Antidepresivos
Antidepresivos
Unidad: Psiquiatría
Autores: Dr. Nicolas Bonantini
a. IMAO: Tranilcipromina (MAO A y B), Selegilina (MAO B) y Cefalea: frecuente al inicio, y suele responder bien a los
Moclobemida (MAO A). analgésicos. En pacientes migrañosos, puede ocurrir
también un empeoramiento de esta.
INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA Viraje a manía o hipomanía: se observa principalmente en
RECAPTACIÓN DE SEROTONINA (ISRS) pacientes bipolares.
Pertenecen a este grupo 6 drogas: fluoxetina, fluvoxamina, Apatía o aplanamiento afectivo: aparece luego de
paroxetina, sertralina, citalopram y escitalopram. semanas o meses de tratamiento y es reversible con la
discontinuación del fármaco. Se puede intentar disminuir la
Mecanismo de acción dosis.
Son bloqueantes selectivos de la recaptación de serotonina Síntomas extrapiramidales (SEP): se debe a que el
(5-HT), no produciendo bloqueo de receptores de forma estímulo de los receptores 5-HT 2ª de los núcleos de la base
significativa. Este bloqueo del transportador SERT producirá produce una inhibición de la neurotransmisión
un aumento en la biodisponibilidad de 5-HT en la hendidura dopaminérgica efecto antidopaminérgico). Como resultado
sináptica (sobre todo a nivel del área somato-dendrítica del se pueden observar acatisia, retraso psicomotriz y
rafe mesencefálico), lo cual llevará, tras un periodo de latencia
de 2 a 4 semanas, a una regulación a la baja de los
1
Academia PUR - Psiquiatría ANTIDEPRESIVOS - PUR 2024
parkinsonismo. La acatisia es el más común y puede de 70 años y con el uso concomitante de diuréticos). Lo más
aparecer en pacientes de cualquier edad. Se puede manejar común es que aparezca en las primeras 2 semanas de
disminuyendo la dosis o agregando benzodiacepinas. En tratamiento y debido a la potencial gravedad es conveniente
ancianos pueden aparecer síntomas parkinsonianos o solicitar natremia en los pacientes con los anteriores factores
exacerbarse una enfermedad de Parkinson preexistente. de riesgo.
Otros: mioclonías, convulsiones en pacientes con Otros
antecedentes, bruxismo nocturno, parestesias, tinnitus,
síndrome serotoninérgico. Sudoración y síntomas colinérgicos (más frecuentes con
paroxetina), nocturia, fracturas patológicas (en ancianos y con
Digestivos / metabólicos el uso crónico). Sertralina puede modificar los
índices tiroideos.
Están entre los motivos más frecuentes de abandono del
tratamiento y tienden a disminuir a lo largo de 2 a 4 semanas. Síndrome serotoninérgico
Más frecuente con fluoxetina y sertralina.
Se manifiesta con dolor abdominal, diarrea, sudoración, fiebre,
Náuseas y vómitos: se produce por estimulación de taquicardia, hipertensión arterial, insomnio, agitación,
rectores 5-HT 3 en ZQGB del tronco encefálico. irritabilidad, cambios en el humor, delirium, temblores,
Generalmente aparece tolerancia en 2 a 4 semanas. Pueden mioclonías y aumento del tono y la actividad motora. Este
mejorar administrando el antidepresivo con las comidas. cuadro puede evolucionar con shock cardiovascular y terminar
en la muerte del paciente. Si bien su aparición es muy poco
Diarrea y calambres GI: se producen también por estímulo
frecuente, la misma se incrementa cuando los ISRS son
5-HT 3 . Generalmente son dosis dependiente y transitorios.
combinados con otras sustancias que incrementan la
Cambios en el peso y en el apetito: la anorexia es más neurotransmisión serotoninérgica, como los IMAO, ATC,
frecuente al inicio del tratamiento, sobre todo en pacientes metoclopramida, tramadol, triptanos, litio, cocaína, etc.
obesos o con apetencia por carbohidratos (más común con
Interacciones
fluoxetina). Con el uso crónico, se ha reportado aumento de
peso en hasta el 20% de los pacientes, siendo esta más Con fármacos que aumentan la neurotransmisión
frecuente y de mayor magnitud con paroxetina. serotoninérgica, por el riesgo de síndrome serotoninérgico.
Con los antipsicóticos puede aumentar el riesgo de SEP. Con
Sexuales
AINEs y antiagregantes/anticoagulantes puede incrementarse
También probablemente por aumento de la función el riesgo de sangrado.
serotoninérgica (sumado a una alteración de la función
Pueden generar varias interacciones medicamentosas por sus
dopaminérgica, al bloqueo muscarínico y a una disminución
porcentajes de unión a proteínas plasmáticas, lo que puede
en los niveles de ON). Suele aparecer hasta en un 50% de los
producir aumento de efectos terapéuticos o tóxicos de otras
pacientes, y en ocasiones puede ser necesario el reemplazo del
drogas con importante unión a proteínas al desplazarlas de sus
fármaco por otro son estos EA. Pueden observarse
sitios de unión. Los ISRS son tanto sustratos como inhibidores
disminución del deseo sexual, problemas de erección, retardo
del citocromo P450, principalmente del CYP 2D6. El riesgo de
eyaculatorio y anorgasmia. Parecen ser dosis dependiente y se
interacciones clínicamente significativas a este nivel es
observa con todos los ISRS (aunque más frecuente con la
variable, siendo más importante con paroxetina, fluvoxamina y
paroxetina). Algunos autores recomiendan en primera
fluoxetina; bajo con sertralina y mínimo con citalopram y
instancia esperar algunas semanas para la remisión
escitalopram.
espontánea de los síntomas. En segundo lugar, se puede
disminuir la dosis dentro del rango terapéutico. Ante la Sindrome de discontinuación / intoxicación
persistencia, se deberá considerar agregar o cambiar por otro
antidepresivo sin estos efectos (p.e., bupropión), o se puede Aparece 1 a 7 días tras la interrupción abrupta, y en general
indicar sildenafil en el caso de la disfunción erectil. resuelve en 3 semanas. Es más frecuente con paroxetina
debido a su corta vida media y ausencia de metabolitos
Hematológicos activos, y menos frecuente con fluoxetina por su vida media
más larga. Se pueden observar irritabilidad, ansiedad, mareos,
Pueden aparecer trastornos de la coagulación como sangrado
náuseas y vómitos, fatiga, síntomas pseudo gripales como
digestivo alto, petequias, púrpura, epistaxis, sangrado
dolores y escalofríos, y alteraciones del sueño. Para su
intraoperatorio, trombocitopenia y hematomas. El riesgo de
suspensión, se deben retirar lentamente, no más de un 25%
hemorragia digestiva es mayor en pacientes mayores con
por semana. Si aparecen síntomas, reinstituir la droga y
antecedentes de sangrado intestinal o que consumen AINEs,
retirarla más lentamente.
antiagregantes y/o anticoagulantes. El mecanismo sugerido
sería una disminución de la recaptación de 5- HT por las Con respecto a la sobreingesta, al tratarse de drogas con un
plaquetas que llevaría a una alteración en la agregación alto índice terapéutico, su sobredosis única (sin asociar otros
plaquetaria. fármacos) no suele poner en riesgo al paciente. Se describen
en estos casos taquicardia, sedación, temblores, náuseas y
Cardiovasculares
vómitos. El manejo de la misma consiste en medidas de
La bradicardia es lo más frecuente, pero hay reportes de desintoxicación, tratamiento sintomático y de soporte.
taquicardia, palpitaciones e hipertensión. Algunos producen
Situaciones especiales
prolongación del iQTc dosis dependiente, siendo esto
particularmente frecuente con citalopram en dosis mayores a Embarazo: durante el embarazo, los ISRS son categoría C
40 mg/día. Se recomienda no dar más de 20 mg/día de (evaluar si los beneficios superan los riesgos), salvo
citalopram en mayores de 60 años, en caso de enfermedad paroxetina que es categoría D. La paroxetina en el primer
hepática, o conjuntamente con drogas que inhiban el trimestre aumenta el riesgo de malformación
CYP2C19. En caso de ser necesario el uso de dosis mayores, cardiovascular. La exposición en el tercer trimestre aumenta
hacer ECG antes de aumentar la dosis y luego de alcanzar el riesgo de partos prematuros. Se aconseja dar sertralina o
meseta plasmática de la nueva dosis. citalopram.
Endócrinos Lactancia: Sertralina, paroxetina, citalopram, escitalopram y
fluvoxamina tienen un riesgo muy bajo por lo cual serían
Puede producirse aumento de la secreción de prolactina.
compatible con la lactancia. Sertralina produce menos
También se puede observar un SSIADH con hiponatremia,
galactorrea que otros ISRS y es la más segura.
siendo esto más frecuente en las primeras 2 semanas de
tratamiento (riesgo mayor citalopram, en mujeres, en mayores
2
Academia PUR - Psiquiatría ANTIDEPRESIVOS - PUR 2024
Ancianos: iniciar el tratamiento con dosis menores para ir ser utilizado en dosis altas. Presenta baja unión a proteínas, y
titulando lentamente. Se debe monitorear ionograma a las 2 se metaboliza en el hígado (en una cantidad limitada),
semanas de iniciado el tratamiento. principalmente por conjugación con glucurónico. No
interactúa con el CYP450 y no tiene metabolitos activos. Su
Niños: son más sensibles a los efectos adversos. Se debe
vida media es de 8hs (por lo que se suele administrar en 2
realizar un monitoreo más cercano. Mayor riesgo de
tomas diarias). Se elimina por orina, en un 50% como droga
autolesiones y conductas suicidas en menores de 18 años.
activa y el resto como metabolitos glucuronizados.
Se prefiere fluoxetina, la cual se considera más segura.
Efectos adversos
Enfermedad hepática: dar dosis más bajas (se recomienda
reducir la dosis un 50%). Son los mismos que lo de los ISRS, añadiendo aquellos
causados por el incremento de actividad noradrenérgica.
Enfermedad renal: no suele ser preciso ajuste de dosis. Suelen ser dosis dependientes (sobre todo con venlafaxina) y
Indicaciones (ver tabla 2) se producen por inhibición de la recaptación de 5HT y de NA.
Se describe:
INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTA- SNC: insomnio o sedación, cefalea, nerviosismo, ansiedad,
CIÓN DE SEROTONINA y NORADRENALINA agitación, mareos, temblores, dificultad para concentrarse,
(ISRSNA) fatiga, pesadillas.
Con el uso crónico, su vida media es de 20hs, y tiene un Otros: dolor articular o empeoramiento de la artritis,
extenso metabolismo hepático, dando lugar a 3 metabolitos aparición de mialgias y síntomas de tipo gripal.
activos. La principal isoenzima utilizada es la CYP2B6, pero Ocasionalmente puede producir disfunción sexual.
bupropión e hidroxi-bupropión son inhibidores de la CYP2D6.
Suexcreción es principalmente renal. INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA
(IMAO)
Efectos adversos
La monoamino oxidasa (MAO) es una enzima que se
Suele ser bien tolerado, gracias a sus presentaciones SR y XL.
encuentra ubicada en la membrana externa mitocondrial de
Una de sus principales ventajas es que no afecta la función
las terminaciones nerviosas, el hígado y otros órganos. Hay dos
sexual.
subtipos de MAO, la A y la B. La forma A metaboliza
SNC: tiene un efecto activador (estimulador), generalmente preferentemente las monoaminas más estrechamente
dosis dependiente. Puede producir inquietud o agitación, relacionadas con la depresión (5-HT y NA), por lo que será la
temblor, y lo más frecuente, insomnio, sueños vívidos y que tenga efecto antidepresivo, mientras que la forma B
pesadillas. También puede producir cefalea, cuadros metaboliza preferentemente aminas traza como la
dolorosos como artralgias, mialgias y neuralgias, y puede feniletilamina. Ambas MAO, A y B, metabolizan la dopamina y
exacerbar síntomas psicóticos, de TOC y disquinesias. Con la tiramina. Los IMAO puede ser no selectivos (Tranilcipromina,
dosis altas pueden aparecer alucinaciones, delirios y Fenelzina), o selectivos de la MAO-A (Moclobemida) o de la
confusión. Precaución: en dosis mayores a 450mg/día se MAO-B (Selegilina). A su vez, la inhibición podrá ser irreversible,
eleva considerablemente el riesgo de producir convulsiones debiendo esperar 2 a 3 semanas para recuperar la actividad
enzimática por medio de la síntesis de nueva enzima, o
Gastrointestinales: náuseas y dolor abdominal (dosis reversible, cuya inhibición cesa en 24-48hs. Debido a su gran
dependiente). Por efecto NA pueden aparecer sequedad cantidad de interacciones, precauciones y efectos adversos,
bucal y constipación. han caído prácticamente en desuso en la actualidad.
Endocrinos y metabólicos: irregularidades menstruales,
hipoglucemia y SIADH. Puede producir disminución del
apetito y pérdida de peso.
Cardiovasculares: taquicardia y aumento de presión arterial.
Se debe administrar con precaución en pacientes con
enfermedad cardiaca.
Otros: sudoración.
4
Academia PUR - Psiquiatría ANTIDEPRESIVOS - PUR 2024
Hipotensión ortostática: es el efecto adverso más frecuente Lácteos: quesos fuertes o curados.
e importante, ya que puede limitar el tratamiento. Es dosis Bebidas: cerveza, vino tinto, jerez, licores.
dependiente, más frecuente en ancianos y se exacerba si la
persona recibe simultáneamente antihipertensivos o Carnes: evitar todo tipo de carnes curadas, ahumadas o
diuréticos. procesadas (salchichas, salame, jamón...). Evitar los hígados
de ternera o de pollo.
Insomnio y agitación: se observan sobre todo con la
tranilcipromina por su semejanza estructural con la Alimentos en conserva o fermentados: chucrut, caviar,
anfetamina. escabeches, tofu.
5
Academia PUR - Psiquiatría ANTIDEPRESIVOS - PUR 2024
6
Academia PUR - Psiquiatría ANTIDEPRESIVOS - PUR 2024
Contraindicaciones
Absolutas: IAM reciente, trastornos graves de la conducción
cardíaca, glaucoma de ángulo cerrado, hipersensibilidad a la
droga.
Situaciones especiales
Embarazo: aún no está establecido sin son seguros por lo
cual se deben evitar durante el 1 er trimestre. Serían
categoría C de la FDA: amitriptilina, desipramina y categoría
D imipramina y nortriptilina. Para evitar síntomas de
intoxicación/abstinencia, disminuir gradualmente la dosis
en la semana previa al parto.
Lactancia: imipramina, amitriptilina y clorimipramina tienen
un riesgo muy bajo.
Ancianos: mayor incidencia de EA y menor tolerancia.
Empezar el tratamiento con dosis más bajas y realizar
aumentos paulatinos y llegar a dosis menores.
Niños: no se recomienda su uso en menores de 12 años para
el tratamiento de la depresión. Se los puede usar para el
tratamiento de la enuresis y conductas
hiperactivas/impulsivas.
Enfermedad hepática: debido a la disminución del
metabolismo de los ATC puede producirse un aumento en
los niveles plasmáticos. En casos extremos también estará
disminuida la albúmina, con el consiguiente aumento en la
concentración de droga libre. En general, se recomienda
una disminución de la dosis, pero no hay pautas
establecidas.
Enfermedad renal: suelen administrarse en las dosis
habituales, aunque puede ser necesaria una disminución de
la dosis.
7
Academia PUR - Psiquiatría ANTIDEPRESIVOS - PUR 2024
Unión a
94% 99% 80% 56% 95%
proteínas
Metabolismo Norfluoxetina Si Si
activo (actividad similar) (1/10 potencia) (1/4 potencia)
Citalopram X
Escitalopram X
Fluoxetina X
X
Fluvoxetina
Paroxetina X
Sertralina X X
Tabla 2: Indicaciones de los antidepresivos. TDM: trastorno depresivo mayor. TOC: trastorno obsesivo compulsivo. TP: trastorno de pánico. TAG: trastorno de ansiedad generalizada. TAS: trastorno social. TEPT:
trastorno de estrés post-traumático.
Imipramina + ++ ++ + +
Clorimipramina ++ +++ + + ++
Desipramina +++ + + + +
Nortriptilina ++ + + + +