 APB X1/1
15
14
10 11
Los LED para K1 y K2 en el relé siempre deben funcionar juntos cuando todo funciona normalmente. Si uno está
encendido y el otro apagado, entonces el relé
Figura 3: Relé K71
necesita ser reemplazado.
Nota: La conexión del relé K71 difiere entre las diferentes versiones de planos eléctricos. Para las rev 16, solo se conectan 14 pines, mientras
que el pin 13 es una conexión +. Para rev 7 y superiores, se conectan 15 pines y el pin 13 en este caso es una conexión a tierra. La razón es
que se debe utilizar una salida adicional para controlar la función de parada de emergencia durante el apagado retardado del motor
(DES).
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
Una vez que se activan los relés internos del relé de seguridad K71, el relé K301 se activa mediante el pin K71:X1/15,
rompiendo así el contacto del relé normalmente cerrado de K301.
En otras palabras, el relé K301 sólo se utiliza para controlar la lámpara de reinicio.
El modo de espera se puede interrumpir presionando el botón de inicio, luego el ECM intentará reiniciar la comunicación
J1939.
Señal de retroalimentación de parada de emergencia disponible para la VCU a través de F38, D541:DIN4alta
Una vez que los contactos del relé de K22 están cerrados, la corriente está disponible para el contacto del relé de K08.
Botón de inicio presionado.
Si se cumplen las condiciones anteriores, la VCU envía una señal al POD derecho que conecta a tierra el relé del
solenoide del motor de arranque K08. Cuando se cierra el contacto del relé K08 , se activa el motor de arranque.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
Si ocurre cualquiera de las condiciones anteriores, la VCU envía una señal al POD de la cabina derecha a través del
decodificador correspondiente para que la señal de apagado remoto (PPFB X21: pin 2) al ECM se conecte a tierra.
Una vez que la señal esté conectada a tierra, apagará el motor si ha estado funcionando o bloqueará el arranque del
motor si no se ha arrancado. Consultar el párrafo “Interruptores y sensores que detienen el motor” para más detalles
sobre las protecciones.
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
Cuando surge una falla relacionada con el motor, las señales se envían desde el ECM a la VCU y se presentan
en la pantalla de la cabina. Los códigos de diagnóstico de Caterpillar también se pueden ver para el sensor
respectivo. Cuando surgen ciertas fallas, aparece automáticamente una "ventana de falla" en la pantalla. Esto se
puede reconocer presionando ESC y la lámpara de advertencia correspondiente se enciende en la barra de estado.
Los fallos que van acompañados de un testigo rojo apagan automáticamente el motor. Si se enciende una luz de
control amarilla, el motor debe apagarse manualmente. Todos los fallos deben comprobarse y rectificarse cuidadosamente.
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
7.2.1 Sensor digital de nivel de aceite hidráulico B143 mediante módulo D515/X20a.
Si el nivel baja al 60%, primero se muestra una advertencia; si el nivel baja al 40% y dura más de 1 segundo, el motor se
apaga automáticamente.
7.2.2 Sensor analógico de temperatura del aceite hidráulico B362 vía módulo y D515/X22a.
Si la temperatura supera los 75°C, primero se muestra una advertencia; Si la temperatura supera los 82°C, el
motor se apaga automáticamente.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
7.2.3 Sensor digital de nivel de agua refrigerante B361 mediante módulo D515/X11a
El aviso de nivel bajo de líquido refrigerante del motor actúa en tres pasos:
• Se detecta un nivel bajo de refrigerante; se muestra una advertencia amarilla. •
El nivel bajo de refrigerante dura 10 segundos, el motor está configurado en modo de operación reducida.
• El nivel bajo de refrigerante dura 20 segundos adicionales; la advertencia cambió de amarillo a rojo; el motor se
mantiene en modo reducido durante un tiempo adicional de 30 segundos hasta que se apaga el motor.
Este proceso se cancela tan pronto como el nivel de refrigerante vuelve a la normalidad.
7.2.4 Sensor analógico de temperatura del compresor B366A mediante módulo D512/X4a y B366B
a través del módulo D512/X22A
Si la temperatura alcanza los 116°C, primero se muestra una advertencia; Si la temperatura alcanza los 120°C, el motor se
apaga automáticamente.
Se trata de una protección de software que garantiza que el selector de modo en el POD de la cabina izquierda siempre
informe una posición correcta al sistema. En caso de que el selector de modo se rompa, es decir, informe de posiciones
desconocidas/incorrectas al sistema, el motor se apaga automáticamente.
7.2.7 Enclavamientos
A veces es necesario pasar por alto estas protecciones para poder terminar la perforación y movilizar la plataforma desde el
sitio. Esto es posible activando la función “anulación” para los respectivos sensores en el menú Sistema/Guardias/
Enclavamientos 1 (disponible en el nivel AC). Una vez anulado, se activará un contador de 30 minutos para garantizar que el
movimiento habilitado por la fuerza no dure demasiado.
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
El sensor de presión de combustible es parte del sistema Caterpillar y está vinculado al ECM. En caso de presión
anormal, el motor se apaga automáticamente.
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
símbolo Cerrar
Nombre del evento Texto emergente Descripción
yo
Autoprueba
completada.
SELFTEST_STOPPED_ Autoprueba
Reinicie el Sí
RESTART_SYSTEM completada
sistema
para continuar
Fallo de sistema. Algún hilo arroja
Guarde todos los
MUERTO_THREAD una excepción Sí
registros y reinicie
el sistema.
Fallo de salida.
Guarde todos los Alguna señal de
SALIDA_TIMEOUT salida no se ha Sí
registros y reinicie
actualizado
el sistema.
Error: Mal
Mal funcionamiento
ERR_MODE_SWITCH Sí
del interruptor de modo
funcionamiento del interruptor de modo
Error: motor
ERR_ENG_LOW_ Nivel bajo de
El nivel de refrigerante, Sí
EL NIVEL DE REFRIGERANTE refrigerante del motor
Bajo
Error
ERR_MODULE_ERROR de comunicación comunicación CAN Sí
CAN: D5XX error
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
Alta presión
ERR_ECM_LOW_HIGH_ Sin texto Sí, por
de
PRESION DE COMBUSTIBLE ECM
combustible, reportada por ECM
Alta temperatura
ECM_ENG_HIGH_ Sí, por
Sin texto del refrigerante,
TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE ECM
informada por el ECM
No hay
Sí, por
ECM_NO_COMMUNICATION Sin texto comunicación con
ECM
el motor, informado por ECM
Tanque de líquido
ECM_DEF_TANK_EMPTY_ Sí, por
Tanque DEF vacío de emisiones diésel ECM
SYM_1
vacío, informado por ECM
Tanque de líquido
ECM_DEF_TANK_EMPTY_ Sí, por
Tanque DEF vacío de emisiones diésel
ECM
SYM_2
vacío, informado por ECM
Tanque de líquido
Sí, por
ECM_DEF_ENG_FAIL Tanque DEF vacío de emisiones diésel
ECM
vacío, informado por ECM
Fallo crítico del SCR crítico o
ECM_DEF_GENERAL_SCR_ Sí, por
sistema SCR o Fallo de EGR,
OR_EGR_CRITICAL ECM
EGR informado por el ECM
Fallo crítico del SCR crítico o
Sí, por
ECM_DEF_ENG_FAIL sistema SCR o Fallo de EGR,
ECM
EGR informado por el ECM
Nivel de hollín del DPF
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
Sensor analógico B352 a través del módulo de E/S D510 y contacto X20a. Cuando quedan menos de 80 litros de
combustible en el depósito, se muestra un aviso.
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
El símbolo advierte sobre un nivel alto de hollín en el DPF, es necesaria una regeneración.
El símbolo advierte sobre temperatura alta en el sistema de escape, la regeneración está activada.
El símbolo indica que el contenido de hollín ha alcanzado el 100%. Si esto ocurre, apague el motor y comuníquese
con el personal de servicio autorizado.
Consulte el capítulo “Símbolos de fallo, advertencia e información” para obtener una lista completa de todos los
tipos de símbolos de advertencia, fallo e información.
10.1 Generalidades
El sistema de regeneración Cat es un sistema de regeneración activa que se utiliza en motores con potencia nominal
de 130 a 560 kW (175 a 750 hp) cuando no se pueden lograr condiciones óptimas de regeneración pasiva.
El sistema de regeneración Cat eleva de forma segura la temperatura de los gases de escape para
promover la oxidación y quemar el hollín en el DPF.
La regeneración comienza en la mayoría de los casos, de forma automática y sin afectar el rendimiento del equipo.
La regeneración se puede ejecutar en dos modos: baja velocidad y alta velocidad, esto depende de la velocidad del
motor diésel y del porcentaje de hollín calculado en el DPF, entre otras cosas.
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
• Final de nivel 4
A continuación se muestra sólo un extracto, entre otras condiciones.
Se permite que la regeneración a baja velocidad (LSR) comience cuando:
Régimen del motor < 1400 rpm
Temperatura del refrigerante del motor > 40ºC
El nivel de mantenimiento del sistema A/T (formalmente nivel de hollín) está entre 80 y 100 %.
Nota: Puede producirse un cierto retraso en el inicio de la regeneración automática. Términos generales como
consumo de combustible, presión de carga y control de temperatura de escape esté o no arrancado. La regeneración
automática no puede comenzar cuando el nivel de hollín en el filtro de partículas haya alcanzado el 100%.
Para volver a la regeneración automática, mueva el cursor al otro botón y mantenga presionado el botón Enter durante 5
segundos para iniciar una regeneración forzada, una vez hecho esto el sistema vuelve automáticamente a la
regeneración automática.
Nota: La regeneración automática sólo se puede bloquear cuando se arranca el motor diésel.
El modo de bloqueo se restablece automáticamente cuando se apaga y se vuelve a encender el encendido.
Para iniciar la regeneración forzada, mueva el cursor al botón de regeneración forzada y mantenga presionado el botón
Enter durante 5 segundos. La regeneración forzada va acompañada de un aviso de HEST en la pantalla.
Para volver a la regeneración automática esperar hasta que se haya realizado la regeneración forzada.
Si el bloqueo de la regeneración automática está activado cuando aparece el símbolo de advertencia, regrese lo antes
posible a la regeneración automática mediante una regeneración forzada.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
siendo iniciado y completado, o mediante el reinicio del equipo de perforación para que pueda iniciarse una
regeneración automática.
≥ 90%
Para diferenciar los diferentes tipos de advertencias activadas por el nivel de mantenimiento del sistema A/T,
se muestra un mensaje emergente una vez que el nivel ha superado el 100%. (ver figura 1)
Sin embargo, para identificar el problema, vaya al menú de diagnóstico del ECM y verifique los códigos
SPNFMI. (ver figura 2)
Figura 1: Nivel de hollín > 100% Figura 2: Nivel de hollín > 100% códigos SPNFMI.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
Las diferentes etapas de advertencia se describen en la siguiente tabla. Sin embargo, tenga en cuenta que CAT podría
cambiar las cifras sin previo aviso, es decir, los porcentajes mostrados son sólo niveles aproximados.
Los símbolos de advertencia van acompañados de mensajes emergentes (consulte la Fig. 1); ciertos eventos también se
registran en el menú de diagnóstico del ECM (consulte la Fig. 2).
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
Figura 1: Ventana emergente para tanque DEF vacío. Códigos SPNFMI vacíos del tanque DEF.
La señal de encendido del ECM (PPFB X21: pin 1) al ECM está controlada por dos contactos de relé: K04 y K22. Durante
un apagado normal con el botón start/stop, K04 se desactiva. Sin embargo, si los contactos del relé de K04 están abiertos y
el ECM detecta que se necesita enfriamiento de los inyectores de DEF, en este caso el ECM permanece activado. Esta
función es controlada por CAT de forma independiente y el ECM permanece encendido durante un máximo de
7 minutos.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
Durante el proceso de enfriamiento, si el encendido se coloca en la posición OFF, el relé K16 se desactiva, lo que a su vez
desactiva el relé de apagado K20. En este caso, el relé de apagado K20 permite que el sistema CAN se apague
correctamente durante un retraso de 5 segundos. Cuando el relé K20 finalmente se desactiva, el relé de seguridad K71 se
desactiva, apagando así el motor mediante el apagado remoto del motor (PPFB X21: pin 2). En otras palabras, hay
un retraso de 5 segundos al apagar el motor mientras el DES está activo usando el interruptor de encendido. De lo
contrario, al cancelar el DES usando la parada de emergencia o presionando la perilla de navegación del menú, el
motor se apaga inmediatamente mediante el apagado remoto del motor.
11.1.1 Generalidades
La velocidad del motor se regula automáticamente dependiendo de la acción que vaya a realizar el equipo. La VCU monitorea
constantemente las acciones del equipo y así establece la velocidad correcta para el motor. El motor arranca siempre al
ralentí a 800 rpm. Durante el apagado normal, la velocidad del motor se pone en ralentí antes de detenerlo por completo.
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
Cuando se hayan cumplido todas las condiciones anteriores y hayan durado 5 segundos, la VCU enviará un mensaje al
ECM a través del protocolo CAN open/J1939 para configurar la velocidad del motor a 800 rpm. La velocidad del motor
se restablece a la velocidad operativa deseada tan pronto como se activa cualquiera de las bombas o el compresor.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Motor diesel
SmartROC D60/65 MK II
Compresor
12 compresor
12.1 Generalidades
El compresor a bordo es un compresor de tornillo con inyección de aceite de dos etapas. La presión de trabajo
normal para SmartROC D65 se ha establecido en 30 bar, que también es la presión máxima. El suministro máximo
de aire libre (FAD) para SmartROC D65 es de 470 l/s a una presión de trabajo de 30 bar con una temperatura
ambiente de 20 °C. Para obtener información sobre D50/55/60, consulte los datos técnicos.
SmartROC D60/65 MK II
Compresor
Nota: Una válvula termostática pasa por alto el enfriador de aceite cuando el aceite está por debajo de 40°C.
14 Sistema de regulación
El sistema de control del compresor comprende un regulador de válvula de entrada (Y193). Esta válvula controla el
volumen de aire suministrado por el compresor para el consumo de aire y al mismo tiempo mantiene la presión de trabajo dentro
de un cierto rango.
El compresor se puede controlar mediante regulación de flujo o regulación de presión. La regulación de flujo se utiliza para
proporcionar la cantidad necesaria de aire de lavado mediante un flujo de aire reducido o collaring durante la perforación,
mientras que la regulación de presión se utiliza siempre que la presión en el recipiente del compresor necesita regularse a un cierto
nivel, funciones como limpieza DCT,
rectificado y perforación completa. Sin embargo, si se utiliza la regulación de flujo y la presión del recipiente ha subido
demasiado, la regulación de flujo se cambiará a regulación de presión para evitar que la presión supere la presión máxima permitida
del sistema.
En este modo, la presión del sistema se mantiene a un nivel bajo sin ninguna presión activa o regulación de flujo. El sistema
del compresor funciona sin carga y la válvula de entrada se mantiene cerrada.
Durante la regulación del flujo, el regulador de la válvula de entrada (Y193) recibe una configuración calculada por el sistema
para proporcionar una presión piloto a la válvula de entrada del compresor. Esta presión piloto, con un rango de 0 – 1,2 bar,
controla el flujo de salida del compresor y, por tanto, el flujo de aire de descarga.
El principio básico entre el flujo de la válvula de entrada del compresor y la presión piloto es que cuanto menor sea el flujo, mayor
será el ajuste de la presión piloto. En otras palabras, con un flujo de aire del 100%, la presión piloto se establece en 0 bar, mientras
que con un flujo de aire del 0%, la presión piloto se establece en 2,6/1,2 bar.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Compresor
Si la presión del recipiente aumenta demasiado durante el lavado, debido a la obstrucción de la broca, etc., la
regulación cambia de regulación de flujo a regulación de presión. El sistema calcula el punto de cambio, es decir, un
ajuste de presión, en función del flujo deseado introducido por el operador.
Si se utiliza engrase por pulverización, el ajuste de presión deseado del compresor se establece en 6 bar.
14.1.5 Rectificado
El estado de rectificado sólo está disponible en modo posicionamiento y perforación y es posible seleccionar entre
rectificado hidráulico y/o neumático a través del menú Configuraciones/equipo.
El sistema establece el ajuste de presión del compresor deseado en 6 bar, ajustable hasta 8 bar a través de la pantalla a
través del menú Configuración/Equipo/Parámetros/Control de aire.
El sistema establece la presión hidráulica deseada para la bomba 1 en 150 bar, ajustable de 20 a 200 bar a través
de la pantalla en el menú Configuración/Equipo/Parámetros/Otros – Aux. salida hidr. presión.
SmartROC D60/65 MK II
Compresor
Figura: Regulación de aire con descarga total o presión baja del recipiente.
SmartROC D60/65 MK II
Compresor
proporciona indicación y muestra en texto plano en la pantalla la temperatura real del compresor. El
sistema apaga el motor diésel si la temperatura del compresor supera los +140°C.
SmartROC D60/65 MK II
Zapatillas
15 Bombas 15.1.1
Bomba 1, 2, 3
Las bombas 1, 2 y 3 del sistema hidráulico son bombas de pistones axiales de cilindrada variable.
Las bombas están controladas por presión electrohidráulica, lo que significa que la presión se mantendrá a un nivel de presión
correspondiente a una señal de control eléctrica. La bomba 2 también incluye un control de ángulo de giro electroproporcional,
que controla la bomba para generar la cantidad de flujo que corresponde a la señal de control eléctrico.
En el caso de la bomba 2, los niveles de corriente incluso controlan una válvula de flujo eléctrica que a su vez controla el
desplazamiento de la bomba.
Sin embargo, como se mencionó anteriormente en el capítulo “Sistema hidráulico, general” – párrafo “Capacidad de la bomba”,
la presión de corte para la bomba 1 es 280 bar, para la bomba 2 – 250 bar y para la bomba 3 – 250 bar.
SmartROC D60/65 MK II
Zapatillas
D2
Y489 P11
P3
Y122
Y631 Y120
auxiliar MP3
G1
270
Ø 2,5
En los modelos de plataforma anteriores, la bomba 2 siempre enviaba un flujo constante al bloque de rotación, y el control
de flujo se realizaba a través de la válvula de derivación que descartaba todo el flujo que no era necesario para el motor
de rotación. Con SmartROC D65, el control de flujo se realiza directamente en el lado de la bomba desde el principio,
por lo que es más eficiente energéticamente.
SmartROC D60/65 MK II
Zapatillas
Para calibrar, vaya a los menús como se indica arriba, elija la bomba a calibrar, presione Iniciar calibración y luego se inicia la
función. La función registrará automáticamente los valores cuando se alcancen los distintos niveles de presión.
Después de un par de minutos, se muestra el resultado: El número de bomba se muestra después de "Éxito" o "Falló".
A veces, los reguladores de la bomba pueden perder sus ajustes, por lo que es necesario realizar ajustes en los tornillos del
regulador de la bomba antes de calibrar las bombas.
SmartROC D60/65 MK II
Zapatillas
2. Detenga el equipo y espere un minuto hasta que desaparezca toda la presión de los diferentes circuitos y ajuste 0 bar
en todos los sensores de presión, disponibles en el menú Sistema/Sensores/Presión.
Consulte el capítulo "Calibración del sensor de presión" para obtener una explicación sobre la calibración del sensor.
3. Arranque el equipo y verifique con un manómetro que las presiones que se muestran en el menú, en la columna “valor”
(ver Fig. 2), sean coherentes con su manómetro. Por tanto, es importante que el manómetro esté en buenas
condiciones.
Se recomienda comprobar todas las presiones que se muestran en el menú (ver Fig. 2). Sin embargo, esta instrucción se centra
en la configuración de las bombas y las configuraciones que deben verificarse son "Presión de rotación" (presión de la
bomba 2), "Presión de la bomba 1" y "Presión de la bomba 3".
4. Si los valores en la pantalla parecen ser ligeramente superiores/inferiores que el manómetro, ajuste el “valor K”
en la pantalla para que la lectura en el menú sea coherente con el manómetro.
5. Si los valores en la pantalla se desvían ±5 bar del manómetro, reemplace el sensor en cuestión.
6. Para configurar las bombas 1 y 3, asegúrese de que el equipo esté en modo Perforación y que no haya nada activado.
El motor tiene que estar al ralentí.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Zapatillas
Figura 2.
15.6.3 Paso 811 Ajuste de la presión de la bomba
8. Antes de ajustar la presión de la bomba, sobrescriba manualmente las RPM del motor a 1500 rpm usando
"RPM manuales del motor" a través del menú Configuración/Equipo. (Ver figura 3).
Figura 3.
9. Para verificar si las bombas tienen buenos ajustes, consulte las tablas de presión en el párrafo “Válvula de
control de la bomba” para obtener datos específicos para diferentes bombas en diferentes modelos de
plataforma.
SmartROC D60/65 MK II
Zapatillas
10. Usando el ejemplo del paso 9, calibre la presión de la bomba yendo al menú
Configuración/Vehículo/Control de bomba (NOTA: solo se puede acceder a este menú si inicia sesión como
ACP) y complete lo siguiente:
1) Ingrese un valor (entre 100 y 300) en el cuadro “A”, hasta que la pantalla muestre 526 mA en el cuadro
"B". El valor de la casilla “A” puede diferir de un equipo a otro.
2) Si la lectura de la casilla “C” indica 200 bar entonces la bomba está perfectamente regulada. Pero si la lectura es mayor/
menor que 200 bar como se muestra a continuación, es necesario ajustar el tornillo “D” de la bomba.
3) Ajustar el tornillo “D” hasta conseguir 200 bar en la casilla “C”. El tornillo de ajuste “D” es muy sensible,
apriete el tornillo la presión baja, afloje el tornillo la presión sube.
11. Después de ajustar la presión de la bomba, vuelva a poner la casilla “A” en 0. Esto es válido tanto para la bomba 1
y bomba 3.
13. Ajuste la configuración de presión para la bomba; realice los pasos 6 a 11 para la bomba 2.
14. Vuelva a enchufar el conector eléctrico al enchufe “A” una vez terminado.
Recuerde configurar las “rpm del motor manual” a 0 y la casilla “A” de la bomba 2 nuevamente a 0 bar.
15. Calibre las tres bombas; consulte el párrafo “Calibración de presión de la bomba”.
16. Después de calibrar las bombas, todas las demás calibraciones, como la calibración de la presión de alimentación,
y también es necesario realizar la calibración de la velocidad de alimentación. Verifique también la configuración del
taladro durante la operación; es posible que sea necesario cambiar un poco algunos ajustes.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Zapatillas
Para la calibración de la presión de avance, consulte el capítulo “Perforación” – párrafo “Calibración de la presión de avance”.
Para la calibración de la velocidad de avance, consulte el capítulo “FSCI” – párrafo “Calibración de la velocidad de avance”.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Ventiladores de refrigeración
16 ventiladores de refrigeración
Condiciones
El equipo SmartROC D65 está equipado con dos ventiladores de velocidad variable suministrados por las bombas
4 y 5, uno para enfriar el compresor/aceite hidráulico y el otro para enfriar la entrada de agua/aire del motor.
16.1.1 Condiciones para arrancar el compresor/ventilador del enfriador de temperatura del aceite hidráulico
Sensor de temperatura del compresor B366A → I/OD512X4a y B366B→ I/ODX22a
O
Sensor de temperatura del aceite hidráulico B362 → I/OD515X22
16.1.2 Condiciones para arrancar el ventilador del enfriador de temperatura ATAC/agua del motor
Sensor de temperatura del refrigerante del motor → Sistema CAT
O
mamá
El control del ventilador de refrigeración se activa 0 760
en cuanto el motor está en marcha. alta temperatura. baja temperatura.
Durante el arranque del motor, la velocidad deseada de los ventiladores de refrigeración se pone a cero. Una vez
que el motor está funcionando, las velocidades deseadas del ventilador se ajustan al 30 % de la capacidad
del ventilador durante 45 segundos antes de cambiar al modo de control del ventilador (consulte el siguiente capítulo).
Esta función evita que la velocidad del ventilador aumente innecesariamente debido al recalentamiento durante el
arranque después de una breve pausa en condiciones cálidas. Es decir, durante los 45 segundos iniciales que el
motor está en marcha, los ventiladores estarán funcionando a una velocidad mucho más lenta ya que no es
necesario enfriar a pleno rendimiento en cada arranque.
Cuando se apaga el motor, la velocidad deseada de los ventiladores de refrigeración se vuelve a poner a cero
durante 3 segundos para que los ventiladores de refrigeración puedan detenerse casi por completo antes de
que se desactiven las dos válvulas solenoides (Y504 e Y501).
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Ventiladores de refrigeración
Por ejemplo, si la temperatura del agua del motor es inferior a 88 °C y la temperatura del aceite hidráulico es de
50 °C, la válvula solenoide Y501 se configurará en 0 mA para proporcionar su capacidad máxima para enfriar el aceite hidráulico.
*La regulación de la temperatura de entrada de aire depende de la temperatura ambiente. El ejemplo anterior muestra el rango de
regulación cuando la temperatura ambiente es ≤ 25°C; de lo contrario, la temperatura alta. El parámetro se añade 1 grado con
cada aumento de temperatura ambiente.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
La calefacción de aceite manual se enciende con el botón de calefacción hidráulica en el POD derecho. Sin embargo, las válvulas
se controlan de forma diferente según el modo en el que esté funcionando el equipo.
Si la temperatura del aceite hidráulico es >= 5°C, la presión deseada de la bomba 2 se aumenta aún más con 50 bar para acelerar el proceso de
calentamiento. A esta temperatura se puede aumentar el calentamiento con bastante suavidad sin sobrecargar el motor diésel ni la bomba.
Si la casilla de verificación "Calentamiento automático de aceite hidráulico" está marcada en la pantalla (ver figuras a la derecha), la
secuencia de calentamiento automático está disponible. El calentamiento automático de aceite es similar a la función de calentamiento manual de
aceite, excepto que se aplican otros límites de temperatura.
Tanto en el modo de calentamiento manual como en el automático, cuando se activa el solenoide Y120 , el aceite debe pasar a través de
una restricción de 2,5 mm para aumentar la presión. El aceite se calienta a 30 C, que se puede configurar en el menú Configuración/Equipo/
Parámetros/Aceite hidráulico, luego finaliza el calentamiento.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Calefacción de aceite hidráulico
Si la temperatura del aceite hidráulico es inferior a 20°C no es posible perforar y en la barra de estado se enciende la
lámpara de advertencia de baja temperatura del aceite hidráulico. Sin embargo, si durante la perforación la temperatura
del aceite comienza a descender por debajo de los 13°C y se mantiene constantemente por debajo de este límite durante
90 segundos, la perforación se detendrá, acompañada del símbolo de advertencia de baja temperatura
del aceite hidráulico. La reactivación sólo es posible cuando la temperatura vuelve a subir a 20°C.
aceite de retorno en T
para cambiar el aceite que queda en el enfriador. Esta
Al tanque
función evitará que el aceite de trabajo caliente “encuentre”
el aceite más frío, lo que provocará que la bomba desacelere.
SmartROC D60/65 MK II
tranvía
18 tranvía
18.1.1 Condiciones para el motor de desplazamiento izquierdo
Ese modo de transporte está seleccionado.
El gato está arriba → I/OD512X17a → Palanca de desplazamiento izquierda B184 activado
en posición delantera → I/OD510X9a → Palanca de desplazamiento Señal Y206A PWM
izquierda en posición trasera → I/OD510X9b → Señal Y206B PWM
La dirección de desplazamiento se controla mediante las palancas de desplazamiento en la cabina, que envían una
señal a las válvulas piloto eléctricas (Y206A/B, Y207A/B) para la activación del desplazamiento hacia adelante o hacia atrás.
La presión piloto generada en el bloque de desplazamiento cambia la posición del
válvulas direccionales proporcionalmente a través de estas válvulas piloto.
Palancas de transporte
válvulas piloto eléctricas (Y206, Y207) para la activación de la función.
El rango de salida de las válvulas piloto eléctricas proporcionales para desplazamiento se puede ajustar en el menú
Configuración/Equipo/Parámetros/Transporte. Sin embargo, estos ajustes sólo se aplican exactamente a las válvulas
piloto si la palanca de desplazamiento está completamente hacia afuera y no se utiliza la perilla de ajuste de velocidad. De
lo contrario, los ajustes siguientes se verán afectados por la carrera real de la palanca y el ajuste del potenciómetro de
velocidad.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
tranvía
Si se selecciona alta velocidad, se activa la válvula solenoide Y122 . Esto conecta la presión de la bomba al limitador de
desplazamiento de los motores de desplazamiento, lo que reduce el desplazamiento y aumenta la velocidad de los
motores de desplazamiento. (Consulte el diagrama hidráulico para obtener más detalles).
Presión deseada de la bomba 1: carga de desplazamiento detectada + presión definida del sistema deltap de 23 bar.
Presión deseada de la bomba 2: carga de desplazamiento detectada + presión definida del sistema deltap de 35 bar.
Como se mencionó anteriormente en el capítulo "Bombas", la bomba 2 también tiene una válvula de flujo eléctrica (Y190 → I/O
D511X8a) que controla cuánto flujo debe producir la bomba.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
tranvía
La presión de la bomba producida por las bombas no es exactamente igual a la carga de desplazamiento
detectada por el sensor de presión de desplazamiento (B508→ E/S D510X4b). Se agrega una presión deltap a
la carga de transporte para compensar la caída de presión en el sistema. En otras palabras, el ajuste de presión
enviado a la válvula Y100 y a la válvula Y191 es una suma de la carga de desplazamiento y la presión deltap.
Nota: Si durante el desplazamiento, la presión solicitada de la bomba 1 (carga de desplazamiento + deltap) es inferior
a la presión de reserva de 30 bar, se aplicarán los mismos ajustes en las bombas.
Si las palancas se han dejado solas en posición neutra durante más de 5 segundos, se aplican los siguientes ajustes:
SmartROC D60/65 MK II
tranvía
Nota: Los mismos ajustes también se aplican en las bombas en el arranque inicial del motor.
El bloque de válvulas integrado en los motores de desplazamiento comprende una válvula de freno piloto, una
válvula piloto de inversión y una válvula de secuencia piloto para liberar el freno de desplazamiento una vez que el
motor está presurizado. El cilindro de freno requiere una presión de bomba de 18 bares para liberar el freno de disco.
El regulador de presión protege el cilindro de freno de la alta presión.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
tranvía
Cuando el equipo está dando marcha atrás, se envía automáticamente una señal a través de módulos de E/S que activa
una sirena de advertencia y una baliza intermitente.
Gato 18.6
Jack arriba → Jack E/SD510X24a→ Y410A activado
abajo → E/SD510X24b→ Y410B activado
Los gatos se controlan con botones en el POD de cabina derecho. Controlan las
electroválvulas Y410A y B, que están activas mientras se activa el botón correspondiente en
el panel de control.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
tranvía
SmartROC D60/65 MK II
Posicionamiento
19 Posicionamiento
Condiciones de posicionamiento
• Ese modo de posicionamiento está seleccionado.
• Cualquiera de las palancas de posicionamiento/gatos/TO se está moviendo
Presión de la bomba 1 disponible para posicionamiento → D511X6a → Y489 activado.
El circuito de posicionamiento, es decir, el posicionamiento de la pluma/alimentación, el cilindro del gato y la oscilación de la oruga, reciben aceite
de la bomba 1 cuando el equipo está en modo de posicionamiento. Esto se hace activando la válvula Y489 que, cuando se energiza,
permite que el flujo de la bomba 1 acceda a los circuitos de posicionamiento.
Sin embargo, cuando se utiliza el posicionamiento mientras el equipo está en modo de desplazamiento, la válvula Y489 no se activa, por
lo que la bomba 3 se utiliza para alimentar los circuitos de posicionamiento en modo de desplazamiento. La presión máxima de la bomba 3
está protegida por una válvula de alivio de presión ajustada a 270 bar, que es la misma válvula utilizada para limitar la presión máxima de la
bomba 2.
La presión de la bomba en ambos casos se ajusta mediante el accionamiento de la función que tiene la presión definida más alta en el
sistema, es decir, funciones como el posicionamiento de la pluma, el posicionamiento de avance, la oscilación de la oruga y los gatos. Por
el momento, todas las funciones tienen el mismo ajuste de presión deseado de 250 bar.
Ambas palancas funcionan con el botón 6 presionado como durante el modo de posicionamiento. La función
El botón de cambio de modo Habilitar se puede seleccionar a través del menú Configuración/Sistemas. Esta opción se introdujo para permitir
algunos pequeños reajustes de la pluma/alimentador durante la perforación y el colocación de collares.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Posicionamiento
Cuando se utilizan reajustes de pluma/alimentación durante la perforación, la bomba 1 suministra aceite a las funciones de posicionamiento;
la bomba 2 suministra el circuito de rotación y la bomba 3 suministra el circuito DCT. Las presiones de las bombas 2 y 3 están protegidas
por una válvula de alivio de presión común configurada a 270 bar; en este caso, la válvula de alivio de presión limita la presión máxima
establecida por el sistema para ambas bombas.
Una vez que se ha utilizado cualquiera de las palancas de posicionamiento, la presión deseada de la bomba se establece en 200
bar por el sistema con un retraso de presión de 3 segundos después de soltar la palanca. Después del retraso, la presión deseada de
la bomba se ajusta a su configuración mínima de bomba. El retardo de tiempo se puede ajustar a través del menú Configuración/Equipo/
Parámetro/Otros.
20 Posicionamiento de alimentación
20.1.1 Condiciones, posicionamiento de alimentación
Palanca izquierda adelante/atrás (volcado de alimentación) → D513, X10 → Y416 +/– señal PWM
Palanca izquierda izquierda/derecha (giro de alimentación) → D513, X14 → Y421 +/– señal PWM
Botón de palanca izquierda adelante/atrás (Alimentación ext.) →D513, X9 → Y405 +/– Señal PWM
Nota: Todas las válvulas de posicionamiento de alimentación consumen solo una salida PWM del módulo
de E/S respectivamente. La salida tiene un rango de +/– 0 a 600 mA, y las señales “+” representan la activación
del lado “A” de la válvula; y las señales “” representan la activación del lado “B” de la válvula.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Posicionamiento
El circuito de posicionamiento de alimentación contiene tres válvulas proporcionales eléctricas (Y416, Y421, Y405), que controlan tanto la
dirección de trabajo como la cantidad de flujo a los cilindros.
SmartROC D60/65 MK II
Posicionamiento
de perforación. posicionamiento
Se aplican diferentes configuraciones en las válvulas de descarga de alimentación (Y416) y oscilación de alimentación (Y421), ya que este
movimiento ya no está controlado por el operador; estas se pueden ajustar a través del menú Configuración/Posicionamiento/
Parámetros/Parámetros automáticos (consulte la Fig. 2). Se utilizan dos configuraciones, la más baja y la más alta, para controlar el
movimiento del cilindro dependiendo de qué tan cerca esté situada la alimentación del objetivo de ángulo establecido, esto se puede ver en el
menú Indicación de ángulo (consulte la Fig. 3).
• El área sombreada en violeta se controla ajustando la corriente de válvula más alta. Si esta configuración es demasiado alta, la
alimentación nunca podrá detenerse a tiempo para llegar al área verde.
• El área verde está controlada por la corriente de válvula más baja. Si este ajuste es demasiado bajo, el
El alimento dejará de moverse una vez que llegue al área verde.
La función semiautomática solo controla automáticamente el volcado del alimento y la oscilación del alimento. El sistema siempre le brindará el
ángulo de inclinación correcto para perforar, pero aún depende del operador desplazar y reposicionar la pluma en el pozo manualmente.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Posicionamiento
21 Posicionamiento de la
pluma 21.1 Condiciones
Palanca derecha izquierda (giro de pluma hacia la izquierda) → D511, X11a → Y425A activada
Palanca derecha derecha (giro del brazo a la derecha) → D511, X11b → Y425B activado
Si alguno de los anteriores está activado → D511, X10a → Y425C Señal PWM
SmartROC D60/65 MK II
Oscilación de pista
22.1 Condiciones
22.1.1 Condiciones para la derrota por la izquierda izquierda arriba Hasta
4x320
22.1.3 Posición abierta (flotante)
El modo flotante se puede utilizar cuando el equipo está en modo
de desplazamiento o en modo de posicionamiento para
compensar las irregularidades del terreno interconectando los
dos cilindros. Esto se hace activando la válvula Y473, abriendo así
las válvulas de sobrecentro.
Y419B Y419A Y420A Y420
Y473
22.1.4 Posición bloqueada. M5
P1
Cuando la válvula Y473 está desactivada, no hay flujo entre los
T1
cilindros (las válvulas de sobrecentro no se activan). Esta posición METRO
Una vez que se ha utilizado cualquiera de las palancas TO, el sistema ajusta la presión deseada de la bomba a 200 bar con
un retraso de presión de 3 segundos después de soltar la palanca.
Después del retraso, la presión deseada de la bomba se ajusta a su configuración mínima de bomba.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Oscilación de pista
En el modo flotante TO, la presión de bomba deseada para las bombas 1 o 3 se establece en una
presión mucho más baja de 35 bar si no se activan otras funciones, que es todo lo que se necesita para
permitir el flujo de aceite entre los dos cilindros.
Sin embargo, tenga en cuenta que la presión real de la bomba aplicada depende de varios ajustes
deseados que se solicitan al mismo tiempo (por ejemplo, presión de posicionamiento de la pluma, presión
de posicionamiento de alimentación, presión TO, presión del gato), y siempre es la presión
gobernante más alta la que asume el control.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Perforación
23.2.1 Perforación
23.2.3 Auto RHS
Presión de percusión Collaring Presión de percusión
Perforación Flujo de aire reducido Flujo de aire Presión de la bomba de rotación, rosca adentro
completo Velocidad de Presión umbral de rotación, rosca adentro Presión de
rotación 1 y 2 rotación, verificar rosca Presión umbral de
Presión de rotación Perforación Aumento rotación, verificar rosca Presión de rotación máxima cuando el hilo
de presión Disminución de presión de está atascado Breve rosca fuera. Presión solicitada Umbral de presión de
atasco Desplazamiento del motor de rotación salida de rosca breve Distancia de entrada/salida de rosca
libre Ajustes de broca Presión de Distancia de salida de rosca asíncrona Tolerancia de
Aumento de presión por contacto con la roca Distancia de sincronización en doble rosca Distancia de
avance enhebrado, desenhebrado Presión de avance hacia Cambio automático de mordaza/soporte de taladro encendido/
apagado
adelante, hacia atrás RHS Presión de avance hacia atrás RHS Presión
inversas en el aflojamiento Tiempo pulsos de rotación Tiempo Intente agregar sin adaptadorvarillaroturaencendido/apagado
SmartROC D60/65 MK II
Perforación
Cuando se activa el aire de lavado a través de la palanca del taladro, el compresor funciona en modo de regulación
de flujo. El regulador de la válvula de entrada (Y193) se activa de manera diferente dependiendo del porcentaje de
descarga de aire establecido por el operador, así como de la velocidad del motor seleccionada por el usuario. Si el
sensor de presión del recipiente del compresor detecta que la presión ha subido demasiado, la regulación de
presión se hará cargo y la válvula Y193 regulará el flujo de aire contra un nivel de presión establecido. Consulte
el capítulo “Compresor”, párrafo “Sistema de regulación” para más detalles.
El aire de descarga se puede activar manualmente presionando el botón de descarga de aire manual. La cantidad de aire se puede
ajustar mediante la perilla de ajuste en el POD izquierdo. Presione el botón nuevamente para desactivar el lavado. Esta función se puede
utilizar, por ejemplo, para limpiar el suelo antes de perforar.
23.4 Rotación
23.4.1 Condiciones para la rotación de la broca
El sensor (B101) detecta la presión de rotación y envía señales a través del módulo de E/S D511 y el contacto X2b a la pantalla.
(Ver circuito de rotación de la figura).
La dirección de rotación se controla mediante las válvulas solenoides (Y102A/Y102B) en el bloque de rotación,
mientras que la velocidad de rotación aplicada durante la perforación se controla directamente en el lado de la
bomba en función de la velocidad de rotación seleccionada a través del potenciómetro y la actuación real de
la palanca.
La velocidad de rotación aplicada durante el enhebrado/desenhebrado no se ve afectada por el potenciómetro ni por el accionamiento de
la palanca, sino por una configuración de parámetros.
El circuito de rotación recibe aceite de la bomba 2. Como se mencionó anteriormente en el capítulo "Bombas", la bomba 2 ahora está
regulada por presión y flujo.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Perforación
La regulación del flujo se realiza haciendo que la válvula Y190 reciba una configuración calculada por el
sistema en función del flujo deseado seleccionado por el operador (en combinación a través del potenciómetro y la
actuación de la palanca), o la configuración del parámetro para roscar/desenroscar, para controlar el
Cantidad de flujo producido por la bomba.
La regulación de la presión se realiza ajustando la válvula Y191 a 150 bar para limitar la presión máxima de
rotación durante la perforación (cuando la perforación está activa), que se puede encontrar en el menú
Configuración/Perforación/Parámetros/Rotación, en el nivel ACP. (Ver figuras a continuación)
Durante el roscado y desenroscado, el sistema establece los ajustes de presión en 80/150 bar respectivamente.
La presión máxima de la bomba 2 está limitada por una válvula limitadora de presión a 270 bar.
Cuando la palanca del taladro no selecciona ninguna rotación, la bomba 2 pasa al modo inactivo donde ambas
válvulas Y190 e Y191 se configurarán en su configuración mínima.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Perforación
Circuito de rotación
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Perforación
Para calibrar el flujo, vaya a configuración/equipo/parámetros/bombas/calibración de flujo iniciado sesión como ACP.
Ajuste de velocidad/presión de rotación: (NOTA: Los valores que se muestran a continuación no son configuraciones reales del equipo
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Perforación
Cambie el tiempo de activación a 15. Esto le dará más tiempo para leer las rpm del taladro de roca.
Inicie la calibración haciendo clic en "iniciar calibración". Mida las rpm del martillo perforador y tome nota de las rpm que
obtiene. El sistema aumentará la corriente al regulador de flujo cada 15 segundos, si así se elige en el tiempo de activación.
Tome nota de cada cambio y coloque el valor en la columna "medido" cuando finalice la calibración. Luego haga clic en
"Calcular valores calibrados". Los valores en la columna "calibrado" cambiarán. Reinicie el sistema y mida las rpm
nuevamente para confirmar la calibración.
Nota: Tenga en cuenta cuándo el sistema cambia la corriente en el regulador de flujo para obtener las rpm correctas en el
ángulo de giro nominal correcto. (012.)
23.6 Percusión
23.6.1 Condiciones de percusión
El equipo debe estar en modo de perforación.
La presión del aire en el recipiente debe ser > 4 bar.
Temperatura del aceite hidráulico > 20 C
Brazo de varilla en cargador
Palanca de perforación en posición de percusión.
Rotación activada D511, X16a Y102A activado
Alimentación activada – D513,X8a Y104
Alimentación directa, señal PWM D513,X7a Y103b control de presión de alimentación, señal PWM
Flujo de aire activado D510, X14a Y115 activado
D512, X7a Y193 Señal PWM
Alimentación
23.6.2 Condiciones de alimentación
El equipo debe estar en modo de perforación.
Velocidad de avance → D513, X8→ Y104A + señal PWM
Presión de avance → Velocidad D513, X7→ Y103A + señal PWM
de retroceso → Presión de D513, X8→ Y104B – Señal PWM
retroceso → D513, X7→ Y103B – Señal PWM
Nota: Tanto la válvula Y104 como la Y103 consumen solo una salida PWM del módulo de E/S. La salida tiene un rango
de señal de +/– 0 a 600 mA. Las señales "+" representan la activación del lado "A" de la válvula y las señales "" representan
la activación del lado "B" de la válvula.
El sensor (B133) detecta la presión de alimentación y la envía a través del módulo de E/S D513 y el contacto
X20b envía señales a la pantalla.
El circuito de alimentación incluye funciones para alimentar el soporte del perforador de roca hacia arriba y hacia abajo por la
viga de alimentación, y para detener el perforador de roca en la posición correcta para que el sistema de manejo de varilla
inserte/retire una varilla de perforación.
La dirección y velocidad de alimentación se controlan mediante la palanca de perforación en la cabina, que envía señales
a las válvulas piloto eléctricas (Y104A y Y104B) para la alimentación hacia adelante y hacia atrás. La presión piloto
generada en el bloque de alimentación cambia proporcionalmente la posición de la válvula direccional de alimentación
a través de estas válvulas piloto. Dependiendo de la dirección de alimentación, las válvulas de alivio de presión
(Y103A y Y103B) se activan para limitar la presión máxima para la alimentación directa e inversa, respectivamente.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Perforación
Hay muchas configuraciones diferentes aplicadas en Y104A/B y Y103A/B en diferentes escenarios, es decir,
perforación, avance rápido, roscado. Por ejemplo, si el sensor B243 (módulo de E/S D514/X4a)
indica que los brazos RHS están en el carrusel cuando se avanza, la presión de avance (Y103B – D513/X7a)
se establece en la presión de avance máxima. Pero si B243 indica que los brazos RHS están en el centro de
perforación cuando se activa la alimentación de perforación, la presión de alimentación se establece en una
presión mucho más baja utilizada para la función RHS. Consulte el capítulo “Sectores de palanca de perforación”
para obtener más detalles sobre los parámetros aplicados en las diferentes funciones.
Avanzamos
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Perforación
Durante la alimentación hacia adelante, la válvula de sobrecentro funciona como una válvula de retención de carga cuando el motor
de alimentación está presurizado para la alimentación. La relación de apertura de la válvula de sobrecentro es 1:10, lo que
significa que se necesita una presión de alimentación de 23 bar para permitir el movimiento desde el motor de alimentación. El
freno de disco, por el contrario, está completamente abierto a 15 bar.
La válvula de sobrecentro funciona normalmente como freno hidráulico cuando se avanza rápidamente hacia abajo. Para evitar
daños en el freno de disco causados por el peso y la gravedad, la válvula debe ajustarse a una posición adecuada para aliviar la
alta fricción del freno de disco en una parada repentina.
La bomba 2 está conectada a la bomba 1 cuando se alimenta (tanto hacia adelante como hacia atrás) sin rotación, es decir,
durante la alimentación rápida. Luego se activa la válvula solenoide Y631 (módulo de E/S D511X24b) para conectar estas dos bombas
y proporcionar más flujo. La razón es que el motor de alimentación requiere aproximadamente 2 litros de aceite por cada revolución,
por lo que se necesita la bomba 2 para compensar el consumo de flujo.
La regulación de la presión de la bomba 2 se realiza ajustando la válvula Y191 (módulo de E/S D510/X16a) a 150 bar, y la
regulación del flujo se realiza ajustando Y190 (módulo de E/S D511/X8a) a 50 l/min.
El circuito de alimentación recibe energía hidráulica de la bomba 1. La válvula solenoide Y100 (módulo de E/S D510X7a)
recibe un ajuste definido por el sistema para aumentar la presión de la bomba. La presión de la bomba 1 establecida por la
presión más alta definida en alimentación y RHS
funciones, dependiendo de qué función esté activada.
La presión y la velocidad de avance tanto para el avance de perforación como para el avance rápido se pueden configurar desde
el menú Configuración/Perforación/Parámetros/Presión de avance y Configuración/Perforación/Parámetros/Velocidad de avance.
(Ver figuras a continuación)
Ajustes de presión de alimentación. Nota: Los valores mostrados no son configuraciones reales del equipo.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Perforación
Ajustes de velocidad de alimentación. Nota: Los valores mostrados no son configuraciones reales del equipo.
¡Importante!
Antes de realizar la calibración de la presión de alimentación, verificar que el sensor de presión de
alimentación (B133) esté correctamente calibrado, ya que este es el sensor que proporciona toda la lectura al
sistema RCS. Consulte el capítulo "Calibración del sensor de presión" para conocer el procedimiento
de verificación y calibración.
SmartROC D60/65 MK II
Perforación
La función registrará automáticamente los niveles actuales cuando se alcancen los distintos niveles de presión.
23.8 Enhebrado
La función de roscado es la activación combinada del motor de avance y del motor de rotación de la broca mediante un movimiento de
palanca. La potencia hidráulica a la función de alimentación la proporciona la bomba 1 y a la función de rotación la bomba 2.
La retroalimentación está controlada por la válvula Y104A y la retroalimentación por la válvula Y104B. La rotación CW está controlada
por Y102A y la rotación CCW por Y102B. La función de enhebrado es una combinación de estas. La presión de alimentación para roscar
está controlada por Y103A/B. La presión de rotación para roscar/desenroscar está controlada por la válvula de presión Y191 de la
bomba 2, ajustada a 80/150 bar respectivamente por el sistema. La velocidad de rotación para roscar/desenroscar se controla
mediante la válvula de flujo Y190 de la bomba 2. La presión de la bomba 1 durante el roscado se establece según la presión más
alta definida utilizada en el sistema, que en este caso es la presión de alimentación para roscar/desenroscar.
SmartROC D60/65 MK II
Perforación
Ajuste de presión y velocidad de alimentación para enhebrar/desenhebrar. Nota: Los valores mostrados no son configuraciones reales del
equipo.
Ajustes de la velocidad de rotación Nota: Los valores mostrados no son configuraciones reales del equipo.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Perforación
23.9.1 Broca
Es posible almacenar hasta cinco configuraciones diferentes dependiendo de la broca que se utilice. La configuración para
diferentes brocas se realiza en el menú configuración/Perforación/parámetros/Broca.
23.9.2 RPCF
Control de alimentación de presión de rotación, encendido/apagado. Más información sobre la RPCF en el capítulo RPCF.
23.9.7 Limpieza
Si la limpieza está activa, se desactiva el lavado adicional. Cuando se alcanza la presión de perforación se debe seguir la
siguiente secuencia para limpiar el agujero:
1. La rotación y el aire alto están activados durante la secuencia. La niebla de agua no está activa aquí.
2. El soporte se mueve hacia atrás con velocidad de avance lenta hasta M3.
3. Cuando se alcanza M3, el soporte se mueve hacia atrás con velocidad de avance rápida.
4. Cuando se alcanza M6, la cuna avanza hasta M3 a gran velocidad.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Perforación
Si este tiempo es > 0, el aire de descarga se activará durante un tiempo adicional cuando se taladre una longitud de varilla. El tiempo elegido
en el menú se multiplica por el número de varillas. Por ejemplo, si el tiempo se establece en un segundo y se perforan tres varillas, el aire de descarga
se activará durante tres segundos.
Si la extracción automática de varillas está activada y el tiempo de descarga de aire final es > 0, el aire de descarga se activará en el momento
elegido antes de que comience la extracción de varillas.
Distancia que retrocederá la cuna antes de reiniciar la perforación utilizando One Hole Automatic.
SmartROC D60/65 MK II
Auto RHS/OHA
Hay un límite de tiempo definido por el sistema sobre cuánto tiempo puede realizarse el movimiento de
enhebrado. Durante este ajuste de tiempo, si no se alcanza la presión umbral dentro de una distancia
definida por el sistema, ya sea en la varilla del adaptador o en el extremo de la varilla, la secuencia OHA se
detiene y se muestra una advertencia en la pantalla. Sin embargo, existe la posibilidad de prolongar las
distancias definidas por el sistema permitiendo que el soporte avance más al enhebrar; el margen adicional se
establece mediante el parámetro Tolerancia de distancia de rosca (consulte el parámetro a continuación marcado en azul).
SmartROC D60/65 MK II
Auto RHS/OHA
SmartROC D60/65 MK II
Auto RHS/OHA
Cuando la función OHA está activa, se indica mediante una luz verde en la barra de estado en la parte inferior
de la pantalla.
El siguiente flujo de trabajo describe la secuencia para retraer las varillas cuando se alcanza la profundidad/longitud
deseada del orificio.
1) En la posición M4 (Fig. 1), la mesa de separación separa las varillas según el número de veces
establecido en Números iniciales de roturas de varillavarilla en la extracción de varilla en el menú
Configuración/RHS/Parámetros de RHS automático/Varios. Por ejemplo, si el número se establece en
3, la mesa de separación romperá las varillas tres veces sin parar.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Auto RHS/OHA
Figura 1.
Nota: Existe la posibilidad de dejar un poco de margen en la posición de tope M4 al retroceder las varillas
en caso de que la cadena de alimentación se desgaste con el tiempo. Esto se hace habilitando la opción – Posición de
protección, luego la posición de parada M4 se extenderá con una distancia +/ establecida por el parámetro – Posición de
protección, tolerancia. Ambos parámetros se pueden encontrar en el menú Configuración/RHS/Tabla de ruptura.
2) La varilla superior se desenrosca hasta que el soporte esté aprox. 36 cm por encima de la posición M4. La distancia de
desenroscado se puede cambiar en el menú Configuración/RHS/Parámetros Auto RHS/Distancia,
parámetro Distancia de unión varillavarilla abierta (desde M4).
4) En esta posición particular, ligeramente por encima de M4, la mesa de separación superior se cierra para sujetar
firmemente la varilla que está sujeta por las pinzas.
Si la opción mencionada anteriormente está marcada, aquí se puede usar la llave de ruptura girada en el sentido de las
agujas del reloj para ayudar a la separación de la varilla del adaptador. Sin embargo, antes de que esto suceda, el sistema
debe asegurarse de que el desenroscado en el paso 2 se realice en el extremo de la varilla, pero no en el extremo de la varilla
del adaptador. De lo contrario, girar la llave en el sentido de las agujas del reloj solo agregará más tensión a las varillas. La
verificación se realiza enroscando el adaptador en la varilla durante un tiempo muy breve (menos de un segundo) para verificar si
la presión de rotación sube inmediatamente al umbral, parámetro 2 – Presión umbral de rotación, enrosque. Si no se
alcanza esta presión, el sistema vuelve a enroscar las varillas y repite desde el paso 1).
El desenroscado se realiza para aflojar el adaptador de la varilla, con la ayuda de una llave rotatoria girada en el sentido de
las agujas del reloj. La presión de rotación máxima solicitada durante el movimiento de desenroscado se establece
mediante el parámetro a – Enhebrado breve, presión solicitada.
Después del giro en el sentido de las agujas del reloj, el sistema realizará una breve verificación de acuerdo con el tiempo
establecido en Duración de rosca breve en el menú Configuración/RHS/Parámetros RHS automáticos/Varios para ver si el
adaptador y la varilla están aflojados entre sí. Si durante este tiempo la presión de rotación se sitúa entre los ajustes b y c,
p. ej. < 45 bar pero > 35 bar, se considera que el adaptador y la varilla están perfectamente aflojados.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Auto RHS/OHA
La presión de rotación máxima solicitada durante esta verificación adicional se establece mediante el parámetro a –
Breve hilo de salida, presión solicitada.
I. Si la presión está por encima del ajuste b – umbral de presión de rosca breve, arriba, entonces las uniones
todavía están demasiado apretadas y el sistema repetirá esta acción de “desenroscar y girar”
nuevamente según los tiempos establecidos en Número de reintentos de rotura inversa en el
menú Configuración/RHS/Parámetros Auto RHS/Varios.
II. Si la presión está por debajo del ajuste c: umbral de presión de rosca breve, hacia abajo, entonces las uniones
están demasiado flojas y el sistema enroscará las uniones nuevamente y repetirá esta acción de “desenroscar
y girar” nuevamente según los tiempos establecidos. por Número de reintentos de pausa inversa en el menú
Configuración/RHS/Parámetros Auto RHS/Varios.
25.1.6 Opción 2
Adaptador de freno inverso en la extracción de la varilla no seleccionado
Una vez alcanzada la distancia de desenroscado, el sistema deberá volver a enroscarse para asegurarse de que el
adaptador todavía lleva una varilla (Fig. 2). Esta verificación se realiza roscando nuevamente el adaptador en la
varilla usando el parámetro 3 – Presión de rotación de la bomba, verifique la rosca como presión máxima
solicitada para la rotación hasta que alcance un valor umbral definido por el parámetro 4 – Presión de rotación
de umbral, verifique la rosca y luego retroceda más se puede continuar. Si el extremo del adaptador está
vacío, es decir, no se alcanza el umbral, la unidad de rotación seguirá enhebrando pero durante una distancia máxima
definida por Rosca en distancia en el menú Configuración/RHS/
Parámetros RHS automáticos/Distancia. Si no se detecta nada, el
sistema enhebra en el varillas nuevamente y repite desde el paso 1).
SmartROC D60/65 MK II
Auto RHS/OHA
SmartROC D60/65 MK II
Auto RHS/OHA
SmartROC D60/65 MK II
Auto RHS/OHA
SmartROC D60/65 MK II
Auto RHS/OHA
SmartROC D60/65 MK II
Auto RHS/OHA
2. Ahora regrese a la posición donde debería estar la varilla adaptadora. Establecer esto como
M2.
3. Desenrosque el adaptador y retroceda hasta una distancia segura de las roscas de la varilla. Justo
antes de que el adaptador entre en la mesa de separación suele ser una buena posición. Establezca esto como
M3.
4. Lleve la unidad de rotación hacia arriba, agregue una varilla más y enrosque ambas juntas. Colocar
esto como M4.
5. Ahora rompa y desenrosque la conexión varillavarilla. Levante la varilla para que pase al cargador con un espacio libre de
entre 10 y 20 mm. Establezca esto como M5.
6. Desenrosque la varilla y coloque el adaptador unos 20 mm por encima de la rosca de la varilla. Establecer esto
como M6.
7. Vuelva a colocar la varilla en el cargador, ejecute la unidad de rotación hasta la mesa de separación y
enhebre su primera varilla.
8. Vuelva a levantar el martillo y deténgalo cuando la parte superior del martillo esté a unos 50100 mm del soporte de acero de
perforación SUPERIOR . Ésta es una buena posición para la M7.
9. La posición del M8 se establece principalmente debido a las condiciones del terreno y a la elección del operador.
¿La broca debe detenerse por debajo o por encima del nivel de la superficie al extraer?
En lugar de utilizar la flecha "Establecer posiciones actuales" , los valores de parada M se pueden ingresar manualmente.
Esta característica es buena para ajustar las paradas. Los valores se presentan en metros estando el 0,000 en la posición superior
del tope mecánico.
Ejemplo: La varilla se detiene demasiado bajo y no puede pasar al cargador. Cambiar el 9 por un 8 hará que la unidad de
rotación se detenga 10 mm más arriba.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Auto RHS/OHA
9. Tome la rosca de presión de rotación del paso 4, agréguele 5 bar e ingrese la suma en el cuadro de la línea B
Ejemplo: Si la presión anotada fue de 30 bar, coloque 35 bar en el cuadro (30+5=35 bar ). Esta será la presión
de activación para indicar cuándo se completa el roscado de la varilla del adaptador.
10. Cuando se inicia el roscado se solicita una presión de rotación máxima. Esta es la presión ingresada en
el cuadro de la línea A. Lo más importante es establecer esta presión por encima del valor umbral de
la línea B. Normalmente, un aumento de 5 bares con respecto al valor umbral es suficiente. Aviso: Si el valor
en A se establece por debajo del valor en B, el
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Auto RHS/OHA
La presión umbral nunca se alcanzará y la máquina nunca detectará que se complete el roscado.
11. Ahora tome la presión de rotación del agarre suelto del paso 7, agréguele 5 bar e ingrese la suma en el
cuadro de la línea C.
12. Así como A y B trabajan juntos, también lo hacen C y D. Establezca el valor de la línea C 5 barras más arriba
que el valor de la línea D.
13. El valor de la línea E será la presión de rotación máxima permitida al desenroscar. Si la presión de rotación
excede este valor, la máquina se dará cuenta de que el hilo está atascado y utilizará la mesa de ruptura y
realizará una ruptura inversa. Alrededor de 60 bares suele ser una buena presión.
14. Cuando haya terminado todo esto, retire la varilla n°2, enrosque la varilla n°1 nuevamente y lleve la rotación
unidad a unos dos metros de la mesa de separación.
15. Active la perforación y presione el botón auto RHS. La máquina perforará la primera varilla y ahora agregará
automáticamente la siguiente (asegúrese de que la profundidad del orificio deseada sea más de una
varilla). Cuando haya añadido la varilla nº 2, deje que la máquina taladre otros 200 mm y luego detenga la
perforación.
16. Presione el botón de extracción y luego el botón auto RHS. Esto activará la extracción de la varilla
(asegúrese de que la extracción de la varilla esté activada en el menú RHS). Controle la secuencia y la
presión de rotación. Si la presión de rotación está demasiado cerca del valor umbral durante el roscado, se
debe aumentar el valor umbral.
Ejemplo
Cuando se haya retirado la segunda varilla y se haya colocado en el cargador, la unidad de rotación se
dirigirá a la mesa de separación para recuperar la primera varilla. La unidad de rotación utilizará avance
rápido hasta llegar a la parada M M3. El roscado comenzará con la presión máxima establecida en la
caja de la línea A. Cuando la unidad de rotación alcanza el tope M2 (para ser precisos, en realidad es M4
+ una longitud de varilla para extracción de varilla) dentro de la tolerancia y la presión de rotación alcanza
el umbral, la máquina reconocerá que el roscado se ha completado. En el siguiente paso se abren
las mordazas inferiores, se activa la alimentación inversa y se extrae la varilla.
Tenga en cuenta que la presión de rotación durante el roscado se verá afectada negativamente por cosas como
engrase de hilo insuficiente, ajustes de roscado incorrectos, varillas dobladas, desalineación entre la varilla y el
adaptador, presión de agarre floja incorrecta, etc. Si la máquina se mantiene adecuadamente, el sistema OHA
es muy confiable.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Auto RHS/OHA
Extracción
Rotación
Rotación y aire.
Cuando esta opción está activa, el OHA extrae automáticamente las varillas a la posición M4. Sin embargo, este
ajuste no se aplica al extraer la última varilla, ya que de lo contrario el martillo podría chocar con el soporte de acero
de perforación. Por lo tanto, es posible cambiar la posición de M4 para la última varilla configurando el
desplazamiento de M4 a través del menú Configuración/Longitud.
Si se seleccionan las opciones de rotación y descarga de aire, estas funciones se desactivarán tan pronto como se
alcance la posición M4.
SmartROC D60/65 MK II
Auto RHS/OHA
SmartROC D60/65 MK II
Colocación automática
26 Colocación automática
Un collar inicial es parte de la función de la OHA. Se realiza en la primera varilla cuando se inicia un agujero.
La función básica es perforar repetidamente una distancia y luego retroceder una distancia.
para construir el agujero.
aumento de la presión de alimentación sobre la presión de alimentación inactiva calibrada en el paso 3. Esto se puede configurar
a través del menú Configuración/Perforación/parámetros/Presión de alimentación.
6. Cuando se detecta contacto con la roca, la cuna se mueve hacia atrás 5 cm para dejar salir
flujo de aire.
SmartROC D60/65 MK II
Colocación automática
SmartROC D60/65 MK II
Colocación automática
El número a la derecha de la flecha es la longitud del extremo (desde el punto de contacto con la roca) para el paso del collar seleccionado.
Si la longitud del collar no está completamente perforada cuando el paso 3 del collar esté listo, la última parte del collar se perfora al nivel del collar sin
moverse hacia adelante o hacia atrás.
Si se selecciona esto, el cabezal giratorio retrocede hasta M4 + desplazamiento en cada ciclo, es decir, por encima de la superficie.
Se utiliza cuando no está seleccionado Retroceder hasta el desplazamiento M4 . El movimiento hacia atrás se inicia para esta distancia cuando el
Si esta selección está activa, el aire se apaga al avanzar hasta que la presión de alimentación medida exceda la presión de alimentación inactiva
calibrada con el valor Nivel de detección de contacto de aire en roca.
Luego se inicia el flujo de aire según. a. Aire en avance.
El aire permanece encendido durante el tiempo de Aire activado después del contacto con la roca cuando se pierde el contacto con la roca. El aire
siempre se activa cuando la broca está a menos de 0,3 m del fondo del pozo perforado.
Este es el flujo de aire en la alimentación directa. Se puede establecer en un mínimo del 10%.
Este es el flujo de aire en la alimentación hacia atrás. Si se establece en 0%, el aire está cerrado.
Es posible configurar un tiempo de pausa después de la alimentación hacia atrás, donde la alimentación se detiene y el aire funciona según lo previsto.
a Aire en alimentación hacia atrás sin neblina de agua.
Selección si el agua nebulizada está encendida en la alimentación hacia atrás. Esta selección sólo es válida si hay aire en la alimentación
hacia atrás.
La velocidad de la bomba de agua nebulizada (0100%). Este parámetro sólo es válido si hay niebla de agua.
seleccionado.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Mensajes de error OHA
Texto en pantalla: Error de AutoRhs: brazos movidos al centro de perforación (riesgo de colisión con el soporte)
Clasificación de errores: Error del sistema
Descripción/Causa o error: El sensor
B243 indica que los brazos RHS están situados en el centro de perforación o que están en camino hacia allí, en un momento en el que
se supone que los brazos no deberían estar allí. Probablemente debido a una falla del sensor.
Texto en pantalla: Error de AutoRhs: no se puede abrir la junta de la varilla del adaptador
Clasificación de errores: error del sistema/error de configuración
Descripción/Causa o error: El sistema
no logra desenroscar las uniones del adaptador y del tubo a pesar de repetidos intentos. Posibles causas: mordazas desgastadas, aceite
en las varillas, roscas mal lubricadas…
orden había sido rechazada. Esto puede deberse a que el soporte está ubicado demasiado abajo (hay parámetros que controlan
qué tan alto debe estar el avance del soporte para que los brazos RHS se puedan mover al centro de perforación).
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Mensajes de error OHA
Texto en pantalla: Error de AutoRhs: se pasó el punto final del hilo superior
Clasificación de errores: Error del sistema/Error de configuración
Descripción/Causa o error: Error al
roscar las uniones superiores (adaptador y tubo): la cuna ha pasado de la posición donde se supone que debe aumentar la
presión de rotación sin que se haga.
Texto en pantalla: Error de AutoRhs: se pasó el punto final del hilo inferior
Clasificación de errores: Error del sistema/Error de configuración
Descripción/Causa o error: Error
al roscar las uniones inferiores (uniones dentro de las mordazas, son uniones tubotubo al agregar varillas y
uniones adaptadortubo al extraer varillas): el sistema ha pasado la posición donde la presión de rotación es se supone
que debe aumentar sin que se haga.
Texto en pantalla: Error de AutoRhs: se superó el umbral de presión de rotación en una posición inesperada
del soporte
Clasificación de errores: error del sistema/error de configuración
Descripción/Causa o error: Durante
el enhebrado, el sistema comprueba en qué posición aumenta la presión de enhebrado.
Al roscar las uniones de dos tubos, se espera que la presión de rotación aumente al acercarse a la posición M4. Al
enroscar las uniones del adaptador y el tubo durante la extracción, se espera que la presión de rotación aumente al
acercarse a la posición M2. Si durante el roscado la presión de rotación aumenta aunque el soporte esté lejos de
la posición esperada, se informa este error.
SmartROC D60/65 MK II
Mensajes de error OHA
Texto en pantalla: Error de AutoRhs: la base ha alcanzado M4 y no se detecta presión de enhebrado al volver
a enhebrar (después de un fallo al desenhebrar)
Clasificación de errores: error del sistema/error de configuración
Descripción/Causa o error: Si el
sistema descubre que se ha desenroscado una unión incorrecta (adaptador – tubo en lugar de tubo – tubo), volverá a
enroscar las uniones e intentará nuevamente. Si el sistema durante el proceso de reroscado (adaptador – tubo) pasa
M4 con una distancia demasiado larga sin que la presión de rotación haya aumentado, entonces se muestra este error.
27.1.4 Mensajes de error durante OHA que detiene la perforación o extracción en curso
SmartROC D60/65 MK II
Mensajes de error OHA
SmartROC D60/65 MK II
Sectores de palanca de perforación
1.1.2 Actuaciones
perforación
Apagado
Velocidad de alimentación
velocidad de rotación,
perforación.
28.1.1 Descripción
La presión de alimentación (Y103módulo de E/S D513/X7) se establece en el nivel de presión de alimentación mínima, perforando antes de que se
abra la válvula direccional de alimentación (Y104Amódulo de E/S D513/X8) en el sector de emboquillado.
Bloqueo de funciones
Las funciones se pueden bloquear sosteniendo la palanca del taladro en la parte sombreada de color rosa (ver ilustración arriba) del sector de
rotación durante más tiempo que el Tiempo hasta la rotación auto sostenida, S7.
El bloqueo de funciones se puede desactivar presionando el botón de parada de perforación o moviendo la palanca a otros sectores como Colocación y
Perforación para iniciar más funciones de perforación.
El bloqueo de funciones se indica mediante una lámpara verde junto a la función correspondiente en la barra de estado en la parte inferior de la pantalla.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sectores de palanca de perforación
28.2.1 Condiciones
Actuaciones:
28.2.2 Descripción
A este sector sólo se puede llegar desde los sectores de rotación y perforación. El sector es un sector combinado de colocación de
collares y perforación que permite perforar con una fuerza de percusión temporalmente reducida, por ejemplo, al perforar a través de
formaciones difíciles donde hay tendencia a atascarse, para evitar que la broca se obstruya o para asegurarse de la dirección del agujero
con la primera varilla de perforación en pobre roca.
Si la palanca se mueve rápidamente a través del sector de collarín hasta el sector de perforación cuando se activa la función One Hole
Automatics (OHA), se proporciona collarín (presión de alimentación baja (Y103módulo de E/S D513/X7) y presión de aire baja ( Y115
Módulo de E/S D510/X14) para una distancia de longitud inicial del collar, luego se aplican las condiciones del sector de perforación.
Este ajuste de distancia solo se usa para la primera varilla de perforación y la longitud/profundidad del orificio se ha restablecido.
De lo contrario, a partir de la segunda barra de perforación en adelante, el collarín se proporciona durante el tiempo mínimo de collarín
cuando se activa la función OHA; a partir de entonces, se aplican las condiciones del sector de perforación.
SmartROC D60/65 MK II
Sectores de palanca de perforación
Si se desactiva en uno de los sectores de Perforación, Colocación de collarines, Rotación o Retroceso rápido, se iniciará la función
correspondiente a ese sector. En otros casos, se deben detener todos los accionamientos de la perforadora.
Se indica bloqueo. La indicación la proporciona una lámpara verde junto a la función correspondiente en la barra de estado en la parte
inferior de la pantalla.
28.4 Perforación
1.1.3 Condiciones
hidráulico.
28.4.1 Actuaciones
SmartROC D60/65 MK II
Sectores de palanca de perforación
Descripción
Este sector activa la rotación de
la broca (Y102B) y el avance hacia
atrás (Y104B) , pero no produce
percusión. Y dependiendo de la
posición de la palanca, el
avance hacia atrás (Y104B) se
configura de manera diferente.
28.5.1 Condiciones
Brazo en carrusel B243 al 0%
28.5.2 Actuaciones
forma diferente.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sectores de palanca de perforación
28.6.1 Actuaciones
Durante todo tipo de alimentación rápida (tanto hacia adelante como hacia atrás), la cuna comienza a frenar a un
distancia establecida por el usuario para que la cuna pueda alcanzar con seguridad su posición de parada (posiciones M) con una
velocidad de frenado adecuada. La distancia de frenado, es decir, la distancia final antes de alcanzar las posiciones de parada
individuales, se puede configurar en el menú Configuración/Longitudes ( consulte la figura siguiente).
La velocidad de frenado adaptada para alcanzar la posición M3 se controla mediante Velocidad mínima de frenado, avance y
Velocidad máxima de frenado, avance, que se pueden configurar desde el menú Configuración/Perforación/
Parámetros/Velocidad de avance. Cuando se inicia el frenado, la actuación de la válvula aumentará desde el frenado a velocidad máxima,
hacia adelante hasta el frenado a velocidad mínima, hacia adelante. En otras palabras, cuanto menor sea este ajuste, más suaves serán
los frenos de la cuna.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sectores de palanca de perforación
Descripción
Si el sensor B243 indica que los brazos RHS están en el carrusel, la
presión de alimentación (Y103B) está fija en 230 bar. En otros casos, la
presión de alimentación debe ser Presión de alimentación hacia atrás,
RHS.
28.7.1 Actuaciones
Durante todo tipo de alimentación rápida (tanto hacia adelante como hacia atrás), la cuna comienza a frenar a una distancia establecida
por el usuario para que la cuna pueda alcanzar con seguridad su posición de parada (posiciones M) a una velocidad adecuada. La
distancia de frenado para todas las posiciones de parada se puede configurar desde el menú Configuración/longitudes.
La velocidad de frenado adaptada para alcanzar las posiciones M4, M5 y M6 se controla mediante Velocidad mínima de frenado, hacia
atrás, que se puede configurar en el menú Taladrado/Parámetros/Velocidad de avance. Cuanto menor sea este ajuste, más
suaves serán los frenos de la cuna.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sectores de palanca de perforación
28.8 Roscado
Actuaciones
28.8.1 Descripción
La presión/velocidad de alimentación para roscar y la velocidad de rotación para roscar se pueden configurar desde el menú
RHS/Parámetros/Roscado.
La presión de rotación para el roscado se puede configurar desde el menú RHS/Parámetros
RHS automáticos/Rotación.
28.9 Desenhebrado
Actuaciones
28.9.1 Descripción
La presión/velocidad de alimentación para roscar y la presión de rotación para roscar se pueden configurar desde el
menú RHS/Parámetros RHS automáticos/Rotación.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sectores de palanca de perforación
Apagado
Velocidad de alimentación
sector neutro.
La velocidad del motor 1400 rpm
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Posiciones de cuna
29 posiciones de cuna
La configuración de la posición de alimentación se puede cambiar desde el menú Configuración/Longitudes. (Ver figura a continuación)
se detiene, opción Modo de emergencia, el sensor de longitud debe seleccionarse en el menú de arriba.
29.1 Extracción
Durante la perforación manual, la función de extracción (botón central en la palanca derecha) permite que el soporte se detenga en
las posiciones de alimentación para desenroscar las juntas de varilla superior e inferior, es decir, las extracción
Si la función no está activada, el soporte ignora las posiciones M4 y M5 y se detiene directamente en M6, de modo que una nueva
varilla está lista para ser transferida al centro de perforación.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Posiciones de cuna
29.1.1 Condición
Presión, bomba 1 : Establezca en Presión de alimentación si el ajuste es > 100 bar; de lo contrario, 100
bar
Presión, bomba 2 : Fijo – 150 bar
Flujo, bomba 2 : Fijo – 50 l/min
Flujo de aire : Apagado
Con esta opción habilitada y el botón de extracción activado, al tirar de la palanca del taladro hacia atrás, el soporte se
detendrá en una posición para sacar la broca.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Menú de perforación de indicadores y visualización
SmartROC D60/65 MK II
Protección contra interferencias de Ani
31 Protección antiinterferencias
31.1 Generalidades
La protección antiatascos es una función de seguimiento automático que debe estar siempre activa durante la perforación. La protección
antibloqueo se activa con una alta presión de rotación (B101 módulo de E/S D511/X2).
Si la presión de rotación excede un valor preestablecido La presión de rotación aumenta, se atasca, la cuna se mueve hacia atrás hasta
que la presión de rotación cae por debajo de la Presión de rotación –
Disminución de presión, gratis. Cuando se reinicia la perforación después del atasco, se debe iniciar la colocación de collarines antes de
acelerar hasta la perforación completa. La función antibloqueo se activa en todas las perforaciones bloqueadas.
31.2 Función
Cuando se activa la protección antiinterferencias, el soporte siempre debe retroceder durante al menos 1 segundo y se aplican las siguientes
condiciones al dar marcha atrás. Si la perforación no se atasca en 8 segundos, todas las funciones de perforación se detendrán
(condiciones como sector neutral).
31.2.1 Condición:
31.2.3 Recuperación
Cuando cesan las condiciones de atasco, ocurre lo siguiente, dependiendo del sector de perforación que esté activo:
SmartROC D60/65 MK II
Alimentación controlada por presión de rotación (RPCF)
El propósito de la función RPCF (Alimentación controlada por presión de rotación) es proteger las roscas del acero de
perforación contra un ajuste excesivo cuando la presión de rotación aumenta, debido a la desviación o a las condiciones
difíciles de la roca. El resultado de tener un par de apriete demasiado alto en las roscas es que puede resultar difícil que las roscas
se aflojen. Para comenzar a utilizar la función RPCF, debe seleccionarse en el menú Configuración/Perforación.
RPCF controla la presión de alimentación (Y103A) para mantener una presión de rotación constante (par de rotación). Si la presión
de rotación (B101) excede la presión de rotación, perforación, se reducirá la presión de alimentación. La presión de avance siempre
estará entre los valores de Presión de avance mínima, taladrado y Presión de avance, taladrado.
SmartROC D60/65 MK II
Alimentación controlada por presión de rotación (RPCF)
La parte integradora reduce la presión de alimentación desde la perforación con presión de alimentación hasta la presión de
alimentación más baja si la presión de rotación es alta.
SmartROC RPCF proporciona una presión de rotación (menor) que está más cerca de la presión de rotación, perforando
gracias a la parte integradora. Además la parte proporcional será más blanda debido a la menor pendiente.
Presión de rotación. Establece la presión de rotación allí donde la presión de alimentación se reduce desde la presión de
alimentación, perforando mediante la parte integrante del RPCF. Se establece en porcentaje entre la presión de rotación, la
perforación y la presión de rotación en la que el antiatascos invierte el avance.
SmartROC D60/65 MK II
Sistema de aire
33 Sistema de aire
Generalidades del sistema aéreo
El aire comprimido se utiliza para las siguientes funciones del equipo además de la percusión:
33.1.2 HECL
La bomba HECL (módulo de E/S Y165 D512/X12) es una bomba de lubricación accionada hidráulicamente que comienza a bombear
tan pronto como se activa el lavado de aire. La bomba recibe pulsos del módulo de E/S (4060 pulsos/min), que se establece mediante
la lubricación de frecuencia, bomba HECL. Luego, el aceite lubricante se conduce a través de una manguera de ¼” hasta la unidad de
rotación, donde se mezclan el aceite lubricante y el aire.
La bomba HECL se puede activar manualmente desde el sistema de menús. Si se selecciona Activar bomba HECL manualmente en el
menú Configuración/Perforación, la bomba HECL comienza a bombear con impulsos a la frecuencia establecida durante el tiempo
establecido (máx. 90 min).
La presión después de la bomba HECL se controla durante la perforación mediante un sensor de presión (B369
Módulo de E/S D512/X21). Si la presión, después de un período es demasiado baja, se detiene la perforación. Se muestra un mensaje
de advertencia en la pantalla. Monitores del sensor de nivel (módulo de E/S B380 D512/X17)
el nivel de aceite en el tanque HECL, se muestra un mensaje de advertencia cuando ocurre un nivel bajo.
SmartROC D60/65 MK II
DCT, colector de polvo
El sistema DCT incluye funciones de arranque del ventilador, control ON/OFF de aspiración y limpieza de filtros.
La energía hidráulica proviene de la bomba 3.
Cuando DCT no está activado o el equipo está en modo de desplazamiento, la bomba 3 pasa al modo inactivo y su
presión (Y192) se ajusta al mínimo. La escotilla del DCT (Y253) está cerrada y la presión del freno DCT (Y250) está
ajustada al máximo.
del potenciómetro DCT; la presión Corriente máxima Y250 = 0 bar, completamente abierto
de la bomba 3 (Y192) se calcula B D A Fluir
Y250 corriente mínima = 240 bar, completamente cerrado
regulador
en función de esta configuración. Y250 Freno DCT
El sistema ajusta la presión máxima presión
Ø 1,0
del motor del ventilador DCT. 35
SmartROC D60/65 MK II
DCT, colector de polvo
Al apagar el DCT, la presión del freno del DCT (Y250) se ajusta primero a 70 bar durante 4 segundos antes
de subir a su ajuste máximo de 240 bar.
Si sucede que se necesitan más rpm (más succión), es posible aumentar la presión de la bomba 3 a 170 bar
para alcanzar 7000 rpm en el ventilador DCT. El ajuste se realiza cambiando el parámetro “Solicitud de Presión
Máxima” en el menú Configuración/Vehículo/Control DCT, a nivel del ACP. (Ver figura a continuación)
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
DCT, colector de polvo
El suministro de aire al DCT está limitado a 7,5 bar mediante una válvula reductora de presión y protegido por una válvula
de seguridad de 10 bar. Todas las válvulas de limpieza (Y251A, Y251B, Y251C, Y251D) se activan al mismo
tiempo durante el número de tiempos de pulsos posteriores a la limpieza con tiempo de pausa en segundos. La duración
de cada impulso de limpieza está determinada por el tiempo de impulso de limpieza. La limpieza posterior se
realizará si la perforación debe comenzar antes de que finalice la limpieza posterior. Estos parámetros
ajustables se pueden encontrar en el menú Configuración/Perforación/Parámetros/DCT.
Cuando se elige Limpiar durante la perforación, se activará una válvula de limpieza a la vez. El intervalo de tiempo se
puede configurar mediante el parámetro Intervalo de tiempo de limpieza durante la perforación.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
DCT, colector de polvo
SmartROC D60/65 MK II
Medición de longitud
37 Medición de longitud
Los datos del sensor de longitud D172 se procesan para medir la longitud/profundidad del orificio, y se envía una señal de
parada para la perforación cuando se alcanza la longitud/profundidad establecida. Se registra el número de metros perforados.
La velocidad promedio de perforación/minutos de percusión también se muestra en el sistema de menú. La longitud/
profundidad del agujero se puede restablecer desde la palanca derecha.
SmartROC D60/65 MK II
Medición de longitud
37.1.8 Inversión La
profundidad/longitud del orificio se bloquea cuando el perforador de roca está invirtiendo en la viga de
alimentación. El sistema muestra la posición de la broca.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
RHS, sistema de manipulación de varillas
botón 2
botón 5
botón 4
botón 6
botón 7
Empujado: pinza abierta
No empujado: cerrar pinza
(agarre flojo)
• El operador debe estar en el asiento o sujetar las palancas. Al sostener las palancas o sentarse en la silla, se envía
una señal a través del módulo decodificador D541, conector X8, pin 27, al sistema. • El equipo debe estar
en modo
de perforación.
Se utilizan diferentes tipos de movimiento de alimentación durante los procesos de manipulación de varillas, como se
mencionó anteriormente en el capítulo "Perforación", la presión de la bomba 1 se establece según la presión más alta
definida en las funciones de alimentación y RHS, dependiendo de qué función esté activada.
La tabla de ruptura existe como un bloque separado aparte del bloque RHS. Cuando se activa cualquiera de las funciones
de la tabla de ruptura, el sistema establece la presión de la bomba 1 en 200 bar, si no hay otras solicitudes de presión más
altas por parte del sistema.
SmartROC D60/65 MK II
RHS, sistema de manipulación de varillas
Durante la perforación normal, el sistema detecta automáticamente el modo de funcionamiento de la palanca para simplificar el
proceso de manipulación de la varilla para el operador. Esto se hace habilitando la opción de cambio automático en el menú Configuración/
RHS (ver figura a continuación). Con esta opción habilitada, la lámpara del botón 32 indica automáticamente el modo de
funcionamiento según las siguientes condiciones:
Condición predeterminada después del inicio del sistema Soporte de acero para taladrar
activo
Nota:
Los soportes de acero de perforación generalmente solo se usan al perforar el primer tubo. El soporte de acero de
perforación inferior se cierra cuando el cabezal de perforación ha pasado a través de él, y el soporte de acero de
perforación superior se cierra tan pronto como la cuna ha pasado la posición M7 (consulte el párrafo “Opciones”
en el capítulo “Automáticos de un orificio (OHA)”) para guiar el tubo de perforación. Una vez frenado semiautomático
La secuencia se activa con la palanca izquierda, el modo se cambia y se mantiene en modo de mandíbula abierta. Para volver al modo
de soporte de acero de perforación, se debe reactivar manualmente el botón 32 en el POD izquierdo.
SmartROC D60/65 MK II
RHS, sistema de manipulación de varillas
La llave de ruptura se controla mediante la misma palanca independientemente del modo de palanca cuando se mueve la
palanca hacia la derecha con el botón 4 presionado. La señal de actuación de la llave de desbloqueo (Y352 – módulo de E/
S D514/X14). La velocidad del cilindro está limitada por dos limitadores de flujo.
Los brazos de agarre de varilla deben estar en el centro de perforación o en la posición media. B243 (módulo de E/S D514/
X4) está leyendo la posición de los brazos derechos. B243 debe calibrarse si se reemplaza.
Consulte el capítulo Calibración del RHS.
La rotación del carrusel está controlada por las válvulas Y303A y B. (módulo de E/S D514/X17) La válvula Y303A controla la rotación
en el sentido de las agujas del reloj y la rotación de la válvula Y303B en el sentido contrario a las agujas del reloj. Dos válvulas de
mariposa limitan la velocidad de rotación. El decodificador D589, que forma parte del sistema de bus CAN, detecta la
posición del carrusel y debe calibrarse si se reemplaza o se realizan algunos ajustes en el RHS. Consulte el capítulo Calibración
del RHS.
El sensor B243 detecta dónde están situados los brazos RHS. Esto se puede calibrar, consulte el capítulo
Calibración de nuevos sensores RHS y de longitud. Cuando el brazo derecho está en la posición media, la transferencia del brazo
se detiene durante aprox. 3 segundos, donde durante el tiempo se producirá la rotación de la pinza. La rotación de la pinza está
controlada por las válvulas solenoides Y311A y Y311B (módulo de E/S D514/X10a/b). Y311A gira la pinza de mirar hacia
el centro de perforación a mirar hacia el carrusel, y Y311B invierte la rotación. Hay dos válvulas de mariposa que controlan la
velocidad del cilindro.
El tiempo durante el cual el motor de rotación de la pinza recibe aceite (para girar en ambas direcciones) se puede ajustar en
el menú Configuración/RHS/Parámetros RHS/RHS, parámetro –
Tiempo de rotación de la pinza. Esta configuración normalmente se puede cambiar cuando el aceite está frío.
SmartROC D60/65 MK II
RHS, sistema de manipulación de varillas
Toda la calibración del RHS se realiza desde la pantalla. Si se reemplaza un sensor será necesario realizar
la calibración.
38.7.1 Calibración
Paso 1. Inicie sesión con el nivel SE y active el modo de emergencia RHS en
Configuración/RHS/Modo de emergencia, RHS.
Paso 2. Vaya a Configuración, RHS, Parámetros RHS, Brazo de calibración.
Paso 3. Con los brazos en la posición del cargador, haga clic en el cuadro "Brazo en el cargador" .
Paso 4. Ahora coloque los brazos en el centro de perforación y haga clic en el cuadro "Brazo en el centro de perforación" .
Paso 5. Pruebe la función pasando los brazos entre las dos posiciones. Con los brazos en el cargador el valor debe
ser 0%, y en el centro de perforación debe ser 100%. Se detendrá al 50% como posición intermedia para girar las
pinzas. Este valor se puede cambiar con la ayuda de un técnico de Epiroc.
SmartROC D60/65 MK II
RHS, sistema de manipulación de varillas
33 34
38.8.1 Para forzar la rotación de las pinzas de varilla con la palanca
• Habilite la opción de emergencia RHS en el menú
Sistema/Guardias/Enclavamiento 2 (ver figura a continuación)
• Active el botón de emergencia de la pinza 34 en el POD derecho
• Mueva la palanca hacia arriba/abajo para girar la pinza hacia/desde el carrusel
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
RHS, sistema de manipulación de varillas
SmartROC D60/65 MK II
RHS, sistema de manipulación de varillas
El tiempo en el que se suministra aceite a los cilindros de las pinzas (tanto para la apertura como para el cierre) se
puede ajustar en el menú Configuración/RHS/Parámetros RHS/RHS, parámetro – Tiempo de apertura de las pinzas.
Esta configuración normalmente se puede cambiar cuando el aceite está frío.
SmartROC D60/65 MK II
RHS, sistema de manipulación de varillas
SmartROC D60/65 MK II
RHS, sistema de manipulación de varillas
SmartROC D60/65 MK II
RHS, sistema de manipulación de varillas
Después de cargar un nuevo software, es necesario calibrar el rastreador de varillas. Los consumibles (varillas,
brocas y martillos) y la cantidad de metros/pies perforados se guardarán en el archivo de parámetros.
Por lo tanto, sólo es necesario calibrar la posición de los consumibles.
Esta instrucción también mostrará cómo agregar nuevos consumibles al sistema RSP (sistema de control de
equipo de perforación).
39.1.1 Paso 1
Al iniciar el sistema después de cargar un nuevo software, se mostrará el símbolo de calibración del cargador.
39.1.2 Paso 2
Comience iniciando sesión en el sistema con un nivel SE mínimo.
39.1.3 Paso 3
Ingrese al menú Consumibles en la sección Datos y registro.
39.1.4 Paso 4
En este menú usted selecciona qué Broca, Martillo y Varillas desea utilizar. Con “Administrar consumibles” es
posible agregar y quitar consumibles. Si ya tiene los consumibles administrados continúe con el paso 6.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
RHS, sistema de manipulación de varillas
39.1.5 Paso 5
En este menú es posible agregar nuevas varillas, martillos y brocas. Ingrese el nombre/número de serie, el tamaño y
luego haga clic en el cuadro "agregar". También es posible retirar los consumibles ya almacenados.
39.1.6 Paso 6
Seleccione qué broca, martillo y varillas desea utilizar. Si se han utilizado antes, se mostrará la longitud almacenada
y el primer uso.
39.1.7 Paso 7
Vaya al menú del rastreador de varillas en configuración/RHS.
39.1.8 Paso 8
Presione calibración.
39.1.9 Paso 9
En este menú verá las varillas administradas anteriormente en el paso 6. Ahora indique a la máquina dónde están
ubicadas las varillas. En este ejemplo, la varilla 1 es la varilla de arranque y el resto se instala en el cargador.
Cuando termine, presione calibrar.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
RHS, sistema de manipulación de varillas
39.1.10 Paso 10
Ahora está todo completado. La barra de perforación 1 está ubicada en el centro de perforación y las otras barras están
ubicadas en el cargador. El cuadro intermedio muestra si hay una varilla en los brazos de agarre de la varilla.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Opciones
40 opciones
El sistema de agua nebulizada es un sistema no presurizado. El agua se bombea al aire de lavado mediante una bomba de
pistón hidráulico, impulsada por un motor hidráulico, que es suministrado por la bomba 3. El flujo al motor hidráulico está limitado por
una válvula proporcional (Y112D), que está controlada por el agua nebulizada. potenciómetro en la cabina. También hay una
válvula de alivio de presión en el circuito de agua nebulizada que garantiza que el flujo al motor hidráulico no supere los 30 bar.
SmartROC D60/65 MK II
Opciones
La presión de la bomba 3 (Y192) para la función de agua nebulizada se establece mediante una configuración
deseada del sistema, ajustable al nivel de ACP. Sin embargo, si las funciones DCT y de agua nebulizada
se activan al mismo tiempo, se aplicará la función con el ajuste de presión más alto deseado en la válvula de presión
de la bomba 3 (Y192). La configuración predeterminada del sistema (ajustable a nivel de ACP) para la válvula Y192
está establecida en 85 bar mientras se usa agua nebulizada y la presión máxima permitida de la bomba para
la bomba 3 es 210 bar.
Nota: Para evitar que las mangueras de succión y el filtro colector de polvo se obstruyan durante el uso del sistema de
agua nebulizada, la escotilla DCT debe cerrarse si el polvo está muy húmedo o si sale agua a borbotones por el orificio.
Esto se puede hacer haciendo clic en el potenciómetro DCT.
SmartROC D60/65 MK II
Opciones
Los ajustes para la función del sensor láser se pueden encontrar en el menú Ajustes/Sistema. La función se
activa marcando la casilla "Plano láser". La distancia entre el sensor láser y la broca como se mencionó
anteriormente se puede ingresar en el cuadro "Dist. Sensor láser a broca”.
El equipo también tiene la posibilidad de utilizar varios aviones láser. La distancia al plano de referencia, que es el plano láser
superior, se establece en el cuadro “Dist. al plano láser de referencia”.
Esta es una manera fácil de mantener el mismo nivel de perforación de referencia sin tener que cambiar la profundidad/longitud
del orificio cada vez que el equipo se mueve a una posición más baja.
Una vez completado el funcionamiento inverso, el tornillo cambiará de rotación y comenzará a llenar la botella de muestra durante
un período de tiempo configurado en la pantalla, es decir, la válvula Y617B (módulo de E/S D514/X9b) activada.
El ciclo de muestreo se detendrá automáticamente cuando se complete la carga. Aparecerá un mensaje en la pantalla informando
que se completó la carga y que es necesario cambiar la botella antes de comenzar un nuevo ciclo de muestra.
El muestreador de tornillo es alimentado por la bomba 1 y la presión de la bomba está limitada por una válvula reductora de
presión a 135 bar antes de llegar al tornillo.
La lubricación de las roscas del acero de perforación se realiza mediante un rociador de aire y un inyector de grasa montado en el
soporte inferior del carrusel RHS. La grasa se inyecta mediante una bomba situada en la parte delantera del bastidor del vagón. La
bomba de grasa funciona con aire comprimido del compresor y se controla a través de la válvula Y552A (módulo de E/S D512/
X11). Para la pulverización también se utiliza aire comprimido, controlado por la válvula Y552B (módulo de E/S D512/X12).
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Opciones
Para evitar que el inyector se obstruya y evitar manchas innecesarias en otras cosas que no sean las roscas de acero de
perforación, la pulverización de aire se mantiene durante un período más largo antes y después de bombear la grasa.
Cuando está en funcionamiento, la válvula Y552B para pulverización de aire está configurada para iniciarse 0,5
segundos antes que la válvula Y552A para bomba de grasa. Luego se activa la válvula Y552A durante 1 segundo para hacer
funcionar la bomba. Para finalizar el ciclo, la válvula Y552B se configura para detenerse 0,5 segundos después de que la válvula Y552A
ha sido desactivado.
Las válvulas Y552A y Y552B se pueden activar automática o manualmente usando los botones en el panel de control
derecho.
Pulverización automática
Cuando se activa el modo de pulverización automática, el siguiente evento desencadenaría un ciclo de pulverización;
luego se aplica grasa a las roscas del tubo que se sujeta con las garras.
La dirección de la explosión la elige la vista. Al girar la mira se cambiará el valor en el modo de pantalla de
posicionamiento. Para bloquear el valor, haga clic en la flecha en la pantalla. Ahora es posible mover el equipo y la
indicación del ángulo señalará la dirección y el ángulo correctos.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Opciones
El software de seguridad configurable incluye algunas opciones de seguridad adicionales. Se accede a la configuración de
estas opciones a través de Configuración/Equipo/Seguridad configurable/Software.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Opciones
El interruptor seccionador está conectado al módulo de E/S D512, X10b. Aquí se aplica lógica negativa, por lo que si se
elige la opción en la pantalla, se requiere una señal de entrada constante de 24 V en la entrada de E/S para permitir el
desplazamiento. Si el aislador activado está activado, la señal de entrada al módulo de E/S desaparece y ya no es
posible el desplazamiento. De esta manera la función de aislamiento no se vería afectada por un cable roto.
Sin embargo, es importante asegurarse de que el equipo no quede “varado” en algún lugar porque se rompa el
sensor de longitud; o la cuna se atasca en algún lugar del comedero; o el contador de la varilla de perforación no realiza la
cuenta regresiva cuando se retira una varilla del adaptador. Deshabilitar la función de bloqueo de varilla en el orificio a
través del menú es obviamente la solución más sencilla para alguien que tiene la contraseña del nivel de CA. Sin embargo,
existen otras formas de abordar los problemas anteriores:
SmartROC D60/65 MK II
Opciones
Restablezca la medición de la longitud del orificio, ya que esto también establece el recuento de varillas en cero.
SmartROC D60/65 MK II
Sistema de navegación de hoyos (HNS)
Hay dos receptores en la máquina, uno llamado Moving Base o MBase. Hoy en día hay disponibles 4 versiones del
mismo receptor: SPS 850,851,852 y 855. Todos hacen lo mismo y la única diferencia son las revisiones. La base móvil
está conectada a una antena satelital montada en la parte trasera del dosel y a la antena de radio en la parte superior
de la cabina.
El otro receptor se llama Rover y es un Trimble. Hoy en día hay al menos cinco versiones del mismo receptor
disponibles: SPS 550,551,552,552H y 555. El Rover está conectado a la antena satelital montada en la parte superior
del alimentador. El sistema requiere una estación base para mayor precisión y no funcionará sin ella. La estación base
está conectada a una antena de satélite y a una antena de radio.
En todas nuestras máquinas RSP ya hay un sensor de giro de la pluma y un sensor de inclinación de avance. Estos
también son utilizados por el SNP. Los tres sensores adicionales mencionados anteriormente son sensores
adicionales que se montan en la máquina cuando se instala HNS.
El propósito de los sensores es hacer que la máquina pueda realizar un seguimiento si aparece un problema con
los receptores de satélite. Podemos comprobar que los receptores están bien con la ayuda de los sensores y lo que
se llama modelo de enlace.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sistema de navegación de hoyos (HNS)
SmartROC D60/65 MK II
Sistema de navegación de hoyos (HNS)
Debe seleccionarse para permitir la perforación en un sistema de coordenadas local. Este es el sistema más común en el que profundizamos.
Si se selecciona esta opción, el sistema sugerirá un nuevo orificio para el operador cuando la broca esté dentro del "radio de orificio
automático". El operador lo confirma con el botón de reinicio en la palanca derecha para seleccionar el orificio sugerido. Esta función
minimiza las pulsaciones de teclas en el menú del plan de perforación.
Cuando la broca está dentro de la distancia seleccionada de un agujero, el sistema sugiere el agujero como siguiente. Debe ser confirmado por
el operador con el botón Reset en la palanca derecha.
SmartROC D60/65 MK II
Sistema de navegación de hoyos (HNS)
Pos. Descripción
1 Fecha actual de envío de la base móvil y el rover.
Formato: mmaaa
2 Hora UTC actual que envían la base móvil y el rover.
Formato: hhmmss.cc
3 Número de satélites con los que la base móvil y el rover están en contacto.
Valor 4 DOP para base móvil y móvil.
5 Indicador de calidad para base móvil y Rover.
Inválido, Autónomo, Flotante y Fijo.
6 Coordenada norte en metros.
7 Coordenada este en metros
8 Altura elipsoidal en metros
9 El ángulo lateral con respecto a la antena móvil en grados, positivo en el sentido de las agujas del reloj, en dirección norte es
cero.
10 Ángulo vertical a la antena móvil en grados, positivo hacia arriba, la horizontal es cero.
11 Distancia (línea de base) a la antena móvil en metros.
12 Parámetros de comunicación y estado de la comunicación serie entre CCI,
Base móvil y Rover.
13 Coordenada norte en metros para broca.
14 Coordenada Este en metros para broca.
15 Altura elipsodial en metros para broca.
16 Dirección de la brújula del aparejo en grados, dirección positiva en el sentido de las agujas del reloj, dirección norte es
cero.
17 Línea base calculada (distancia) entre la antena de base móvil y la antena móvil.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sistema de navegación de hoyos (HNS)
Los 10 enlaces junto con los sensores le dan a la máquina la información que necesita para poder
calcular una línea de base (la distancia entre las dos antenas montadas en el equipo en línea recta).
medido por los receptores GPS), la línea de base calculada se compara luego con el rango (ver Fig.
2). El alcance es la misma distancia pero calculado a partir de la posición recibida en las antenas de
satélite. Si la diferencia es superior a 10 cm, aparece el aviso de “Error de línea base” en la pantalla
RCS de la cabina.
El problema suele deberse a una mala calibración de los sensores. La calibración de los sensores
debe realizarse con precisión. Se requiere un nivel digital.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sistema de navegación de hoyos (HNS)
Fig. 2: Menú de información del estado de navegación del hoyo. El rango y la línea base calculada no coinciden y aparece el símbolo
amarillo.
perforación Se inserta una memoria USB con el plan de perforación generado en ROC Manager/Surface Manager (SM) en la toma
USB del equipo en el poste derecho junto a la pantalla. Los planes de perforación se descargan desde el menú Plan de
perforación o desde el menú Datos.
• En el menú Indicación de ángulo, seleccione Plan de perforación. Vaya a Cargar plan de perforación, confirme con Enter.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sistema de navegación de hoyos (HNS)
• Seleccione el plan de perforación y confirme con Enter. Cuando se muestre Load Ok en la pantalla, reconózcalo
con la tecla ESC tres veces.
• Estado: Muestra si el agujero no está perforado, está perforado manualmente o en modo Automático. • Diámetro de
la broca: Diámetro del agujero desde la coordenada inicial hasta el plano final. • Longitud del agujero: La
profundidad del agujero. (Seleccionado en SM) • Ángulo del agujero: El ángulo
del agujero. (Seleccionado en SM) • Ángulo lateral: El ángulo lateral del agujero.
(Seleccionado en SM)
41.7.4 El sistema de
símbolo gris no está intacto. En este estado también estará presente una advertencia informativa explicando el motivo
del estado.
Posibles Causas:
• Sensor no calibrado
• Error del sensor
• Diferente sistema de coordenadas en los receptores.
• Error de medición en el modelo de enlace
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Sistema de navegación de hoyos (HNS)
Este error ocurre cuando el indicador de calidad de Moving Base muestra 1. Esto significa que no se recibe
información de la estación base.
en la estación base (no energizada, error en la radio, error de configuración) • Error en la antena
de radio • Error en el cable coaxial
entre la antena de radio y la unidad de módem de radio • Error en la unidad de módem de radio • Error
en el suministro de voltaje al módem de
en el cable entre la Unidad Base Móvil y RCS (módulo CCI). • Error en el suministro de voltaje a
la Unidad Base Móvil. • Error de configuración en la Unidad Base
Móvil (protocolo, configuración de comunicación, puerto incorrecto). • Error de configuración en RCS (protocolo,
configuración de comunicación, puerto incorrecto).
en el cable entre la Unidad de Visualización ANMASK y RCS (módulo CCI). • Error de configuración en
la unidad de visualización ANMASK (protocolo, configuración de comunicación, • puerto incorrecto). • Error de
configuración
en RCS (protocolo, configuración de comunicación, puerto incorrecto).
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Plegado con alimentación automática
El plegado automático del alimentador hace que sea fácil y seguro plegar el alimentador en posición de transporte. Esto puede resultar muy
útil cuando se utiliza el control remoto de banco. El plegado de alimentación automático utiliza diferentes sensores en la máquina,
como el sensor de giro de la pluma, el inclinómetro de alimentación y el sensor de elevación de la pluma. Una serie de parámetros
controlan el movimiento de la pluma y el avance, y en qué orden el sistema moverá la pluma y el avance. Algunos de los parámetros solo
se pueden alcanzar cuando se inicia sesión como ACP.
Hay varios requisitos que se deben cumplir para utilizar el plegado con alimentación automática: (ver imagen arriba)
Para que el sistema sepa cómo están posicionados la pluma y el avance utiliza los mismos sensores que se incluyen en la opción HNS.
Ángulo de D171
alimentación Extensión B305 Módulo de E/S D513/X21
de alimentación Alimentador en soporte B855 Módulo de E/S D510/X18
La secuencia y las posiciones objetivo para la pluma y el alimentador se configuran en el menú Configuración/
posicionamiento/plegado de alimentación automática/editor de secuencia. Los parámetros para las válvulas de dirección se configuran en el
menú Configuración/Posicionamiento/Plegado de alimentación automática/Calibración de válvula.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Plegado con alimentación automática
42.1.2 Parámetros
SmartROC D60/65 MK II
Plegado con alimentación automática
En el editor de secuencia se establece cómo se moverán la alimentación y la pluma, y en qué orden. Cuando el brazo finalmente se
coloca en el soporte de alimentación, se activa el sensor B855 y se detiene el movimiento. La secuencia está configurada en fábrica y
no debería ser necesario cambiarla.
• Inicie sesión con el nivel de CA, coloque la alimentación vertical (0,000 ) y navegue hasta Sistema/
Sensores/Alimentador.
• Presione los botones de calibración 1 y 2 para calibrar los sensores del cilindro.
• Para comprobar que la calibración es correcta mida la distancia CC entre los pasadores del cilindro. Esta distancia debe ser el
valor que se muestra en los cuadros y.
• Coloque la viga de alimentación en la posición de desplazamiento (en el soporte de transporte en la parte trasera de la máquina).
Asegúrese de que esté alejado de la cabina, las barandillas de seguridad, el sistema de escape, etc.
en.
SmartROC D60/65 MK II
Plegado con alimentación automática
mostrará la página.
• Todo el estado debe ser verde para que la función funcione. Si "Permitido comenzar" es verde
todo está bien.
• Junto con el botón central presionado, tire de la palanca izquierda. cuando la función
arranca, la palanca se puede restablecer a su posición neutral siempre que se presione el botón central. “Está
activo” cambiará de No a Sí mientras se esté ejecutando una actuación.
• Para detener la función suelte el botón central. La función se puede reiniciar siempre que
ya que no se ha ejecutado ninguna otra función.
• Cuando el haz de alimentación alcanza la posición de transporte, “Está activo” cambia a No. El
La secuencia ahora está completa.
• Para probar el despliegue de alimentación automática, la barra de alimentación debe estar en la posición de transporte.
Presione el botón central y mueva la palanca izquierda hacia adelante.
• Cuando se complete la secuencia de despliegue, “Está activo” cambiará a No. El haz de alimentación debe
detenerse en un ángulo de 100.
42.2.4 Solución de problemas
• Si la secuencia de plegado no comienza, asegúrese de que los brazos RHS estén completamente en la varilla.
revista.
• Si el movimiento se detiene pero “Está activo” dice Sí. Verifique el mA de las válvulas, si es demasiado bajo el
movimiento se detendrá.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Control remoto de banco (teleremoto)
SmartROC D60/65 MK II
Control remoto de banco (teleremoto)
43.2 Conectores
Funciones del conector
ESTADO CAN1
LAN CONECTADA
LAN ACTIVA
• X4 :CAN (Comunicación CAN superior)
CAN1V+
ESTADO CAN2
CONEXIÓN REMOTA
ESTADO DE RRAESTADO
• X5: conector de dirección
CAN2V+
• X6 :COM (Ej. GPS)
• X7:USB
X8 X6 X7 X9
• X8: USB (no en uso)
• X9: Ethernet para opción remota de banco
43.2.1 Diodos
SmartROC D60/65 MK II
Control remoto de banco (teleremoto)
El OPS puede detectar todos los equipos que tienen las configuraciones IP correctas y el estado de los equipos
se refleja en la pantalla ACMS para una fácil visualización. El operador también podrá ver todos los equipos
disponibles en el módulo de visualización D501 en OPS.
3. Reinicie el sistema de seguridad para todos los equipos detectados si esto no se ha hecho. El estado de los equipos se
puede ver simplemente en el ACMS una vez que OPS los haya detectado.
Una vez presionado el botón de reinicio de parada de emergencia (6), los botones del sistema de seguridad (5) comienzan a
parpadear. Un botón azul parpadeante (5) en el panel OPS significa que el equipo tiene contacto con el OPS, pero es necesario
restablecer el sistema de seguridad antes de que se pueda operar el equipo. Mantenga presionado el botón parpadeante
durante 2 segundos para restablecer el sistema. Una luz azul fija indica que el equipo tiene contacto con el OPS, que el sistema
de seguridad está reiniciado y que la máquina está lista para la operación remota.
SmartROC D60/65 MK II
Control remoto de banco (teleremoto)
Sin embargo, girar el interruptor en modo remoto no significa que el equipo esté listo para la operación remota. Todos los
módulos del sistema de seguridad deben estar funcionando normalmente y reiniciados, todas las paradas de
emergencia deben estar intactas y reiniciadas. El estado de los módulos del sistema de seguridad y las paradas de emergencia
se puede ver en la barra de estado como se muestra a continuación:
• Baliza girando con intervalo de 2 s: Interruptor de cabina en modo remoto + Equipo NO asignado
• Baliza girando constante: Interruptor de cabina en modo remoto + Equipo asignado
• Baliza apagada: Interruptor de cabina en modo local
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Control remoto de banco (teleremoto)
Si el tiempo excede un cierto límite, se apagarán diferentes funciones dependiendo de la configuración de tiempo, que se
puede configurar a través del menú OPS Telecontrol/Parámetros.
SmartROC D60/65 MK II
Calibración del sensor de presión
Para verificar que un sensor esté funcionando correctamente, conecte un manómetro a la línea del sensor de
presión con un acoplamiento en T, arranque el motor y asegúrese de que la función del sensor en cuestión esté
activada. Cuando el sensor está calibrado correctamente, la lectura del manómetro debe ser la misma que la lectura
de presión que se muestra en el menú Sistema/Sensores/Presión – valor (A) para el sensor específico.
Bueno saber:
El “valor K” (C) es parte del algoritmo para convertir la medición eléctrica del sensor en la lectura de presión (A) que se
muestra en la pantalla.
Si las lecturas no coinciden, se requiere calibración en los sensores en cuestión. Sin embargo, antes de apagar el
motor, permita que se realice la perforación durante al menos 20 a 30 metros y que se traslade durante 2
minutos, para que los sensores puedan calibrarse a la temperatura normal de trabajo. En otras palabras, los
sensores son sensibles a la temperatura y la calibración sólo debe realizarse en las circunstancias adecuadas.
Apague el motor y espere un minuto hasta que desaparezca toda la presión de los diferentes circuitos.
Reinicie el sistema RCS, inicie sesión en el nivel de CA, calibre el sensor en cuestión presionando el botón de
calibración correspondiente (B), de modo que la presión que se muestra en el "valor" (A) se convierta en 0.
Si después de la calibración, la lectura del manómetro aún no coincide con la lectura de presión que se muestra en el
“valor” (A), es necesario ajustar el “valor K” (C), comuníquese con el Servicio Técnico.
SmartROC D60/65 MK II
Programación de las Unidades de Control
1. Inicie el sistema de control en el equipo (encienda la llave de encendido) y reinicie el sistema de emergencia.
se detiene con el botón azul en la
cabina.
2. Vaya al menú
Sistema/Diagnóstico/Módulos y
verifique que todos los módulos estén
bien. Si hay módulos que no funcionan,
solucione el problema primero.
Si se produce un error y el texto "OK" no aparece en la pantalla, revise la memoria USB o cámbiela por una nueva.
5. Etiquete la memoria USB con el número de equipo y la fecha, guárdela en un lugar seguro.
Hay dos tipos de software que se pueden cargar en el sistema, el programa de arranque y el programa de software
RCS. Consulte las instrucciones específicas a continuación sobre cómo cargar los programas respectivos.
SmartROC D60/65 MK II
Programación de las Unidades de Control
versión, el programa Boot está disponible en el Servicio Técnico. Guarde el archivo en una memoria USB vacía.
1. Conecte el teclado y la memoria USB a través del concentrador USB al puerto USB al lado de la llave de
encendido.
2. Inicie el sistema de control en el equipo (encienda la llave de contacto) y reinicie las paradas de emergencia con
el botón azul en la cabina.
Si el sistema RCS ya está funcionando, apague la llave de encendido y espere 10 segundos antes de volver a
encenderla.
a) Durante el inicio normal, o si no hay nuevos archivos de programa RCS guardados en el USB
Memory Stick o si hay algún error con el Memory Stick USB, se muestra la siguiente pantalla:
Esta pantalla desaparecerá después de 9 segundos y se iniciará el programa RCS que está en la máquina. No se
cargará ningún programa nuevo.
b) Si en el lector USB está correcta la memoria USB con el nuevo programa RCS a cargar se muestra la siguiente
pantalla:
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Programación de las Unidades de Control
El nombre que aparece junto al texto 3:Archivo1 debe ser el mismo que el nombre del archivo bv4 recibido
(programa RCS).
4. El programa de inicio busca ahora el nuevo programa y se prepara para cargar el código en los módulos de la máquina.
La siguiente pantalla confirma que el programa de arranque está listo para cargar el código.
Utilice las teclas de flecha del teclado para navegar entre las opciones.
2. Inicie el sistema de control en el equipo (encienda la llave de contacto) y reinicie las paradas de emergencia con el botón
azul en la cabina.
Si el sistema RCS ya está funcionando, apague la llave de encendido y espere 10 segundos antes de volver a
encenderla.
SmartROC D60/65 MK II
Programación de las Unidades de Control
Responda a la pregunta sobre si se han guardado los parámetros del equipo. Los parámetros deben guardarse
antes de que se realice cualquier carga de código.
Si se selecciona "No", la carga del código finalizará y se dará una nueva oportunidad para guardar los parámetros.
Carga incondicional:
SmartROC D60/65 MK II
Programación de las Unidades de Control
6. Retire el teclado USB/la memoria USB del puerto USB y apague el sistema RCS.
7. Cargue los parámetros guardados, consulte el párrafo “Cargar los parámetros”.
a) Vista de lista
b) Vista de carga
Load View muestra la lista de módulos junto con el resultado de la carga del código.
c) Registro
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Programación de las Unidades de Control
Al presionar el botón, se presenta una lista de todos los módulos del sistema. Se puede ver información sobre todos los
módulos, marcas, versión de arranque, versión RCS actual y nueva.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Programación de las Unidades de Control
45.5 Recuperar
El software RCS6 está equipado con una opción para recargar una versión RCS previamente cargada sin leerla
desde la memoria USB.
2. Presione “SÍ” y el programa de arranque mostrará qué versión de RCS, máximo cuatro que están
disponible para recuperar.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Programación de las Unidades de Control
3. Seleccione a qué versión de RCS desea recuperar con las flechas hacia arriba y hacia abajo. Presiona “Enter” y codifica
La carga comienza como se describe anteriormente en el párrafo “CodeLoad”.
3. Espere 10 segundos.
4. Inicie el sistema de control en el equipo (encienda la llave de contacto) y reinicie las paradas de emergencia con el botón
azul en la cabina.
6. Introduzca la memoria USB con los parámetros guardados en el puerto USB al lado del
Llave de ignición.
Vaya al menú Datos, seleccione Parámetros de carga/equipamiento de datos. Espere hasta que se muestre el texto "OK".
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Programación de las Unidades de Control
7. Retire el teclado USB/la memoria USB del puerto USB, presione la parada de emergencia en
la unidad organizativa (si tiene la opción) y apague el sistema RCS.
Machine Translated by Google
SmartROC D60/65 MK II
Símbolos de fallo, advertencias e información
hidráulico
SmartROC D60/65 MK II
12 bar
sensor de ángulo
automáticamente.
SmartROC D60/65 MK II
Símbolos de fallo, advertencias e información
SmartROC D60/65 MK II
lista de búsqueda
47 Lista de búsqueda
47.1.1 Sensores
Función Tipo Nombre Contacto A/B ALFILER
módulo de E/S
SmartROC D60/65 MK II
lista de búsqueda
47.1.2 Cambios
Sub función Tipo Designación E/S Contacto A/B Alfiler
Módulo
Interruptor de la bomba de agua Dinero S164 D512X10 A 4
nebulizada Interruptor del aislador S281
Estruendo D512X10 B 2
de desplazamiento Pulsar Dinero S284 D512X5 A 4
botón, llenado hidráulico Dinero S285 D511X5 A 4
Pulsar botón, llenar diésel Activación de extinción de D510 X17 B 2
incendios DO3 S286 Respuesta de extinción de incendios Din S287 D515X11 B 2
47.1.3 Actuaciones
Sub función Tipo Designación módulo de Pin de contacto A/B
E/S
SmartROC D60/65 MK II
lista de búsqueda
SmartROC D60/65 MK II
lista de búsqueda