Level 1 and 2 Course Spanish Workbooks
Level 1 and 2 Course Spanish Workbooks
Training®
Nivel Uno
Figuras para el
Control de la Voz
Libro de
Ejercicios
Segunda edición
¡Bienvenido a el
Nivel Uno de
Estill Voice Training!
Cuando sientas, escuches y observes cómo el conocimiento de tu voz
hace que se incrementen tus habilidades vocales, querrás profundizar
en todo lo que Estill Voice International puede ofrecerte.
Para un conocimiento
más profundo ... Para adquirir un feedback visual ...
Para practicar
de forma divertida ...
Para concentrarse
en el ejercicio ...
S E R I E S
Estill Voice
Training®
Nivel Uno:
Figuras para el Control de la Voz
ISBN: 978-0-9859023-6-0
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, la
copia de la misma en cualquier medio de almacenaje de información o su transmisión de cualquier
forma o utilizando cualquier medio (electrónico, fotocopiando, grabando o cualquier otro) sin previa
autorización escrita del editor.
Dedicatoria y reconocimiento:
1 Introducción Al Curso
9 Effort
13 Potencia
19 Pitch
51 Cartílago Tiroides
57 La Sirena
59 Cartílago Cricoides
65 Esfínter Ariepiglótico
71 Laringe
77 Lengua
85 Velo
93 MandÍbula
99 Labios
111 Torso
119 Referencias
v
¡Bienvenido!
Estill Voice International desea que esta experiencia de aprendizaje te resulte muy útil y
gratificante. Este manual ha sido diseñado para ayudar en el proceso de aprendizaje de Estill
Voice Training®. El origen de este enfoque único es la aceptación de que todo el mundo tiene
una voz bella. El equilibrio entre la salud vocal y la libertad estética es fundamental en nuestra
enseñanza. Las Figuras para la Voz, los ejercicios que traducen la teoría del Modelo Estill Voice en
una aplicación práctica, proporcionarán herramientas a los participantes del curso para lograr sus
retos vocales personales y descubrir la belleza que hay en cada voz.
vi
Cuida tu voz...
La salud vocal es responsabilidad de uno mismo. Los ejercicios de cualquier curso pueden dañar
la voz si se realizan de forma incorrecta. Practicar sin el entrenamiento y asesoramiento de una
persona certificada en Estill Voice Training y/o realizar un ejercicio fuera de contexto puede
suponer un riesgo para nuestra voz.
Los estudiantes deberían tener una buena salud vocal. Si a un instructor le preocupa la salud
vocal de uno de sus estudiantes – en un taller, curso, aula o estudio – lo derivará a un Foniatra (un
otorrino especializado en la voz y la laringe).
Estill Voice International quiere que todo el mundo tenga una vida vocal larga y saludable, no
obstante no garantiza que así sea. Cada persona es la única responsable de la salud de su propia
voz.
vii
viii
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Introducción Al Curso
Ejercicio introductorio
Notas
Canta “Cumpleaños Feliz” como:
El invitado a una fiesta (Speech)
Un niño inocente (Falsetto)
Un niño travieso (Belt/Twang)
Un niño arrepentido y apenado (Sob)
Un cantante “de verdad” (Opera)
Introducción al Curso 1
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Estill Voice Model™ evolucionó mediante la investigación científica
En 1981 se tomaron varias radiografías del tracto vocal de Jo Estill mientras cantaba cuatro
calidades vocales diferentes. Se observaron cambios en las estructuras anatómicas del tracto vocal
que definen su forma.
Introducción al Curso 2
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Canta en FALSETTO y describe:
Introducción al Curso 3
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Continúa el experimento comparando las observaciones de las radiografías
cantando en Speech, Sob, Twang y Opera (de Colton y Estill, 1981)
Notas
Las diferencias
en la forma contribuyen
aNeutral
las diferencias
Position
en el espectro sonoro. MODO 1 (SPEECH) MODO 2 (SOB)
Longitud (cm) 14.91 294 Hz Longitud (cm) 17.45 294 Hz
14.73 587 Hz 17.05 587 Hz
Differences in shape
Ten en cuenta
contribute los in
to differences
cambios
sounden la garganta
spectrum.
y la laringe entre el
Twang y el Sob.
MODO 3 (TWANG) MODO 4 (OPERA)
Longitud (cm) 15.45 294 Hz Longitud (cm) 15.82 294 Hz
14.64 587 Hz 16.32 587 Hz
(Colton & Estill, 1981)
Notas
Introducción al Curso 4
Nivel Uno Libro De Ejercicios
El modelo Potencia-Fuente-Filtro
• El aire (Potencia) atrae a los Pliegues Vocales Verdaderos (PVV) en vibración.
• La vibración de los Pliegues Vocales Verdaderos (Fuente) genera el tono y los armónicos.
• La resonancia del Tracto Vocal (Filtro) procesa los componentes de la frecuencia de la voz
en patrones reconocidos como: vocales, consonantes y calidad vocal.
Notas
Introducción al Curso 5
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Esquema de las estructuras y opciones de la voz en el Nivel Uno
Estructuras Laríngeas
PVV:
Inicios/Finales
Pliegues
Vocales Falsos
PVV:
Body-Cover Notas
Baja Media Alta Baja Media Alta Comprimida Bajo Medio Alto
(Opción Avanzada)
Mandíbula Labios
Estructuras de Apoyo
Cabeza y Cuello Torso
R A R A
Relajado Anclado Relajado Anclado
Introducción al Curso 6
Nivel Uno Libro De Ejercicios
entre las propiedades físicas, ambientales y de comportamiento del control motor (músculo
y movimiento). “La Teoría de los Sistemas Dinámicos” en la producción de la voz es evidente
en el control de la intensidad durante el canto y el habla. Por ejemplo: una persona puede,
instintivamente, hacer una respiración profunda para producir un sonido fuerte y una respiración
más pequeña para hacer un sonido suave. La interacción entre los sistemas respiratorio y
fonador implica un cambio en el volumen. Los principios dinámicos se aplican a muchos otros
aspectos de la producción de la voz y se combinan a lo largo de Estill Voice Training®. El término
“Estado de Atracción” se usa en la Teoría de Sistemas Dinámicos para describir una condición
de estabilidad durante las tareas motoras. Algunas estructuras están atraídas de manera natural
a una condición específica en un tono dado o volumen. Por ejemplo: la condición de estabilidad
o Estado de Atracción para una voz de pecho es un tono grave y la condición de estabilidad o
Estado de Atracción para una voz de cabeza es un tono agudo. Cuando un cantante no entrenado
va subiendo en una escala en voz de pecho, el sonido se vuelve inestable (cortes en la voz) y
eventualmente le conduce a una voz de cabeza en tonos agudos. El cambio brusco de Calidad y de
condiciones que experimentan algunos cantantes entre las voces de pecho y cabeza es un ejemplo
de Estado de Atracción en acción. Los Estados de Atracción se ven influenciados por las tareas,
el ambiente, el entrenamiento y las condiciones físicas (tamaño del músculo, flexibilidad…)
Los Estados de Atracción pueden modificarse con el entrenamiento. Durante la fase inicial del
entrenamiento, alejarse del Estado de Atracción puede causar un periodo de inestabilidad, pero
tras una práctica deliberada y centrada un nuevo y consistente Estado de Atracción puede ser
establecido.
En resumen:
El foco está en la Técnica
• Hace este enfoque útil para todo el mundo: hablantes, cantantes, terapeutas, profesores,
intérpretes…
• Se presta al aprendizaje en grupo, ahorrando en tiempo y dinero.
¡En Estill Voice Training®, el alumno es empoderado a elegir!
El conocimiento del control de la Calidad Vocal...
• Reduce la ansiedad durante las actuaciones.
• Proporciona un uso seguro de la voz de una manera sana.
• Ofrece a los profesores e intérpretes nuevas variedades de colores vocales.
Introducción al Curso 7
OPCIONES ESTRUCTURALES ESTILL VOICE TRAINING® Nivel Uno: Las Figuras de la Voz
HOJA de TRABAJO
PVV 1 PVF PVV 2 CT CC EAe LARINGE LENGUA VELO MANDÍBULA LABIOS CyC TOR
*
OPCIONES R A R A
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
EFFORT
Introducción al Curso
fino
alto
alta
alta
bajo
tieso
baja
baja
caída
medio
media
media
media
ancho
grueso
glótico
blando
medios
vertical
vertical
Nivel Uno Libro De Ejercicios
relajado
relajado
anclado
anclado
retraídos
estrecho
aspirado
inclinado
inclinado
en medio
protruidos
alargados
simultáneo
MIN MÁX
hacia atrás
constreñidos
comprimida* ►
hacia adelante ►
ABREVIATURAS
PVV 1 = Pliegues Vocales Verdaderos: Inicios/Finales PVF = Pliegues Vocales Falsos PVV 2 = Pliegues Vocales Verdaderos: Body-Cover
CT = Cartílago Tiroides CC = Cartílago Cricoides EAe = Esfínter Ariepiglótico C y C = Cabeza y Cuello TOR = Torso * = Opción Avanzada
8
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Effort
Ejercicio introductorio
Notas
Junta los dedos índice y pulgar y mantén
contacto entre ellos de la manera más suave
posible. Ahora presiona lo más fuerte que
puedas. ¿Qué tipo de trabajo estás haciendo?
¿Dónde está? ¿Has aguantado la respiración?
Presiona de nuevo tan fuerte como puedas,
pero esta vez, respira. Si el contacto más suave
es un 1 y el más fuerte un 10: ¿Cómo sería un
3? ¿Y un 7?
Presta atención a los otros dedos de la mano,
a los músculos del brazo y los del hombro, y
libera la tensión acumulada en cualquier otro
lugar que no sean los músculos de la parte baja del brazo, músculos requeridos para esta tarea.
Ve incrementando gradualmente los Números (empezando en 1, yendo hacia el 2 y terminando
en el 10), comprobando que no se activan otros músculos no requeridos, liberando la tensión que
pueda aparecer.
Anatomía y fisiología
Percepción Quinestésica
• Indica dónde se encuentran los músculos que trabajan y con cuánta intensidad lo hacen.
• La percepción del trabajo “Magnitude Estimation” (magnitud de estimación) corresponde
a medidas objetivas de ese trabajo, “Magnitude Production” (magnitud de producción)
(Ref: Stevens, 1957).
• El sentido kinestésico combinado con el sentido auditivo ayuda a maximizar el control
motor vocal.
• El Effort es el voltaje del Sistema de Producción de Voz.
EFFORT
(APORTACIÓN ENERGÉTICA)
Effort 9
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Pautas para Monitorizar el Effort INDICADOR DEL EFFORT
• Localizar el Effort
• Asignarle un Número
• Mantener el Número
• Realizar las Maniobras de Relajación
Maniobras de Relajación
1) Respirar, para liberar la tensión en los Pliegues Vocales.
Min Máx
2) Masajear cara y Labios para liberar la tensión en los músculos
faciales.
3) Caminar energéticamente para liberar la tensión en los músculos respiratorios.
4) Mover la Lengua alrededor de los dientes para liberar la tensión en ella.
5) Masticar para liberar la tensión en la Mandíbula.
6) Emitir vocales suaves y cortas para liberar tensiones asociadas a la fonación.
7) Hablar normal para liberar tensiones asociadas al habla.
8) Cantar una [ŋ] para liberar tensiones asociadas al canto.
9) Cantar o recitar un monólogo para liberar las tensiones asociadas a tareas vocales
complejas.
Reglas para Monitorizar el Effort en la Vocalización
• Mantener el Effort Vocal Más Cómodo (EVMC) a nivel de los Pliegues Vocales.
• Distinguir un trauma vocal de un dolor muscular.
• Escuchar con más atención a los músculos que a la voz.
• Ninguna Figura se puede dar por dominada hasta que todas las tensiones externas hayan
sido liberadas.
• Monitorizar el Effort requiere una atención constante.
• Mantener el Número escogido hasta el final de la respiración.
¡Escucha siempre con más atención a tus músculos que a la voz!
Las Maniobras de Relajación requieren vocales cortas y suaves para que la percepción del
sonido de la voz no domine a la percepción de la intensidad del trabajo muscular, el Número.
En el aprendizaje y la práctica de las Figuras para el control de la voz hay que intentar realizar
algunos de los ejercicios de entrenamiento, y las Figuras, en si, en silencio. La práctica
silenciosa es, a menudo, muy reveladora y tiene la gran ventaja de permitir la conservación de
la voz.
Notas
Effort 10
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Ejercicios de entrenamiento
Notas
Localizando y cuantificando el Effort
1) Estrecha la mano a alguien.
2) Localiza y aisla el Effort al apretar
(elimina movimientos extraños).
3) Asigna un Número al Effort empleado
en apretar su mano.
4) Ambos compañeros revelan sus
Números.
5) Por turnos, sé el compañero activo en
este ejercicio y haz una demostración
con diferentes Números: 1, 7, 5, 9…
Para adquirir control sobre las estructuras del
Tracto Vocal, será necesario un inventario
mental de la actividad en los músculos
individuales. Los compañeros en este ejercicio
tendrán, seguramente, diferentes fuerzas al
estrechar, Magnitud de la Producción, para el
mismo Número, Magnitud de la Estimación.
Algo completamente normal. De hecho,
durante el dominio de una estructura ya
dada, la correspondencia de La Magnitud de
la Producción y de la Estimación cambiará.
Recuerda cuánto Effort te llevó cuando
empezaste a aprender cualquier actividad:
cosiendo un dobladillo, tocando el piano,
montando en bicicleta… La cantidad de trabajo
invertido hoy como un Número de Effort de 10
irá resultando cada vez más fácil con el paso del
tiempo, y entonces podrás asignar un número
menor. Por tanto se notará que la misma tarea
que antes requería un Número de Effort alto,
ahora necesitará un Número menor.
Mantener un Número y realizar las
Maniobras de Relajación.
1) Protrúe los labios con fuerza. Usa como
Número de Effort un 8 o un 9.
2) Mantén este Número y realiza cada una
de las Maniobras de Relajación.
3) Monitoriza el Numero atentamente
y recupéralo si varía entre ejercicio y
ejercicio.
Effort 11
Nivel Uno Libro De Ejercicios
El valor del Effort
La producción de la voz comienza antes de que la voz se escuche
El Effort muscular es una guía más fiable que la escucha. Una vez que la voz es audible es ya
demasiado tarde para cambiarla. No podemos “volver a llamar” para una revisión. Además,
la audición interna (que incluye la aportación desde la conducción ósea del sonido) nubla la
percepción aural.
Trabajar los músculos es satisfactorio
El Effort hará que el canto y el habla de alta intensidad resulten más fáciles. El Effort también
es la clave para evitar la constricción laríngea.
Effort 12
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Potencia
Ejercicio introductorio
Notas
Respira profundamente.
¿Se está aguantando el aire?
Si es así ¿Dónde?
Espira.
¿Cómo se ha espirado?
¿Dónde estaba la ubicación del Effort durante
la inspiración? ¿Cuál era el Número?
¿Dónde estaba la ubicación del Effort durante
la espiración? ¿Cuál era el Número?
¿El effort ha permanecido en el mismo lugar
durante la inspiración y la espiración?
La respiración es dinámica
Los sistemas dinámicos cambian: no operan de la misma exacta manera bajo todas las
condiciones. El sistema respiratorio es un buen ejemplo: las mismas rutinas y patrones
musculares no son usados para inflar y desinflar los pulmones todos los santos días. Piensa en la
diferencia entre los patrones de respiración cuando se descansa o cuando se corre antes de coger
un tren que está a punto de salir de la estación. Hay que considerar los cambios en la frecuencia
de la inspiración y la espiración, en la cantidad de aire entrando y saliendo de los pulmones, y
la localización de la actividad muscular. La postura también puede afectar a la respiración. Una
respiración tranquila variará al estar sentado, de pie o al tumbarse. El cerebro y el cuerpo son
expertos en realizar estos ajustes.
Potencia 13
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Anatomía y Fisiología
LARINGE tráquea y
bronquios
pulmones
cavidad diafragma
torácica (superficie
superior)
costillas cavidad
abdominal
Notas
Potencia 14
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Inspiración y espiración
Los pulmones son esponjosos y pasivos. El volumen pulmonar viene determinado por el
espacio disponible en el tórax. Los músculos respiratorios afectan al tamaño del tórax y están
divididos en 2 categorías:
Inspiratorios – estos músculos tienden a estar activos durante la inspiración y crean más
espacio para los pulmones. Incrementar el volumen pulmonar crea una presión negativa de
aire (en el interior de los pulmones) y permite que el aire entre. Los músculos primarios de la
inspiración son el diafragma y los músculos externos intercostales (entre las costillas).
Espiratorios – la simple liberación de la contracción del diafragma y de los externos
intercostales es suficiente para reducir el espacio en el tórax e incrementar la presión del
aire, creando que el flujo de aire salga. El aire seguirá fluyendo hasta que el Nivel de Reposo
Espiratorio (NRE) sea alcanzado, un punto de equilibrio fisiológico donde la presión de aire
en el interior de los pulmones se iguala con la presión atmosférica. En el momento en el
que se alcanza el NRE no existe ninguna actividad muscular inspiratoria o espiratoria. Si se
prolonga la espiración se deberán activar diferentes músculos. Los músculos primarios de
esta espiración forzada son los músculos intercostales interiores y los músculos del abdomen.
Estos músculos tienden a ser pasivos cuando el volumen pulmonar está todavía por encima
del Nivel de Reposo Espiratorio (NRE) y activos cuando el volumen pulmonar se encuentra
por debajo de él.
Notas
Potencia 15
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Diferentes volúmenes pulmonares para
diferentes tareas respiratorias y vocales
100
Volumen residual
0
Tiempo
Notas
Potencia 16
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Ejercicios de entrenamiento
Notas
Ejercicio sobre la influencia del
volumen pulmonar en la dirección
de la respiración
1) Toma aire cómodamente (incrementa
el volumen pulmonar) y simplemente
deja de hacer el esfuerzo de inspirar.
¿Qué ha ocurrido? Espiración.
2) Exprime todo el aire (decrece el
volumen de los pulmones) y finalmente
deja de hacer el esfuerzo de exprimir.
¿Qué ha ocurrido? Inspiración.
Si el primer ejercicio ha sido
realizado con un nivel de Effort bajo,
probablemente el cuerpo haya vuelto
a un punto respiratorio de equilibrio
donde todos los músculos descansan
en una posición “neutral”, Nivel de
Reposo Espiratorio (NRE).
Si el segundo ejercicio ha sido
realizado con un nivel alto de Effort,
la siguiente inspiración habrá sido
probablemente espontánea y debería
ser descrita como “rebote respiratorio”.
Ejercicio sobre la influencia del
volumen pulmonar en el Effort al
aguantar la respiración
Aguanta la respiración por encima y por
debajo del Nivel de Reposo Espiratorio
(NRE).
Cada vez, hazte las siguientes preguntas:
¿Cuál es el Número de Effort en la Laringe?
¿Hay Effort muscular en otra parte? Si lo
hay, ¿cuál es su Número?
1) Encuentra el Nivel de Reposo
Espiratorio (NRE) y aguanta la
respiración.
2) Espira por debajo del NRE y aguanta la
respiración.
3) Toma un poco de aire para tener un
volumen pulmonar por debajo del
NRE y aguántalo.
Potencia 17
Nivel Uno Libro De Ejercicios
4) Toma una mayor cantidad de aire,
donde la respiración sea cómoda Notas
todavía por encima del NRE, y
aguántalo.
5) Toma una cantidad de aire muy
grande, llenando al máximo los
pulmones y aguanta la respiración.
¿Qué has observado?
Ejercicio sobre la influencia del
volumen pulmonar en el Effort
durante la fonación
Nota el Effort en la Laringe y en los
músculos respiratorios mientras se
produce una / i / suave, de modo que
puedas “escuchar” a tus músculos:
1) En el NRE.
2) Por debajo de NRE.
3) Después de una inspiración corta por
encima del NRE.
4) Después de una inspiración media por
encima del NRE.
5) Después de una inspiración muy
grande por encima del NRE.
¿Qué has observado?
Sobre su aplicación
No hay ninguna Figura sobre la Respiración en el Modelo Estill Voice, ya que no hay una sola
manera correcta de respirar.
Cada persona debe emplear un patrón muscular específico durante una respiración tranquila o el
habla. Este patrón sería lo que se denomina el Estado de Atracción de la respiración: la tendencia
a localizar el movimiento respiratorio en los hombros, pecho o abdomen, que es el hábito
personalizado mientras se respira.
Algunos patrones del Estado de Atracción de la respiración nos servirán positivamente para
algunas tareas en particular del habla o el canto, en otras ocasiones no y se necesitará cambiarlos.
La respiración debe poder ajustarse a lo que se encuentra en su camino de salida.
La Fuente y los Filtros pueden tener efectos de retro-alimentación y de anticipación en los
patrones de respiración. Ciertas condiciones estructurales activarán cambios en la experiencia de
respirar.
Potencia 18
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Pitch
Ejercicio introductorio
Notas
Observa el Effort empleado al hacer un
glisando por todo el registro con el sonido
/ ŋ /, como si se alargara la “n” de la palabra
“bingo”. (ver la tabla más abajo que explica este
símbolo):
¿Qué tal te ha ido en la zona aguda?
¿Y hasta dónde has alcanzado en el registro
grave?
¿El tono era consistente o iba variando?
¿La voz ha tenido cortes o has sentido un
cambio de marchas?
¿En qué parte del rango has producido
notas con Números bajos o con Números altos?
¿Cuál era el Effort en la respiración en las diferentes regiones del rango?
¿Ha cambiado la respiración durante el glisando al ascender o descender?
¿Has levantado las cejas para las notas altas y has bajado la barbilla para las graves?
Conforme vayamos aprendiendo las Figuras de la Voz volveremos a este ejercicio,
solucionando los problemas conforme hayan ido surgiendo.
Pitch 19
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Anatomía y Fisiología
Bases de la Producción del Tono
El tono se produce por la interacción de la respiración con los Pliegues Vocales Verdaderos.
Tanto los ciclos por segundo como la frecuencia de vibración corresponden al Pitch. Pitch es
la percepción de la frecuencia vibratoria.
Espectrograma Overtones/Armónicos
Pitch 20
Nivel Uno Libro De Ejercicios
La producción de Pitch en la voz es un Proceso Dinámico
La física nos dice que la longitud, la masa y la tensión pueden influir en la frecuencia. Este
modelo funciona bien para los instrumentos de cuerda. La voz sigue las reglas físicas, pero
la biomecánica y la aerodinámica de la voz son complejas y dinámicas. Los pliegues vocales
están formados por varias capas y pueden ajustar su vibración de diferentes maneras en
cualquier pitch. Como bien saben los instrumentistas de viento, la respiración puede influir
en el tono.
Hay ajustes en el Estado de Atracción de la respiración y en la masa, la tensión y la longitud
de los pliegues vocales verdaderos para las diferentes partes del total del rango vocal que
respaldan algunas de las definiciones propuestas para los registros vocales: Fry (crujido vocal),
Voz de pecho (modal), Voz de cabeza y Falsete.
Los Estados de Atracción en el control motor de la voz pueden explicar el equilibrio entre las
biomecánicas y aerodinámicas en los diferentes pitches del rango vocal, lo que hace que las
diferentes calidades vocales sean más fáciles de producir en una región del rango que en otra.
Los cortes en la voz son el resultado del cambio de marcha abrupto entre estos Estados de
Atracción. Las Figuras para la voz permitirán al vocalista elegir si acepta o no el estado de
atracción o crea uno o varios nuevos a través del entrenamiento. Los términos: registro, voz de
cabeza y voz de pecho no son parte del Modelo Estill Voice.
Conocimientos básicos de la producción del Pitch
De manera simple, los pliegues vocales verdaderos son cortos en frecuencias graves y largos
en frecuencias agudas. El tiroaritenoideo (TA) y el cricotiroideo (CT) son los músculos
intrínsecos de la laringe que regulan la longitud de los Pliegues Vocales Verdaderos.
Los músculos intrínsecos son aquellos que operan entre cualquiera de los cartílagos laríngeos.
Los músculos extrínsecos de la Laringe (que parten de los cartílagos de la Laringe hacia otras
c. tiroides
Músculo c. tiroides.
tiroaritenoideo
(PVV)
M. cricotirodeo
c. cricoides c. cricoides
cricotiroideo:
recto
oblicuo
tiroaritenoideo::
músculo vocal
ATRÁS TA lateral
Pitch 21
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Notas
estructuras) también pueden verse implicados. Por ejemplo, la Laringe puede ascender o caer
en el cuello si la frecuencia es más aguda o más grave. Estos cambios en la altura de la Laringe
afectan a la longitud y a la anchura de la garganta (faringe), alterando así el Filtro (Tracto
Vocal) para una mejor resonancia de las altas o bajas frecuencias. Éstos pueden ayudar
también al tiroaritenoideo y al cricotiroideo para ajustar los extremos del rango. Los músculos
unidos al hueso hiodes por arriba y por abajo afectan a la altura de la laringe y la longitud
del tracto vocal como era de esperar, a excepción del tirohiodeo. Aunque sea un músculo
infrahiodeo, puede actuar como elevador.
Hueso hioides
3
1 4
1 esternohioideo 2 tirohioideo
3 esternotiroideo 4 homohioideo
Pitch 22
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Ejercicios de entrenamiento
Notas
Analizando el Effort destinado al
Pitch a lo largo del rango
Con una / ŋ / como en “bingo”:
1) Toca aleatoriamente las notas de un
teclado y reprodúcelas, o simplemente
salta entre varios tonos a lo largo del
rango. (Si no se utiliza un teclado,
piensa el tono antes de emitirlo).
O
2) Sirenea una canción simple con una
/ ŋ / como en “vengo”. Pasa de nota a
nota muy lentamente y respira cuando
sea necesario.
En ambos ejercicios, hay que darse cuenta
de la localización del Effort y el Número de
Effort empleado para cada nota.
¿Cuándo se ajusta la Laringe para cada
tono?
¿Qué pasa con el Número de Effort cuando
se mantiene el pitch?
¿Qué pasa con la respiración?
Monitoriza la expansión del Effort
durante este ejercicio, manteniendo un
sonido suave y llevando a cabo todas las
Maniobras de Relajación.
Pitch 23
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Aplicación
Hay muchas observaciones importantes sobre el Effort en la Producción del Pitch:
• El pitch está preparado en la musculatura de la Laringe y del Tracto Vocal antes de que se
produzca el tono.
• La localización del Effort en los finales de las zonas aguda y grave del rango será diferente.
• Los Números de Effort asociados a la producción del pitch van a ser menores a mitad del
rango y mayores en sus extremos.
• ¡Cuidado! A veces el Effort requerido para producir un pitch agudo/grave cierra la
Laringe. Esto se llama Constricción laríngea.
Cada una de las Figuras está diseñada para ser practicada “en cualquier pitch”. Para evitar
Constreñir la Laringe cuando empezamos a aprender las Figuras, hay que mantener el pitch
dentro de un rango de Effort cómodo durante la práctica.
Hacer un glisando con el Pitch se llama habitualmente sirenear. Si hubiera cortes en la voz o
cambios de marcha durante estos ejercicios de pitch o si el rango no fuera tan agudo o grave
como lo esperado, se aconseja tener paciencia. Hay Figuras que solventarán estos problemas
más adelante. Más tarde, en el curso, hay un ejercicio específico para extender el rango del pitch
llamado “La Sirena”.
Pitch 24
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Anatomía y fisiología
En esta Figura se coordinan dos actividades
musculares: La Laringe vista desde arriba
• El movimiento de los PVV (Pliegues
Vocales Verdaderos) hacia una Cartílago Tiroides
Pliegues Vocales
posición de vibración.
• El comienzo de la espiración. Glotis Cartílago Cricoides
DELANTE
m. ariepiglótico
IAs
PCAs
ATRÁS
Vista Posterior
Glótico
Los Pliegues Vocales Verdaderos se cierran 1
(1) antes de que la espiración comience (2).
2
Simultáneo
La espiración y el movimiento de los 1
Pliegues Vocales Verdaderos ocurre 1
simultáneamente.
Notas
Nota: Cuando comiences a aprender esta Figura, no intentes practicar con todas las opciones
de PVV: Body-Cover y en todo tu rango vocal. Mantente en el nivel de Esfuerzo Vocal Más
Cómodo (EVMC). Una vez que las Figuras de Pliegues Vocales Verdaderos: Body-Cover y
Control de los Pliegues Vocales Falsos y la variedad de Effort requerido para acceder al total
del rango hayan sido aprendidos, esta Figura puede ser practicada en un nivel más avanzado.
Aplicación
Ten en cuenta que el movimiento de los Pliegues Vocales Verdaderos y el movimiento de la
respiración se pueden controlar de manera independiente y coordinados de diferentes maneras.
También observa que los Inicios pueden influir en el tono que sigue. Ésto es parte de la dinámica
natural de la producción de la voz.
Hay que saber que cualquier Inicio puede ser utilizado para iniciar un tono en cualquier opción
de Body-Cover de los Pliegues Vocales Verdaderos. Ésta es otra demostración del control
independiente, una habilidad que se va adquiriendo conforme se domina la Mecánica.
Ejemplo de un ejercicio de aplicación: Intenta cantar “Cumpleaños feliz” con diferentes Inicios.
Reemplaza la consonante al inicio de cada nota por uno de los cuatro Inicios (“-umpleaños
-eliz”). Repite el proceso con el resto de los Inicios. ¿La elección del Inicio ha cambiado la
Calidad Vocal? Simplemente observa una vez más, que no existe respuesta correcta o incorrecta a
esta pregunta.
Anatomía y fisiología
Hay tres niveles en los cuales la Laringe puede abrirse o cerrarse
• El Esfínter Ariepiglótico
• Los Pliegues Vocales Falsos
• Los Pliegues Vocales Verdaderos
La Laringe se cierra en niveles diferentes para diferentes actividades
La Laringe se cierra en la parte inferior a dos niveles:
• Durante la fijación (soporte) torácica (pecho), una acción natural en la preparación para
una actividad energética tal como transportar objetos pesados, defecar o dar a luz– este
tipo de cierre también ocurre cuando te preparas para pelear, huír o gritar.
• En la preparación para toser o aclarar la garganta, para incrementar la presión de aire de
los pulmones.
Durante el uso normal de la voz, el cierre de la laringe es variable y se produce únicamente en
el nivel más bajo (variable porque ambos Pliegues Vocales Verdaderos se cierran y se abren
durante el ciclo vibratorio).
Pliegues Vocales
Falsos
Pliegues Vocales
Verdaderos
Notas
Retraídos
Es la posición que adoptan los PVF cuando se
mueven hacia afuera desde la posición media
hacia una posición completamente abierta.
Todo lo gris
es ruido
interarmónico.
Aplicación
Cantar y hablar son “actos no naturales”.
Muchas situaciones comunes en el habla y en el canto pueden activar la Constricción de los PVF,
por ejemplo:
• Finales de frases (conteniendo el aire)
• Calidades de alta intensidad de voz, como la Opera o el Belt (actividades vocales
enérgicas)
• En situaciones emocionalmente difíciles (venciendo al pánico escénico o a verse expuesto)
• Notas agudas, notas graves (actividades vocales exigentes)
De forma natural, la propiedad de no constreñir o de retraer, que está activada en la risa y en
el llanto, hace que los desencadenantes de la constricción se superen. La Retracción activa de
los Pliegues Vocales Falsos es obligatoria en las Calidades Vocales que tienden a activar la
Constricción: Twang, Opera y Belt. Está incorporada en Sob. La posición Media de los PVF
en Speech o en Falsetto es aceptable – siempre y cuando el tono o la intensidad no activen la
Constricción.
Mantener la Retracción todo el tiempo es una opción, pero hace que el color de la voz parezca y
suene poco natural. En algunos estilos vocales donde es apreciado un sonido natural, la posición
Media e incluso la Constricción serán necesarias en ocasiones o todo el tiempo. Si trabajamos
mucho en un estilo, será necesario monitorizar el Effort de la respiración con mucho cuidado
para evitar que rasque.
Ejercicio de aplicación: Vuelve al ejercicio para el control del pitch, y en los extremos del rango
Retrae en un Número alto de Effort. Esto debería resolver el corte que se produce en la parte más
alta del registro y ayudar a extenderlo.
Pliegues Vocales
Verdaderos: Body-Cover
Ejercicios introductorios
Notas
Pronuncia o canta una / i / fuerte.
Pronuncia o canta una / i / suave.
Ahora, empieza fuerte y pasa rápido a suave.
Ahora, empieza suave y pasa rápido a fuerte.
¿Qué sientes en la Laringe?
¿Qué sientes en la respiración?
Utiliza un Inicio Aspirado Abrupto y simplemente
“sopla” en una / u /, cantada o hablada.
Haz el sonido de una puerta que chirría.
¿Qué sientes en la Laringe y en la respiración
con estos sonidos?
Anatomía y Fisiología
Condiciones requeridas para la vibración de los PVV
• La vibración de los Pliegues Vocales Verdaderos ocurre cuando éstos son aducidos (se
unen) cerca de la línea media de la laringe con los bordes lo suficientemente cerrados
como para que la corriente de aire produzca una succión entre ellos y después los
separe con fuerza (Principio de Bernoulli).
Condiciones para la producción de tono
Cuando los PVV se están cerrando o están cerrados, la presión de aire aumenta bajo ellos
– presión de aire subglótica (por debajo de la glotis). Cuando los PVV se abren, la presión
subglótica de aire desciende. Los cambios de presión en el aire, que ocurren como resultado
de la vibración de los PVV, conforman las ondas sonoras que resuenan en el interior del
Tracto Vocal y se propagan en el espacio que rodea al hablante / cantante.
PVV: Body-Cover 41
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Lo que se extienden los pliegues vocales verdaderos al cerrar y la duración del tiempo
que permanezcan cerrados influirán en la presión subglótica (la presión bajo los pliegues
vocales verdaderos). La cantidad de presión que se genera es directamente proporcional a la
intensidad o volumen del tono vocal.
Los ciclos por segundo de estas ondas sonoras constituyen la Frecuencia Fundamental o
el pitch de la voz. Como el ciclo de vibraciones u ondas sonoras es regular (o periódico),
se producen también los armónicos. Los armónicos son números enteros múltiplos de la
Fundamental, también llamados overtones o parciales.
La estructura y la mecánica del borde del pliegue vocal verdadero
Hay cuatro capas de células en los bordes de los PVV, lo que los hace parecer diferentes a otras
estructuras en el sistema respiratorio. La mayoría de gente se sorprende por su blancura. Cada
capa tiene una propiedad biomecánica diferente. La complejidad del borde del PVV es parte
de lo que permite a los humanos fonar con un extraordinario rango de colores vocales, timbres
o calidades. Un modelo útil para describir cómo interactúan estas capas entre sí y su función
durante la vibración es: “Modelo de Body-Cover para el control de la frecuencia fundamental”
(Hirano, 1977, Titze, 1988), de ahí el nombre de esta Figura.
La capa más profunda del músculo tiroaritenoideo se denomina músculo vocal. Como otros
músculos del cuerpo, puede estar blando y flexible cuando está relajado y duro cuando está
contraído. Puede acortarse o estirarse, apretujarse o tensarse, con o sin contracción isométrica
en cualquier longitud.
Las siguientes dos capas de tejido (lámina propia intermedia y profunda) constituyen el
ligamento vocal. Es elástico y su flexibilidad variará con la longitud de ambos y el estado del
músculo inmediatamente debajo de él.
El músculo y el ligamento vocal forman el body del pliegue vocal verdadero.
La lámina propia superficial es una capa de células tipo gelatinosas. El epitelio del borde del
Pliegue Vocal Verdadero tiene un grosor de únicamente 4-6 células. Juntas, estas dos capas
constituyen el cover.
PVF
Epitelio
Lámina propia superficial (muy flexible)
Ligamento vocal
Músculo vocal, capa profunda
PVV del tiroaritenoideo
PVV: Body-Cover 42
Nivel Uno Libro De Ejercicios
La onda mucosa
Bajo ciertas condiciones de vibración de los PVV, el borde de los pliegues vocales verdaderos
se deforma de tal modo que hay una onda de fluido visible, extendiéndose por el cover y
posiblemente deformando el body también, desde la parte más baja del borde, hacia arriba
y después fuera hacia el lado sobre la superficie superior de los Pliegues Vocales Verdaderos.
Esta onda mucosa se produce dentro del tejido de los PVV – no en las secreciones mucosas
que las lubrican.
Mecánica de modos de vibración
Los diferentes modos de vibración de los PVV pueden ser explicados mediante la Teoría de
los Sistemas Dinámicos. Tanto la compleja interacción mecánica entre body y cover como los
cambios en la longitud de los PVV (por contracción del tiroaritenoideo y/o cricotiroideo),
junto con la influencia aerodinámica de la respiración, dan como resultado distintos modos
de vibración, marchas o registros. Dentro de este “sistema dinámico” están aquellos estados de
atracción de los modos vibratorios que son más reconocibles – por ejemplo: Modal/Speech y
Loft/Falsetto. En Estill Voice Training®, el desafío es aprender cómo mantener las condiciones
que producen un modo vibratorio dado más allá del límite de frecuencia de su Estado de
Atracción.
Notas
PVV: Body-Cover 43
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Las Cuatro Opciones
Icono Opción y Descripción Señal con la mano
Blando
Reconocido como frito vocal o creak. Body y Cover están
sueltos. Esta combinación de Body y Cover da como
resultado un patrón vibratorio único, produciendo pulsos
de energía sonora.
Grueso
Conocida como el registro modal o de la voz hablada.
Los PVV están relativamente cortos, con un poco de
contracción/tono muscular en el músculo vocal en el
interior del cuerpo. La cobertura está flexible, y los
pliegues ondulan (onda mucosa) desde la parte más baja
hasta la parte más alta por todo el borde del pliegue, con
un grueso y profundo contacto durante el ciclo.
Fino
Suele ocurrir de un modo natural en la zona aguda donde
los Pliegues Vocales Verdaderos están elongados y/o
cuando usamos un tono de voz suave. Menos flexibilidad
en el cover y/o menos aire darán como resultado una
vibración sin la ondulación de abajo a arriba, un contacto
superficial o fino.
Tieso
Puede darse de manera natural en notas agudas. Se
asocia con el Falsetto. Los pliegues vocales verdaderos
están elongados, estirados con tensión y se posicionan
ligeramente alejados de la linea media. El contacto durante
la vibración es escaso o nulo. El tono puede ser o no
aireado.
Notas
PVV: Body-Cover 44
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Dibujos esquemáticos de estas condiciones:
Tiempo
Se repite
Blando irregularmente
Se repite
Grueso regularmente
Se repite
Fino regularmente
Se repite
Tieso regularmente
señal de onda y
espectograma irregular
señal fuerte,
armónicos oscuros
menos armónicos
y más claros
PVV: Body-Cover 45
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Ejercicios de entrenamiento
Notas
Blando
1) Haz el sonido de una puerta que cruje
con una / a /. Cambia sucesivamente
entre pliegue blando y un tono regular de
habla (pliegue grueso).
¿Qué está pasando con la respiración?
¿Qué sientes en la Laringe?
¿Qué ves en el espectrograma?
2) Practica el pliegue blando con estas
vocales: / i, e, a, o, u /.
3) Practica el pliegue blando en todo un
rango de habla que sea cómodo.
4) Tanto un pitch grave, como un nivel
respiratorio bajo de Effort facilitarán el
pliegue blando.
Nota: El pliegue blando también favorece la
Constricción de los Pliegues Vocales Falsos,
particularmente en los tonos agudos. Por
esta razón recomendamos usar el pliegue
blando solo dentro del registro cómodo
de la voz hablada. Lo encontramos útil,
reconociendo que aquellos que entrenan y
rehabilitan la voz, discrepan sobre su valor y
sus riesgos.
Grueso
1) Di una / i / fuerte. Mantén la / i / en el
mismo pitch, cantándola.
Utiliza un Inicio Glótico para facilitar el
pliegue grueso.
2) Intenta el pliegue grueso con estas
vocales: / i, e, a, o, u /,
3) Practica el pliegue grueso en todo el
rango.
Empezando en la parte más grave de tu
rango, canta una / i / a lo largo de una
escala de octava ascendente usando un
pliegue grueso.
Utiliza un Inicio Glótico con cada tono.
Retrae los Pliegues Vocales Falsos |←→|,
si sientes Constricción.
Nota: Hay un punto en tu rango donde el
pliegue grueso ya no es cómodo (donde
PVV: Body-Cover 46
Nivel Uno Libro De Ejercicios
los pliegues vocales se ven arrastrados a un
estado de atracción más sencillo). La finalidad Notas
de este ejercicio es poder mantener todas
las condiciones del pliegue grueso a lo largo
de todo el rango. Más allá del pasaje, el tono
producido en este modo vibratorio se debilita.
Aceptando el reto y la incomodidad (en lo que
sientes y en lo que escuchas), y permitiendo
que el tono se vuelva más pequeño – menos
volumen – mientras se asciende, será posible
sostener el pliegue grueso en la zona más
aguda del rango. Ir tan agudo como se pueda.
Las siguientes Figuras ayudarán a aumentar el
control.
No debe usarse más aire para igualar el
volumen mientras se asciende por la escala,
ésto podría producir un cambio hacia el
pliegue tieso y/o activar la Constricción de los
Pliegues Vocales Falsos.
Fino
1) Di o canta una / i / fuerte, di o canta una
/ i / suave. Mantén la / i/ suave.
Usa un Inicio Simultáneo para facilitar el
pliegue fino.
2) Prueba el pliegue fino con otras vocales:
/ e, a, o, u /.
3) Practica el pliegue fino a lo largo de todo el
rango.
Empieza en un tono agudo y cómodo y
canta una escala de octava descendente
con una / i / usando un pliegue fino.
Utiliza un Inicio Simultáneo con cada tono
para que te sea más fácil.
Tieso
1) Mantén el pulgar en el Labio inferior y
sopla una / i /, como si soplaras por el
cuello de una botella pequeña. Usa un
Inicio Aspirado Abrupto para facilitar el
pliegue Tieso.
Intenta mantener el mismo ajuste de
pliegue Tieso, pero con un sonido menos
aireado.
2) Intenta el pliegue Tieso con estas vocales:
/ e, a, o, u /
3) Practica el pliegue tieso de todo el rango.
Ya que los PVVs están ya de algún modo
PVV: Body-Cover 47
Nivel Uno Libro De Ejercicios
estirados y rígidos en las frecuencias
agudas, comienza en un pitch que sea Notas
agudo y cómodo y canta una / i / con
los PVV Tiesos en cada grado de una
escala descendente. Utiliza un Inicio
Aspirado Gradual en cada grado de la
escala para hacerlo más fácil.
Nota: Cuando utilizamos este modo
vibratorio en la zona grave, entramos
en una zona del rango que no pertenece
a su estado de Atracción, por lo que se
necesita invertir más Effort para mantener
la condición. De nuevo, observa que el
tono se debilita cuando pasa este límite.
Teniendo en cuenta ésto, el pliegue Tieso
es mucho más fácil al descender la escala.
Usar más aire para intentar igualar el
volumen mientras se desciende propiciará,
probablemente, el salto a pliegue grueso.
PVV: Body-Cover 48
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Aplicación
En el patinaje artístico, la fuente conceptual de las Figuras de la Voz , el control sobre el filo de las
cuchillas de los patines es crítico en todos los aspectos de la actuación. El control sobre los bordes
de los Pliegues Vocales es igual de importante para los cantantes y los interlocutores.
El control de Body-Cover de los PVV contribuirá a:
• Una calidad consistente a lo largo de todo el rango (evitando roturas).
• Una intensidad consistente en todo el rango gracias al cambio de la condición de Body-
Cover de los Pliegues Vocales Verdaderos.
• Roturas de voz planeadas (rompiendo con emoción, haciendo yodel).
• Cambios de intensidad repentinos para dar efecto dramático-musical.
• Cambios en la intensidad para preservar los patrones de acentuación de las palabras en las
canciones.
Aplicación del ejercicio: Volvamos a “Cumpleaños feliz” como cantamos al practicar los Inicios,
solo que esta vez controlaremos de manera consciente el Body-Cover de los PVV que sigue al
inicio: usando Glótico para el Grueso, Aspirado para el Tieso y Simultáneo para el Fino. En
un tono más grave, añadimos el pliegue Blando. Intenta cantar la letra ahora añadiendo las
consonantes mientras se mantiene la opción de Body Cover Grueso, Fino o Tieso durante toda
la canción. Recuerda que ésto es solo un ejercicio. Una vez que la técnica se domina, cualquier
Inicio puede preceder a cualquier Body-Cover. Emplea otra canción y experimenta con los efectos
creados por el cambio de la opción de Body-Cover de los PVV de una nota a otra, o incluso
dentro de una sola nota.
Notas
PVV: Body-Cover 49
Nivel Uno Libro De Ejercicios
PVV: Body-Cover 50
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Cartílago Tiroides
Ejercicio introductorio
Notas
Maúlla agudo y suave, como cuando llora un
gatito.
O
Lloriquea con una / ŋ / como un cachorrito.
Coloca los dedos sobre la Laringe y prepárate
para realizar cualquiera de estos dos sonidos.
¿Dónde está el Effort?
Maúlla o lloriquea mientras desciendes por
una escala manteniendo todos los Números.
¿Qué es lo que sientes?
¿Qué es lo que escuchas?
Anatomía y Fisiología
El Cartílago Tiroides está conectado al Cartílago Cricoides mediante la articulación cricotiroidea.
Los dos cartílagos pueden bascular relativamente entre sí a lo largo del eje de la articulación
cricotiroidea.
Hay un espacio entre el borde inferior del cuerpo principal del Tiroides y el arco del Cricoides,
llamado espacio cricotiroideo. Este espacio puede abrirse o cerrarse. Estas dos opciones influyen
sobre el Body-Cover de los PVV.
parte recta
Espacio (C-T) parte oblicua
articulación C-T
Cartílago Tiroides 51
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Como se pudo sentir en la preparación para el lloriqueo el músculo crico-tiroideo (encargado de la
Inclinación) no siempre trabaja solo.
5 5
1 1
6 6
7 7
1 – m. geniohioideo. 5 – m. tirohioideo
2 – m. digástrico (2 vientres) 6 – m. constrictor faríngeo inferior
3 – m. estilohioideo 7 – m. esternotiroideo
4 – m. constrictor faríngeo medio.
Vertical
La condición del Cartílago Tiroides
mientras respiramos tranquilamente.
Inclinado
La condición cuando el músculo
cricotiroideo participa activamente y el
cartílago tiroides bascula hacia delante.
Notas
Cartílago Tiroides 52
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Notas
Vertical Inclinado
Cartílago Tiroides 53
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Ejercicios de entrenamiento
Notas
Encontrando el espacio crico-
tiroideo (espacio C-T)
Debe haber una hendidura o un espacio
entre los Cartílagos Tiroides y Cricoides,
al cual nos referimos como espacio crico-
tiroideo, “espacio C-T” para abreviar. Para
encontrarlo, busca el bulto de la nuez y
desliza hacia abajo, o siente el bulto del
arco cricoideo y desliza hacia arriba.
Tiroides Vertical
1) Relaja la musculatura que rodea la
Laringe y respira calmadamente.
¿Qué se nota en el espacio C-T?
¿Y más arriba?
Esta debería ser la opción Vertical
del Cartílago Tiroides. Asígnale un
número.
2) Di o canta una / i / con el Cartílago
Tiroides en posición Vertical.
3) Di o canta con las otras vocales
/ e, a, o, u / con el Cartílago Tiroides
Vertical.
4) Comienza en un pitch grave cómodo
y canta una escala ascendente, con
una / i /, manteniendo esta posición
Vertical del Tiroides.
Tiroides Inclinado
1) Lloriquea con / ŋ /, maúlla en un tono
relativamente agudo.
¿Qué es lo que sientes? ¿Qué es lo que
escuchas?
Esta debería ser la opción del Cartílago
Tiroides Inclinado. Asigna un Número,
mantenlo y realiza las Maniobras de
Relajación.
2) Di o canta / i / con el Cartílago Tiroides
Inclinado. Si usas un Número alto de
Effort, los pliegues deberían realmente
ser finos.
Cartílago Tiroides 54
Nivel Uno Libro De Ejercicios
3) Di o canta con las otras vocales
/ e, a, o, u /, con el Cartílago Tiroides Notas
Inclinado.
4) Empieza en un pitch agudo cómodo
y canta una escala descendente con
una / i /, manteniendo la opción del
Cartílago Tiroides Inclinado.
Cartílago Tiroides 55
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Con una vocal, demuestra las siguientes opciones del Cartílago Tiroides:
1) Empieza en Vertical y cambia a Tiroides Inclinado.
2) Empieza con el Tiroides Inclinado y cambia a Vertical.
Realiza estas tareas con / i, e, a, o, u /, en cualquier pitch.
Practica el cambio entre opciones de forma abrupta y gradual.
Practica con las diferentes opciones de Body-Cover de los PVV.
Aplicación
Mantener el Cartílago Tiroides Vertical o Inclinado es otra manera de influir en la condición de
Body-Cover de los PVV. Este hecho es importante sobre algunas condiciones del pitch, ya que
podría de manera natural mover los cartílagos hacia una relación postural diferente entre ellos.
Por ejemplo: el Effort necesario para mantener el Cartílago Tiroides Inclinado puede ayudar
al cantante de Ópera a evitar el cambio a voz de pecho o hablada en la parte grave de su rango.
Mantener el Cartílago Tiroides Vertical puede ayudar a un cantante Pop o de Teatro Musical a
estar en una calidad de voz hablada cuando pasa de la zona media a la aguda de su rango.
Muchos cantantes, en muchos estilos musicales, añaden un poco de Tiroides Inclinado a una nota
mientras la mantienen, endulzando el tono. Este endulzamiento hace que a veces surja el vibrato.
La Inclinación del Tiroides puede ser utilizada para endulzar cualquier Calidad Vocal, incluso el
Belting.
Un poco de Effort extra en la Inclinación del Tiroides potenciará la parte aguda del rango vocal.
Este principio se utiliza en la Sirena de Estill, un ejercicio para controlar el pitch a lo largo de todo
el rango. Si algunas de las notas agudas están todavía desaparecidas, la Sirena puede ayudar a
recuperlas.
Cartílago Tiroides 56
Nivel Uno Libro De Ejercicios
La Sirena
Con una / ŋ / como en “bingo”, haz una sirena lo más grave y lo más agudo
que puedas.
Para producir la particular Receta de “La Sirena”, utiliza la opción de Body-
Cover PVV Pliegue Fino y Cartílago Tiroides Inclinado, PVF |←→| y el
máximo Effort. En los tonos más agudos del rango vocal, usa la máxima
sensación de Effort en la cabeza y la más suave posible en la laringe. La
Sirena debería realizarse de la zona más grave a la más aguda del rango
vocal sin roturas o asperezas y sin que la calidad cambie.
Ejercicios de entrenamiento
Notas
Simula que eres un niño que juega
con un camión de bomberos que no
tiene sirena
1) Sirenea con una / ŋ /, notando que
la Lengua y el Velo del paladar no
permiten que el sonido pase a través de
la boca.
2) Asegúrate que la posición de la lengua
en la / ŋ / es la misma que en “bingo” y
no en “bongo”, para mantener la lengua
alta y no demasiado atrás en la boca.
3) Ve tan agudo y grave como se pueda.
Para este ejercicio, mantén la opción de
PVV: Body-Cover Fino usando el Effort
en el Tiroides Inclinado, particularmente
en la zona grave, donde la Inclinación no
aparece de forma natural.
Haz un Número más alto tanto en la
Inclinación como en la Retracción de PVF
en la parte más aguda del rango.
¿Aumentó el rango?
La Sirena 57
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Para aislar la consciencia del
trabajo muscular, practica en Notas
silencio
1) Mientras espiras, sirenea silenciosa-
mente por todo el rango.
2) Para y mantén la sensación de la nota
más alta, la más grave y algunas entre
medio.
3) Escucha el pitch en tu mente y acércate
en lo posible a realizar el sonido, pero
manteniéndote en silencio.
Mirena
¿Qué es Mirenear? Formar las palabras en
la boca mientras Sireneamos una canción.
(Boca + Sirena = Mirena)
Mirenear una canción sencilla. Mirenear
demuestra el control independiente de la
parte delantera y trasera de la Lengua, y
puede utilizarse para relajar la Mandíbula
mientras se canta sin tener en cuenta el
pitch.
Aprendiendo una nueva canción
1) Sirenea la canción para establecer
la memoria muscular de la melodía
(Recuerda que la Retracción de los
PVF |←→| forma parte de la Receta de
la Sirena)
2) Mirenea las palabras, para “programar”
la memoria de la letra.
3) Extrae la vocal de cada sílaba, de cada
nota.
4) Sirenea de nota a nota muy lentamente
y:
• Mantén el Effort de la Sirena
cuando tengas que tomar aire.
• Canta el pitch y la vocal con el
Inicio y el Body-Cover que hayas
elegido.
Cuando todas las Figuras hayan sido
aprendidas, añade Effort en otras
estructuras para pre-ajustar todos los
elementos requeridos para la calidad vocal
escogida.
La Sirena 58
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Cartílago Cricoides
Ejercicio introductorio
Notas
Di en voz alta “Yeah” (contento,
entusiasmado).
O
Haz como si fueras italiano, gritando “¡eh!”,
con un Inicio Glótico.
¿Qué se ha oído?
¿Qué se ha notado?
En la respiración…
En la Laringe…
¿En el espacio crico-tiroideo?
Anatomía y fisiología
Hay un conjunto de estados de atracción en las condiciones estructurales de nuestra forma de
gritar, una actividad humana natural que puede servir como expresión de alegría, entusiasmo,
advertencia o ira. Algunas de esas condiciones son el estrechamiento del Esfinter Ariepiglótico,
Laringe Alta y Cricoides Inclinado.
La articulación crico-tiroidea, que permite el cierre del espacio C-T durante la Inclinación
del Tiroides, también puede bascular para una apertura y estiramiento de la membrana crico-
tiroidea.
Cartílago Cricoides 59
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Como sucede en la mediación muscular de la Retracción de los Pliegues Vocales Falsos, la acción
que logra este cambio en la alineación del cartílago no es obvia a nivel anatómico. La división
crico-faríngea del constrictor inferior faríngeo puede tener algo que ver. Estas fibras musculares
van desde la parte frontal de la columna vertebral hasta los lados del Cricoides. Como pasa con
otras estructuras estudiadas, este músculo debería ser asistido por otros músculos unidos al Hueso
Hioides y al Cartílago Tiroides para facilitar la apertura del espacio C-T. Esta acción podría explicar
la sensación de un tirón hacia abajo en la Laringe durante el grito, incluso cuando la Laringe se
encuentra claramente arriba en el cuello.
m. constrictor
faríngeo inferior
m. cricofaríngeo
Cartílago Cricoides 60
Nivel Uno Libro De Ejercicios
intenso será el tono de fuente glótica. Cuando gritamos, la introducción de la Inclinación del
Cricoides hace que el Pliegue Grueso sea aún más grueso, dando lugar a una fase de cierre
muy larga. En belting, los Pliegues Vocales Verdaderos se mantienen cerrados el 70% de cada
ciclo vibratorio. Para el que grita o “beltea”, este incremento en la presión de aire subglótica se
genera sin la percepción del uso de más aire.
De hecho, incrementar el movimiento de aire (como en la concepción equivocada de empujar
el aire para producir una voz en belt) tenderá a golpear a los pliegues vocales verdaderos
abriéndolos y haciendo que caiga la presión. La producción de un sonido de alta intensidad
como gritar ( y el belting) con un aumento del Effort de la respiración, activará con bastante
probabilidad la Constricción de los PVF para ayudar a mantener los PVV cerrados el tiempo
suficiente como para hacer un sonido intenso.
La fonación de alta intensidad pone en riesgo la salud vocal.
Toda producción de alta intensidad – gritar, chillar, belting, canto operístico – tiene el
potencial de dañar la voz. En Estill Voice Training la salud vocal es primordial. Esta Figura
se aprende y se entiende mejor en el contexto de gritar y/o hacer belting, la cual a su vez, se
aprenderá y entenderá mucho mejor cuando otras Figuras hayan sido dominadas. Cuando
esta Figura se practica en el Curso de Nivel Uno, se limita a la preparación silenciosa para el
grito. Se recomienda revisar esta Figura durante el Curso del Nivel Dos.
Notas
Cartílago Cricoides 61
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Las Dos Opciones
Icono Opción y Descripción Esquema Señal con la mano
Vertical
Esta es la opción durante una respiración
tranquila.
Inclinado
Esta es la opción al gritar.
Vertical Inclinado
Cartílago Cricoides 62
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Ejercicios de entrenamiento
Notas
Cricoides Vertical
Relaja la musculatura que rodea la Laringe
y respira tranquilamente.
¿Qué es lo que sientes en el espacio C-T?
Debería ser el Cartílago Cricoides en su
opción Vertical.
Asígnale un Número.
Cricoides Inclinado
1) Prepárate para gritar como si estuvieras
en un evento deportivo y tu equipo
acabara de romper un empate y tomara
la delantera. Comienza la preparación
para un “¡Yeah!”. Pero no hagas ningún
sonido. No aguantes la respiración
tampoco. De hecho, encuentra la
ubicación del Effort, asígnale un
Número y realiza todas las Maniobras
de Relajación.
2) Prepárate como antes, Retrae los PVF,
y grita una / e / de verdad con un Inicio
Glótico o di “¡Yeah!”
¿Qué es lo que sientes?
Si notas que los PVV rascan, ¡para!
Continua tu práctica del Cricoides
Inclinado en silencio. Aprenderás
cómo aplicar la Inclinación del
Cricoides en el contexto de una
Calidad de Belt segura en el Nivel Dos.
Cartílago Cricoides 63
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Aplicación
El Cricoides Inclinado es un atributo que define la calidad vocal de Belt y la fonación de alta
intensidad.
Algunos de los conceptos presentados en esta sección del curso – sobre todo que más aire no es la
única solución para hacer un sonido vocal más intenso – ayudarán a preservar la salud vocal.
Cartílago Cricoides 64
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Esfínter Ariepiglótico
Ejercicio introductorio
Notas
Di o canta “¡ña, ña, ña, ña, ña!”
(El soniquete de un patio de colegio en modo
de burla)
¿Qué es lo que escuchas?
¿Qué es lo que sientes?
¿Es el tono brillante y estridente?
Para hacer este sonido aún más brillante, utiliza
Lengua Alta.
¿Has notado la Constricción de los PVF?
Si la has notado, usa Velo Medio y Retrae los PVF.
Anatomía y Fisiología
Estrechando la epilaringe (el tubo sobre los PVV formado por el Esfínter Ariepiglótico o EAe) se
crea un formante entre los 2-4 KHz (2000 – 4000 Hz). El cambio en el brillo y la estridencia en
esta calidad vocal, relacionado con el estrechamiento del EAe, es la característica principal de la
Calidad Vocal llamada “Twang” en Estill Voice Training®.
Músculo ariepiglótico e interaritenoideos
3
VISTA VISTA
LATERAL POSTERIOR
Esfínter Ariepiglótico 65
Nivel Uno Libro De Ejercicios
La Constricción de los PVF es un riesgo cuando el EAe está Estrecho y en la
Calidad de Twang
Cuando tragamos se produce un cierre constrictivo de los pliegues vocales verdaderos, los
pliegues vocales falsos y la puerta velofaríngea. El estrechamiento ariepiglótico es parte de la
secuencia de la deglución. Debido a ésto, el estrechamiento del EAe durante la fonación puede
activar otra actividad muscular que interviene durante la deglución en la Laringe, como por
ejemplo, la Constricción de los PVF.
Problema: El cierre es deseado en el nivel más alto y en el nivel más bajo de la laringe sin
activar la Constricción de los PVF en el medio.
Solución: Se tienen que “bloquear” los patrones musculares fisiológicos de la deglución
dejando abierta la puerta velofaríngea y aprendiendo a Estrechar el EAe con Velo
Medio.
La confusión es un riesgo con el estrechamiento del EAe y la Calidad de
Twang
El brillo estridente en el tono producido por el estrechamiento del EAe no se entiende
bien habitualmente y se describe como un sonido “nasal”. Recuerda que la resonancia
nasal favorece las bajas frecuencias. El formante de alta frecuencia de la Calidad de Twang
es producido en el espacio epilaríngeo. Por las razones explicadas más arriba, debería
nasalizarse, lo que hará que el tono se atenúe ligeramente.
Notas
Ancho
Esta es la opción cuando no hay brillo en el
tono ; el EAe está Ancho de adelante a atrás.
Estrecho
Esta es la opción que hemos estado
experimentando haciendo “ña, ña-ña-ña-ña”.
Esfínter Ariepiglótico 66
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Notas
4 kHz
Incremento de la energía
entre los 2-4 kHz cuando
se estrecha el EAe.
2 kHz
Esfínter Ariepiglótico 67
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Ejercicios de entrenamiento
Notas
Estrechar, sin Constricción de los PVF
1) Haz una demostración de nasalidad
con PVV Body-Cover Fino en todas las
vocales.
Pinza la nariz con tus dedos para
verificar que el Velo está en posición
Media y el aire está saliendo por la boca y
la nariz a la vez.
2) Empieza con una / i / nasalizada como
antes y Estrecha el EAe.
3) Empieza con otras vocales / e, a, o, u / y
Estrecha el EAe.
4) Canta una escala de octava ascendente y
descendente con el EAe Estrecho.
Problema:
Todas las vocales no brillan igual.
Solución:
1) Encuentra el pitch y la vocal donde el
EAe brilla más.
2) Mientras pasas de la “mejor” vocal a
una de las otras, mueve el dorso de
la Lengua hacia delante/atrás, arriba/
abajo, hasta que cada vocal sea su
mejor versión.
Problema:
El brillo no es igual al cambiar el pitch.
Solución:
1) Encuentra el pitch y la vocal donde el
tono es más brillante.
2) Haz una escala ascendente o
descendente de una octava desde
ese mismo pitch y la misma vocal,
haciendo coincidir cada nota en
brillo con el primer (la mejor, la que
Esfínter Ariepiglótico 68
Nivel Uno Libro De Ejercicios
tenga más “Twang”) tono. Continúa
cantando hacia arriba y hacia abajo Notas
desde el pitch inicial pasando por
todos los grados de la escala.
Ancho
1) Di o canta una / a / con un EAe Ancho.
2) Di o canta otras vocales con un EAe
Ancho, / i, e, o, u /.
3) Canta escalas ascendentes y
descendentes de una octava con un
EAe Ancho.
Canta escalas con diferentes vocales.
Esfínter Ariepiglótico 69
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Aplicación
El estrechamiento del EAe otorga volumen sin ningún incremento de Effort a nivel de los PVV. Es
un componente esencial de las calidades de Ópera y el Belt, y también se oye en la caracterización
de voces, habladas y cantadas.
Un EAe estrecho puede también usarse para monitorizar el control de la Lengua, para ecualizar
vocales e identificar aspectos en la producción de consonantes que comprometen la consistencia
de la calidad vocal.
Ejercicio de aplicación: Canta “Cumpleaños feliz” de nuevo, con un EAe Estrecho. Haz coindicir
la resonancia brillante en cada vocal. Algunas vocales y algunos pitches, serán más fáciles que
otros. Utilizar una Lengua Alta y Retracción de los PVF ayudará.
Esfínter Ariepiglótico 70
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Laringe
Ejercicio introductorio
Notas
Coloca tu mano sobre la Laringe durante este
ejercicio:
Mantén una / i / en un pitch de tu rango de voz
hablada.
¿Qué sientes? ¿Qué escuchas?
Repite la / i / en el mismo pitch, pero esta vez
pretende que eres un niño muy pequeño.
¿Qué sientes? ¿Qué escuchas?
¿Qué ha cambiado?
Repite la / i / en el mismo pitch, pero esta vez
simula que eres un gran cantante de Ópera.
¿Qué sientes? ¿Qué escuchas?
¿Qué ha cambiado?
Anatomía y Fisiología
En el capitulo de Pitch ya se hablado de los músculos responsables de la altura de la laringe:
los suprahioideos y los infrahioideos. La actividad de estos músculos cambia la longitud de la
porción faríngea del Tracto Vocal.
2 3
1 1 – superior
1 – geniohioideo 2 – medio
2 – digástrico 3 – inferior
3 3 – estilohioideo
1 – esternohioideo 2 – tirohioideo
3 – esternotiroideo 4 – omohioideo
Laringe 71
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Las Tres Opciones
Simbolo Opciones y descripción Esquema Señal con la mano
Baja
Esta es la posición de la Laringe en pitches
graves y en la preparación de Sob.
Media
Esta opción debería corresponder con
la posición de la laringe durante una
respiración tranquila.
Alta
Esta es la posición de la Laringe en pitches
agudos y en la preparación para gritar o
chillar.
Notas
Laringe 72
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Estill Voiceprint Plus
Cuando practicamos o hacemos una demostración de estas opciones con el
programa Estill Voiceprint Plus program (en la pestaña Spectrogram), buscamos las
siguientes pistas visuales:
• Movimiento de todos los formantes en correlación directa con el movimiento
de la Laringe: los más bajos con la Laringe Baja, los más altos con la Laringe Alta.
Destaca la visualización de los formantes usando la opción “Resonance” de Estill
Voiceprint Plus. Al activar esta opción, se añadirán líneas verdes que indican los
formantes.
Esta es la vocal / i /.
Observa el movimiento
de los formantes en ascenso.
Ejercicios de entrenamiento
Notas
Media
1) Respira tranquilamente y nota la posición
de la nuez en el tiroides o del arco
cricoideo en el cuello. Esta debería ser la
opción Media.
2) Di o canta una / i / con la Laringe Media.
¿Qué has sentido? ¿Qué has escuchado?
3) Di o canta otras vocales, / e, a, o, u / con
la Laringe Media.
¿Qué has sentido? ¿Qué has escuchado?
4) En un pitch cómodo, en zona media,
canta una escala de octava ascendente
con la Laringe Media.
Repite este ejercicio cantando la escala
descendente desde el pitch inicial.
¿Qué has sentido? ¿Qué has escuchado?
Laringe 73
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Alta
1) Respira pausadamente y nota la
Notas
posición de la nuez en el tiroides o el
arco cricoideo en el cuello, y prepárate
en silencio para una nota aguda.
O
Chilla en silencio como todos hacemos
de vez en cuando, cuando queremos
desahogarnos.
Pon atención al Número de Effort que
se está realizando y a su localización.
Otórgale un Número, mantenlo y
cuidadosamente inspira y espira. Esta
debería ser la opción de Laringe Alta.
2) Di o canta una / i / con la Laringe Alta.
¿Qué has sentido? ¿Qué has
escuchado?
3) Di o canta las otras vocales / e, a, o, u /
con la Laringe Alta.
¿Qué has sentido? ¿Qué has
escuchado?
4) Desde un pitch agudo cantar una
escala de octava descendente con la
Laringe Alta.
¿Qué has sentido? ¿Qué has
escuchado?
Baja
1) Respira pausadamente y nota la
posición de la nuez en el tiroides o el
arco cricoideo en el cuello, y prepárate
en silencio para una nota grave…
O
Solloza silenciosamente…
O
Ríe en silencio y después muy fuerte.
Pon atención al Número de Effort que
se está realizando y a su localización.
Otórgale un Número, mantenlo y
cuidadosamente inspira y espira. Esta
debería ser la opción de Laringe Baja.
2) Di o canta / i / con la Laringe Baja.
¿Qué has sentido? ¿Qué has
escuchado?
Laringe 74
Nivel Uno Libro De Ejercicios
3) Di o canta otras vocales / e, a, o, u / Notas
con la Laringe Baja.
¿Qué has sentido? ¿Qué has
escuchado?
4) Desde un pitch agudo canta una escala
de octava descendente con la Laringe
Baja.
¿Qué has sentido? ¿Qué has escuchado?
Aplicación
Cambiar la longitud del Tracto Vocal nos proporciona una gran variedad de colores para hablar y
cantar.
• Laringe Baja (Tracto Vocal largo) para un color oscuro y emotivo.
• Laringe Alta (Tracto Vocal corto) para un color brillante y proyección.
La Laringe Baja es una característica del canto operístico.
La Laringe Media es una característica de la Calidad de Speech.
La Laringe Alta es una característica de las Calidades de Twang y Belt.
Laringe 75
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Laringe 76
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Lengua
Ejercicio introductorio
Notas
Di o canta / i – a – u /.
¿Qué se está moviendo?
Repite sin mover los Labios.
¿Qué es lo que oyes?
¿Qué se está moviendo?
Repite sin mover la Lengua.
¿Qué es lo que oyes?
¿Qué se está moviendo?
¿Qué ejercicio ha sido el más fácil?
Permitiendo que la Lengua y los Labios se muevan tal y como ellos lo hacen al formar las vocales,
canta una escala de dos octavas, primero con la / i / y luego con la / a /. ¿Ha sido una escala más
fácil de cantar que la otra?
Anatomía y Fisiología
La musculatura de la Lengua es compleja. Las fibras musculares del interior de la Lengua se
mueven en todas las direcciones. La Lengua relajada se expande para llenar la cavidad oral
durante una respiración tranquila a través de la nariz.
Debido a la complejidad muscular, la actividad en la punta y en el borde de la Lengua pueden
aislarse con respecto a la actividad en el dorso y la raíz. La producción de las vocales influye en la
dimensión de la faringe y la calidad del tono. Esto sucede porque la parte posterior de la Lengua
es la parte anterior de la garganta. Muchos cantantes observan que la / i / y / u /son más fáciles de
producir que la / a /.
Músculos de la Lengua Partes de la Lengua
longitudinal estilogloso
palatogloso
d
transversal
a. Cuerpo
c
vertical b a e
b. Punta
(anterior) (posterior)
c. Borde
geniogloso hiogloso
d. Dorso
e. Raíz
Lengua 77
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Las características acústicas de las vocales son expresadas como anchos de banda de intensidad de
resonancia llamados formantes. Numerados de abajo a arriba, los dos primeros formantes definen
la vocal. Los formantes aparecen como bloques de oscuridad en el Estill Voiceprint Plus.
Notas
Alta
El dorso y la raíz se encuentran elevados
como sucede en la vocal / i / o en la / j /, “ll”.
Esta cuarta y avanzada opción está incluída aquí, en el Libro de Trabajo de Nivel Uno,
pero se enseñará en el Nivel Dos cuando se revisen las Figuras de Nivel Uno al preparar la
Calidad de Opera
Comprimida
Es una opción usada en canto dramático
operístico. La punta de la lengua está
enrollada y para atrás, mientras que la parte
trasera de la lengua es empujada hacia
adelante, comprimiendo la lengua.
Lengua 78
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Notas
Lengua 79
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Ejercicios de entrenamiento
Notas
Aislando la punta y el borde la
lengua del dorso y la raíz.
1) Di o canta una / ŋ / como en “bingo”
del ejercicio de Velo Bajo. Serpentea
con la punta y el borde de la lengua
para demostrar la independencia de
movimiento del dorso y la raíz.
2) Di o canta una / ŋ / como
anteriormente, y mientras tarareas,
cuenta de uno a diez. Esto es articular
las palabras, mirenearlas.
Exagera los movimientos de la mitad
anterior de la lengua, los labios, la
mandíbula, manteniendo el dorso y la
raíz de la lengua y el velo estables.
Encuentra el estado de atracción de
la altura de la lengua.
Cuenta en voz alta de uno a diez,
lentamente. Observa cómo los lados de
la lengua en la región del dorso entran
en relación con los molares superiores e
inferiores.
Los lados de la la lengua merodean cerca
de:
a) Los molares superiores (Alta)
b) Entre los molares superiores e
inferiores (Media)
c) En los molares inferiores (Baja)
Se supone que la Lengua está relajada
durante el habla, pero puede que no sea así.
Otra suposición es que el habla conlleva
una Lengua Media, pero puede que no sea
así.
Media
1) Di / a / como en la palabra “peinar”.
Los lados de la lengua en el dorso
deberían estar entre los molares
superiores e inferiores, como si se fuera
a morderla. Esta es la opción Media y
puede sentirse como posición “neutral”
para la Lengua.
Lengua 80
Nivel Uno Libro De Ejercicios
2) Recita el alfabeto con una Lengua
Media. Notas
¿Cuánto de fácil o de difícil te resulta
hablar con claridad con la lengua en
esta posición?.
3) Canta un villancico con la Lengua
Media (para variar el pitch).
¿Qué es lo que sientes? ¿Qué es lo que
escuchas? Inténtalo en una tonalidad
más aguda y en una más grave.
Alta
1) Di / i / o / ji / (“lli”). El dorso de la
Lengua se levantará, con los lados
presionando en la superficie interna
de los molares superiores. Esto es la
Lengua Alta.
2) Recita el alfabeto con una Lengua Alta.
¿Cuánto de fácil o de difícil te resulta
hablar con claridad con la lengua en
esta posición?.
3) Canta un villancico con la Lengua
Alta (para variar el pitch) ¿Qué es lo
que sientes? ¿Qué es lo que escuchas?
Inténtalo en una tonalidad más aguda y
en una más grave.
Baja
1) Di / a / como harías cuando un médico
curiosea tu garganta. ¿Dónde sientes
los lados de la lengua?¿En los molares
inferiores? Si no es así, imagina un
bocado de patatas calientes y observa si
eso te lleva a la Lengua Baja.
2) Recita el alfabeto con la Lengua Baja.
¿Cuánto de fácil o de difícil te resulta
hablar con claridad con la lengua en
esta posición?.
3) Canta un villancico con la Lengua
Baja (para variar el pitch) ¿Qué es lo
que sientes? ¿Qué es lo que escuchas?
Inténtalo en una tonalidad más aguda y
en una más grave.
Lengua 81
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Altura de Lengua y Tono
1) En una nota cualquiera, en voz hablada Notas
o cantada, ves alternando entre la
/ ŋ / de “bingo” y la / ŋ / de “bongo”.
Monitorea la posición del hueso
hioides. ¿Qué es lo que sientes?.
2) Tararea a lo largo de una escala de dos
octavas con la / ŋ / de “bingo” y repite
con la / ŋ / de “bongo”.
¿Cuál ha sido más sencilla, “bingo” o
“bongo”?.
Comprimida (Opción Avanzada)
1) Con la punta de la lengua enroscada,
presionarla tan hacia atrás como
se pueda con el dedo índice por
la parte inferior. (sin atragantarse,
por supuesto), después presionar
la parte de atrás de la lengua hacia
adelante contra el dedo, tan fuerte
como sea posible. El dorso estará alto.
Manteniendo estos Números de Effort
en la Lengua, retira el dedo y mantén
la Lengua Comprimida.
2) Di o canta una / i / Pliegue Fino y
Lengua Media. Entre medio de esta
/ i /, Comprime la Lengua.
¿Qué es lo que sientes? ¿Qué es lo que
escuchas?.
3) Recita el alfabeto con la Lengua
Comprimida.
¿Qué es lo que sientes? ¿Qué es lo que
escuchas?.
4) Canta un villancico con la Lengua
Comprimida (para variar el pitch).
¿Qué es lo que sientes? ¿Qué es lo que
escuchas?
Inténtalo en una tonalidad más aguda y
en una más grave.
Lengua 82
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Aplicación
Esta figura aumenta la conciencia al respecto de diferentes partes de la lengua que pueden ser
controladas de manera independiente.
Ya que la lengua forma el muro frontal de la garganta, la posición de la lengua es crucial para el
control de la calidad vocal - si el cambio de posición es demasiado entre las vocales anteriores y
posteriores, la calidad vocal puede ser comprometida. La Lengua Alta puede ayudar a ecualizar la
resonancia.
Como la actividad en la raíz de la lengua puede influir en la movilidad vertical de la laringe,
se tiene que tener mucho cuidado al cantar en cualquier calidad vocal para asegurarse que la
posición de la lengua no está comprometiendo la afinación.
Algunas personas entrenan la Lengua Baja para el estilo operístico o el Shakesperiano para
incrementar la resonancia de bajas frecuencias. Aunque una resonancia “rica” puede ser deseable,
la dicción y la proyección pueden verse afectadas. Usarás la Lengua Alta en la Calidad Ópera tal
y como se enseña en el Nivel Dos para preservar el “Squillo” en la “receta” de Jo Estill y promover
una dicción inteligible. Cuando aprendas a usar la Lengua Comprimida, tendrás otra opción para
poder explorar.
En las Calidades de EVT donde se requiere una posición de laringe alta, como sucede en Twang y
Belt, la Lengua Alta es la predilecta. La Retracción de PVF es esencial en estas calidades.
Ejercicio de Aplicación: Intenta de nuevo el Ejercicio de Pitch. Esta vez, observa si una Lengua
Alta ayuda a extender el rango (recuerda usar la Retracción de los PVF).
Lengua 83
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Lengua 84
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Velo
Ejercicio introductorio
Notas
Di “hing” (pronuncia la “h” aspirada) y
prolonga la / ŋ /.
Ahora di “gui” y prolonga la / i /. Ahora, di
los dos seguidos “hing – gui hing-gui”.
¿Qué es lo que sientes?
¿Qué es lo que oyes?
¿Cuál de las dos tiene la energía sonora más
grande, cuando dices “hing” o cuando dices
“hing-gui”??
Escucha a otra persona que esté haciendo
este ejercicio.
¿Cuál es más fuerte?
Anatomía y fisiología
La posición del velo (paladar blando) funciona como una puerta que abre o cierra las entradas
posteriores de la cavidad oral y de la nariz. Los músculos que están unidos por arriba y por
abajo controlan la posición del velo. La puerta posterior de la nariz se llama puerta velofaríngea.
El grado de apertura o cierre de la puerta velofaríngea determina dónde resonará el sonido
procedente de la laringe: en la nariz, en la cavidad oral o en ambos.
VELO
m. palatogloso
Velo 85
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Los conductos nasales actúan como amortiguadores acústicos, filtrando la energía de alta
frecuencia. Las consonantes nasales / m /, / n / / ŋ / y / ñ / resuenan sólo en los conductos nasales.
En Español, muchas vocales resuenan exclusivamente en la cavidad oral. Cuando una vocal
resuena en la nariz y en la cavidad oral, está nasalizada. La nasalización es una característica
lingüística de algunas lenguas como el francés. “¡Bon!”. En Español, las vocales pueden ser
nasalizadas si preceden o siguen a una consonante nasal.
Velo 86
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Notas
ŋ→ĩ→i→ĩ→ŋ
Aquí se muestra con cambios bruscos
Velo 87
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Ejercicios de Entrenamiento
Notas
Incrementando la conciencia del
Velo
1) Di o canta “hing – gui” varias veces
lentamente, con una fuerte / ŋ / y una
fuerte / g /.
2) Repite el ejercicio con otras vocales
/e, a, o, u /. El Velo se está moviendo
entre Bajo y Alto. Escucha y siente
el cambio de resonancia. Usa el “test
nasal” (pinzar los agujeros de la nariz
ligera y repetidamente).
Cuando el Velo está Bajo, en la / ŋ /, el
tono debería parar cuando se pinza la
nariz.
Cuando el Velo está Alto, en la vocal
que sigue la / g /, NO debería haber
cambio durante el Test Nasal.
3) Repite el ejercicio con cada vocal, pero
esta vez haz las repeticiones tan rápido
como sea posible. Aplícate a fondo para
conseguir un movimiento fuerte del
Velo y mantén un ritmo estable cuando
cambias entre la / ŋ / y la vocal.
Cantar este ejercicio en un pitch más
agudo puede hacer que sea más fácil.
¿Qué es lo que sientes?
¿Qué es lo que oyes?
Bajo
1) Di o canta una / ŋ / y mantenla.
Siente el contacto entre el velo y la
lengua.
Usa el “test nasal” (pinzar los agujeros
de la nariz ligera y repetidamente).
Siente que el aire se escapa por la nariz
y no por la boca.
Al usar el test nasal el sonido se corta al
pinzar y continua al dejar de pinzar.
Velo 88
Nivel Uno Libro De Ejercicios
2) Practica el Velo Bajo a lo largo del
rango. Canta una escala de una octava Notas
de manera ascendente y descendente
con varios pitch, con la / ŋ /, con un
Velo Bajo.
3) Practica el Velo Bajo con diferentes
opciones de PVV Body-Cover, usando:
Blando, Grueso, Fino y Tieso.
Medio
1) Empeza con / ŋ / y simplemente
“rompe el contacto” entre la lengua y el
velo y debería convertirse en la vocal
/ ĩ / (el símbolo sobre la letra proviene
del Alfabeto Fonético Internacional,
se llama tilde diacrítica y es un signo
que indica nasalidad). O di “bon” (en
Francés).
Usa el “test nasal” (pinzar los agujeros
de la nariz ligera y repetidamente).
Siente que el aire se escapa por la nariz
y por la boca.
El resultado del test nasal será una
fluctuación en el tono, que podrá sonar
más fuerte o más suave.
2) Di o canta otras vocales con el Velo
Medio / ẽ, ã, õ, ũ /. Usa el test nasal
para asegurarte de que la resonancia
continúa siendo nasalizada.
3) Cuenta hasta diez con el Velo Medio.
Esto sonará como el habla de una
persona con problemas neurológicos
o con un defecto estructural que no
permite el cierre completo de la puerta
velofaríngea.
4) Practica el Velo Medio a lo largo del
rango. Canta una escala de una octava
de manera ascendente y descendente
con varios pitch, con diferentes vocales,
con un Velo Medio.
Velo 89
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Alto
1) Di o canta una / i /.
Notas
Siente la ausencia de contacto entre
el velo y la lengua. Usa el “test nasal”
(pinzar los agujeros de la nariz ligera y
repetidamente).
Siente que el aire se escapa por la boca
y no por la nariz.
2) Di o canta otras vocales con el Velo
Alto / e, a, o, u /.
Mientras lo haces, usa el test nasal
para asegurarte de que se conserva
resonancia oral.
3) Practica el Velo Alto a lo largo del
rango:
Canta una escala de una octava de
manera ascendente y descendente con
varios pitch, con diferentes vocales, con
un Velo Alto.
Velo 90
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Notas
Velo 91
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Aplicación
Hay veces en las que debemos elegir cantar o hablar con una opción de Velo en concreto:
• Para tararear…
• Para producir un acento o caracterización…
• Para variar dinámicas…
Hay veces en las que el Velo, de un modo no intencionado, cambia a su posición Media,
“apagando” la voz y provocando más trabajo del necesario para mantener un tono proyectado.
Este problema puede ser corregido elevando el Velo a su opción Alto, lo que realzará la resonancia
de las altas frecuencias y la proyección.
Ejercicios de aplicación: Dominada la parte 4 de la Figura (elevar el Velo lentamente sin sonidos
superfluos), se puede sumar/restar nasalidad para variar la intensidad de la voz.
Canta una escala ascendente en un rango cómodo y gradualmente hazla más tenue cada vez
moviendo lentamente el Velo de Alto a Bajo, abriendo la puerta velofaríngea. Cambia de sentido
el movimiento del Velo para incrementar el volumen mientras desciendes por la escala, cerrando
la puerta velofaríngea.
Canta en un pitch cómodo con un Velo Alto y haz un decrescendo (cada vez más suave)
moviendo gradualmente el Velo de Alto a Bajo. Revierte el proceso con un crescendo (cada vez
más fuerte).
En muchos géneros musicales, cantar agudo y suave es una habilidad muy deseada. Uno de
los secretos para cantar agudo y suave es el asegurarse de que la parte de atrás de la Lengua se
mantiene alta, permitiendo a la laringe tener la libertad de encontrar la posición optima para cada
pitch más agudo. Recuerda mantener la Laringe Alta (como en la sirena, producir pitch agudo
NO CONSISTE EN crear más espacio). Aislado el Control del Velo se puede convertir cualquier
pitch de la Sirena a un pitch suave.
Para practicar el muy pequeño espacio necesario en la boca para hacer cualquiera de las vocales
en un pitch agudo, Sirenea todo el rango con una / ŋ /. Haz la Sirena tan suave como sea posible
(revisa la “receta” de la Sirena si es necesario). Nota cuan pequeño es el espacio abierto que
hay entre la lengua y el techo de la boca. Continúa Sireneando hacia arriba y hacia abajo y
gradualmente eleva el Velo para llegar a la vocal / u /, intentando mantener muy poco espacio
abierto en la boca. Técnicamente ésto ya no será una Sirena, pero el sonido debería permanecer
tan suave como sonaba con la / ŋ /. Usa el test nasal para asegurarte de que no estés nasalizando.
Sirenear, haciendo glisandos a lo largo de todo el rango, con otras vocales del mismo modo
/ i, e, a, o, u /, cambiando solo la posición del Velo – de Bajo a Alto- manteniendo la intensidad de
cada vocal tan cercana a la / ŋ / como sea posible, y el espacio pequeño en la boca.
Sirenear hacia arriba para alcanzar un pitch agudo con una / ŋ /, y mientras se mantiene este pitch,
despegar lentamente el Velo de la Lengua hasta su posición Alto. Usa una lengua fortalecida o
el recurso de la “ll” para evitar el ruido asociado a elevar el Velo y cerrar la puerta velofaríngea.
Mientras cantas estas series de vocales agudas y suaves, realiza las Maniobras de Relajación.
Velo 92
Nivel Uno Libro De Ejercicios
MandÍbula
Ejercicio introductorio
Notas
Canta “Cumpleaños Feliz” sin separar apenas
los dientes, sin abrir mucho la boca.
Canta de nuevo la canción, con la boca muy
abierta.
¿Qué es lo que sientes?
¿Qué es lo que escuchas?
Anatomía y Fisiología
El movimiento flexible de la mandíbula es posible gracias a la articulación temporo-mandibular
(ATM). Esta compleja articulación permite a la mandíbula moverse de lado a lado, adelante y
atrás, arriba y abajo. Cuando abrimos la mandíbula, la ATM permite a la mandíbula pivotar
desde dos posiciones - una cápsula articulatoria en la parte trasera superior, cerca del canal
auditivo, y otra cápsula articulatoria ligeramente más adelante y más abajo. Cuando la mandíbula
pivota desde su posición de descanso, por detrás de la oreja, el rango de movimiento es modesto.
Cuando la mandíbula avanza, el rango de movimiento es mucho mayor. Una ATM normal
permite a la mandíbula moverse libremente en todas las direcciones.
Hueso temporal
(del cráneo)
Temporal
Hueso de la
mandibula
Masetero
Pterigoideos
Por favor ten en cuenta: Los ejercicios que se indican a continuación asumen que la mandíbula
está sana. Si hay un trastorno en la ATM, deben monitorizarse con mucho cuidado en los
ejercicios siguientes. Al principio usa Números bajos de Effort y evita aquellas posiciones que
causen dolor o no permitan la movilidad articular.
Mandíbula 93
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Nota Histórica
Jo Estill desarrolló una variación del ejercicio de la Sirena al que denominó la “Maniobra de
la Lengua de Acero”. Su intención era crear otro ejercicio que reforzara la Lengua Alta como
estrategia para ecualizar el brillo a lo largo de todo el rango y en todas las vocales. El ejercicio
comenzaba con una Sirena, añadiendo control aislado de la punta de la lengua en una / n / en
Mirena. Después, la punta de la lengua se desplazaba hacia atrás por todo el techo de la boca. Para
la transición a las vocales, el paso final era elevar el Velo de Bajo a Alto. Su expectativa era que el
tono fuera más “brillante”. No lo fue. De hecho, el sonido resultante era sumamente oscuro.
Al observar en videoendoscopia esta
“Maniobra de la Lengua de Acero”, se El constrictor faríngeo superior
dieron cuenta que había un espacio
enorme en el tracto vocal a la altura se extiende hacia adelante hacia
de la parte trasera de la lengua. Jo el ligamento pterigomandibular.
hipotetizó que había un movimiento
hacia delante de la base de la lengua, que Ligamento estilohioideo
hacía el tubo más ancho y la resonancia
Superior
más oscura. Para probar su hipótesis,
tomó radiografías del ejercicio. Éstas
Ligamento Medio
revelaron que era el movimiento hacia
pterigomandibular
atrás y no el movimiento de la lengua
hacia adelante el que creaba el espacio.
El movimiento de la mandíbula puede Inferior
influir en el espacio faringeo a través
del acoplamiento entre el constrictor
faringeo superior y el ligamento
pterigomandibular.
Notas
Mandíbula 94
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Las Cuatro Opciones
Icono Opción y Descripción Esquema
Hacia adelante
En esta posición la barbilla sobresale hacia
adelante, haciendo que los dientes inferiores y
la mandíbula estén por delante de los dientes
superiores.
Media
Esta es la alineación de un mordisco normal,
con la mandíbula un poco caída.
Hacia atrás
Los dientes inferiores retroceden por debajo de
los superiores, una sobre mordida pronunciada.
Caída
Es el descenso más extremo de la Mandíbula.
Notas
Mandíbula 95
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Ejercicios de entrenamiento
Media
1) Realiza las primeras Maniobras de Notas
Relajación para llegar a una Mandíbula
Media. La Mandíbula debería
“relajarse” en esta posición, abriéndose
ligeramente, con los incisivos
superiores (dientes frontales) justo por
delante de los inferiores.
2) Di o canta una / i / con una Mandíbula
Media con un pitch cómodo.
3) Di o canta estas otras vocales con una
Mandíbula Media: / e, a, o, u /.
4) Canta / i-e-a-o-u / (como a cámara
lenta “(m)iau”) con la Mandíbula
Media en cada grado de una escala
de dos octavas. Utiliza un pliegue
fino y unos PVF Retraídos, cantando
suavemente.
¿Qué es lo que sientes?
¿Qué es lo que oyes?
Mandíbula 96
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Hacia Adelante
1) La posición de la Mandíbula ha de ser
Notas
tal que los incisivos inferiores queden
por delante de los superiores, Mandíbula
Hacia Adelante.
2) Di o canta una / i / con la Mandíbula
Hacia Adelante con un pitch cómodo.
3) Di o canta estas otras vocales con la
Mandíbula Hacia Adelante: / e, a, o, u /.
4) Canta / i-e-a-o-u / (como a cámara
lenta “(m)iau”) con la Mandíbula Hacia
Adelante en cada grado de una escala de
dos octavas. Utiliza PVV Body-Cover
Fino y PVF Retraídos.
¿Qué es lo que sientes?
¿Qué es lo que oyes?
Hacia Atrás
1) Lleva a la Mandíbula hacia atrás. Ubica
el Effort de la opción de Mandíbula
Hacia Atrás y luego prosigue con las
Maniobras de Relajación para separar
este Effort de la Lengua.
2) Di o canta una / i / con la Mandíbula
Hacia Atrás con un pitch cómodo.
3) Di o canta estas otras vocales con la
Mandíbula Hacia Atrás: / e, a, o, u /.
4) Canta / i-e-a-o-u / (como a cámara
lenta “(m)iau”) con la Mandíbula
Hacia Atrás en cada grado de una
escala de dos octavas. Utiliza PVV
Body-Cover Fino y PVF Retraídos,
cantando suavemente.
¿Qué es lo que sientes?
¿Qué es lo que oyes?
Caída
1) Deja caer la Mandíbula tan lejos como
sea posible. Observa que la Mandíbula
puede dejarse caer de dos maneras:
desde la posición Media o desde la
posición Hacia Adelante. La opción de
Protrusión permitirá una mayor caída.
Mandíbula 97
Nivel Uno Libro De Ejercicios
2) Di o canta una / i / con la Mandíbula Notas
Caída con un pitch cómodo.
3) Di o canta estas otras vocales con la
Mandíbula Caída: / e, a, o, u /.
4) Canta / i-e-a-o-u / (como a cámara
lenta “(m)iau)” con la Mandíbula
Caída en cada grado de una escala
de dos octavas. Utiliza PVV Body-
Cover Fino y PVF Retraídos, cantando
suavemente.
¿Qué es lo que sientes?
¿Qué es lo que oyes?
Aplicación
Tanto los actores como los cantantes manipulan la condición de la mandíbula para influír en el
sonido de la voz.
Estas elecciones pueden parecer confusas. Por ejemplo: ¿Por qué un cantante canta con una
posición muy “natural” con Mandíbula Media, y otro con una posición exageradamente Caída o
Hacia Atrás? Las respuestas pueden estar en la faringe y en el efecto acústico de esta elección en
la calidad de la voz.
Mandíbula 98
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Labios
Ejercicio introductorio
Notas
Di, canta o grita “Uuuuuy! “
¿Qué es lo que sientes en los Labios?
Canta una canción sencilla con los labios
exageradamente redondeados como en
“Uuuuu”.
Canta la misma canción abriendo
exageradamente las comisuras de los labios,
como en una “y” muy exagerada.
¿Qué es lo que sientes?
¿Qué es lo que escuchas?
Anatomía y Fisiología
El músculo principal de los Labios es el orbicularis oris, el músculo orbicular de la boca. Éste
rodea la boca. Es un esfínter, como es evidente al fruncir los labios. Unos cuantos músculos se
unen al orbicular desde diferentes ángulos para abrir, cerrar o estirar los labios. Los músculos que
estiran los Labios son los risorios (abren en línea recta) y los músculos zigomáticos, mayores y
menores (que abren y cierran).
La posición de los Labios afecta a la longitud del Tracto Vocal
Con los Labios Protruídos, la
longitud en general del Tracto
Vocal se incrementa. Con los Los músculos de la cara redondean
Labios Alargados, la longitud del y retraen los Labios
Tracto Vocal se acorta. El que
el tracto vocal o tubo sea más
largo favorece la resonancia grave zigomáticos
(graves); y si el tubo se acorta, menor, mayor
favorece el agudo.
Labios 99
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Las Tres Opciones
Icono Opción y Descripción Esquema
Protruídos
En esta opción los labios se prolongan por delante
de la cara.
Medios
Los labios están como habitualmente al hablar,
“neutrales” o “relajados”.
Alargados
Esta es la opción de la sonrisa más amplia posible.
La vocal es la / i /.
Observa el movimiento
ascendente de los formantes.
Labios 100
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Ejercicios de entrenamiento
Notas
Medios
1) Masajea los Labios para encontrar la
opción de Labios Medios.
2) Di o canta una / i / con unos Labios en
condición Media y un pitch cómodo.
3) Di estas otras vocales con Labios
Medios: / e, a, o, u /. Observa que los
labios se redondearán en la / o / y la
/ u /.
4) Canta / i-e-a-o-u / (como a cámara
lenta “(m)iau”) con Labios Medios en
cada nota de una escala de dos octavas
de registro.
Utiliza PVV Body-Cover Fino y PVF
Retraídos, cantando suavemente.
El rango de movimiento de los labios
debería ser el mismo que en el ejemplo
hablado.
¿Qué es lo que sientes?
¿Qué es lo que oyes?
Protruídos
1) Frunce los labios un poco, y haz
protrusión hacia delante con ellos tanto
como puedas. Ubica el Effort, asígnale
un Número y mantenlo.
2) Di o canta una / i / con Labios
Protruídos en un pitch cómodo.
3) Di estas otras vocales con Labios
Protruídos: / e, a, o, u /.
4) Canta / i-e-a-o-u / (como a cámara
lenta “(m)iau”) con Labios Protruídos
en cada grado de una escala de dos
octavas.
Utiliza PVV Body-Cover Fino y PVF
Retraídos, cantando suavemente.
¿Qué es lo que sientes?
¿Qué es lo que oyes?
Labios 101
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Alargados
1) Sonrie tan ampliamente como se Notas
puedas. Ubica el Effort, asígnale un
Número y mantenlo.
2) Di o canta una / i / con los Labios
Alargados en un pitch cómodo.
3) Di estas vocales con Labios Alargados:
/ e, a, o, u /.
4) Canta / i-e-a-o-u / (como a cámara
lenta “(m)iau”) con los Labios
Alargados en cada grado de una escala
de dos octavas.
Utiliza PVV Body-Cover Fino y PVF
Retraídos, cantando suavemente.
El rango de movimiento de los labios
debería ser el mismo que en el ejemplo
hablado, aunque los labios tenderán a
redondearse en la / o / y la / u /.
¿Qué es lo que sientes?
¿Qué es lo que oyes?
Labios 102
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Aplicación
Hay diferencias en el color de la voz según la posición de los Labios. Los efectos del Control de los
Labios son sutiles.
Protruír los labios hace instantáneamente que el sonido sea un poco más oscuro. Algunos
directores de coro y algunos cantantes de ópera lo utilizan todo el tiempo.
En cambio, estos mismos directores y cantantes deberían tener la tendencia de evitar la posición
de labios contraria, con las comisuras de los labios estiradas. De hecho, al brillo del tono asociado
a este claro acortamiento de la cavidad oral a menudo se le llama “abierto” en sentido peyorativo.
El “brillo” es una elección y es bienvenido en algunas voces habladas caracterizadas y en algunas
calidades de voz cantada.
En esta época donde los videos son tan accesibles, podemos encontrar cantantes en casi cada
género eligiendo Labios Protruídos para “oscurecer” el tono y Labios Alargados para un sonido
“más brillante”.
Ejercicio de aplicación: Canta “Cumpleaños Feliz” frase por frase con Labios Protruídos, Medios
y luego Alargados. ¿Qué es lo que escuchas?
Labios 103
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Labios 104
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Cabeza Y Cuello
Ejercicio introductorio
Notas
Toma un bolígrafo (o lápiz) y un papel y
prepárate para firmar tu nombre, pero NO
dejes a tu mano descansar sobre la superficie
de escritura. Continúa y firma tu nombre
mientras sólo el bolígrafo está en contacto
con el papel.
Firma de nuevo tu nombre con tu mano
descansando sobre la superficie de escritura.
¿Cuál ha sido más fácil y por qué?
Anatomía y Fisiología
Cuando las estructuras esqueléticas de la Cabeza y el Cuello están Ancladas, o “activadas” los
pequeños músculos que controlan los pliegues vocales pueden sintonizar sus ajustes dentro de
un armazón externo estable. El resultado es que esos pequeños músculos no tienen que trabajar
tanto.
Por favor, ten en cuenta: Como sucede con la óptima salud vocal (ver página vii), se asume que
partimos de una buena alineación postural sin historial de problemas en cuello o espalda. Por
favor, informa a tu instructor si tienes problemas de espalda o de cuello y abstente de practicar
esta Figura.
m. esternocleido-
mastoideo
En Reposo Anclado
Relajado
R Este es un “descanso” postural o estado
neutro.
Anclado
Notas
Relajado Anclado
Aplicación
El Anclaje de Cabeza y Cuello aporta mayor estabilidad y consistencia en la interpretación vocal.
Cuando haya una parte del rango, donde puede que la voz quiera involuntariamente cambiar
de marcha, usa el Anclaje de Cabeza y Cuello. Esto se aplica igualmente cuando intentamos
mantenernos en una calidad vocal dada más allá del pitch o del rango dinámico que le favorece
naturalmente.
Si se necesita potencia o proyección, el Anclaje de Cabeza y Cuello es una opción que desarrolla
un crecimiento de la intensidad mientras se mantiene un EVMC a nivel de los PVV.
El Anclaje de Cabeza y Cuello es obligatorio en calidades vocales de alta intensidad como Opera o
Belt.
Como en el ejercicio del bolígrafo y el papel, ¡el control de Cabeza y Cuello utiliza músculos
grandes para que los músculos más pequeños no tengan que trabajar tanto!
Torso
Ejercicio introductorio
Notas
Di o canta parte de una canción o un discurso
el cual te gustaría interpretar con mayor
potencia pero con una postura muy informal y
relajada.
Adopta la postura de un cantante de Ópera, o
la sólida pose de Superman, y canta o habla de
nuevo.
¿Qué está pasando en la Laringe?
¿Qué está pasando con la respiración?
Por favor, ten en cuenta: Como sucede con la óptima salud vocal (ver página vii), se asume que
partimos de una buena alineación postural sin historial de problemas en cuello o espalda. Por
favor, informa a tu instructor si tienes problemas de espalda o de cuello y abstente de practicar
esta Figura.
Anatomía y Fisiología
La actividad muscular que realizamos con el Anclaje del Torso incluye los músculos identificados
a continuación. Hay otros músculos en la espalda que también se emplean.
Esta actividad tiende a expandir la caja torácica y a elevar el esternón ligeramente. Si se siente
que el torso está comprimido durante la
práctica del Anclaje de Torso, la Figura se
está realizando de forma incorrecta. Esta
actividad muscular aparece para estabilizar
la columna vertebral y la caja torácica. No pectoral dorsal
debería interferir con la respiración: las mayor ancho
Torso 111
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Las Dos Opciones
Icono Opción y Descripción Esquema Señal con la mano
Relajado
Anclado
Relajado Anclado
Torso 112
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Notas
Ejercicios de entrenamiento
Notas
Encontrando las Ubicaciones del
Effort para el Anclaje de Torso
1) Haz como que tienes un globo
desinflado en cada axila. Exprime los
globos con los brazos. No permitas que
los omoplatos se acerquen mientras
sigues exprimiendo.
¿Qué es lo que sientes?
Mantén el Número y respira.
2) Haz como si tiraras de unas anillas
imaginarias unidas al final de unas
bandas elásticas:
• Colgadas del techo
• Sujetas a las paredes a ambos lados
• Sujetas a la pared que tienes
enfrente
• Sujetas al suelo a ambos lados
Una vez más, no dejes que los
omoplatos se acerquen.
¿Qué es lo que sientes?
Mantén el Número y respira.
3) Espira y tira de los hombros hacia
abajo fuertemente. Ni hacia adelante ni
hacia atrás, hacia abajo.
Localiza y cuantifica el Effort.
Mantén el Número y respira.
Realiza las Maniobras de Relajación.
Torso 113
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Siente el Effort en cuatro lugares:
Notas
• Debajo de los omoplatos en la
contracción del dorsal ancho.
• En toda la expansión de la espalda
hacia afuera, justo bajo las axilas.
• En el tirón del cuadrado lumbar, en la
región lumbar.
• En la elevación del esternón y tirando
de los pectorales a través del pecho.
Nota: Esta actividad no interfiere con
la respiración para nada. Ancla el Torso
y realiza las Maniobras de Relajación,
Ancla mientras inspiras y espiras, camina
enérgicamente, etc…
Alternando entre Anclado y Relajado
1) Estírate suavemente y múevete para
establecer la opción de Torso Relajado.
2) Practica viendo cuánto de rápido
puedes asumir el Anclaje de Torso.
3) Practica la Retracción de los PVF con
el Torso Anclado.
4) Practica mientras caminas
enérgicamente, mismo número
de pasos Anclado, mismo número
Relajado. Recuerda que caminar
enérgicamente libera a los músculos
que intervienen en la respiración.
5) Practica utilizando diferentes Números
cada vez que el Anclaje de Torso se
activa.
6) Incrementa el tiempo manteniendo la
opción Anclado.
Practica el Anclaje de Cabeza
y Cuello y Torso conjunta y
separadamente
1) Practica viendo cuánto de rápido
puedes asumir ambos Anclajes,
Cabeza, Cuello y Torso.
2) Mientras caminas enérgicamente,
alterna entre Anclaje de Cabeza y
Cuello y Anclaje de Torso y después
ambos simultáneamente.
Torso 114
Nivel Uno Libro De Ejercicios
3) ¡Recuerda mantener los PVF Retraídos
todo el tiempo! Ésto le añade otra Notas
dimensión al Effort que será necesario
cuando añadamos la voz.
Torso 115
Nivel Uno Libro De Ejercicios
3) Repite el ejercicio anterior, sólo que
esta vez Retrae los PVF durante todas Notas
las frases, y en las inspiraciones que
siguen. Iguala o supera el Número del
Anclaje con el de la Retracción de los
PVF.
¿Qué es lo que sientes?
4) Repite este ejercicio con el Torso
Anclado y los PVF Retraídos, solo
que esta vez incrementa gradualmente
los Números de Retracción y Anclaje
cuando se aproxime el final de la frase.
¿Qué es lo que sientes?
Aplicación
La contribución del Anclaje de Torso al cantar o hablar es simple: permite cantar y hablar con
mayor potencia y un EVMC (Esfuerzo Vocal Más Cómodo) a nivel de los PVV.
Anclar el Torso es cantar con APOYO.
Anclar es una opción para incrementar la intensidad de cualquier Calidad Vocal; es obligatorio en
calidades vocales de alta intensidad como Opera o Belt.
Al igual que el Anclaje de Cabeza y Cuello, el Anclaje de Torso puede añadir intensidad
emocional y/o estabilidad a un tono suave.
Torso 116
Nivel Uno Libro De Ejercicios
¿Y Ahora Qué?
Muchos estudiantes de este trabajo adquieren percepciones increíbles en su primer encuentro.
A veces un problema vocal persistente se solventa instantáneamente gracias a un mayor
conocimiento de cómo funciona la voz. Paradójicamente, aunque las Figuras pueden arreglar
problemas rápidamente, Estill Voice Training no es, sin duda, una “solución rápida”. Los Estill
Mentor and Course Instructors y los Estill Master Trainers pueden hacer demostraciones de
proezas de control vocal impresionantes. Lo que no es tan aparente es el tiempo invertido en
estudio y práctica para hacerlo posible.
Los ejercicios de este Libro de Trabajo son básicos e introductorios. El tiempo necesario para
adquirir el entendimiento teórico y la habilidad quinestésica es muy diferente. Convertir un
entendimiento básico en una aplicación avanzada al actuar requiere meses e incluso años de
práctica.
¿Qué se hace después del curso de Nivel Uno de Estill Voice Training: Figuras para el Control de
la Voz? Los estudiantes podrían pasar directamente a un Nivel Dos: Combinaciones de las Figuras
para las Seis Calidades Vocales o podrían invertir más tiempo en trabajar las Figuras del Nivel
Uno. En este caso, he aquí algunas sugerencias:
• Practica las Figuras unos pocos minutos cada día.
• Practica con un objetivo.
Organiza tu práctica y concéntrate en una o dos Figuras cada día. La elección depende de
ti: repite las “Figures in a Flash” aleatoriamente, practica las Figuras más sencillas para
coger confianza o ¡concéntrate en las que te resulten más desafiantes!.
• Encuentra “Compañeros de Prácticas”.
Practica con otros alumnos de tu escuela o con personas que hayan asistido al Nivel Uno.
Trabajar en grupo es divertido y los logros compartidos son motivadores. Pregunta a tu
instructor sobre grupos de práctica en tu zona, o sobre foros de internet donde puedas
contactar con otras personas que estén trabajando con las Figuras.
• Ponte en contacto con un Estill Master Trainer o un Estill Mentor and Course Instructor.
Reserva una clase o una consulta con alguien que está cualificado para contestar preguntas
y puede entrenarte hasta que domines las Figuras más difíciles. El listado está disponible
en estillvoice.com.
• Adquiere y trabaja con Estill Voiceprint Plus.
Este programa de análisis está disponible en Estill Voice International en EstillVoice.com.
• Aprende más sobre anatomía.
En la última página de este cuaderno hay una lista de referencias usadas en la preparación
de este texto; aunque casi ninguno de estos textos sobre anatomía, audición y lenguaje
serán útiles en estas primeras etapas de estudio. Visita una biblioteca local.
117
Nivel Uno Libro De Ejercicios
• Repite el curso de Nivel Uno.
La mayor parte de la gente encuentra que aprenden más la segunda vez que asisten a este
curso – bien si es un “curso de repaso” específico o no.
• Asiste a un Curso de Nivel Dos.
Para aquellos que prefieren procesar la información de arriba a abajo, es posible que
trabajar en las Calidades les ayude a mejorar el entendimiento y la puesta en práctica de
las Figuras del Nivel Uno.
Sabemos que es totalmente normal que surjan preguntas y se sienta inseguridad durante la
práctica de las Figuras después de un primer Curso de “Nivel Uno”, especialmente si el curso se ha
hecho en el contexto de un Curso de 3 días.
La Mayoría de los Estill Mentor and Course Instructors y de los Estill Mater Trainers admiten
voluntariamente que les llevó 3 semanas, 3 meses o incluso 3 años poder alcanzar el punto en el
que se sintieron competentes en ciertos aspectos del Modelo Estill Voice.
Estill Voice International te desea éxito para alcanzar tus objetivos vocales. La práctica deliberada
y centrada te llevará a ello!
118
Nivel Uno Libro De Ejercicios
Referencias
Estill, J. (1988). (The Shiki Papers) A Set of Compulsory Figures for the Master Voice Technician in
Speaking, Acting, or Singing. New York City.
Estill, J. (1992). Basic Figures and Exercise Manual. New York City: Imagetech.
Estill, J. (1995). VOICECRAFT: A User’s Guide to Voice Quality. Volume Two: Some Basic Voice
Qualities. Santa Rosa, California: Estill Voice Training Systems.
Estill, J. (1996). Primer of Compulsory Figures: Level One. Santa Rosa, California: Estill Voice
Training Systems.
Estill, J. (1997). A Programmed Introduction: Anatomy of the Vocal Instrument. Santa Rosa,
California: Estill Voice Training Systems.
Estill, J. (1997). Primer of Compulsory Figures, Level Two: Six Basic Voice Qualities. Santa Rosa,
California: Estill Voice Training Systems.
Estill, J. (1997-2000). Level One: Primer of Basic Figures. Santa Rosa, California: Estill Voice
Training Systems.
Estill, J. (2003). Primer of Compulsory Figures: Level One, Revised Edition. Santa Rosa, California:
Estill Voice Training Systems.
Hirano, M. (1974). Morphological structure of the vocal cord as a vibrator and its variations.
Folia Phoniatrica, 26. 89-94.
Kelso, J.A.S. (1995). Dynamic Patterns: The Self Organization of Brain and Behavior. Cambridge,
MA: MIT Press.
Stevens, S.S. (1957). On the psychophysical law. Psychological Review, 64: 153-181.
Titze, I.R. (1988). A framework for the study of vocal registers. Journal of Voice, 2(3), 183-194.
Titze, I.R. (1988). The physics of small-amplitude oscillation of the vocal folds. Journal of the
Acoustical Society of America, 83(4), 1536-1552.
Wallace, S.A. (1996). Dynamic pattern perspective of rhythmic movement: An introduction. In
H.N. Zelaznik (Ed.) Advances in Motor Learning and Control (155-194). Champaign, IL:
Human Kinetics.
119
Nivel Uno Libro De Ejercicios
120
ISBN 978-0-9859023-6-0
90000>
9 780985 902360
www.estillvoice.com
©2019 Estill Voice International
Estill Voice
Training ®
Nivel Dos
Combinación
de las Figuras para
Seis Calidades Vocales
Libro de
Ejercicios
Segunda edición
¡Bienvenido a el
Nivel Dos de
Estill Voice Training!
Cuando sientas, escuches y observes cómo el conocimiento de tu voz
hace que se incrementen tus habilidades vocales, querrás profundizar
en todo lo que Estill Voice International puede ofrecerte.
Para un conocimiento
más profundo ... Para adquirir un feedback visual ...
Para practicar
de forma divertida ...
Para concentrarse
en el ejercicio ...
S E R I E S
Estill Voice
Training®
Nivel Dos:
Combinación de las Figuras
para Seis Calidades Vocales
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, la
copia de la misma en cualquier medio de almacenaje de información o su transmisión de cualquier
forma o utilizando cualquier medio (electrónico, fotocopiando, grabando o cualquier otro) sin previa
autorización escrita del editor.
Dedicatoria y reconocimiento:
IntroducciÓn 1
Speech 11
Falsetto 21
Sob 31
Twang Nasalizado 41
Twang Oral 47
Opera 53
Belt 65
Referencias 77
Nivel Dos Libro de Ejercicios
¡Bienvenido!
Estill Voice International desea que esta experiencia de aprendizaje te resulte muy útil y
gratificante. Este manual ha sido diseñado para ayudar en el proceso de aprendizaje de Estill
Voice Training®. El origen de este enfoque único es la aceptación de que todo el mundo tiene
una voz bella. El equilibrio entre la salud vocal y la libertad estética es fundamental en nuestra
enseñanza. Las Figuras para la Voz, los ejercicios que traducen la teoría del Modelo Estill Voice en
una aplicación práctica, proporcionarán herramientas a los participantes del curso para lograr sus
retos vocales personales y descubrir la belleza que hay en cada voz.
vi
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Cuida tu voz...
La salud vocal es responsabilidad de uno mismo. Los ejercicios de cualquier curso pueden dañar
la voz si se realizan de forma incorrecta. Practicar sin el entrenamiento y asesoramiento de una
persona certificada en Estill Voice Training y/o realizar un ejercicio fuera de contexto puede
suponer un riesgo para nuestra voz.
Los estudiantes deberían tener una buena salud vocal. Si a un instructor le preocupa la salud
vocal de uno de sus estudiantes – en un taller, curso, aula o estudio – lo derivará a un Foniatra (un
otorrino especializado en la voz y la laringe).
Estill Voice International quiere que todo el mundo tenga una vida vocal larga y saludable, no
obstante no garantiza que así sea. Cada persona es la única responsable de la salud de su propia
voz.
vii
Nivel Dos Libro de Ejercicios
viii
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Twang Opera
Falsetto Sob
Belt IntroducciÓn En el Nivel Dos, las habilidades adquiridas
gracias al estudio y la práctica de las Figuras
Speech de la Voz se aplican al reto de producir
seis calidades de voz diferentes. No sólo se acepta que todo el mundo tiene una voz
bella, sino que también se asume que cada voz bella tiene la capacidad de producir
una extraordinaria variedad de colores vocales, o timbres. Una vez que las condiciones
estructurales estén sujetas al aislamiento y el control a través del Effort y las Maniobras
de Relajación, una vez que las preferencias estéticas y culturales se hayan dejado a un
lado, el total rango expresivo de el más versátil de los instrumentos, la voz humana,
podrá ser explorado.
Ejercicio introductorio
Notas
Canta “Cumpleaños Feliz” como:
• El invitado a una fiesta (Speech)
• Un niño inocente (Falsetto)
• Un abusón molesto (Belt/Twang)
• Un niño arrepentido y compungido (Sob)
• Un “cantante de verdad” (Opera)
¿Qué se escucha?
¿Qué se siente?
Con el conocimiento en las Figuras de la Voz
es posible ser muy específico sobre cómo la
voz ha sido controlada. Hay un modelo, un
vocabulario, un sistema para catalogar los
Números de Effort y sus ubicaciones.
Punto de partida
Cuando uno se familiariza con Estill Voice Training®, es difícil pensar en la voz de otro modo,
más particularmente si han transcurrido meses o años practicando las Figuras. Es posible dar por
sentado el sistema que nos proporciona estos conocimientos y asumir que las Figuras de la Voz
y el Modelo Estill Voice han estado siempre disponibles para oradores, cantantes, profesores y
terapeutas. No es así.
Como el Nivel Dos es un estudio de calidades vocales, y ya que el estudio de las calidades vocales
lo comenzó todo, este curso comenzará con un resumen cronológico de la investigación y las
ideas que dirigieron a Jo Estill al desarrollo del Modelo Estill Voice.
IntroducciÓn 1
Nivel Dos Libro de Ejercicios
La evolución de Estill Voice Training®
Una lista cronológica de los artículos y presentaciones de Jo Estill puede ser encontrada en
www.estillvoice.com/research/.
1970s
Investigación en el Upstate Medical Centre, Siracusa, Nueva York,
con Raymond H. Colton y David Brewer como co-investigadores.
Cuatro calidades arbitrarias de voz fueron estudiadas, identificadas solamente por números:
Modo 1 Calidad Modal, escuchada en el habla diaria de la mayoría de locutores y en el
canto de canciones populares o de tipo folk.
Modo 2 Sob, que puede ser escuchada en ocasiones en conversaciones apenadas, en el
canto de nanas, o en el repertorio de canciones de canto clásico.
Modo 3 Twang, presente en el habla de muchas culturas, Teatro Musical moderno,
Bluegrass y en parte de la música country.
Modo 4 Opera, escuchada en la voz elevada de escenario de los actores entrenados de
manera clásica (por ejemplo, para representar a Shakespeare) o en la calidad
resonante de los cantantes en la escena operística.
Protocolos
Un estudio perceptual fue administrado a los oyentes a los que se les pidió identificar los
ejemplos. Un análisis de matriz de confusión fue lo siguiente.
Se realizó un análisis acústico de los datos para medir las características del espectro de
sonido en cada ejemplo: intensidad vs. frecuencia y distribución de frecuencia a lo largo
de los indicadores armónicos, independientemente de las características de la vocal.
En 1976 se realizó un estudio con Rayos X de un sujeto produciendo los 4 Modos.
A ésto le seguirían múltiples estudios endoscópicos.
Hallazgos
Se encontraron características acústicas para cada Calidad independientes del pitch.
Entre estas características hubo un incremento en la energía espectral, entre 2 y 4 KHz,
en los Modos 3 (Twang) y 4 (Opera).
60 dB 10 “ah”
0
0 1 2 3 4 5
Amplitud relativa
Modo 2 30 Modo 3
30 dB 60
(Sob) (Twang)
20
50
Intensidad 10
40 0
0 dB 0 1 2 3 4 5
30
0 2 4 6 8 10 kHz
Frecuencia 20 30 Modo 4
20 (Opera)
10
10
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
IntroducciÓn 2
Nivel Dos Libro de Ejercicios
En los estudios perceptuales, los encuestados identificaron correctamente las
Calidades; no obstante, la Calidad de Opera tuvo el mayor número de respuestas
incorrectas. Análisis posteriores de los datos revelaron una tendencia dentro de estas
percepciones erróneas. Las características acústicas de la calidad Opera combinaba
características de Speech, Sob y Twang.
Se observó que siete estructuras cambiaban su posición o tamaño durante el estudio
de las calidades vocales: la masa de los pliegues vocales, el paladar blando, la columna
cervical (cuello), la anchura de la faringe (garganta), longitud faríngea, lengua y
espacio ariepiglótico o epilaríngeo.
Posición neutral
MODO 1 (SPEECH) MODO 2 (SOB)
Longitud (cm) 14.91 294 Hz Longitud (cm) 17.45 294 Hz
14.73 587 Hz 17.05 587 Hz
Las diferencias en la
forma contribuyen
a las diferencias
en el espectro sonoro
MODO 3 (TWANG) MODO 4 (OPERA)
Longitud (cm) 15.45 294 Hz Longitud (cm) 15.82 294 Hz
14.64 587 Hz 16.32 587 Hz
(Colton & Estill, 1981)
1980s
Hipótesis
En 1982, Jo Estill formuló la hipótesis de que las estructuras podían controlarse
independientemente y dio forma al desarrollo de ejercicios para probar su hipótesis.
Técnica, Arte y Metafísica
Jo Estill introdujo el concepto de clasificación de las disciplinas del entrenamiento vocal, ya
sea para la voz hablada o cantada, en 3 ámbitos diferentes: técnica, arte y metafísica.
• En la Técnica se siguió el modelo del entrenamiento de los patinadores sobre hielo, con
ejercicios denominados Figuras Obligatorias de la Voz, en donde hablantes y cantantes
muestran un control técnico y preciso del mecanismo vocal.
• En el Arte se refería a la adquisición de las habilidades para interpretar una pieza de
acuerdo con las reglas estilísticas de su género.
• En la Metafísica se trataba del terreno de la maestría en la que los intérpretes crean
“magia”, entrando en un estado similar al de “la zona” del atletismo.
IntroducciÓn 3
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Incorporación de dos Calidades Vocales
En 1984, Jo Estill añadió dos Calidades:
• Falsetto (una calidad vocal aireada que se oye en las voces de los niños, coros de voces
blancas y ciertos cantantes de música antigua)
• Belt (una calidad vocal intensa presente en el Teatro Musical americano, música étnica,
música pop y en las voces de los niños en el patio del recreo)
Había entonces 6 Calidades a considerar y la investigación continuó durante los años 80.
VoiceCraft™
En 1984, Jo Estill formuló las 7 estructuras y sus movimientos en un modelo para el
entrenamiento de la voz.
En 1986, este modelo fue presentado formalmente como VoiceCraft™. Más tarde, se
convertiría en Estill Voice Craft™.
1990s
A principios de los 90, se añadieron estructuras adicionales:
• Inclinación tiroidea/cricoidea
• Diferencias en el flujo del aire en relación al inicio del tono
• Control de la aducción/abducción de los pliegues ventriculares
El modelo se revisó para reflejar estas incorporaciones.
En 1994
Las 11 estructuras se organizaron en Potencia, Fuente y Filtro.
2000’s
A principios de los 2000 se añadieron dos estructuras: labios y mandíbula.
En 2004, el modelo fue corregido hacia su forma actual, las Figuras organizadas por estructuras
en vez de por la designación Potencia, Fuente y Filtro. Las siguientes Figuras se enseñan en el
Nivel Uno: Figuras para el Control de la Voz.
Estructuras Laríngeas Estructuras del Tracto Vocal
PVV1 Pliegues PVV2 Velo
Laringe Lengua
Inicios/Finales Vocales Falsos Body-Cover del paladar
Glótico Simultáneo Constreñidos Retraídos Blando Grueso Fino Tieso Baja Media Alta Baja Media Alta Comprimida Bajo Medio Alto
Aspirado En medio (Opción Avanzada)
Vertical Inclinado Vertical Inclinado Ancho Estrecho Hacia Media Hacia Caída Protruidos Medios Alargados
adelante atrás
Estructuras de Apoyo
Cabeza y Cuello Torso
R A R A
Relajado Anclado Relajado Anclaado
IntroducciÓn 4
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Nivel Dos: Combinación de Figuras para Seis Calidades Vocales
Jo Estill creó el curso de Nivel Dos para facilitar la combinación de Figuras. En el Nivel Dos, 6
distintas y arbitrarias combinaciones de Figuras se catalogan como Speech, Falsetto, Sob, Twang,
Opera y Belt. 11 de las estructuras del Nivel Uno definen estas calidades. El control de Labios y
Mandíbula varía las calidades pero no las define; por lo tanto, el centro de este curso de Nivel Dos
será limitar las combinaciones de configuración en las 11 estructuras restantes.
Cada capítulo concluirá con ejercicios para aplicar la calidad al habla y al canto.
Hojas de trabajo
En las páginas que vienen a continuación hay dos versiones de la hoja de trabajo de Estill Voice
Training®:
• La hoja de trabajo del Nivel Dos con las “Recetas” para las Seis Calidades de la Voz
• Una hoja de trabajo en blanco
IntroducciÓn 5
OPCIONES ESTRUCTURALES ESTILL VOICE TRAINING® Nivel Dos: Seis Calidades de la Voz
HOJA de TRABAJO
PVV 1 PVF PVV 2 CT CC EAe LARINGE LENGUA VELO MANDÍBULA LABIOS CyC TOR
*
OPCIONES R A R A
Speech X X X X X X X X X X X X X
Falsetto X X X X X X X X X X X X X
Sob X X X X X X X X X X X X X
Twang, N X X X X X X X X X X X X X
Twang, O X X X X X X X X X X X X X
Opera X X X X X X X X X X X X X X X
Belt X X X X X X X X X X X X X X
IntroducciÓn
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
EFFORT
fino
alto
alta
alta
bajo
tieso
baja
baja
caída
medio
media
media
media
ancho
grueso
glótico
blando
medios
vertical
vertical
relajado
relajado
anclado
anclado
retraídos
estrecho
aspirado
inclinado
inclinado
alagados
en medio
protruidos
simultáneo
MIN MÁX
hacia atrás
constreñidos
comprimida* ►
hacia adelante ►
Nivel Dos Libro de Ejercicios
ABREVIATURAS
PVV 1 = Pliegues Vocales Verdaderos: Inicios/Finales PVF = Pliegues Vocales Falsos PVV 2 = Pliegues Vocales Verdaderos: Body-Cover
CT = Cartílago Tiroides CC = Cartílago Cricoides EAe = Esfínter Ariepiglótico C y C = Cabeza y Cuello TOR = Torso * = Opción Avanzada
6
OPCIONES ESTRUCTURALES ESTILL VOICE TRAINING® Nivel Uno: Las Figuras de la Voz
HOJA de TRABAJO
PVV 1 PVF PVV 2 CT CC EAe LARINGE LENGUA VELO MANDÍBULA LABIOS CyC TOR
*
OPCIONES R A R A
IntroducciÓn
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
►
EFFORT
Nivel Dos Libro de Ejercicios
fino
alto
alta
alta
bajo
tieso
baja
baja
caída
medio
media
media
media
ancho
grueso
glótico
blando
medios
vertical
vertical
relajado
relajado
anclado
anclado
retraídos
estrecho
aspirado
inclinado
inclinado
en medio
protruidos
alargados
simultáneo
MIN MÁX
hacia atrás
constreñidos
comprimida* ►
hacia adelante ►
ABREVIATURAS
PVV 1 = Pliegues Vocales Verdaderos: Inicios/Finales PVF = Pliegues Vocales Falsos PVV 2 = Pliegues Vocales Verdaderos: Body-Cover
CT = Cartílago Tiroides CC = Cartílago Cricoides EAe = Esfínter Ariepiglótico C y C = Cabeza y Cuello TOR = Torso * = Opción Avanzada
7
Nivel Dos Libro de Ejercicios
El papel de los Estados de Atracción en el Nivel Dos
En el Nivel Uno, se introdujeron los conceptos de la naturaleza dinámica de la producción
de la voz y las condiciones del estado de atracción en las estructuras individuales. Algunas
combinaciones estructurales se verán favorecidas cuando una persona esté hablando, otras
cuando esté cantando. Estas condiciones del estado de atracción demostrarán un grado de
estabilidad (parte de la definición del estado de atracción) y podrán sentirse más fácil para el
hablante o el cantante, a pesar de los diferentes grados de Effort que pueden estar involucrados.
Esta estabilidad es un producto del hábito, del entrenamiento, y de la naturaleza biomecánica y las
tendencias aerodinámicas en la producción de la voz asociadas a las variaciones en el pitch y en el
volumen.
Esta sección de introducción del Nivel Dos terminará con una exploración de las condiciones
individuales del estado de atracción de la calidad vocal, tanto en voz hablada como cantada.
Entender los estados de atracción personales tendrá mucho valor a la hora de aprender a producir
cada calidad. Algunos estados de atracción facilitarán las condiciones de la calidad, otros estados
de atracción los bloquearán. Recuerda que los estados de atracción pueden ser modificados con la
práctica.
Ejercicio de los Estados de Atracción
En los cuadros que hay a continuación, marca tus opciones personales, las que usas normalmente
al hablar o al cantar. En algunos casos, será útil analizar el Número de Effort empleado en una
condición dada. Como ejercicio, analiza las condiciones de estado de atracción que escuchas en
las voces de los demás.
R A R A
IntroducciÓn 8
Nivel Dos Libro de Ejercicios
R A R A
Notas
IntroducciÓn 9
Nivel Dos Libro de Ejercicios
IntroducciÓn 10
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Jazz Rap
Speech
Teatro musical
Punk Speech
M.Popular La calidad Speech, identificada como
habla modal por los científicos de la
voz, se oye en el habla diaria, particularmente en los locutores de la televisión y los
anunciantes de la radio. En la voz cantada, se le denomina a menudo como “voz de
pecho”. La calidad Speech puede oírse en las canciones de folk, el Jazz, el Pop, en la
Música Antigua y en el Teatro Musical. A veces hace acto de presencia como una
variación del color vocal en el canto operístico, en el rango grave y/o en los recitativos.
Ejercicio Introductorio
Contar de uno a cinco… Repite, pero alarga la “o” en “cinco” y haz los tres primeros grados de
una escala Mayor (Do-Re-Mi).
X X X X
glótico ►
aspirado ►
simultáneo ►
constreñidos ►
en medio ►
retraídos ►
blando ►
grueso ►
fino ►
tieso ►
vertical ►
inclinado ►
Speech 11
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Características Estructurales, Acústicas y Funcionales
Fisiología
Speech
Los Pliegues Vocales Verdaderos están trabajando.
El Effort se localiza en la Laringe.
Las estructuras del Tracto Vocal están en Medio, sintiéndose neutras y/o relajadas.
Acústica 90 dB
Speech 12
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Condiciones, Limitaciones y retos
La Receta
Speech
SPEECH
PVV: inicio glótico
PVV:
Inicios /
Pliegues
Vocales
PVV:
Body-Cover
CT CC EAe LARINGE PVF en medio
Finales Falsos
PVV: B-C grueso
Tiroides vertical
X X X X X X X Cricoides vertical
Glótico Constreñidos Blando Fino Vertical Vertical Ancho Baja Alta
EAe ancho
Aspirado
Simultáneo
En medio
Retraídos
Grueso Tieso Inclinado Inclinado Estrecho Media
Laringe media
Lengua media
LENGUA VELO MANDÍBULA LABIOS CyC TOR Velo alto
R A R A
Mandíbula media
Labios medios
X X X X X X Cabeza y Cuello relajado
Baja Alta
Media Comprimida
Bajo
Medio
Alto Hacia
adelante
Hacia
atràs
Prominentes
Medios
Relajado
Anclado
Relajado
Anclado
Torso relajado
(Opcíon Avanzada) Media Caída Extendidos
Instrucciones de Mezcla
1) Coloca la mano alrededor del cuello. Dobla el dedo índice sobre la Laringe. No permitas
que se desarrolle ninguna tensión a ninguno de los dos lados del cuello. Monitoriza esta
falta de Effort en el cuello con el pulgar, y el tercer, y el cuarto, y el quinto dedo.
2) Siente las vibraciónes bajo el índice mientras hablas: cuenta despacio, “uno… dos… tres…
cuatro… cinco…”
3) Alarga las vocales mientras cuentas, alargando su duración, haciéndolas cada vez más
largas. Haz una escala de cinco notas en la “o” de “cinco”. Este es el sonido de la calidad
Speech.
4) Contando muy rápido (“undostrescuatrocinco”) en cada pitch, muévete por el rango de
abajo a arriba con saltos melódicos, haciendo el tracto vocal más y más pequeño mientras
cantas más y más agudo. Si no cambia nada más que la altura de la Laringe, la calidad
sonará fina y poco útil en el rango agudo.
Notas
Speech 13
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Speech
1) Comenzando cada tono con un Inicio Glótico para motivar el
Pliegue Grueso, canta una escala ascendente y descendente con
una / i / ubicando el Effort en el interior de la Laringe, en los
pliegues vocales verdaderos.
2) El tono será más fuerte en la parte más grave del rango,
haciéndose más débil conforme se asciende.
3) Repite con otras vocales, / e, a, o, u /.
Problemas y Soluciones
Notas
Ejercicio:
Canta Cumpleaños Feliz o una canción
popular simple en Calidad Speech, siguiendo
la Receta y las Instrucciones de Mezcla.
Cántala de nuevo en un tono más agudo.
Observa los problemas que aparecen.
La voz se rompe y va a Falsetto
En un punto en el rango medio, la calidad
cambió a Falsetto. La voz se vio atraída a una
configuración biomecánica y aerodinámica
más fácil para los pitches más agudos.
Solución 1: Control de Cabeza y Cuello
A) Asegúrate que la laringe va ascendiendo
conforme lo hace la escala. (Revisa la
Sirena si es necesario).
B) Para evitar el salto a Falsetto, haz un Effort
intencionado para reducir la intensidad del
sonido en este rango de 3-5 tonos donde
el cambio tiende a producirse. Añade
Anclaje de Cabeza y Cuello a la receta
temporalmente. (Revisa el Anclaje de
Cabeza y Cuello si es necesario). Después
de este punto no debería haber problema
para mantener la calidad siempre y cuando
se permita que el tono se vaya debilitando.
Solución 2: Control del Plano de los Pliegues
Vocales
En algunas personas, los cartílagos aritenoides
pueden rotar hacia atrás elevando el proceso
vocal hasta Tieso, y después rotar hacia delante
Speech 14
Nivel Dos Libro de Ejercicios
descendiendo el proceso vocal hasta Grueso.
En el icono de la opción Tieso (ver página 13), Cambio de plano de los PVV
los pliegues vocales verdaderos no se cierran Horizontal Elevado
Speech
y el plano de la porción musculomembranosa
está elevado en la parte trasera. En Pliegue *
*
Grueso, el plano se vuelve horizontal.
A) En un pitch agudo cómodo, sopla por el DELANTE DETRÁS
Speech 15
Nivel Dos Libro de Ejercicios
La calidad Speech es difícil de mantener por
encima del Sol (392 Hz) en la voz femenina Notas
La calidad Speech se utiliza, a menudo, cuando
Speech
se canta música popular. No obstante, cantar
en calidad Speech en el rango más agudo es
muy difícil. En los pitches más agudos, la
longitud y la tensión de los PVV puede hacer
más fina la opción de PVV: Body-Cover,
resultando en un sonido pequeño y chillón.
También, en estas frecuencias más agudas,
el incremento de la actividad cricotiroidea
puede llevar a la Inclinación del Tiroides, otro
problema de Estado de Atracción.
Solución: Effort, Cartílago Tiroides
A) Permite que la voz se haga más pequeña y
chillona en el rango agudo monitorizando
el Effort en los PVV. Si se desea una
intensidad mayor en el rango más agudo,
será requerido un cambio a la calidad Belt.
B) Monitoriza el Effort para mantener la
opción de Tiroides Vertical en calidad
Speech.
Speech 16
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Idea equivocada: Belt es una extensión de la calidad Speech.
Un ejemplo de la sobrecarga que puede ser asociada a cualquiera de las dos opciones
anteriores puede ser encontrada en la idea errónea de que la calidad Belt es la voz de pecho
Speech
llevada al rango agudo.
Primero, algunos estudios informan que el registro de pecho se sitúa por debajo de los
330 Hz. (Mi por encima del Do3).
Segundo, el Effort en Belt es mayor que en Speech en cualquier parte del rango.
Tercero, Belt simplemente tiene una “Receta” diferente. Entre las diferencias están: Lengua
alta, Cricoides inclinado y EAe estrecho. La calidad Speech pura no tiene ninguno de
estos ajustes estructurales.
Beltear “cantando con el pecho” o llevando la calidad Speech a frecuencias más agudas con
mayores intensidades invita al trauma, tal y como se ha indicado en el apartado de riesgos.
La solución segura: Permitir que la intensidad varíe a lo largo del rango.
La recomendación más segura es ceñirse a la receta y permitir que la intensidad varíe a lo
largo del rango. En el Nivel Dos, aprender cómo mantenerse en la calidad Speech pura es
una demostración de maestría vocal. Ésto es una elección relativamente sana en términos de
proteger la voz, aunque no sea necesariamente estéticamente agradable. Cada nota en el rango
de frecuencias no tendrá el mismo rango de intensidad. Mantenerse en esta calidad a lo largo
del rango requerirá cantidades variables de Effort. Algunas notas se sentirán más “fáciles” de
producir, otras serán más difíciles. Ésta es la naturaleza de cualquier instrumento acústico,
incluyendo la voz humana.
Combinación de opciones para Variar la Calidad
En la práctica interpretativa, raramente hay una pieza musical o dramática cantada o recitada
con un único color vocal. La retracción de los PVF y la inclinación del Cartílago Tiroides son
variaciones habituales. Reconozcamos que el incremento de claridad y/o el endulzamiento
del tono como resultado cambian la calidad, y puede no poder aplicarse en el mundo de la
locución publicitaria.
Hay soluciones para el problema de hacer que la escala sea igual en intensidad o volumen. Los
cambios a Falsetto, Twang, Opera o Belt pueden ser empleados en la parte aguda del registro
de una canción para hacer coincidir la intensidad de la calidad Speech en la parte grave del
rango. La elección dependerá del género musical y de los resultados deseados durante su
interpretación. Estos se convierten en elecciones estéticas válidas, dominadas por el Arte.
Los componentes del Filtro pueden alterarse para hacer más fuerte el Speech. Añadir un
EAe Estrecho es una variación familiar tanto en música folk como en Teatro Musical. Anclar
también puede ser una opción. Cualquiera de estas opciones pueden alterar el “hablar claro”
característico de esta Calidad.
(En el estudio avanzado de Estill Voice Training, en las Recetas de las calidades se cambia una
opción de una estructura cada vez, produciendo una amplia variedad de modificaciones, casi
todas las combinaciones posibles. Algunas modificaciones no son útiles, porque no son claras
o porque ponen en peligro la salud vocal y deben evitarse.)
Speech 17
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Ejercicios de aplicación
Notas
Voz hablada
Speech
Elige un poema, monólogo o la letra de una
canción:
1) Di las palabras como si hablaras, no
proyectando, y monitoriza la falta de Effort
en el sistema de producción de la voz. Si
el Tiroides es atraído a Inclinarse, podrás
necesitar Effort para mantener la posición
de Tiroides Vertical. Confirma que los PVF
están en Medio y los PVV en Grueso.
2) Pon atención a la cadencia y a los patrones
de entonación de voz conversacional:
la frecuencia del habla ascenderá y se
caerá, habrá sílabas acentúadas y otras
no, algunas sílabas finales simplemente se
desvanecerán. Estas características de los
patrones de nuestra voz conversacional
forman parte de la practica de la calidad
Speech en la interpretación de la voz
cantada. Para el cantante cuyo estado de
atracción es la calidad Opera, donde el
legado y la consistencia en la producción
del tono es altamente valiosa, estas
variaciones se sentirán extrañas cuando se
transfieran a la voz cantada.
3) ¿Las últimas sílabas se difuminan en
Blando (“frito”)? El Pliegue Blando se
convierte en un estado de atracción en
los finales de las oraciones enunciativas
donde tanto la intensidad como el pitch
caen. Mientras se habla, uno puede elegir
permanecer en la Receta de Speech y
mantener el pliegue grueso hasta la
última sílaba de cada frase. Mientras se
canta en algunos estilos musicales, uno
podría elegir permitir a las sílabas finales
ir a Blando, para crear una ilusión más
convincente como si fuera habla normal.
Al cantar jazz y pop, los cantantes a veces
inician las notas con Blando.
4) Escucha a otras personas mientras hablan
en esta calidad. ¿Cuál es la respuesta
emocional a este sonido?
Speech 18
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Voz Cantada
Notas
Elige una canción simple y experimenta:
Speech
1) Para encontrar los diversos Números de
Effort para los pitches de la canción. Sirenea
la selección con una / ŋ /, con los PVF
retraídos |←→| y Body-Cover Fino.
2) Haciendo una nota cada vez:
• Mirenea la palabra/
sílaba en la nota (articula la palabra/
sílaba mientras cantas la / ŋ /).
• Respira mientras mantienes los números
de Effort para el pitch y la forma de las
vocales de la sílaba en la lengua, labios y
mandíbula.
• Vuelve al tono en esa vocal con Inicio
Glótico y Pliegue Grueso, manteniendo
todo en Medio, relajado.
3) Una vez familiarizado con encontrar las
vocales para cada nota, canta la canción con
esas vocales, cantando cada pitch con Inicio
Glótico y Pliegue Grueso, manteniendo todo
el resto relajado.
4) Canta la canción con la letra completa
mientras mantienes la calidad Speech.
• Las notas más agudas pueden ser más
suaves y sonar más finas, pero con la
práctica, mantenerse en calidad Speech
será más fácil.
• Si te sientes vocalmente inseguro
en cualquier punto en el rango de la
canción, añade brevemente retracción
de los PVF o Anclaje de Cabeza y
Cuello (estas breves variaciones en
la calidad Speech no deberían alterar
significativamente la calidad en los oídos
de los que escuchan).
• Ten cuidado con esas sílabas que
empiezan con consonantes fricativas
(como la / f / o la / s /). Esta clase
de consonantes requieren un justo
aumento de la presión de aire y este
flujo de aire podría imitar a un Inicio
Aspirado y alejarte del Pliegue Grueso,
particularmente por encima de la parte
del rango donde el Pliegue Tieso se
convierte en un Estado de Atracción.
Speech 19
Nivel Dos Libro de Ejercicios
5) Recita una línea de la canción y luego canta
la línea, intentando mantener la acentuación Notes
de las sílabas. Los compositores no siempre
Speech
ponen música a las melodías respetando la
acentuación y la entonación del habla, pero
poner atención a este detalle ensalzará la
expresión.
• Tal y como se explicó en el Nivel Uno, un
simple cambio a Pliegue Fino disminuirá
la intensidad en una sílaba átona.
• Hay también una relación entre la
duración y la intensidad para ser
manipulada – intenta darle a las sílabas
tónicas todo su valor rítmico y luego
acorta las átonas.
• Puede ser no solo permitido, sino que
también deseable, que haya un poco de
silencio entre las palabras.
6) Para una variación de Speech en Pop/Rock:
• Primero Retrae los PVF (para
contrarrestrar una posible Constricción de
los PVF).
• Comienza con Pliegue Blando, cambiando
gradualmente a Pliegue Grueso.
• Comienza con Pliegue Grueso, cambiando
gradualmente a Pliegue Blando.
• Canta una línea con cada nota oscilando
entre Pliegue Blando y Grueso,
manteniendo la Retracción de los PVF.
• No trabajes con la respiración, si no, la
Constricción de PVF debería añadirse
para poder alcanzar la opción Blando.
Speech 20
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Música Celta
Música antigua
Jazz Falsetto
M. Folclórica
Una definición común de Falsetto es el
registro más agudo de la voz del hombre
y la mujer. En Estill Voice Training™,
Falsetto
especificamos las condiciones de esta
producción sonora y redefinimos Falsetto como calidad vocal. Esta calidad también se
asocia con las voces de los niños cuando cantan dulcemente. Cuando se quiere imitar
la inocencia de un niño al cantar o al hablar, probablemente se escogerá la Calidad
Falsetto. Generalmente sin vibrato, la Calidad Falsetto puede escucharse en Música
Antigua, Folk, Jazz, Pop y música comercial. Cuando la intención es hacer que el habla
suene más fuerte, el Falsetto cambiará a Speech en ocasiones con un sonido de yodel o
como una rotura.
Ejercicio introductorio
Canta por todo el rango de manera ascendente, comenzando en un pitch relativamente grave, en
calidad Speech – el estado de atracción en la zona más grave del rango.
Continúa hasta ese punto en el rango en el que se requiere un cambio en el Effort para poder
mantener la calidad Speech, pero esta vez, ¡no hagas ese Effort!. Los pliegues vocales y la respiración
se sentirán probablemente atraídas al modo de producción más sencillo y romperán a PVV Tieso,
que es el Body-Cover del Falsetto.
Notas
X X X X
glótico ►
aspirado ►
simultáneo ►
constreñidos ►
en medio ►
retraídos ►
blando ►
grueso ►
fino ►
tieso ►
vertical ►
inclinado ►
Falsetto 21
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Características Estructurales, Acústicas y Funcionales
Fisiología
Pliegues Vocales Verdaderos: El Body-Cover es Tieso.
Ausencia o fase de cierre muy breve durante la vibración, el flujo de la respiración encuentra
una resistencia mínima, con la tasa de flujo de aire más alta que en cualquier otra calidad.
Las estructuras del Tracto Vocal están en Medio, relajadas. Se ha observado que el plano de
Falsetto
los pliegues vocales verdaderos es más alto en la parte trasera, posiblemente debido a que los
aritenoides se están echando para atrás elevando el proceso vocal y la porción posterior de
los pliegues vocales musculomembranosos. (Revisar la explicación del Plano de los Pliegues
Vocales de la página 15)
Acústica
Habrá muy poca intensidad sobre el primer 90 dB
30 dB Ruido
Percepción
El Falsetto es en calidad como una flauta, 0 dB
transmitiendo una “pureza” del tono. El 0 1 2 3 4 5 kHz
Falsetto 22
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Configuraciones, limitaciones y retos
La Receta
FALSETTO
PVV: Inicio aspirado
PVV:
Inicios /
Finales
Pliegues
Vocales
Falsos
PVV:
Body-Cover
CT CC EAe LARINGE PVF en medio
PVV: B-C tieso
Falsetto
Tiroides vertical
X X X X X X X Cricoides vertical
Glótico Constreñidos Blando Fino Vertical Vertical Ancho Baja
Media
Alta EAe ancho
Laringe media
Aspirado En medio Grueso Tieso Inclinado Inclinado Estrecho
Simultáneo Retraídos
Lengua media
LENGUA VELO MANDÍBULA LABIOS CyC TOR
Velo alto
R A R A Mandíbula media
Labios medios
X X X X X X Cabeza y Cuello relajado
Baja Alta
Media Comprimida
Bajo
Medio
Alto Hacia
adelante
Hacia
atràs
Prominentes
Medios
Relajado
Anclado
Relajado
Anclado Torso relajado
(Opcíon Avanzada) Media Caída Extendidos
Instrucciones de Mezcla
1) Coloca la uña del pulgar en el Labio inferior y usando la vocal / u /, sopla por el cuello de una
botella imaginaria. La percepción y la experiencia respiratoria de un tono “soplado” es parte
de esta calidad.
2) No debería haber Números de Effort altos en ningún pitch, a no ser que el Cartílago Tiroides
esté atraído a estar Inclinado, en cuyo caso, revisa los ejercicios del Nivel Uno para un
Tiroides Vertical y emplea algo de Effort ahí.
3) Como ha sido practicado en el Ejercicio Introductorio, canta una escala ascendente con una
/ u / o una / i /, empezando en un pitch lo suficientemente grave para hacer una calidad
Speech que sea “fácil” (Effort bajo). No incrementes el Effort conforme el pitch ascienda y
permite que el estado de atracción cambie de Grueso a Tieso, a Falsetto.
4) Canta una escala descendente con una vocal / i / con un Inicio Aspirado, Abrupto o Gradual,
donde el aire precede al tono. Mantén la sensación de aire fluyendo a través del Pliegue Tieso
mientras se mantiene el tono.
Notas
Falsetto 23
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Falsetto
3) En cualquier frecuencia, haz un tono en Falsetto y cambia a
Speech.
4) En cualquier frecuencia, haz un tono en Speech y cambia a
Falsetto.
Problemas y Soluciones
Notas
Ejercicio:
Canta Cumpleaños Feliz o una canción
popular simple en Calidad Falsetto,
siguiendo la Receta y las Instrucciones de
Mezcla. Cántala de nuevo empezando en un
pitch más grave.
Nota los problemas que aparecen.
El tono es demasiado aireado
La calidad no tiene que ser ruidosa con
respecto a la respiración.
Solución: Control de la Potencia
A) Reduce el ruido conteniendo el aire, no
soplando tan fuerte.
B) Retrae los PVF para evitar la constricción
mientras contienes el aire. De alguna
manera, esto alterará la Receta, pero es
una variación aceptable.
El tono es muy liso, no es dulce
Esta es la naturaleza de la calidad, pero
puede alterarse levemente.
Solución: Potencia y control del Tiroides
A) Puede añadirse algo de vibrato
gestionando la respiración para hacerlo
brillar (fluctuaciones en la presión de
aire).
B) Uno puede endulzar el tono Inclinando
el Tiroides levemente. Si el Número es
alto, puede añadir vibrato.
Falsetto 24
Nivel Dos Libro de Ejercicios
La parte inferior del rango no tiene
potencia Notas
La realidad es que a esta calidad le atrae
la mitad superior del rango. Así como
en Speech el tono se vuelve más fino
conforme se va a la zona aguda, siempre
habrá una pérdida de intensidad cuando
vamos hacia abajo con Falsetto.
Falsetto
Solución: Control de la Calidad
Cambiar la Receta de Falsetto.
Falsetto 25
Nivel Dos Libro de Ejercicios
“Registro” o “Calidad”
La calidad Falsetto puede ser producida en cualquier pitch en el rango (si se invierte el Effort
necesario). Para demostrar (1) que el Falsetto no solo reside en el rango más agudo, y (2)
que un cambio en la calidad no es necesariamente un marcador de registro (queriendo decir
un cambio obligatorio en la mecánica para alcanzar una frecuencia más aguda), realiza el
siguiente ejercicio. Observa que este cambio en la calidad puede ser generado en cualquier
pitch del rango. Crea una “rotura” de registro en cualquier pitch mediante cualquiera de las
siguientes estrategias:
Falsetto
• Cambia la sensación de Effort y direcciónala en el flujo del aire – fluyendo hacia afuera
para el Falsetto y conteniendo algo para Speech.
• Cambia el plano de los pliegues vocales verdaderos rotando los aritenoides – hacia atrás,
arriba, y hacia afuera para Falsetto y hacia delante, abajo y hacia adentro para Speech.
(Mira “Control del Plano de los Pliegues Vocales” en la página 15).
Ejercicio:
1) En calidad Speech, relaja el tracto vocal y la laringe y sopla más aire para generar el
cambio a la calidad Falsetto. O simplemente cambia el plano de horizontal a elevado.
2) Desde la calidad Falsetto (Pliegue Tieso), cambia rápidamente a Pliegue Grueso en calidad
Speech conteniendo el aire. O simplemente cambia el plano de elevado a horizontal.
3) Elige un método (respiración o plano) y cambia de Speech a Falsetto en cada pitch en el
rango (o al menos a lo largo de un rango más amplio que la región donde podrías esperar
el cambio de registro).
4) Puede ser más fácil alcanzar la grieta empezando en Speech en un pitch y después
cambiando a Falsetto en un pitch a unos cuantos grados de la escala más agudos.
5) Intenta este ejercicio con 2 pitches a distancia de una octava. Practica con Falsetto en la
parte alta y Speech en la baja. Después al revés: Speech en la parte alta y Falsetto en la baja.
6) Observa qué pasa con la intensidad de la voz cuando el ejercicio se realiza en un solo
pitch: en las frecuencias más agudas, el Falsetto será más fuerte que la Calidad Speech. En
las frecuencias más graves, todo será a la inversa: el tono en Speech será más fuerte que el
Falsetto.
Notas
Falsetto 26
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Combinación de opciones para Variar la Calidad
La Inclinación del Cartílago Tiroides endulzará el tono y puede introducir vibrato. Una
Laringe baja oscurece la Calidad. Un cambio a pliegue Fino o incluso a Grueso podría ser
empleado en el rango grave de una canción para equipararlo con la intensidad de la calidad
Falsetto en la parte aguda del rango. La incorporación del Estrechamiento del EAe es una
variación común en el canto Jazz y Pop para hacer al Falsetto más fuerte. Anclar podría
ser una opción, pero con algún riesgo (como se ha explicado previamente). La elección
dependerá del género musical y los resultados deseados para la interpretación.
Falsetto
El Falsetto puede modificarse con opciones de la Receta de la Ópera. De hecho, hay algunos
profesores de canto que sostienen que todas las mujeres están en su registro de Falsetto en la
voz de cabeza. El Modelo Estill Voice puede ser usado para hacer una demostración de cómo
las mujeres podrían utilizar Pliegues Vocales Verdaderos Body-Cover Tieso en combinación
con otras opciones del Tracto Vocal para una producción de voz operística.
Ésto podría explicar los problemas de algunas sopranos líricas y de coloratura para proyectar
sus voces en la parte grave del rango, en otras palabras, la intensidad del sonido en pliegue
Tieso disminuye en la parte más grave del rango. Estill Voice Training aporta una alternativa
en su Receta de Opera con Squillo.
Notas
Falsetto 27
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Ejercicios de aplicación
Notas
Voz hablada
Elige un poema, monólogo o la letra de una
canción
1) Di una frase o una oración en Pliegue
Grueso, para encontrar tu pitch al hablar.
Falsetto
2) Después, en el mismo pitch, di el texto de
nuevo en Falsetto. Restablece extrayendo
las vocales y utilizando Inicios Aspirados,
tantos como necesites.
3) Monitoriza la falta de Effort en todo el
sistema de producción de la voz. Quedarse
sin aire rápidamente es común en esta
calidad.
4) Escucha a otras personas mientras hablan
en esta calidad. ¿Cuál es la respuesta
emocional a este sonido?
Analizando la respiración en Falsetto
1) Empieza contando, a ritmo constante,
en calidad Speech. Llega tan lejos como
puedas con una única respiración. Mantén
los PVF retraídos mientras cuentas.
2) Cuenta otra vez, con el mismo ritmo
constante, en Falsetto. Llega tan lejos como
puedas con una única respiración. Mantén
los PVF retraídos mientras cuentas.
Si se mantiene la Retracción de los
Pliegues Vocales Falsos mientras se
habla hasta el final de la respiración (a
un volumen pulmonar muy bajo) y el
Número se mantiene en la inspiración que
viene, probablemente ocurrirá un rebote
inspiratorio.
Analizando la percepción de Falsetto
1) Intenta incrementar el volumen del
Falsetto hablado. Habrá una tendencia de
la voz a desestabilizarse y a quebrarse a
calidad Speech.
2) Utiliza este efecto de yodel en una voz
caracterizada. Monitoriza el evitar un flujo
de aire excesivo para disminuir los riesgos
de resecar los pliegues vocales verdaderos.
Falsetto 28
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Voz cantada
Notas
Elige una canción simple y experimenta
1) Sirenea la canción, PVF retraídos |←→|,
Pliegue Fino, solo para encontrar el
EVMC para los pitches de la canción.
2) Ves pasando de nota en nota,
Mireneando (articulando las palabras
Falsetto
mientras se canta una / ŋ / en pliegue
Fino).
3) Para y respira mientras mantienes el
número de Effort para el pitch y la forma
de las vocales de la sílaba en la lengua,
labios y mandíbula.
4) Extrae las vocales de cada palabra de la
letra y canta cada una en su pitch con
un Inicio Aspirado y Pliegue Tieso,
manteniendo todo el resto relajado.
5) En las notas más agudas, recuerda
monitorizar el Cartílago Tiroides
atentamente para evitar la Inclinación.
6) Canta la canción en Falsetto. Las
notas más graves serán más suaves y
sonarán aireadas. Permite a estas notas
ser más suaves, hará que sea más fácil
permanecer en la calidad Falsetto.
7) Si hay un sentimiento de inseguridad
vocal en cualquier punto en el rango
de la canción, Retrae los PVF o Ancla
Cabeza y Cuello. Ambas son variaciones
aceptables de la calidad Falsetto y
deberían alterar significativamente la
calidad en los oídos de los que escuchan.
Practica las Combinaciones Comunes de
Falsetto
1) Canta la misma canción que
anteriormente, pero añade algo de
Inclinación del Cartílago Tiroides. No
bajes la Laringe.
2) Repite, pero esta vez, permite la Laringe
Baja con Tiroides Inclinado.
Falsetto 29
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Hacer Yodel
El Yodel (una rotura rápida de la voz o cambio Notas
entre Speech y Falsetto) es una característica
de muchos géneros musicales. Se oye a
menudo en la música Country. En Suiza, es
una tradición nacional. También puede oírse
en las lamentaciones Rusas (cuando la voz se
quiebra con la emoción al sentirse apenado) y
Falsetto
en otras músicas étnicas.
En Ópera puede utilizarse para transmitir una
intensa emoción. Tal rotura puede ocurrir
justo al comienzo de la línea, con una pequeña
appoggiatura que aporta color a la voz.
Podemos encontrar un ejemplo en el aria de
“I Pagliacci” cuando Canio, el payaso, en su
desesperación canta “Ridi, Pagliaccio”.
Selecciona una canción apropiada para hacer
yodel
1) Para encontrar los diferentes Números de
Effort en los pitches de la canción en los
que quieres hacer yodel, Sirenéalas con
/ ŋ / con los PVF retraídos |←→| y pliegue
Fino.
2) Igual que en los ejercicios anteriores,
utiliza cualquiera de las siguientes para
cultivar el “quiebro” en la voz:
• Cambia el flujo de aire entre notas.
• Cambia el plano de los pliegues vocales
entre notas.
3) Utiliza Inicios Glóticos/Aspirados para
establecer las opciones de Body-Cover
Grueso/Tieso y continúa haciendo el
cambio repentino entre condiciones sin el
Inicio.
Falsetto 30
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Lamentos
Canciones de cuna
Jazz Sob El tipo de lloro asociado con
Crooners la Calidad Sob es el llanto y
sollozo de un adulto que se siente
apenado. No es simplemente
una Laringe baja, sino que incluye el Effort extremo asociado con el llanto silencioso y
contenido. Es suave y oscuro. Sob en su forma pura tiende a ser emocionalmente intenso
pero no se proyecta bien. Puede oírse en un pianissimo operístico, pero lo encontrarás más
fácilmente en estilos musicales donde se utiliza micrófono. Los cantantes de Blues, Jazz y
los “Crooners” lo utilizan. Es una elección genial para cantar nanas. Ten en cuenta que no
es el tipo de llanto asociado con la tensión de la ira o la frustración, ya que estas emociones
Sob
podrían constreñir la Laringe.
Ejercicio Introductorio
Solloza silenciosamente, como cuando se
está afligido por la pérdida de una mascota,
como cuando tienes que alejarte de un amigo
cercano, como cuando se está de luto en un Notas
funeral…
Mantén todas estas sensaciones y di: “Pobre
de mi”. Siente el intenso Effort muscular en el
cuello. El cuello puede llegar a doler. Recuerda,
“el dolor” no dañará la voz. Es muy diferente al
rasguño del trauma vocal.
R A R A
X X X X
constreñidos ►
en medio ►
retraídos ►
baja ►
media ►
alta ►
relajado ►
anclado ►
relajado ►
anclado ►
Sob 31
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Características Estructurales, Acústicas y Funcionales
Fisiología
El Tracto Vocal está expandido al máximo, debido a altos Números de Effort en:
• Retracción de los Pliegues Vocales Falsos (una condición lateral amplia).
• Anclaje de Cabeza y Cuello.
La Laringe está extremadamente baja.
Los Pliegues Vocales Verdaderos: Body-Cover es Fino. De hecho, hay mucho Effort
implicado en la Laringe para abrir en Retracción y creando una cámara de resonancia faríngea
de envergadura, tan grande que puede que los pliegues vocales verdaderos Finos no alcancen
un cierre completo durante su fase vibratoria.
El Cartílago Tiroides está Inclinado.
El indice del flujo del aire es el más bajo de todas las calidades.
Acústica
Sob
90 dB
Hay muy pocos parciales agudos y
solo hay unos pocos por encima del Sob
primer formante. 60 dB
Pen
die
Percepción nte
esp
Para el oyente, el sonido parece ect
30 dB ral
distante, oscuro, reprimido,
amortiguado e intensamente suave.
La sensación de la producción del 0 dB
tono es atrás y profunda, en el centro 0 1 2 3 4 5 kHz
de la cabeza.
Riesgos
Irónicamente, dados sus altos atributos de Effort, es la calidad más relajada para los PVV.
No hay riesgos, si no se lleva a altos niveles de intensidad sonora (poco probable, dado que
la Receta no permite un flujo de aire alto o un cambio en el Tracto Vocal). Los músculos
intrínsecos están mínimamente activados y no pueden normalmente dar lugar a un sonido de
alta intensidad.
Limitaciones
Nunca es fuerte.
El espectro del sonido es fácilmente enmascarado por otros sonidos e instrumentos.
Puede haber vibrato como efecto secundario de la intensidad del Effort extrínseco.
Aplicaciones
Es ideal para cantar agudo y suave (aunque será necesaria una gran cantidad de Effort). Es
excelente para marcar en ensayos y evitar la constricción de los PVF y/o la fatiga vocal.
Como es tan agradable para los PVV, es un buen ejercicio para la recuperación de la voz.
Añade profundidad y calidez cuando se mezcla con otras calidades.
Es extremadamente valioso en los límites de la messa di voce.
Sob 32
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Configuraciones, Limitaciones y Retos
La Receta
R A R A Labios medios
Cabeza y Cuello anclado
Sob
X X X X X X Torso anclado
Baja Alta Bajo Alto Hacia Hacia Prominentes Relajado Relajado
Media Comprimida Medio adelante atràs Medios Anclado Anclado
(Opcíon Avanzada) Media Caída Extendidos
Instrucciones de Mezcla
1) Espira y adopta la postura de un lamento extremo, es decir: Laringe baja, PVF Retraídos,
Anclaje, Pliegue Fino. Dale un Número a esta sensación, mantenlo y procede con las
Maniobras de Relajación.
2) Si el llanto no funciona, esfuérzate en reírte en silencio. Captura la sensación en el momento,
antes del rebote de la siguiente respiración. Dale un Número a esta sensación, mantenlo y
procede con las Maniobras de Relajación.
3) Canta hasta llegar al pitch más grave del rango. Mantén la sensación. Inspira. Espira. Da los
Números a las sensaciones y realiza las Maniobras de Relajación.
Notas
Sob 33
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Sob
4) Lee el artículo de un periódico en Sob con una Lengua
y Mandíbula extremadamente relajadas y con formas de
entonación normales.
Problemas y Soluciones
Ejercicio
Canta Cumpleaños Feliz o una canción
popular sencilla en calidad Sob. Intenta Notas
cantarla en un pitch más agudo.
Fíjate en los problemas que encuentres.
Las notas agudas son difíciles de
producir
A veces, el cantante mantiene la Laringe
abajo tan bien y tan fuerte que el rango
más agudo desaparece. Lo hace porque
la Laringe debe elevarse para hacer los
pitches agudos.
Solución: Control de la Laringe (Altura)
A) Primero, posiciona la Laringe para el
pitch preparando con una / ŋ / Sirena
(como se explicó en el Nivel Uno).
B) Después, baja la laringe tanto como sea
posible para ese pitch.
La voz se vuelve más fuerte conforme el
pitch asciende
Los pitches agudos requieren un número
alto de ciclos por segundo. Ésto puede ser
Sob 34
Nivel Dos Libro de Ejercicios
interpretado por la laringe como trabajo,
y tanto los PVV como los PVF tienden Notas
a cerrarse para trabajar, constriñéndose.
Como los Pliegues se constriñen, la fase
de cierre es más larga y el tono se vuelve
más fuerte. El reto es mantener la calidad
manteniendo pliegue Fino sin ninguna
constricción de los PVF conforme el pitch
asciende.
Solución: Control de PVV: Body-Cover
A) Prepara los pitches agudos con una
/ ŋ / suave.
B) Retrae los PVF con la postura de risa.
C) Baja la Laringe tanto como sea posible
para ese pitch.
Sob
D) Después, gradualmente, cierra la
puerta velar sin bajar la Lengua.
E) Mantén la vocal pequeña, es decir, no
más fuerte que la Sirena suave.
La segunda o siguientes frases suben de
volumen y se pierde la calidad Sob
El final de cada nueva respiración plena
puede representar otro desencadenante de
la Constricción de los PVF y el incremento
de cierre de los pliegues vocales puede
hacer que la laringe interprete la nueva
gran respiración como la preparación del
trabajo.
Solución: Control de los PVF
A) Haz una cadena de varias respiraciones
juntas, “sobeando” entre cada una
para recrear los Números de Effort
asociados con la calidad.
B) Espirar completamente antes de cada
nueva inspiración. Al “sobear”, si uno
Retrae los PVF más allá del final de la
frase y de la espiración, la inspiración
sucederá con un rebote. En volúmenes
pulmonares muy bajos, la presión de
relajación es negativa en relación con
la presión de aire fuera del cuerpo. El
aire entrará rápidamente para igualar la
diferencia entre la presión atmosférica
y la pulmonar.
Sob 35
Nivel Dos Libro de Ejercicios
C) Sin música, articula las palabras
espirando sin sonido, comprobando Notas
que no se produce Constricción en el
principio de la nueva espiración.
La Calidad Sob se pierde en los finales de
las frases o en el final de la respiración
Es difícil mantener la Receta firmemente
cuando las frases se ralentizan, se suavizan
o cuando el volumen pulmonar decrece.
Todo ello activará relajación y pérdida de
Effort en el cuerpo. Si no hubo rebote con la
nueva inspiración, la relajación puede haber
ocurrido antes de terminar la frase, cuando
el tono se suavizó o cuando la respiración se
ha agotado.
Sob
Solución: Effort
A) Vuelve al principio de la línea musical y
presta más atención a los músculos que
al sonido.
B) Si la frase es demasiado larga para la
respiración, busca una oportunidad
para respirar y respira antes, pero
manteniendo la fórmula y la Retracción
constante.
C) Como se explicó en el Nivel Uno, mantén
los Números de Effort hasta el final de la
espiración.
La Calidad de Sob se pierde con fatiga
conforme pasa el tiempo
Mientras que esta debería ser una calidad
suave, se produce con una tremenda
cantidad de Effort prolongado.
Solución: Effort
Cómo forjar resistencia:
A) Practica el texto articulando las palabras
y manteniendo el Número de Effort
apropiado mientras se anda.
B) Monitoriza muy cuidadosamente los
Números de Effort durante la práctica.
Sob 36
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Haciendo la Calidad de Sob más Fuerte
Esta calidad es siempre suave. Incrementar el Effort en la Calidad de Sob en el interior de la
Laringe hace que se obtenga un sonido incluso más suave, ya que reír (o sobear) más fuerte
abre los pliegues ampliamente, disminuyendo la ya limitada fase de cierre y haciendo el
sonido más suave. Un incremento de la intensidad es posible en la FUENTE, cambiando
los PVV: Body-Cover a Grueso, pero esto podría ya no ser más Sob. Si es el FILTRO (tracto
vocal) el que es alterado, de nuevo, la esencia de esta calidad podría perderse. La única opción
dentro de la Receta es manipular la respiración y eso tiene riesgos.
Riesgos asociados a la manipulación de POTENCIA incrementando el Effort respiratorio
(“empujando”)
• El tono puede volverse distorsionado.
• Los PVV pueden resecarse y/o rascar.
• El tono puede volverse excesivamente oscuro, aireado y demasiado pesado para ser
agradable estéticamente.
Combinación de opciones para Variar la Calidad
Sob
Uno podría cambiar el PVV: Body-Cover a Grueso, creando una variación muy oscura que
podría probablemente ser percibida más como una variación de Speech que una variación de
Sob. Una variación más común es disminuir algunos Números de Effort hacia la calidad de
Cry.
Calidad de Cry
La Calidad de Cry es una versión modificada de Sob. El cambio principal en la Receta es la
Laringe Alta. En general, las condiciones de producción no son tan extremas, los Números de
Effort en Inclinación, Retracción y Anclaje son más bajos. El sonido básico es muy parecido al
lloriqueo de un niño. El tono es dulce y claro.
Cry puede oírse en las canciones Pop/Comercial y también en la Música Antigua y en el Folk.
Es una calidad que utilizan algunos cantantes cuando cantan en lo que ellos describirían
como voz de cabeza, pero no están usando Falsetto u Opera.
Notas
Sob 37
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Ejercicios de aplicación
Notas
Voz hablada
Elige un poema, monólogo o la letra de una
canción
1) Di una frase o una oración en pliegue
Grueso, para encontrar tu pitch al hablar.
2) En el mismo pitch, di el texto de nuevo
en Sob. Restablece mediante la espiración
y asumiendo la postura de un lamento
extremo. Monitoriza el alto Effort a lo largo
de todo el sistema de producción de voz.
3) Ten cuidado de no perder los Números
en las frases posteriores. Si aumenta el
volumen puede ser debido a la tendencia
Sob
de engrosar el Body-Cover de los Pliegues
Vocales Verdaderos y/o al incremento del
movimiento respiratorio. No dejes que
ninguna de las dos tenga lugar.
4) Escucha a otras personas mientras hablan
en esta calidad. ¿Cuál es la respuesta
emocional a este sonido?
Voz Cantada
Elige una canción sencilla y experimenta
1) Sirenear la canción con PVF Retraídos
|←→|, y Pliegue Fino para encontrar el
EVMC de los tonos de la canción.
2) Ves pasando de nota en nota, preparando
cada pitch con una Sirena (PVF Retraídos
|←→|, Pliegue Fino):
• Espira llevando al tracto vocal a su
máxima expansión al “sobear” y
reinicia el tono en esa vocal con un
Inicio Simultáneo y Pliegue Fino,
manteniendo activo todo lo demás que
incluye la Receta.
• Observa que la Laringe puede
descender menos en el rango más
agudo y más en el rango más grave.
• Recuerda mantener todas las vocales
suaves, no más fuertes que la Sirena.
Sob 38
Nivel Dos Libro de Ejercicios
3) Canta la canción mientras mantienes la
calidad Sob: Notas
• El tono será muy suave, muy oscuro.
• Realiza algunas de las Maniobras de
Relajación mientras cantas: masajea
la cara (borra el gesto de llorar de tu
cara –la expresión facial debería ser
independiente de la calidad vocal),
asegúrate que la mandíbula y la parte
delantera de la Lengua se mueven
libremente, camina energéticamente
para asegurarte de que la respiración
no está contenida.
Cantar la misma canción pero esta vez
permite que la Laringe suba hasta la Calidad
Cry
Sob
1) Lloriquea o “maulla” durante una línea o
dos, para experimentar la Retracción de
los PVF, Pliegue Fino, Cartílago Tiroides
Inclinado y Laringe más Alta de esta
calidad.
2) Mantén el Anclaje, particularmente en
Cabeza y Cuello, pero baja el Número.
3) Sigue cantando la canción, intentando
mantener toda la Receta de Sob excepto
la Laringe Baja y alto Effort de Anclaje. El
tono será suave pero no tan suave como
era en Sob:
• El Body-Cover seguirá siendo Fino,
pero podría tener una fase de cierre
más larga.
• El tono será muy dulce.
• Puede emerger vibrato.
Ejercicio con Estill Voiceprint Plus
Utiliza las pantallas/opciones de
“Spectrogram” y “Power Spectrum”.
Canta una nota, o una frase de la canción
en Speech, Falsetto, Sob y luego en Cry,
observando los cambios en el Voiceprint.
Sob 39
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Sob
Sob 40
Nivel Dos Libro de Ejercicios
M. Folclórica
Country Twang Esta calidad es común entre los que
R&B Nasalizado
hablan en ambientes ruidosos o los
que deben ser escuchados a largas
Teatro musical distancias. Mientras suena natural para
aquellos que lo utilizan a diario, es a
menudo desagradable para aquellos
que están acostumbrados a un modo más silencioso. La calidad Twang es sorprendente.
En su forma más pura, es un color valioso con efectos interpretativos y se puede
escuchar habitualmente en personales principales en operettas y en Teatro Musical.
En Norteamérica, el Twang es una calidad común en la música Country, y en los
estilos de canciones de los Apalaches, desde donde la música Country creció. También
tiene cabida en el Gospel y en el Rhythm and Blues. El Twang y sus combinaciones
pueden oírse en la “Mouth Music”(fusión de música vocal tradicional escocesa con
instrumentos eléctricos), en la música popular de Europa del Este, en algunos estilos
africanos y a lo largo de todas las tradiciones musicales de Asia. A menudo se describe
como una calidad nasal, pero el Twang puede ser nasalizado o no.
Ejercicio Introductorio
TwangNa
Elige cualquiera de las siguientes opciones para Notas
Estrechar el EAe:
• Imita la risa de una bruja malvada, “Ja, ja, ja”.
• Imita el relincho de un caballo. “Ñe-e-e-e”.
• “Beeeeee”, como un corderito.
• Imita a una gaita.
• Imita a un dibujo animado o algún personaje
cómico que utilice esta distintiva calidad.
Revisión de las Figuras para la Voz
Revisa todas las condiciones para aislar
mejor la condición especificada
X X X X
ancho ►
estrecho ►
baja ►
media ►
alta ►
baja ►
media ►
alta ►
comprimida ►
bajo ►
medio ►
alto ►
* opción avanzada
Twang 41
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Características Estructurales, Acústicas y Funcionales
Fisiología
La principal característica estructural es el Estrechamiento del Esfínter Ariepiglótico,
creando un tubo epilaríngeo por encima de los Pliegues Vocales que actúa como un resonador
independiente en el interior del Tracto Vocal. El tracto vocal es muy pequeño, debido a
la Laringe Alta y a la Lengua Alta. En esta variante, el Velo es Medio dejando la puerta
velofaríngea abierta para nasalizar el sonido. Aunque el Twang está combinado con Body-
Cover: PVV Fino es acentuadamente fuerte. Ésto se debe, en parte, a la ventaja acústica de
su energía de alta frecuencia. Hay incluso un efecto que se puede atribuir a la naturaleza
dinámica de la producción de voz. La investigación muestra valores bajos de EMG en el
músculo vocal durante el Twang Nasalizado y, sin embargo, el análisis del ciclo vibratorio
de los pliegues vocales durante el Twang revela una fase larga de cierre, similar a la fase de
cierre que podríamos asociar a un pliegue más grueso y a una mayor actividad en el músculo
vocal. Se especula que mientras la respiración fluye hacia afuera por el tracto vocal, el
estrechamiento del espacio epilaríngeo con la corriente produce un efecto contracorriente en
la vibración de los PVV. Es posible que el EAe Estrecho cree una contrapresión aerodinámica
causante de que los pliegues vocales se mantengan cerrados más tiempo.
Acústica
Hay altos parciales en el rango de 2 a 4 KHz y, a veces, una pendiente positiva de la F₀ a otros
armónicos por debajo de 1KHz.
TwangNa
Percepción 90 dB
Twang 42
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Configuraciones, limitaciones y retos
La Receta
Instrucciones de Mezcla
TwangNa
1) Empieza con una / ŋ / firme.
2) Nasaliza una / i / (mueve el Velo a medio) mientras mantienes los laterales de la Lengua
fuerte contra los molares (Lengua Alta).
3) Estrecha el EAe (risa de bruja, relincho de un caballo, el niño que se burla).
4) Haz la / i / lo más brillante posible – mientras sigue nasalizada.
5) Haz las otras vocales igual de brillantes.
6) Haz los otros pitches igual de brillantes.
Twang 43
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Igualando el brillo entre vocales:
1) Haz un “miau” muy pequeñito con la
Notas
lengua en una posición de / i /, los lados
del dorso de la Lengua abrazados a los
molares.
2) Haz “niau” en vez de “miau”, y hazlo más
Twangueado, con retracción de los PVF.
3) Realiza el Test Nasal para confirmar que el
Velo está en posición Media.
4) Haz un glisando a cámara lenta a lo
largo de todo el rango en la secuencia
Twangueada / n-i-e-a-o-u /. Nota como de
pequeño es el movimiento en la Lengua,
Mandíbula y Labios mientras lo haces.
5) Repite sin mover la boca ni los labios,
como si fueras un ventrílocuo.
6) Usa tu sonido de vocal más brillante y ve
cambiando entre vocales, hasta conseguir
que todas suenen con el mismo brillo.
Igualando el brillo entre pitches:
TwangNa
1) Twang, nasalizado, en una vocal que te
resulte fácil en un pitch cómodo de tu
rango, el pitch que consigue el sonido más
brillante posible.
2) Realiza el Test Nasal para confirmar que el
Velo está en posición Media.
3) Desciende/asciende la escala nota por
nota, volviendo después de cada nueva
nota al pitch que has usado como modelo
para el brillo.
4) Por arriba y por debajo de este tono
cómodo, ajusta la configuración del Tracto
Vocal para igualar el brillo con el pitch
escogido. La mayoría de los ajustes tendrán
lugar en la altura y el avance del dorso de
la Lengua.
5) Conforme los pitches desciendan, la
laringe bajará naturalmente – estirarla más
hacia arriba con cada pitch descendente
y haz el espacio en la boca y en el tracto
vocal más pequeño para mantener el brillo.
6) Mantén los PVF Retraídos.
Twang 44
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Problemas y Soluciones
Notas
Ejercicio
Canta Cumpleaños Feliz o una canción popular
sencilla en calidad de Twang Nasalizado.
Inténtalo de nuevo comenzando en un
pitch más grave, después en un pitch más
agudo. Observa los problemas con los que te
encuentres.
El tono no es tan brillante como podría ser
El brillo de las vocales y los pitches puede variar
debido a los cambios en la forma del Tracto
Vocal durante la producción. Si el tracto se
alarga debido al descenso de la laringe para los
pitches graves, o a la bajada de la Lengua para
/ a, o, u /, la energía de alta frecuencia se
perderá. Por lo tanto, se debe tener cuidado en
mantener la Lengua Alta en todas las vocales
y pitches mientras usamos Twang Nasalizado.
Aquí hay soluciones adicionales.
Solución: Control de la Lengua
TwangNa
A) Eleva la parte de atrás de la lengua
practicando cualquiera de los ejercicios de
Lengua Alta del Nivel Uno, por ejemplo, el
ejercicio de la / n / mas / ŋ / simultáneas.
B) Debería haber un tirón en la parte de atrás
de la boca cuando la parte de atrás de la
lengua se estira hacia arriba – habrá una
sensación de más espacio entre la lengua y
la pared posterior faríngea cuando el dorso
se eleva y va hacia adelante.
Solución: Control de la Laringe, Control de
PVF
A) Practica desde una Sirena normal (como
se practicó en el Nivel Uno) para establecer
Laringe Media en cada pitch. Eleva la
Laringe aún más que como estaba en la
Sirena, en la preparación de cada pitch en
Twang nasalizado.
B) Cuando el pitch sale fuera del rango
cómodo, monitoriza el Effort en Retracción
de PVF tanto o más como el Effort en el
Estrechamiento del EAe.
Twang 45
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Haciendo la Calidad de Twang Nasalizado más fuerte
Esta calidad es ya bastante intensa. Con tantas de las estructuras del FILTRO fijadas en la
Receta básica, uno puede usar más POTENCIA o usar más FUENTE. Ambas tienen riesgos.
Riesgos asociados a la manipulación de la POTENCIA aumentando el Effort
(“empujando”)
• El pitch puede ascender cuando se incrementa el aire, pero es algo que puede ser
controlado.
• Se puede perder el EVMC, con incomodidad en los pliegues vocales verdaderos y
pueden rascar.
• En el rango agudo, el PVV Body-Cover Fino puede desestabilizarse y cambiar a Tieso.
Riesgos asociados a la manipulación de la FUENTE aumentando el Effort en los PVF
(“presionando”)
• Forzar los PVV es incómodo y puede invitar a la Constricción de los PVF,
desencadenando que rasquen.
• En el rango grave, el PVV Body-Cover Fino puede desestabilizarse y cambiar a
Grueso.
Riesgos asociados con Anclaje
• Cuando la puerta velofaríngea está abierta, el flujo de aire que pasa por los pliegues
se ve incrementado por el hecho de tener dos salidas disponibles: por la boca y por
TwangNa
la nariz – si se emplea el Anclaje de Torso, podrá incrementarse el flujo de aire,
conduciendo a un gran escape de aire, incomodidad con la pérdida del EVMC y
quizás una sensación de rascado.
Combinación de opciones para variar la Calidad
Cambiar la condición de Cuerpo-Cobertura de los Pliegues a Grueso es una variación común.
Si el Número en la Inclinación del Tiroides se reduce también, esta combinación podrá
ser percibida como una calidad Speech nasalizada con el EAe Estrecho añadido en lugar
de una variante del Twang. Esta variación trae consigo el riesgo de que se puede activar la
constricción de los PVF.
El Velo Alto hará que la calidad sea más fuerte, porque se elimina la nasalización e incrementa
la energía de alta frecuencia en el tono. No obstante, el Twang con un Velo Alto plantea tanto
riesgo para la salud vocal que Estill Voice Training lo trata como una calidad aparte. El Twang
Oral se analizará antes de que los Ejercicios de Aplicación sean introducidos tanto para el
Twang Oral como Nasalizado.
Twang 46
Nivel Dos Libro de Ejercicios
M. Folclórica
Country Twang
R&B Oral
Es una variante, aun más brillante
Teatro musical de la ya estridente Calidad Twang,
pero trae un riesgo intrínseco.
Tanto el estrechamiento del Esfínter
Ariepiglótico (cierre de la epilaringe) como el velo alto (cierre de la puerta velofaríngea)
ocurren en la secuencia natural al tragar. Por esta razón, hay un alto riesgo de que el
cierre por deglución, donde tanto los pliegues verdaderos como los falsos se cierran,
pudiera también ocurrir en el Twang. Nasalizar la calidad de Twang durante el proceso
de aprendizaje minimiza el riesgo de la Constricción de los PVF interrumpiendo la
secuencia de cierres que ocurre durante la deglución. En Twang Oral, será necesaria
una atención exigente para mantener la Retracción de los Pliegues Vocales Falsos, así
como asegurarse de tener el Esfuerzo Vocal Más Cómodo (EVMC) a nivel de los PVV.
TwangOr
Glótico Constreñidos Blando Fino Vertical Vertical Ancho Baja
Media
Alta Laringe alta
Lengua alta
Aspirado En medio Grueso Tieso Inclinado Inclinado Estrecho
Simultáneo Retraídos
Velo alta
LENGUA VELO MANDÍBULA LABIOS CyC TOR
Mandíbula media
R A R A Labios medios
Cabeza y Cuello relajado
X X X X X X Torso relajado
Baja Alta Bajo Alto Hacia Hacia Prominentes Relajado Relajado
Media Comprimida Medio adelante atràs Medios Anclado Anclado
(Opcíon Avanzada) Media Caída Extendidos
Instrucciones de Mezcla
1) Empieza con una/ n / o / ŋ / firme y con PVV: Body-Cover fino y Tiroides inclinado.
2) Nasaliza con una / i / (mueve de Velo bajo a medio) mientras mantienes los laterales de la
Lengua fuerte contra los molares.
3) Estrecha el EAe y haz la / i / lo más brillante posible, mientras sigue nasalizada.
4) Eleva el Velo a Alto, cerrando la puerta velofaríngea, rápidamente.
5) Haz que todas las vocales brillen igual. Como se ha explicado anteriormente, el brillo de
las vocales puede variar con respecto a la forma del tracto vocal durante la producción.
Twang 47
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Repite los ejercicios de la página 44 para igualar el brillo de las vocales en Twang
Nasalizado, con las siguientes modificaciones:
• Monitoriza el Effort con cuidado para mantener la retracción de los PVF.
• Utiliza el Test Nasal para confirmar que el Velo está alto.
6) Iguala el brillo de todas las notas de la escala. Repite los ejercicios de las Instrucciones de
Mezcla para el Twang nasalizado con las siguientes modificaciones:
• Monitoriza el Effort con cuidado para mantener la retracción de los PVF.
• Utiliza el Test Nasal para confirmar que el Velo está alto.
7) Para conseguir un sonido aun más brillante, Ancla Cabeza y Cuello y Torso en el Número
más alto posible y manténlo.
Notas
TwangOr
Figura para la Calidad de Twang Oral
1) Empezando con un Twang Nasalizado con una / i /, eleva el Velo
rápidamente (cerrando la puerta velofaríngea) para Twang Oral,
y vuelve del nuevo al Twang nasal
2) Repite con otras vocales.
3) Repite con otros pitches.
4) Iguala el brillo en toda la escala con el Velo Alto (puerta
velofaríngea cerrada).
5) Iguala el brillo entre vocales anteriores y posteriores con el Velo
Alto (puerta velofaríngea cerrada).
Twang 48
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Problemas y Soluciones
Notas
Ejercicio
Canta Cumpleaños feliz o cualquier canción
popular sencilla en calidad de Twang Oral.
Inténtalo de nuevo comenzando en una
nota más grave, después en una nota más
aguda. Observa los problemas con los que te
encuentres.
Si “rasca” en la laringe
Los pliegues vocales falsos están constreñidos.
Solución 1: Control de los PVF
A) Utiliza un Número alto de Effort para
la Retracción de los PVF. (Revisa la
Figura para el Control de los PVF del
Nivel Uno si fuera necesario).
B) Asegúrate que el Número en la
Retracción de los PVF se mantiene
hasta el final de la respiración, frase o
nota.
C) Repite los ejercicios anteriores con una
mayor atención en los PVF.
Solución 2: Control de PVV: Body-Cover
y del Cartílago Tiroides
A) Asegúrate de que la calidad se
construye desde PVV Body-Cover:
TwangOr
Fino. El Effort en la Inclinación del
Tiroides debería ser alto. Para empezar
con Pliegue Fino y mantenerlo, llora
agudo, como un niño lloriqueando
suavemente.
B) Mantén este Effort mientras se añade el
Estrechamiento del EAe.
Solución 3: Control del Velo
A) Nasaliza para mantener un EVMC en
Pliegue Fino. Comienza con una
/ ŋ / firme (posición fuerte de Velo Bajo
para abrir la puerta velofaríngea).
B) Eleva el Velo a Medio.
C) Añade el Estrechamiento del EAe .
D) Alterna entre los Twang con Velo
Medio y Alto – nada más debería
cambiar.
Twang 49
Nivel Dos Libro de Ejercicios
El brillo disminuye después de una nueva
respiración Notas
La Laringe cae durante la inspiración, haciendo
el Tracto Vocal más largo. Para el Twang se
requiere un Tracto Vocal corto.
Solución 1: Control de la Potencia
(respiración)
La fuerte contracción diafragmática en una
respiración abdominal de gran volumen
(profunda) puede tirar de los bronquios y la
tráquea hacia abajo, haciendo a la Laringe
descender (“tirón de la tráquea”).
A) Intenta cantar en Twang, en o justo por
encima del Nivel de Reposo Espiratorio
como en los ejercicios para la Potencia en el
Nivel Uno.
B) Intenta Twanguear frases de la canción
con pequeñas respiraciones, demostrando
que el Twang no necesita excesivo effort
respiratorio para ser fuerte.
Solución 2: Control de la Lengua y la Laringe
A) En la inspiración, presta atención a la
posición de la lengua. No dejes que baje. El
sonido de la inspiración debería sonar más
como una / i / que como una / o /.
B) Mantén la conciencia de un tracto vocal
corto creado con una Laringe alta.
TwangOr
C) Mantén la sensación de anchura lateral en el
dorso de la lengua, del pequeño espacio en el
techo de la boca sobre ella.
Diferencia de brillo entre las vocales anteriores
y posteriores
Las vocales anteriores son intensas y claras, las
vocales posteriores / a, o, u / parece que están
cantadas desde muy lejos. La lengua puede estar
más baja en las vocales posteriores.
Solución: Control de la Lengua
A) Practica un “niau” en cada nota, parando en
la vocal que quieras.
B) Date cuenta de lo poco que se mueve el
dorso de la Lengua para hacer las vocales
posteriores. Una / j / (“ll”) firme antes de
una / a / y Labios Protruidos ayudarán. Con
el tiempo, no será necesario extender los
labios.
Twang 50
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Haciendo la Calidad de Twang Oral más fuerte
El Twang Oral ya es de por sí bastante fuerte. Ya que la activación de la Constricción es
intrínseca en Twang Oral, es desaconsejable intentar hacerla más intensa de lo que ya
es. Intentar incrementar el Effort tanto en POTENCIA como en FUENTE conducirá
definitivamente al trauma vocal. Anclar es una posibilidad, pero la Retracción de los PVF
deberá ser mantenida.
Combinación de Opciones para Variar la Calidad
Cambiar la resonancia a nasal es una variación en esta calidad y la hará más suave.
Otras opciones para conseguir un tono más suave sería asegurarse de que no hay Effort en
el Anclaje y reducir el Número de Effort en el Estrechamiento del EAe (una variante de la
calidad Cry con Estrechamiento del EAe podría funcionar).
Cambiar el PVV: Body-Cover a Grueso (si se realiza sin constreñir los PVF) resultará en una
muy brillante calidad Speech, especialmente si el Tiroides Inclinado se reduce o se elimina.
El Twang, con las diferentes condiciones de sus componentes, puede ser visto como un punto
de partida hacia calidades complejas como Opera y Belt. La suma del Anclaje con Laringe
Baja o Cricoides Inclinado no produce una variación sino un cambio de calidad – hacia
Opera y Belt respectivamente.
TwangOr
1) Habla con Pliegue Grueso para encontrar
el rango de pitch del habla. En este mismo
rango, repite el texto en Twang Nasalizado.
Utiliza el Test Nasal para asegurarte de que
cada palabra está nasalizada.
2) Habla con Twang oral. De nuevo, utiliza el
Test Nasal. Las vocales se pueden nasalizar
de camino a o desde una / m /, / n / o
/ ŋ /. Ésto es lo que los lingüistas llaman
“asimilación nasal” y es perfectamente
normal.
3) Habla en Twang Nasalizado u Oral,
no pierdas el Número en el EAe en las
siguientes frases. Mantén la Lengua Alta.
4) Escucha a otras personas mientras hablan
en esta calidad. ¿Cuál es la respuesta
emocional a este sonido?.
Twang 51
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Voz Cantada
Notas
Escoge una canción y experimenta
1) Canta un “niau” twangueado en cada nota
de la canción. Haz cada nota tan brillante
como sea posible. Continúa prestando
atención al Effort en el Tiroides Inclinado y
en la Retracción de los PVF.
2) Canta la canción de nuevo, pero ahora
cuando hagas el “niau” en cada nota, para
en la vocal necesaria para la palabra o sílaba
en esta nota.
3) Mantén la Lengua Alta pasando de una
/ n / a través de una / j / firme o una “ll” en
cada sonido vocálico con el mismo brillo.
Canta cada “niau” a cámara lenta, y observa
el Inicio Simultáneo en cada / n /, y el
volteo del dorso de la Lengua a lo largo de
cada / j / hacia la vocal nasalizada. Habrá
que percatarse de tres cuestiones en el
comportamiento de la lengua durante esta
maniobra:
• la punta de la Lengua se mueve
libremente durante la / n /.
• los laterales del dorso de la Lengua
contra los molares superiores.
• el vaivén y movimiento del centro y de
la mitad delantera de la lengua mientras
forma cada vocal desde la / j /.
TwangOr
4) La vocal más difícil será probablemente la
/ a /. Los Labios pueden ir hacia adelante
para facilitar la transición a ésta y otras
vocales posteriores. Una vez que el Twang
se estabilice, será más fácil abrir los Labios
y dejar caer la mandíbula ligeramente para
incrementar la emisión del sonido. Otra
solución posible para estabilizar el Twang
en la / a / es introducir el Anclaje de Cabeza
y Cuello, particularmente en el Twang Oral.
5) Canta la canción en Twang Nasalizado.
6) Practica nota por nota como anteriormente,
pero eleva el Velo a Alto al final para
producir Twang Oral.
7) Canta la canción en Twang Oral.
Monitoriza atentamente para mantener la
Retracción de los PVF.
Twang 52
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Ópera
Teatro musical
Oratorio
Opera
Esta Calidad se oye en Ópera, Oratorio y en
Salas de Recitales. Una variante más ligera
LARINGE LENGUA
*
CyC TORSO Opera
R A R A
X X X X X
baja ►
media ►
alta ►
baja ►
media ►
alta ►
comprimida ►
relajado ►
anclado ►
relajado ►
anclado ►
* opción avanzada
Opera 53
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Características Estructurales, Acústicas y Funcionales
Fisiología
El Tracto Vocal está expandido, debido a los Números altos de Effort en:
• Retracción de los Pliegues Vocales Falsos (añade anchura faríngea lateral)
• Anclaje de Cabeza y Cuello (añade anchura faríngea y puede añadir altura)
• Laringe baja (añade longitud faríngea)
• Lengua Comprimida (una opción que añade anchura en la faringe de forma lateral y de
anterior a posterior)
Hay varias fuerzas de Effort actuando en el interior y sobre la Laringe. El Cartílago Tiroides
está inclinado, el EAe está Estrecho, los PVV: Body-Cover es de Fino a Grueso, con una
fase de cierre más larga (como se explicó en el Twang). La Laringe está siendo estirada en
dos direcciones: arriba para el Twang (para apretar el EAe) y abajo para la Calidad Sob. Los
Números altos de Effort, algunos oponiéndose el uno al otro, pueden explicar el vibrato
asociado a la calidad, un temblor con Effort.
90 dB
Acústica Opera
Hay picos espectrales entre 0.5 – 1.0 y 3.0 – 4.0
KHz. El vibrato puede verse en las ondas que se 60 dB
Opera
Riesgos
Generalmente se cree que está libre de riesgos, pero es una calidad vocal de alta intensidad, y
cualquier fonación de alta intensidad conlleva un riesgo inherente para los pliegues vocales si
se utiliza mal o se empuja. Se requiere más Effort (en la Retracción de los PVF y en el Anclaje)
para hacer un sonido de alta intensidad mientras se mantiene un EVMC (Esfuerzo Vocal Más
Cómodo) a nivel de los Pliegues Vocales Verdaderos.
Limitaciones
No es adecuada para todos los géneros musicales y el vibrato se puede volver desagradable sin
un Effort apropiado para controlarlo.
Aplicaciones
Puede oírse por encima de una orquesta. Es esencial en las óperas de Verdi, Wagner u otras
partituras engrosadas orquestalmente.
Opera 54
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Configuraciones, limitaciones y retos
La Receta
Instrucciones de Mezcla
Practica los pasos en la Figura que se encuentra a continuación del siguiente modo:
• Practica cada paso por separado.
• Practica los pasos por parejas (1 a 2, 2 a 3, etc.).
• Practica hacia adelante y hacia atrás (del 3 al 4, del 4 al 3, etc.).
• Practica tres pasos cada vez, adelante y atrás.
Opera
1. Empieza el tono con un PVV: Body-Cover Fino / ŋ / con
Tiroides Inclinado y Retracción de PVF |←→|.
2. …..Eleva el Velo a Medio con una / i / nasalizada.
3. ……….Estrecha el EAe mientras se mantiene la / i / nasalizada.
4. ……………Eleva el Velo a Alto, de repente.
5. ………………..Ancla, de repente.
6. …………………….Baja la Laringe.
Opción Avanzada……………Comprime la Lengua.
Opera 55
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Problemas y Soluciones
Notas
Ejercicio
Canta Cumpleaños Feliz o una canción popular
sencilla en Calidad Opera. Inténtalo de nuevo
comenzando en una nota más grave, después
en una nota más aguda. Observa los problemas
con los que te encuentres.
Las notas agudas son difíciles de alcanzar
o se calan
Los cantantes tienen una tendencia a hacer
espacio para las notas agudas. Esto funciona
en contra de la laringe más alta y el tracto
vocal más pequeño que hace más fáciles los
pitches agudos. El “espacio” debería estar
en el interior de la Laringe en la Retracción
de los PVF |←→|, no en la garganta o en la
boca.
Solución: Effort en Pitch
A) Alcanza un pitch agudo preparándolo
con una / ŋ / sireneando.
B) Baja la Laringe solo tanto como sea
posible para el tono agudo dado.
Calando (cantando por debajo del pitch)
Puede haber demasiado Sob en la mezcla.
La calidad Sob expande el tracto vocal y
baja los formantes (resonancias). A veces un
pitch se oye como demasiado grave cuando
es la resonancia más oscura la que hace
que el pitch suene fuera de tono. El calado
verdadero puede también ocurrir cuando la
laringe está tan baja que no puede elevarse
lo suficiente para hacer el pitch deseado.
Opera
Solución: Control de Laringe y de Pitch
A) Añadir más Twang para mantener la
Laringe más alta y el tono más brillante.
B) Empezar cada nota con una Sirena
/ ŋ / para asegurar el adecuado
posicionamiento de la Laringe para la
frecuencia deseada.
C) Canta la consonante en el pitch. La
vocal es menos propensa a estar calada
si la consonante sonora que la precede
está afinada.
Opera 56
Nivel Dos Libro de Ejercicios
D) Comprueba si hay Constricción de los
PVF. Retrae los PVF con la postura de Notas
risa |←→| para mantener la Laringe
relativamente Alta.
Vibrato amplio
El vibrato en el canto operístico es el
resultado de todo el Effort necesarios para
producir el tono. Este Effort resultará
en un temblor de los músculos y una
correspondiente fluctuación en el tono.
Demasiada amplitud en la variación del
tono es indeseable y puede hacer que
parezca que el cantante está desafinado.
Soluciones: Control del Torso, Control
de Cabeza y Cuello y Control de la
Lengua
A) Ancla el Torso con un Número más
alto.
B) Ancla Cabeza y Cuello con un Número
más alto tensando el área sobre el
Velo, justo detrás de la nariz. Haz un
silencioso y fuerte “hing” y mantén la
sensación como si se empujara contra
el interior de la nariz.
C) Usa Lengua Comprimida para
estabilizar la laringe y el tracto vocal.
Un Vibrato Palpitante
Otro tipo de vibrato es generado por
las fluctuaciones en la amplitud (fuerte/
suave). Este “balido” debería ser reducido.
Soluciones: Control de los PVF, Control
de la Potencia, Anclaje de Torso, Effort
A) Retrae |←→| con fuerza para liberar la
Opera
Constricción de los PVF en el interior
de la laringe.
B) Reduce el flujo de aire, no empujes el
aire.
C) Ancla el Torso para asegurar la zona
más baja del diafragma y disminuir
la presión subglótica que presiona en
contra de los pliegues.
D) Mantén el Número de Effort más
allá del Inicio de la nota. Cualquier
vibrato es más apreciable en notas
que se mantienen más de un tiempo.
Opera 57
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Monitorizando el Effort más allá del
primer tiempo, es posible eliminar el Notas
vibrato de “balido”.
Las vocales anteriores son más brillantes
que las posteriores
A veces las vocales / i, e / son más claras y
brillantes que / a, o, u /.
Solución: Control de la Lengua y Control
de EAe
Puedes encontrar ejercicios para igualar
el brillo de las vocales en los materiales
de Nivel Uno, en la parte de Control de la
Lengua y EAe y en las secciones de Twang
en el Nivel Dos. Revisa estos ejercicios si es
necesario.
Huecos en el rango
En la mayoría de voces hay un rango
estrecho de notas en la calidad Opera,
como 2/3 de la parte más alta del rango,
donde la voz suena mejor, donde cantar
parece fácil y la voz funciona eficazmente.
Cuando se canta por debajo de este rango,
mientras la laringe va bajando, hay una
disminución del rendimiento, es decir, la
voz desaparece acústicamente. Cantando
por encima de este rango, los tonos se
volverán finos, estridentes y más difíciles.
Algunos métodos de enseñanza del canto
modifican las vocales para mantener la
intensidad en la zona aguda y grave de la
escala. Hay otra solución que mantiene
tanto la calidad como la integridad de la
vocal.
Solución: Control de la Laringe y del EAe
A) Mientras el pitch desciende, añade más
Estrechamiento del EAe.
Opera
Esto animará a la laringe a estar más
alta – el principio que afirma que será
requerido un tracto vocal pequeño
para reforzar los parciales superiores y
hacer más brillante el tono.
B) En el rango más agudo, usa tanto Effort
como sea necesario para equilibrar
las condiciones que se combinan en la
calidad Opera para conseguir el color
Opera 58
Nivel Dos Libro de Ejercicios
vocal deseado. Usa el Estrechamiento
del EAe para dar brillo a un tono Notas
apagado, Baja aún más la Laringe para
oscurecer el tono estridente.
C) Igual que en los ejercicios anteriores,
empieza desde una sencilla Sirena e
incorpora la Receta de Opera en las
notas en cuestión para asegurarte de
que la altura de la Laringe es la óptima.
El passaggio alto de la mujer
Alrededor del Mi o Fa (659 o 698 Hz.),
algunas cantantes femeninas experimentan
dificultad para pasar al rango más
agudo. Puede estar debido a que el
velo está descendiendo, nasalizando el
tono y atenuando la resonancia. Uno
de los músculos que elevan la laringe
(palatofaríngeo) también hace que
descienda el velo si el elevador del
velo del paladar no está trabajando lo
suficientemente fuerte.
Soluciones: Control del Velo y del
Anclaje de Cabeza y Cuello
Cuando llegamos a esta parte del rango,
hay que tensar más los músculos que
cierran la puerta velofaríngea.
A) Piensa en una / g / fuerte antes de los
pitches difíciles. Practica cada nota
en este rango corto preparándola con
una / ŋ / y cerrando bruscamente cada
vocal con una / g / fuerte.
B) Monitoriza para mantener el Anclaje
de Cabeza y Cuello a lo largo de este
rango, prestando mucha atención a las
sensaciones por encima del paladar, en
el centro de la cabeza.
Inestabilidad en el rango más agudo – se
Opera
rompen las notas
La Laringe podria estar demasiado baja, o
simplemente ser el Effort insuficiente.
Solución: Control de Laringe y Effort
A) Prepara la nota con una / ŋ / antes de
cantar, encontrando el pequeño espacio
en la boca y garganta que hace que los
Opera 59
Nivel Dos Libro de Ejercicios
pitches agudos sean más fáciles.
B) Asegúrate de que el Effort no
Notas
disminuya. Asigna un número a la
preparación inicial con / ŋ / y mantén
el Número tanto como se prolongue la
nota.
C) Baja la Laringe solo lo necesario para
equilibrar la resonancia.
Tono constreñido
Como se requiere tanto trabajo para
producir el tono de Opera, los pliegues
vocales tienden a cerrarse (como hacen
cuando realizan su trabajo). Especialmente
con la 2ª y las siguientes respiraciones, al
comienzo de la inspiración, los pliegues
vocales pueden confundirse y cerrarse
como hacen normalmente en actividades
intensas. El resultado es la Constricción de
los PVF y un incremento de la presión de
aire bajo la Laringe. No lo hagas.
Soluciones: Control de los PVF, Potencia
y Effort
A) Al final de cada frase, en vez de una
inspiración activa, simplemente
deja que los músculos respiratorios
vayan por su cuenta. Con esto
podrás comprobar cuánto aire has
usado y cuánto has retenido. Si
estuviste reteniendo aire, puede haber
continuado la espiración por debajo
del Nivel de Reposo Espiratorio, o
una inspiración débil. Si la frase se
ha cantado en un volumen pulmonar
muy bajo con Retracción de PVF, sin
aire retenido, habrá una inspiración de
Opera
rebote.
B) Examina la fisiología del “sobeo”
(lloriqueo) silencioso. Encadena 4 o 5
lloriqueos juntos y observa lo rápido
que el aire se escapa. Date cuenta que
mientras hablas de una forma suave
al sobear en silencio, la lengua y la
mandíbula permanecen sueltas y libres.
C) Silenciosamente, forma las palabras
de la canción mientras espiras con
el Effort que usas al sobear. Observa
Opera 60
Nivel Dos Libro de Ejercicios
cómo aumenta la cantidad de trabajo
que realizas y cuanta mayor cantidad Notas
de aire es usada. Pon números a
estas sensaciones y usa esos números
cuando se añada la música. Observa los
rebotes respiratorios.
D) Retrae y mantén los pliegues vocales
falsos abiertos |←→|, utilizando
Anclaje de Torso para regular el flujo
hacia el exterior del aire.
El Anclaje se pierde
El sonido puede ser tan intenso que
la sensación de Effort en el cuerpo
desaparece. El sonido enmascara los
mensajes musculares porque llega a los
oídos desde dos direcciones: desde el
interior vía conducción ósea y también por
las orejas.
Solución: Effort
A) Aguanta la percepción de Effort en
los músculos escogidos para crear el
sonido durante toda la frase y hasta
que acabe. El Effort puede fluctuar
con la forma de una frase - no
permitas que suceda. El nivel de Effort
puede caer antes de que terminen
las frases, durante los ritardandos o
los diminuendos, al final del ciclo
respiratorio o con pitches descendentes
(los que parecen fáciles). No permitas
que suceda.
B) Practica manteniendo el número de
Effort mientras se hacen crescendos,
decrescendos, cambios en el tiempo y
en el pitch.
Opera
Opera 61
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Haciendo la Calidad de Opera más Fuerte
La calidad de Opera tiende a tener solo un nivel dinámico. FUERTE. Debido a su propia
naturaleza es más intensa que cualquier otra calidad, exceptuando Belt. Aún así, hay muchos
espacios en el repertorio operístico que son apropiados para otros niveles dinámicos e incluso
otras calidades.
Para hacer el tono más fuerte: Para hacer el tono más suave
1) Incrementa el flujo de aire. 1) Usa PVV: Body-Cover Fino.
(con precaución) 2) Cambiar el tracto vocal:
2) Usa PVV: Body-Cover Grueso. • Baja la Laringe
3) Cambia el tracto vocal: • Baja el Velo a Medio
• Eleva la Laringe • Incrementa la inclinación del
• Sube aún más el Velo Tiroides
• Estrecha aún más el EAe 3) Ancla mientras haces el decrescendo.
4) Ancla con un número más alto. 4) Decrescendo desde Velo Medio a / ŋ /.
5) Abre más la boca a lo ancho. 5) Cambia a una calidad más suave.
6) Cambia a una calidad más fuerte.
Combinación de Opciones para Variar la Calidad
La receta arbitraria que se enseña en el Nivel Dos es una calidad Opera con squillo, un
tono muy timbrado. Para una Receta más oscura hay varias combinaciones estructurales.
Protruir los Labios alargará el tracto vocal y hará el tono más oscuro. Bajando el Número de
Estrechamiento del EAe (sin perder el componente de Twang completamente) hará el tono
menos brillante. Para oscurecer el tono con el Control de la Mandíbula, puede usarse tanto la
opción Hacia Atrás como la Caída.
La Ópera puede mezclarse con una Receta más ligera. Eliminar la Lengua Comprimida es una
opción, pero dejando la Lengua alta. Lo que puede conducir a una mayor cantidad de vibrato.
Si sucediera, el Anclaje de Cabeza y Cuello y la Retracción de los PVF deberían monitorizarse
cuidadosamente. Prepararse con la / ŋ / de la Sirena y sin bajar la Laringe demasiado también
reducirá el vibrato.
La voz de las sopranos lirico-ligeras a veces está mezclada desde Falsetto. Algunos
Contratenores utilizan una Receta similar. Esta opción funciona bien en el rango agudo, y
es adecuada para la Música Antigua, Bach, Händel, Mozart y la mayoría del repertorio de
Canciones Antiguas. En esta combinación, los Pliegues Vocales Verdaderos: Body Cover será
Tieso. Si la Ópera con Squillo era una combinación de Speech, Twang y Sob, esta calidad
Lírica será una combinación de Falsetto, Twang y Cry. Habrá Pliegue Tieso, Retracción de los
Opera
PVF y Tiroides Inclinado. La Laringe estará Bajada (con respecto a la posición en la / ŋ / de la
Sirena) pero no al extremo del Effort en Sob. Habrá Anclaje tanto de Cabeza y Cuello como
de Torso, pero, de nuevo, no con los Números tan altos de la Receta de Opera. La Lengua
será Alta, no Comprimida. Habrá menos Estrechamiento del EAe para poder mantener las
Calidades de Falsetto o Cry.
Opera 62
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Ejercicios de aplicación
Notas
Voz Hablada
Elige un poema, monólogo o la letra de una
canción
1) Comienza hablando con Pliegue Grueso
para encontrar el rango de pitch del habla,
después continua el texto en calidad Opera.
2) Mientras se habla el texto en calidad Opera,
ten cuidado de no perder los Números de
Twang y de Sob en las siguientes frases.
Mantén la Lengua Comprimida (una
dicción clara será un reto: sustituye por
Lengua Alta solo como último recurso).
3) Escucha a otras personas mientras hablan
en esta calidad. ¿Cuál es la respuesta
emocional a este sonido?
Voz Cantada
Elige una canción y experimenta
1) Canta un “niau” en cada nota de la canción
y hazla tan brillante como sea posible.
2) Canta la canción de nuevo, pero ahora
cuando hagas el “niau”, pasa de una / ŋ /
firme a través de una / j / firme y para en la
vocal necesaria para la palabra en esa nota
con respecto a la música. Canta cada vocal
en Twang Nasalizado (Test Nasal).
3) A cámara lenta, continúa desde la parte 4
hasta la “7” (Opción Avanzada) de la Figura
de las 6 Partes para la calidad Opera, en
cada vocal en cada nota:
• Elevar el Velo a Alto, bruscamente
• Anclar bruscamente
Opera
• Baja la Laringe
• Comprime la Lengua
4) Canta la canción entera en calidad Opera,
utilizando Control de Lengua y ejercicios
de Twang para solucionar los pitches y las
vocales difíciles.
5) Mantén los números de Effort hasta el final
de cada frase y mientras inspiras para la
siguiente frase. Es más fácil mantener el
número que volverlo a generar después de
cada respiración.
Opera 63
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Opera
Opera 64
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Teatro musical
M.Popular
Belt
El Belt se asocia al Teatro Musical Americano.
Góspel Suena alarmantemente fuerte en espacios
pequeños pero es emocionante escucharlo
R&B en actuaciones teatrales en directo. En la vida
diaria, se escucha en las voces de los niños en
el recreo o en las voces de los entrenadores en las bandas.
Es el primer sonido que hacemos cuando somos bebés y es un sonido que continuamos
haciendo hasta que la socialización ocurre. Se oye en músicas étnicas de todo el mundo
y es parte de lo que hace que escuchar a coros de Góspel sea tan emocionante. No goza
de un gran aprecio entre aquellos que prefieren estilos de canto Clásico; no obstante hay
grandes tenores que lo utilizan en sus notas agudas con mucha pasión – en algunas lenguas
extranjeras no se reconoce y es aplaudida con gran entusiasmo. Como todas las actividades
vocales de alta intensidad, El Belt puede poner en peligro la salud vocal; no obstante, cuando
se realiza correctamente, no plantea ninguna amenaza. Los cantantes y profesores de canto
reconocen cada vez más que los cantantes necesitan saber como hacer Belt para ganarse la
vida con sus actuaciones.
Ejercicio Introductorio
Salta y grita “¡Yey!”. Genera el entusiasmo y la alegría que tendrías si estuvieras en un evento
deportivo y tu equipo acabara de romper un empate y tomara la delantera. Asume la postura de
risa, y grita “¡Yey!” unas pocas veces más. Observa:
• ¿Cuánto aire has necesitado para generar
este sonido tan grande? (ninguno…) Notas
• ¿Cuánta resistencia has sentido en los
pliegues vocales? (ninguna…)
• ¿Qué ha pasado en el cuerpo, automática-
mente, para apoyar este sonido? (Anclaje)
Revisión de las Figuras para la Voz
Revisa todas las condiciones para aislar
mejor la condición especificada
alta ►
comprimida ►
vertical ►
inclinado ►
ancho ►
estrecho ►
relajado ►
anclado ►
Belt
* opción avanzada
Belt 65
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Características Estructurales, Acústicas y Funcionales
Fisiología
La característica distintiva es el Cartílago Cricoides Inclinado, que crea un PVV: Body-
Cover Más Grueso. Esto permite que la fase de cierre sea muy larga (>70% de cada ciclo) con
un incremento de la presión de aire subglótica durante esa fase de cierre que causa una mayor
amplitud de las ondas sonoras.
El tracto vocal es pequeño, con Laringe y Lengua Altas apoyando al estrechamiento del EAe
que también es un componente de la calidad. Una respiración abdominal profunda tirará de
la Laringe hacia abajo y anulará esta preparación. Un estímulo respiratorio incrementado
debilitará la eficacia de esta calidad ya que:
• Apartará a los PVV entre sí: acortando la fase de cierre.
• Activará la compensatoria Constricción de los PVF, en un intento de restablecer la larga
fase de cierre.
Acústica
Hay mayor amplitud en los armónicos 90 dB
agudos. Belt
Percepción
60 dB
El sonido es intenso, metálico y
brillante. Las percepciones de la
producción incluyen: 30 dB
• Altos niveles de Effort en el
pequeño tracto vocal y en el
Cricoides Inclinado, en el Anclaje 0 dB
de Cabeza y Cuello y Torso y en la 0 1 2 3 4 5 kHz
Retracción de los PVF. (Cuanto
más agudo sea el tono, más Effort será necesario).
• EVMC a nivel de los pliegues vocales verdaderos.
• La sensación de la respiración permaneciendo inmóvil.
Riesgos
Si no se mantienen las condiciones óptimas, hay un gran riesgo de trauma en los pliegues
vocales.
Limitaciones
Belt es siempre fuerte. Variar la intensidad requiere un cambio en la fisiología y pasar a otra
calidad. No es adecuada para un espacio pequeño.
Aplicaciones
Belt es un sonido emocionante – en parte porque requiere un compromiso total por parte
del cantante y en parte por los riesgos que implica.
Belt
Se utiliza para añadir emoción a momentos musicales o dramáticos apropiados, ya que es raro
beltear una canción de principio a fin.
No existe sustituto y ¡el público siempre lo sabe!
Belt 66
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Configuraciones, limitaciones y retos
La Receta
Tiroides vertical
X X X X X X X X Cricoides inclinado
Glótico Constreñidos Blando Fino Vertical Vertical Ancho Baja Alta
EAe estrecho
Aspirado
Simultáneo
En medio
Retraídos
Grueso Tieso Inclinado Inclinado Estrecho Media
Laringe alta
Lengua alta
LENGUA VELO MANDÍBULA LABIOS CyC TOR Velo alto
R A R A Mandíbula media
Labios medios
X X X X X X Cabeza y Cuello anclado
Baja Alta
Media Comprimida
Bajo
Medio
Alto Hacia
adelante
Hacia
atràs
Prominentes
Medios
Relajado
Anclado
Relajado
Anclado
Torso anclado
(Opcíon Avanzada) Media Caída Extendidos
Instrucciones de Mezcla
1) Grita para establecer el sonido, utilizando un Inicio Glótico o Simultáneo (el que te
funcione mejor):
• Imita el sonido de una tendera Japonesa o una abuela Italiana mientras mueves los
brazos, con la vocal / e / con un Inicio Glótico.
• Grita “¡Yey!” de alegría por la victoria del equipo (Inicio Simultáneo).
2) Observa las condiciones requeridas para el grito:
• Siente el tirón previo a la Inclinación del Cricoides: una sensación hacia abajo y hacia
atrás a pesar de que la Laringe está indudablemente Alta.
• Siente el Effort en el pequeño tracto vocal: Laringe Alta, Lengua Alta, EAe Estrecho, la
ubicación del Effort en el Anclaje de Cabeza y Cuello en el centro de la cabeza.
• ¿Qué Inicio ha funcionado mejor? (Glótico o Simultáneo)
• Observa cómo se comportó la respiración:
¿Dónde estaba el Effort de la inspiración? (Alta en el pecho, superficial).
¿Cuál era el sonido de la inspiración? (Como al recibir una sorpresa no
agradable, rápido y audible).
¿Qué pasó con la respiración tras la inspiración? (Se ha parado).
• ¿Cómo se sintió en la Laringe?
EVMC en los Pliegues Vocales Verdaderos y Pliegues Vocales Falsos Retraídos.
• ¿Cómo se sintió en todo el cuerpo?
Altos niveles de Effort por todo el cuerpo, y fuerte Anclaje de Torso.
Belt
3) Para aguantar el sonido, simplemente mantén los Números de todas las condiciones
anteriores.
4) Para cantar otros pitches, comienza en el pitch que has utilizado en los pasos del 1 al 3 y
canta las notas justo por encima y justo por debajo de éste. Expande el rango hacia más
Belt 67
Nivel Dos Libro de Ejercicios
agudo, hacia más grave, observando que los pitches más agudos requieren un Effort más
alto.
• Si hay algún problema, inicia cada nota más aguda de la misma manera que en los
ejercicios anteriores (el Inicio Simultáneo reduce la posibilidad de Constricción de los
PVF; el Inicio Glótico facilita la opción de un PVV: Body-cover más Grueso).
5) Para añadir dulzura y vibrato, intenta Inclinar el Cartílago Tiroides, levemente.
6) Para igualar el brillo entre vocales, utiliza los ejercicios de Twang para prevenir que la
Laringe se caiga en las vocales posteriores / a, o, u /:
• Manteniendo la Lengua en su posición alta como en el “niau” del gato.
• Aprieta los laterales del dorso de la Lengua contra los molares anteriores, moviendo
el punto de contacto hacia adelante y hacia atrás para encontrar la resonancia más
favorable.
Notas
Belt
Belt 68
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Problemas y Soluciones
Notas
Ejercicio
Canta Cumpleaños Feliz o una canción
popular sencilla en Calidad Belt. Comienza
en una nota más grave, en una nota más
aguda. Observa los problemas con los que
te encuentres. Siempre deberán mantenerse
tres condiciones:
• Laringe Alta
• Nivel de energía alto
• Sin un flujo de aire aparente
Rotura al comienzo del tono
El aire en una consonante oclusiva
(/ p, b, t, d, k, g /), o en una fricativa
(/ s, z, ʃ, ʒ, f, v, ʧ, ʣ /), puede imitar un
Inicio Aspirado, evitando así el fuerte cierre
de los pliegues vocales requerido para una
producción fácil. Este exceso de aire puede
ser una causa de trauma en esta calidad.
Solución: Potencia y Control del PVV
Inicios
A) Practica belteando la vocal de la
primera palabra de la letra:
• Prepárate sintiendo el Effort del
pitch (Sirenear para encontrarlo, si
lo necesitas), el pequeño tracto vocal
y los PVF Retraídos |← →|
• Usa el Inicio que te funcione mejor,
Glótico o Simultáneo.
B) Produce la consonante, para y recalibra
para la vocal belteada utilizando el
Inicio que te sale mejor, observando el
cambio de sensación en la respiración
en la producción de la consonante a la
vocal.
C) Duplica todas estas sensaciones en el
contexto de la frase musical.
Rotura tras volver a respirar
(a menudo la 2ª)
La laringe puede caer y el tracto vocal
Belt
Belt 69
Nivel Dos Libro de Ejercicios
profunda tirará de la tráquea y bajará
la laringe, bloqueando una preparación Notas
adecuada para la calidad. Mantén la
respiración alta y superficial, como ocurre
naturalmente antes de un grito.
Solución: Potencia, Lengua y Control de
Laringe
A) Mantén el Effort alto en la entrada de
cada nueva respiración.
• Haz una respiración de pecho alta,
superficial
• Mantén la Lengua y la Laringe Alta
B) Si se hace bien, el sonido de la
inspiración se parecerá más a una / i /,
que a una / o /.
Rotura mientras se mantiene cualquier
nota
Cualquier disminución en la energía
mientras se mantiene una nota,
desembocará en una rotura ya que el
mecanismo se transforma a un modo más
fácil (donde el nivel de energía es más bajo).
Este cambio a la siguiente calidad con un
nivel menor de energía, acompañado de un
cambio obvio en el mecanismo, a veces se
oye como una rotura.
Solución: Effort
A) Encuentra los Números para todas las
ubicaciones del Effort.
B) Mantén estos Números de Effort a lo
largo de la duración de la nota.
Llevando la voz de pecho a un registro
más agudo
Belt a veces se malinterpreta como una
voz de pecho alta. En la voz femenina, la
voz de pecho es el nombre que se otorga a
la producción de tonos por debajo de 330
Hz (Mi por encima del Do central), una
producción que deberíamos asociar con la
calidad Speech. En Speech, la intensidad
Belt
Belt 70
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Solución: Control del Cricoides y
Potencia Notas
A) Inclina el Cricoides. En Belt, los
pliegues vocales son cortos y gruesos
por las condiciones musculares que los
rodean – condiciones que afectan al
ciclo vibratorio. El Cricoides se Inclina
hacia adelante y acorta los pliegues.
Esta acción libera la tensión en los
pliegues, permitiéndoles acortarse,
engrosarse y estar cerrados por más
tiempo. Ésto es fisiológicamente muy
diferente de la calidad Speech, o voz de
pecho.
B) Nunca empujes el aire; deja que
responda a lo que se encuentre en su
camino de salida.
Constricción
Como hay tantos desencadenantes de la
constricción de los PVF en la música, así
como todo el arduo Effort que se activa
en Belt, la atención debe estar centrada
en mantener los Pliegues Vocales Falsos
Retraídos en todo momento.
Solución: Control de los PVF
A) Retrae los PVF antes de que se inicie el
tono.
B) Mantén el Número de Retracción de
los PVF hasta después de el final de
cada frase.
Belt 71
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Solución: Effort, Control de Cabeza y
Cuello y Torso Notas
A) Practica una línea musical ascendente
con un nuevo Inicio en cada nota
más aguda, usando las vocales de
la letra con el fin de reprogramar el
cuerpo para que no cambie a un tono
Operático o en Falsetto.
B) Utiliza Anclaje para estabilizar el
mecanismo.
C) Mantén la Retracción de los PVF
|← →|.
Las vocales posteriores / a, o, u / son
difíciles de producir
La Lengua puede bajar la laringe, de
manera que cambiará las condiciones
necesarias para el Belt.
Solución: Control de la Lengua
A) Practica diciendo la letra con la Lengua
pegada a los molares superiores.
B) Examina el movimiento de la Lengua
mientras forma un espacio pequeño
para el sonido “niau” twangueado.
Las consonantes sonoras de alta presión
(/ b, d, g, v, z /) son difíciles de afinar
La laringe puede bajar y el tracto vocal
expandirse durante la acumulación de
presión de aire detrás de la constricción del
tracto vocal requerida para la producción
de estas consonantes. La presión de vuelta
puede causar también que los pliegues
ralenticen su vibración. En cualquiera de
los dos casos, la resonancia y/o el pitch
de la consonante podrá descender en
frecuencia.
Solución: Control de la Laringe
A) Grita en silencio o llora agudo
interiormente antes de cada
consonante para mantener la Laringe
Alta.
Belt
Belt 72
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Haciendo la Calidad de Belt más Fuerte
Belt es ya una Calidad muy intensa, aunque no es preferible en la parte más grave del rango
y puede perder intensidad en esa zona. Dados los riesgos inherentes de su producción de
alta intensidad para los pliegues vocales verdaderos, es desaconsejable intentar hacerla más
fuerte de lo que ya es. Intentar incrementar el Effort tanto en POTENCIA como en FUENTE
conducirá ciertamente a un trauma vocal.
Combinación de Opciones para Variar la Calidad
Belt es una calidad intransigente, y raramente se beltea una canción de principio a fin. Las
variaciones fisiológicas en la Receta tenderán a ser percibidas como cambios de calidad.
Dicho ésto, las siguientes variaciones tienen un mínimo impacto en el carácter de la calidad:
• Uno puede Inclinar el Tiroides para añadir dulzura.
• Para igualar la intensidad del Belt en el registro grave, cambia a calidad Speech con
estrechamiento del EAe.
• Uno puede abrir la puerta velofaríngea (Velo Medio) para un Belt nasalizado.
Hay combinaciones de opciones enseñadas y utilizadas en el campo de la actuación
etiquetadas como “High Belt” y también “Belt-Mix”. Estos términos pueden significar cosas
diferentes según quién los utilice. Como ejercicio, intenta utilizar la hoja de trabajo de Estill
Voice Training (que se encuentra en la página 7) para analizar y reproducir estas variaciones
de calidades vocales que son, a menudo, permutaciones de Twang y/o Speech.
Notas
Belt
Belt 73
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Ejercicios de aplicación
Notas
Precauciones
Hay tres condiciones que nunca deberían
ocurrir usando la Calidad Belt:
• Hacer presión sobre los pliegues
vocales como cuando se gruñe o se
entra en cólera |→←|.
• Una sensación de aire fluyendo a través
o desarrollándose por debajo de los
pliegues vocales verdaderos.
• Descenso de la laringe (durante la
inspiración o la producción del tono).
Voz Hablada
Elige un poema, monólogo o la letra de una
canción
La Receta de Belt puede escucharse tanto
en la voz hablada como en la voz cantada.
Es importante entender cómo gritar sin
dañarse la voz. Un incremento de Effort es
necesario para mantener el grito. Monitoriza
cuidadosamente si cantas en Belt. Deja caer
tu energía, deja que el Número de Effort se
escurra y los PVF puede que se constriñan
y /o que los PVF rasquen, produciéndose un
trauma.
1) Grita (Beltea) una frase u oración del
texto elegido. ¿Se han mantenido todas las
condiciones?.
2) Continua gritando/belteando el texto.
No pierdas los números en las frases
siguientes. Mantén la Lengua Alta.
3) Escucha a otras personas mientras hablan
muy muy fuerte en esta calidad. ¿Cuál es la
respuesta emocional a este sonido?.
Belt
Belt 74
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Voz Cantada
Notas
Elige una canción y experimenta
Prepárate, como sigue...
1) Ríete (para calentar, liberar tensión).
2) Constriñe y Retrae los PVF en varios
pitches, manteniendo la retracción hasta el
final de la respiración (para recordarle al
cuerpo el cambio de dirección en el Effort
entre Constricción y Retracción).
3) Sirenear a lo largo del registro con una
/ ŋ / (para acceder a todo el registro,
comprobar que el tono es simultáneo y
recordar al cuerpo los Números de Effort
necesarios en las diferentes regiones del
registro).
Continúa, con atención concreta a la letra y a
la melodía...
4) Di la letra en silencio, con los PVV
abiertos mientras continuas con la postura
de la risa hasta el final de la respiración
(para memorizar la letra y practicar la
postura de la Retracción).
5) Revisa la Retracción notando qué ocurre
con la respiración al final de las frases
dichas en silencio (si la Retracción se
ha mantenido, debería haber un rebote
respiratorio; si sobró aire o hubo una
inspiración débil, podría haber habido
Constricción).
6) Sirenea la melodía con una / ŋ / (para
ajustar la melodía en la memoria muscular
y para encontrar el número de Effort y la
posición de la laringe de cada pitch).
7) Haz “ñe, ñe, ñe” en cada nota de la canción
con EAe Estrecho, Cartílago Tiroides
Inclinado y Lengua y Laringe Altas (para
establecer los pequeños espacios en la boca
y en el tracto vocal que serán requeridos
para Belt).
8) “Niau” lentamente en Twang en cada nota,
parando en el sonido vocálico para esta
Belt
Belt 75
Nivel Dos Libro de Ejercicios
9) Hacer Twang en las vocales de la canción,
empezando cada nota con una / j / “ll” Notas
(para reforzar la Lengua Alta en todas las
vocales).
10) Hacer Twang añadiendo las consonantes
preparando cada nota nueva con una / ŋ /
y cantando la consonante en el pitch (para
asegurarse de que la Laringe se mantiene
Alta y que la presión de vuelta de las
consonantes no la fuerza a bajar).
11) Hacer Belt en toda la canción, recreando lo
siguiente al principio de cada nueva frase:
• La posición de Lengua Alta en / i / al
imitar el bufido de un gato.
• El Effort de la Retracción de los PVF.
• La sensación de Inicio Glótico o
Simultáneo en cada nueva vocal, sin
ser alterada por los requerimientos del
aire de las consonantes antes o después.
• La solidez y estabilidad del Anclaje.
12) Mantén el Effort requerido en todas las
condiciones y durante toda la canción.
Recordatorio de Problemas y
Soluciones
Hubo constricción en el Inicio del tono
Solución: Control de los PVF
Rie para elevar la Laringe y Retrae los PVF
antes del ataque.
La energía estaba desaparecida al final de la
canción
Solución: Effort
Mantén los Números de Effort hasta el
final de cada línea. Recuerda que esto es un
ejercicio – es raro hacer Belt en cada nota
de una canción.
La Calidad se perdió en las notas agudas
Solución: Effort
Reprogramar los Números de Effort en
todas las estructuras para cada nota en una
Belt
línea ascendente.
Belt 76
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Referencias
Colton, R.H., Estill, J. and Gould, L.V. (1977). Physiology of voice modes: Vocal tract characteristics.
In V. Lawrence (Ed.), Transcripts of the 6th Symposium: Care of the Professional Voice, The Juiliard
School, New York City.
Colton, R.H. and Estill, J. (1978). Mechanisms of voice quality variation: Voice modes. In V.
Lawrence (Ed.), Transcripts of the 7th Symposium: Care of the Professional Voice, The Juiliard
School, New York City.
Colton, R.H. and Estill, J. (1981). Elements of Voice Quality: Perceptual, Acoustic and Physiologic
Aspects. Chapter in N. J. Lass (Ed), Vol V, SPEECH AND LANGUAGE: Advances in Basic Research
and Practice. Academic Press: New York.
Estill, J. (1988). (The Shiki Papers) A Set of Compulsory Figures for the Master Voice Technician in
Speaking, Acting, or Singing. New York City.
Estill, J. (1981). An analysis of the spectra of four voice qualities: Speech, Sob, Twang and Opera. In
V Lawrence (Ed). Transcripts of the 10th Symposium: Care of the Professional Voice, The Juiliard
School, New York City, 1982.
Estill, J. (1982). The control of voice quality. In V Lawrence (Ed). Transcripts of the 11th Symposium:
Care of the Professional Voice, The Juiliard School, New York City, 1983.
Estill, J. (1986). A model for subjects in research of voice quality. Proceedings of the International
Converence on Voice, A Satellite Meeting of the XXth Congress of IALP, Kurume University,
Kurume, Japan.
Estill, J., Kobayashi, N., Honda, K. and Kakita, Y. (1990). A study on respiratory and glottal controls
in six Western singing qualities: Airflow and intensity measurement of professional singing. In B.
Fujisaki and S. Furui (Eds.), Proceedings of the 1990 International Conference on Spoken Language
Processing, Kobe, Japan.
Estill, J. (1991). Laryngeal constriction and its retraction. Symposium on Voice, British Voice
Association, London, England.
Estill, J. and Yanagisawa, E. (1992). Laryngeal constriction: A solution to constriction triggers in
music and performance. The 10th Annual Symposium on Medical Problems of Musicians &
Dancers, 31 July 1992, Aspen, Colorado.
Estill, J. (1992). Basic Figures and Exercise Manual. New York City: Imagetech.
Estill, J., Fujimura, O., Erickson, D., Zhang, T., and Beechler, K. (1993). Vocal tract contributions to
voice qualities. In A. Friberg, J. Iwarsson, E. Jansson and J. Sundberg (Eds.) Proceeding of the
Stockholm Music Acoustics Conference, 28 Jul-1 Aug 1993. Royal Swedish Academy of Music, No
79.
Estill, J. (1994). Voice Craft with “Compulsory Figures:” An alternative model for training voice.
Paper presented to the Voice Foundation’s 23rd Symposium: Care of the Prefessional Voice, 6-11
June 1994, Philadelphia, PA.
Referencias 77
Nivel Dos Libro de Ejercicios
Estill J. (1994). Belting and Chest Voice Compared. Paper presented to the 7th Pacific Voice
Conference, San Francisco, CA 14-16 1994.
Honda, K., Hirai, H., Estill, J. and Takhura, Y. (1994). Contribution of Vocal Tract Shape to Voice
Quality: MRI Data and Articulatory Modeling. In O. Fujimura and M. Hirano (Eds.), Vocal Fold
Physiology: Voice Quality Control. Singular Publishing: San Diego.
Estill, J. (1995). VOICECRAFT: A User’s Guide to Voice Quality. Volume Two: Some Basic Voice
Qualities. Santa Rosa, California: Estill Voice Training Systems.
Estill, J. (1996). Primer of Compulsory Figures: Level One. Santa Rosa, California: Estill Voice
Training Systems.
Estill, J. (1997). A Programmed Introduction: Anatomy of the Vocal Instrument. Santa Rosa,
California: Estill Voice Training Systems.
Estill, J. (1997). Primer of Compulsory Figures, Level Two: Six Basic Voice Qualities. Santa Rosa,
California: Estill Voice Training Systems.
Estill, J. (1997-2000). Level One: Primer of Basic Figures. Santa Rosa, California: Estill Voice Training
Systems.
Estill, J. (2003). Primer of Compulsory Figures: Level One, Revised Edition. Santa Rosa, California:
Estill Voice Training Systems.
Yanagisawa, E. and Estill, J. (1989). The Contribution of Aryepglottic Constriction to “Ringing”
Voice Quality. Journal of Voice, 3:342-350.
Yanagisawa, E., Kmucha, S.T. and Estill, J. (1990). The Role of the Soft Palate in Laryngeal Function
and in Selected Voice Qualities. Annals of Otology, Rhinology & Laryngology, 99:18-28.
Yanagisawa E, Kmucha ST and Estill J (1990). Endolaryngeal Changes During High Intensity
Phonation: Video Laryngoscopic Observations. Journal of Voice, 4:346-354.
Yanagisawa, E., Mambrino, L., Estill, J. and Talkin, D. (1991). Supraglottic Contributions to Pitch
Raising. Annals of Otology, Rhinology & Laryngology, 100:19-30.
Yanagisawa, E., Citardi, M. and Estill, J. (1996). Videoendoscopic Analysis of Laryngeal Function
During Laughter. Annals of Otology, Rhinology & Laryngology, 105(7):545-549.000.
Referencias 78
ISBN 978-0-9859023-7-7
90000>
9 780985 902377
www.estillvoice.com
©2019 Estill Voice International