ESCUELA DE CHOFERES PROFESIONALES DE GUALAQUIZA
NOMBRE: STALIN LEON
 FEHCA: 02-01-2025
 PARALELO: A
 De la fase de aplicación: Realizar la actividad 1, los aspectos de los Recursos
 Naturales y los Atractivos Turísticos.
PROVINCIA DE INBABURA
RECURSOS NATURALES:
 Recursos Hídricos
        Ríos:
                Río Tahuando
                Río Intag
                Río Mira
                Río Ambi
                Río Guayllabamba
 Suelo
        Suelos volcánicos (altamente fértiles para la agricultura).
        Suelos de zonas bajas (aptos para cultivos tropicales).
        Suelos de valles interandinos (idóneos para cultivos de hortalizas, flores, etc.).
 3. Flora
        Bosques tropicales y subtropicales (bosque montano y de nube):
     Diversidad de especies vegetales, muchas de ellas endémicas de la región andina.
        Árboles nativos:
     Cedro, aliso, pino, eucalipto.
     Orquídeas (especies endémicas como Cattleya).
        Cultivos agrícolas:
     Papá, maíz, yuca, café, cacao, flores, frutas.
  Energía
        Recursos hidroeléctricos:
     Ríos como el Tahuando, Ambi, y Intag son aprovechados para la generación de energía hidroeléctrica.
        Potencial geotérmico debido a la actividad volcánica en la región, aunque no está totalmente
         explotado.
  7. Clima
        Clima tropical, subtropical y de montaña, lo que favorece una gran diversidad de productos
         agrícolas.
     Zona alta (temperaturas frías, ideal para cultivos como papa, cebada, trigo).
      Zona baja (temperaturas cálidas, adecuada para cultivos de caña de azúcar, cacao, yuca).
  . Recursos Turísticos
        Paisajes naturales (montañas, valles, lagunas y parques naturales).
        Parques nacionales y reservas naturales:
     Parque Nacional Cotacachi-Cayambe.
     Reserva Ecológica Cotacachi-Cayambe.
        Áreas protegidas de biodiversidad, atractivos para el ecoturismo, observación de aves y trekking .
ATRACTIVOS TURISTICOS:
  . Laguna de San Pablo
        Una de las lagunas más emblemáticas de Ecuador, ubicada cerca de la ciudad de Otavalo es un
         lugar ideal para realizar actividades acuáticas como paseos en bote, caminatas alrededor de la
         laguna y disfrutar de vistas panorámicas del Volcán Imbabura.
  2. Volcán Imbabura
        Este volcán, de 4.609 metros de altura, es una de las montañas más altas de la provincia.
  3. Mercado de Otavalo
        Otavalo es famoso por su mercado indígena, uno de los más grandes de América Latina en él se
         venden productos artesanales de todo tipo: tejidos, joyería, sombreros, y otros artículos elaborados
         por las comunidades indígenas locales.
  4. Cotacachi
        La ciudad de Cotacachi es conocida por su tradición de la elaboración de productos de cuero,
         especialmente chaquetas, zapatos y bolsos.
  5. Laguna de Cuicocha
        Situada en el Parque Nacional Cotacachi-Cayapas, esta laguna de origen volcánico se encuentra
         dentro de un cráter y ofrece impresionantes vistas.
  6. Parque Nacional Cotacachi-Cayapas
      Este parque natural abarca una de las zonas más biodiversas del país. En sus paisajes destacan
       bosques húmedos tropicales, senderos ecológicos y la laguna de Cuicocha.
7. Reserva Ecológica Los Illinizas
      Un área protegida que incluye el Volcán Illinizas, una cadena montañosa que destaca por su
       belleza. Se pueden realizar excursiones de senderismo y acampadas.
8. Iglesia de San Francisco de Otavalo
      Esta iglesia es uno de los principales atractivos religiosos de Otavalo, con una arquitectura colonial
       que refleja la influencia de la Iglesia Católica en la región.
9. Peguche
      Un pequeño pueblo cercano a Otavalo, conocido por su Cascada de Peguche, un hermoso salto de
       agua que es considerado un lugar sagrado para los pueblos indígenas.
10. Cascada de Ilaló
      Ubicada cerca del Valle de Ilaló, esta cascada se encuentra en una zona rodeada de naturaleza
       exuberante Es un destino popular para quienes disfrutan del senderismo y el contacto con la
       naturaleza.
11. La Ronda de Cotacachi
      Un barrio tradicional de Cotacachi que conserva la arquitectura colonial y donde se pueden
       disfrutar de actividades culturales como danzas, música, y venta de productos típicos.
12. Museo de la Cultura Otavaleña
      Este museo está en Otavalo y ofrece una interesante exposición sobre la historia y la cultura de los
       pueblos indígenas de la región, con objetos arqueológicos y tradiciones de la comunidad.
13. Cascada de Taxopamba
      Otra de las hermosas cascadas de la provincia, ubicada en las cercanías de la ciudad de Ibarra, que
       permite realizar caminatas por senderos de montaña.
14. La Ciudad Blanca de Ibarra
      Ibarra, conocida como la Ciudad Blanca por su arquitectura colonial en paredes de cal, ofrece
       diversos atractivos, como el Parque Central, la Iglesia de la Merced, y el Museo de la Ciudad.
15. Cascada de Cascada de Agualongo
      Un hermoso atractivo natural cerca de la ciudad de Ibarra, ideal para disfrutar de la naturaleza y
       practicar senderismo en sus alrededores.
16. Laguna de Yahuarcocha
      Esta laguna ubicada cerca de la ciudad de Ibarra es un lugar tranquilo donde se pueden practicar
       actividades acuáticas o disfrutar de la naturaleza circundante.