[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas16 páginas

PPPPP

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Cargado por

abigailsr62
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas16 páginas

PPPPP

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Cargado por

abigailsr62
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

REPORTE FINAL DE TRABAJO 2024

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

“COLEGIO REINO DE LOS CIELOS”

I.DATOS INFORMATIVOS

1.1. I.E.P. : REINO DE LOS CIELOS

1.2. UGEL : Rimac 02

1.3. Departamento : Psicología

1.4. Responsable : Lic. Kimberly Silva Reyes

1.5. Apoyo : Ps. Joshua Jiménez Toledo

II.FUNDAMENTACIÓN:

Este plan de trabajo se diseña en función a las necesidades de los educandos, padres de familia y docentes de la institución, donde el Servicio de Psicología muestra el compromiso en sus respectivos

resultados. Es por ello, que el Dpto. de Psicología promueve el desarrollo de acciones de Evaluación, Impresión Diagnóstica, Promoción, Prevención e Intervención, a fin de atender la problemática

tanto a nivel individual y grupal con el propósito de optimizar el desarrollo integral del niño.

Por lo tanto, la Institución Educativa promueve el buen trabajo integrado y multidisciplinario, mediante la recolección de datos, a través de las necesidades expresadas por los informantes claves

(docentes y auxiliares), así como las sentidas por el mismo alumno y observadas por el profesional psicólogo(a). Esto permitirá fortalecer el papel que cumple la familia y los docentes en el proceso

enseñanza – aprendizaje para lograr así el desarrollo integral del alumno(a).

III.OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar acciones de evaluación e Impresión diagnóstica con los educandos a nivel individual en las áreas que se requieran.


Desarrollar acciones de prevención dirigidos a disminuir los factores de riesgo en la población educativa de los resultados de Informes Psicológicos de los alumnos.


Desarrollar acciones de promoción dirigidas a elevar los factores protectores en la población educativa por medio de talleres y charlas como inteligencia emocional, bulling, modificación de

conducta y sexualidad.


Aplicar programas de intervención (orientación) atendiendo las necesidades psicológicas de los alumnos, mediante los requerimientos expresados por la plana docente y estudiantil.


Aplicar programas de intervención (Consejería) atendiendo las necesidades psicológicas en la dinámica familiar y la concientización de los mismos.


Orientar a los docentes sobre las áreas de conductas de los evaluados para desarrollar, manejar y mejorar su desenvolvimiento en el entorno.


Contribuir las habilidades y competencias del educando mediante las capacitaciones psicoeducativas a profesores (manejo de los instrumentos de recolección de datos y comunicación de los

resultados de los Informes).

IV.CRONOGRAMA:

CRONOGRAMA DEL AÑO 2024


ACCIONES A REALIZAR
M A M J J A S O N D

1. Ejecución del plan de trabajo X X X X X X X X X X

2. Observación en las aulas nivel inicial X X

3. Observación en las aulas nivel primaria X X

4. Capacitación a Profesores (PLAN DE TRABAJO) X X X

5. Evaluación a niños nuevos de Inicial X X X

6. Evaluación a niños nuevos de primaria X X X

7. Entrevista a padres de los alumnos nuevos y álgidos X X X X

8. Entrega de Informes a los padres X X X


9. Capacitación a Profesores (ORIENTACION EN INFORMES) X X X X X

10. Evaluación a los alumnos en general X X X X X X

11. Entrevista a padres de los alumnos X X X X

12. Entrega de Informes a los padres de alumnos X X X

13. Orientación y Monitoreo de los casos álgidos X X X X X X X

14. Escuela de Padres X


X X X

Horario:

Horario / Días FRECUENCIA DE 3 VECES POR SEMANA

(lunes, martes y jueves)

7:30 am Lic. Kimberly Silva

Ps. Joshua Jimenez Toledo


a

2:15 pm

OBSERVACIONES HACIA LOS PADRES DE FAMILIA:

Es fundamental resaltar que el compromiso de los padres en las actividades escolares es clave para el éxito académico y emocional de los niños. Más de la mitad de los padres han cumplido con

llevar a sus hijos a un tratamiento psicológico, mientras que la otra parte no ha demostrado el mismo nivel de compromiso en cuanto al apoyo en las actividades académicas. La falta de participación

activa puede generar sentimientos de desmotivación y desapego en los menores, lo que impacta negativamente en su desarrollo. Es crucial que los padres comprendan la importancia de

involucrarse no solo en la asistencia a reuniones, sino también en el acompañamiento cotidiano de las actividades educativas de sus hijos.

Por otro lado, en algunos casos existe una brecha en la percepción de los padres sobre el trabajo de los profesores. Se han identificado dificultades relacionadas con la falta de reconocimiento al

esfuerzo docente y con expectativas desproporcionadas sobre lo que los maestros pueden lograr. Esto genera tensiones que afectan la relación entre padres y escuela, lo que, a su vez, repercute en

el rendimiento y bienestar de los niños.

Asimismo, la asistencia a la escuela de padres es una herramienta valiosa para fortalecer las habilidades educativas dentro del hogar. Estas sesiones proporcionan información y estrategias sobre

desarrollo infantil, manejo de conflictos y fomento de valores. Sin embargo, se ha observado que algunos padres subestiman la importancia de estas charlas, lo que se refleja en una baja asistencia

tanto en el nivel inicial como en primaria. Es esencial que los padres comprendan que su formación continua es un pilar fundamental en el desarrollo integral de sus hijos, ya que su involucramiento

activo no solo beneficia a los niños, sino que también fortalece el vínculo familiar.

DE ACUERDO CON LAS ENTREVISTAS CON LOS PADRES DE LOS ALUMNOS NUEVOS:


Separaciones


Estrés familiar


Falta de tiempo para acompañar en las tareas


Condiciones de salud


Dificultades económicas


Madres que trabajan y evidencian poca tolerancia y ausentismo

Ausentismo de la figura paterna


Problemas de pareja


Discusiones de los padres delante de los hijos


Inadecuadas pautas de crianza (sobreprotección y engreimiento)


Inadecuadas técnicas de corrección y disciplina


Problemas personales pasados no superados de las figuras paternas


Maltrato físico y psicológico


Custodias legales de los hijos

OBSERVACIONES HACIA LOS ALUMNOS:

Durante todo el periodo escolar, se observó que muchos de los alumnos presentaron diversas dificultades que afectaron tanto su rendimiento académico como su adaptación social. Una de las

principales preocupaciones fue la falta de realización de tareas, lo que reflejó una constante desorganización y dificultad para gestionar su tiempo de manera autónoma. Además, varios estudiantes

demostraron pocas habilidades sociales, lo que se evidenció en su escasa capacidad para interactuar de manera adecuada con sus compañeros, participar en actividades grupales o resolver

conflictos de forma asertiva. En cuanto a los alumnos diagnosticados con autismo, tanto en nivel inicial como en primaria, se observó que enfrentaban desafíos importantes para comprender las

normas sociales, seguir rutinas o comunicarse efectivamente con sus compañeros, lo que requería estrategias de enseñanza individualizadas. A esto se sumó el déficit de atención en varios

estudiantes, quienes mostraron una marcada dificultad para concentrarse, seguir instrucciones y completar tareas, lo que afectó su rendimiento académico. Además, algunos alumnos parecían estar

atravesando posibles problemas familiares, los cuales influían en su comportamiento y bienestar emocional, generando inseguridad, ansiedad y dificultades para autorregularse. Finalmente, se

evidenció una clara falta de normas de convivencia, ya que muchos de los estudiantes no lograban respetar los turnos de palabra, las indicaciones de los profesores ni las normas básicas de

comportamiento dentro del aula, lo que generó un ambiente de desorden y conflictos frecuentes. Estos aspectos, combinados con las dificultades individuales de los alumnos, requieren una

atención integral que considere tanto su desarrollo académico como emocional, con el fin de proporcionarles el apoyo necesario para mejorar su integración en el entorno escolar.

DE ACUERDO CON LAS EVALUACIONES EN LOS ALUMNOS:


Problemas de atención


Bajo rendimiento académico puesto que viene algunos de colegio estatal


Problemas de aprendizaje


Dificultades en la conducta


Problemas de lenguaje


Baja autoestima


Dificultades en la resolución de conflictos


Dificultades para expresar sus emociones


Dificultades en la escritura


Inquietud o hiperactividad


Dificultades en la lectura


Problemas familiares


Falta de rutina en casa


Falta de autocontrol en situaciones de estrés


Falta de hábitos de estudio


Mayor presencia de casos de niños con diagnóstico (hiperactividad, conducta), TDAH Y TEA.


Hay padres que trajeron el informe integral de sus niños con diagnóstico e indicaron al departamento psicológico y a la tutora que su niño está llevando terapia, sin embargo, otros niños

que llevan terapia psicológica referido por los padres, pero hasta el día de hoy no traen informe psicológico.

Es fundamental seguir reforzando la solicitud de un informe integral tanto para los alumnos ingresantes como para aquellos con diagnóstico, con el fin de evaluar si pueden ser aceptados

en la institución, siempre que estén recibiendo terapia de manera continua durante todo el año escolar, especialmente en el caso de los niños neurodivergentes. Además, es esencial

realizar un monitoreo constante de su progreso y establecer plazos claros para su seguimiento. Si los plazos no se cumplen o si no se observa un avance significativo, se deberá involucrar a

las autoridades educativas correspondientes, como la UGEL, para buscar una solución adecuada.


En relación con los alumnos que presentan comportamientos inadecuados de manera reiterada, se les ha solicitado a los padres que aseguren que sus hijos asistan a terapia. Si esta

solicitud no es atendida y los padres no cumplen con el compromiso establecido, se les informará que el alumno no podrá continuar en la institución, debido a que no se ha cumplido con el

compromiso pactado con la psicóloga de la institución. Esta medida se toma con el fin de garantizar un ambiente educativo adecuado para todos los estudiantes, en el que se respete tanto

el bienestar de cada alumno como el de sus compañeros.

DE ACUERDO A LOS TALLERES:

NIVEL INICIAL: Se trabajó las emociones básicas utilizando cuentos y materiales sensoriales. Los niños tuvieron la oportunidad de identificar y explorar emociones como la alegría, la tristeza, el

miedo y la ira, a través de relatos adaptados a su edad, lo que les permitió comprender estas emociones de manera lúdica y significativa. Además, se utilizaron materiales sensoriales como pelotas,

texturas y colores que facilitaron la expresión y el reconocimiento de los sentimientos, ayudando a los niños a asociar cada emoción con experiencias táctiles y visuales.

Durante las actividades, se observó un alto grado de participación de los estudiantes, quienes mostraron entusiasmo al interactuar con los cuentos y materiales. Los pequeños se sintieron motivados

a compartir sus emociones y a poner en práctica lo aprendido en su vida cotidiana.

Gracias a este enfoque, se logró alcanzar la meta y el objetivo planteado, que era fortalecer la inteligencia emocional de los niños, ayudándolos a reconocer, nombrar y gestionar sus emociones de

manera adecuada. Los resultados fueron positivos, ya que los niños demostraron una mayor comprensión de sus propios sentimientos y una mejor capacidad para identificarlos en situaciones

cotidianas

NIVEL PRIMARIO: Se trabajó diversos aspectos emocionales y de desarrollo personal. Se utilizó la película Intensamente y sus peluches para abordar las emociones, lo que permitió a los alumnos

identificar y expresar sus sentimientos de una manera creativa y accesible. Se observó una destacada participación de los estudiantes, quienes se involucraron activamente en las actividades,

compartiendo sus experiencias y reflexiones.

Además, con los grupos de 5º y 6º grado se desarrolló un taller sobre enamoramiento y autoestima, donde se abordaron temas importantes relacionados con la construcción de una imagen positiva

de sí mismos y las relaciones afectivas. Los alumnos participaron de manera reflexiva, demostrando interés por comprender la importancia de tener una autoestima saludable y aprender a manejar

las emociones en el contexto de las relaciones personales.

Para los estudiantes de 6º grado, se realizó un taller de despedida denominado El frasco de afirmaciones, en el cual se les brindó la oportunidad de escribir mensajes positivos sobre ellos mismos,

fomentando la autovaloración. Además, realizaron una manualidad de una plantita navideña, como símbolo de crecimiento y nuevos comienzos.

Con todas estas actividades, se logró alcanzar la meta y el objetivo planteado: promover el bienestar emocional, la autoestima y las habilidades sociales de los estudiantes, ayudándolos a desarrollar

herramientas para gestionar sus emociones y fortalecer su autoconfianza. Los talleres fueron un éxito, ya que los alumnos mostraron un mayor entendimiento de sí mismos y de la importancia de

cuidar su bienestar emocional en su día a día.

OBSERVACIONES A LOS PROFESORES Y AUXILIARES: De acuerdo con la necesidad de capacitar a los profesores y auxiliares en base a técnicas de modificación de conducta, problemas de

aprendizaje y niños con diagnósticos, se tuvo que observar las diferentes metodologías de cada uno de ellos. Detallando lo siguiente:

EN 2AÑOS: La docente destaca por su dinamismo, cordialidad, entusiasmo, amabilidad, alegría, proactividad y carisma, lo que le permite interactuar de manera efectiva con los niños, estableciendo

una conexión personal con cada uno de ellos. Se observó también que aplica una metodología adecuada durante las diversas actividades, diseñando estrategias didácticas pertinentes, utilizando

materiales adecuados y manteniendo un ambiente de trabajo organizado. En cuanto a la auxiliar, se pudo notar su gran compromiso y dedicación, mostrando habilidades para implementar

estrategias específicas que atienden a las necesidades particulares de los niños, adaptándose con eficacia a sus condiciones.
EN 3 AÑOS: La docente se distingue por su actitud alegre, responsable y por su habilidad para manejar el salón de manera efectiva. Sin embargo, se debe señalar que tanto ella como la auxiliar

presentan retrasos al llegar al aula, lo que deja a los niños sin supervisión por un corto período de tiempo. Es fundamental continuar perfeccionando la metodología utilizada, especialmente en lo

relacionado con la implementación de materiales, actividades que propicien el aprendizaje de los contenidos y juegos dinámicos. En cuanto a la auxiliar, su compromiso con los niños es notable, ya

que organiza horarios para el baño y la lonchera, además de brindar apoyo constante en las diversas tareas dentro de la clase.

EN 4 AÑOS: La docente maneja un grupo numeroso de alumnos y, a pesar de la extensión del mismo, demuestra una metodología bien estructurada que le permite atender las necesidades de cada

niño. Se preocupa profundamente por el bienestar y el desarrollo de sus estudiantes, llegando incluso a comunicarse con los padres en caso de identificar alguna dificultad o área de mejora. Su

capacidad para gestionar el aula y establecer una relación cercana con los niños es destacable.

Por otro lado, la asistente se muestra igualmente comprometida con su labor, brindando un valioso apoyo en el aula. Su dedicación es evidente en la forma en que colabora con las actividades y

mantiene un ambiente organizado y favorable para el aprendizaje de los niños.

EN 5 AÑOS: La docente se muestra alegre, responsable y comprometida con su trabajo. Tiene una buena metodología de enseñanza, adaptada a las necesidades de los estudiantes. Sin embargo, ha

tenido algunas dificultades con ciertos padres respecto a su enfoque pedagógico y al avance de los niños en la parte de la escritura. A pesar de esto, la docente se mantiene abierta al diálogo,

buscando siempre mejorar y ajustar sus estrategias para apoyar a cada alumno de manera efectiva. Con respecto a la auxiliar se muestra comprometida con cada uno de sus niños, les pone normas

y reglas para cualquier actividad que la docente encomiende.

EN EL NIVEL PRIMARIA:

1ERO: La docente es una persona altamente expresiva y tiene un sólido dominio sobre los temas que enseña, lo que le permite transmitir sus conocimientos de manera clara y efectiva. No obstante,

en algunas ocasiones, presenta dificultades para manejar el comportamiento de los alumnos, lo cual puede generar momentos de tensión en el aula. Su estilo de comunicación suele ser directo, lo

que en ciertos casos ha causado malestar entre algunos padres, quienes han expresado quejas sobre la forma en que se dirige a los estudiantes. Aunque su intención es siempre clara, a veces esta

actitud puede ser percibida como algo rígida o poco empática.

Por otro lado, la auxiliar muestra un gran compromiso con cada uno de los niños, contribuyendo activamente al desarrollo y bienestar de los mismos. Se encarga de establecer normas y reglas claras

para cada actividad que la docente le asigna, lo que facilita la organización y el flujo de las clases. Su apoyo constante en el aula es fundamental, ya que ayuda a mantener un ambiente estructurado,

lo que permite que los niños se enfoquen en sus tareas y actividades sin distracciones

EN 2DO: La docente se caracteriza por su actitud alegre, noble y detallista, lo que le permite establecer una relación cercana y de confianza con sus alumnos. Su capacidad para manejar el salón de

clases es notable, ya que logra crear un ambiente de respeto y armonía. Además, demuestra un interés genuino por el bienestar de cada uno de sus estudiantes, prestando atención a sus

necesidades tanto académicas como emocionales. Cuando observa alguna situación o comportamiento que requiere atención, no duda en comunicarse directamente con los padres para abordar la

cuestión y trabajar de manera conjunta en el apoyo al niño. Esta comunicación constante y su dedicación a los pequeños contribuyen a un desarrollo integral de los alumnos.

EN 3ERO: La docente se muestra alegre, noble, carismática y cercana con sus alumnos, sin embargo, requiere fortalecer el nivel de autoridad, ser más firme en las órdenes para un mejor manejo de

la conducta de los alumnos.

EN 4TO: El docente tiene un excelente manejo de su salón, estableciendo normas y reglas claras que promueven un ambiente de respeto y disciplina. Además, se mantiene al tanto de cada uno de

sus alumnos, prestando atención a sus necesidades individuales y posibles problemáticas. Se toma el tiempo para hablar con cada estudiante, brindando apoyo y orientación cuando es necesario, lo

que favorece un ambiente de confianza y colaboración. Su compromiso y atención a los detalles permiten que cada alumno se sienta valorado y acompañado en su proceso de aprendizaje.

EN 5TO: El docente muestra un adecuado manejo de su salón, logrando llegar a los alumnos mediante diversas metodologías adaptadas a sus necesidades y estilos de aprendizaje. Demuestra un

fuerte compromiso con su labor educativa, siempre atento a las solicitudes de los estudiantes y fomentando un ambiente de participación activa. Además, se asegura de que los alumnos estén

involucrados en las clases, motivándolos a expresarse y a compartir sus opiniones.


EN 6TO: La docente maneja de manera sobresaliente su salón de clases, estableciendo normas y reglas claras que promueven un ambiente de respeto y orden. A pesar de su rol como coordinadora,

se dedica plenamente a conocer y atender las necesidades individuales de cada alumno, identificando posibles dificultades y ofreciendo apoyo cuando es necesario. Su capacidad para organizarse

eficazmente le permite estar presente y brindar el acompañamiento requerido, demostrando un fuerte compromiso con el bienestar y el progreso académico de sus estudiantes.

De acuerdo con las capacitaciones y orientaciones a los profesores:


Requieren participar todos docentes y auxiliares de las charlas psicológicas.


Todos los docentes deben entregar las hojas de observación en el momento indicado para no retrasar al departamento psicológico.


Entrevista a docentes.


Evaluación psicológica a docentes.


Monitoreo constante a los docentes sobre la metodología de enseñanza-aprendizaje.


Lograr integrar a los profesores a través de salidas recreativas, para controlar los niveles de stress.


Promover en los docentes sobre temas actuales del educando, que si bien es cierto hemos dado capacitaciones psicológicas, es necesario que los mismos docentes amplíen más su

conocimiento con la búsqueda de información para su misma actualización.

RECOMENDACIONES:


Desarrollar objetivos en base a lograr la autonomía del alumno lo cual implica explicar a los padres que las conductas de sobreprotección retrasan la madurez del alumno.


Cualquier inconveniente, decisiones o cambio de actividades deben de avisarse con tiempo para no sentir una sorpresa de dicha disposición tomada (los temas que se iban a realizar las charlas

para lo cual hubo un cambio de día y personal y entrega final de reporte del servicio de psicología.

● Varios meses se estuvo viniendo los cuatro colegas, puesto que encontramos dificultades a nivel conductual, alumnos con problemas emocionales y familiares, además se encuentran alumnos

con diagnóstico, algunos que requieren evaluaciones externas y traer sus informes y reportes externos que tienen como casos de: los hermanos Bendezú Carhuayo, Rodríguez Fasando Asiel,

Ángeles Padilla Piero y la demás lista de álgidos que se dio prioridad, subrayado de rojo en la nómina.

● Es necesario cumplir los objetivos propuestos de acuerdo al plan psicológico que tenemos.

A continuación, se presentará el cotejo realizado durante el año escolar de acuerdo al plan de trabajo

PADRES CITADOS QUE FALTARON A ENTREVISTA

NRO ESTUDIANTES GRADO

1. CORTEZ MORALES JOSUE ANDRE INICIAL 3 AÑOS

2. DIAZ RIVERA SANTIAGO BENJAMIN INICIAL 3 AÑOS

3. JIMENEZ AYBA GIANLUCA ALESSANDRO INICIAL 3 AÑOS

4. SULLON LOZANO YARELI ALESSIA INICIAL 3 AÑOS

5. CASTRO RIVAS MARCELO OSWALDO INICIAL 3 AÑOS

6. NODRE VASQUEZ ALAIA RAFAELA INICIAL 3 AÑOS

7. RUIZ VICENTE ANGEL GABRIEL INCIAL 4 AÑOS

8. CALLE RAMIREZ THIAGO INICIAL 5 AÑOS A

9. DAVILA ZUÑIGA CIELO INICIAL 5 AÑOS A


10. GONZALES BERNEO ANA LILA INICIAL 5 AÑOS A

11. JUIGUINTA QUIÑONES GIANLUCA INICIAL 5 AÑOS A

12. MENDOZA VALLE MARIANA LUCIA INICIAL 5 AÑOS A

13. MUÑOZ CORTEZ DANNA VALENTINA INICIAL 5 AÑOS A

14. OTINIANO FLORES MATHIAS INICIAL 5 AÑOS A

15. VASQUEZ AQUINO YANDY INICIAL 5 AÑOS A

16. MACAZANA VERGARA SAID ALEJANDRO INICIAL 5 AÑOS B

17. MAQUERA ZEBALLOS SAIDH DAYIRO INICIAL 5 AÑOS B

18. MARONA MAMANI ESTEFANO ALFREDO INICIAL 5 AÑOS B

19. REYES PUELL DAELA LUCIA INICIAL 5 AÑOS B

20. SANTOS CAMPOS LIAM SEBASTIAN INICIAL 5 AÑOS B

21. TABOADA SALAZAR LUHANA STEFANIA INICIAL 5 AÑOS B

22. TINOCO HUERTAS KARLA FERNANDA INICIAL 5 AÑOS B

23. VERGARA GUEVARA IVANNA SOPHIA INICIAL 5 AÑOS B

24. GOMEZ ALMEIDA THIAGO ALEX ABAD 1ER GRADO

25. MENDEZ HUAMANI CAMILA ANTONELLA 1ER GRADO

26. ORLANDINI SANES ARANZA 1ER GRADO

27. CARDENAS IBARRA GIAMPIERO 2DO GRADO

28. CASTILLO CHACCARA JESSAI YANETH 2DO GRADO

29. CHURA SILVIA ARELYS AKEMY 2DO GRADO

30. DIAZ RODRIGUEZ SANTIAGO IVAN 2DO GRADO

31. GUERRERO ESTRADA VIVIANA ABIGAIL 2DO GRADO

32. VICTORIO RAMOS ZIREL ZULEYKA 2DO GRADO

33. VILLALOBOS GUSMAN MATHIAS EDUARDO 2DO GRADO

34. CISNEROS PEREZ MOISES MARCELA 3ER GRADO

35. DE LA CRUZ TAIPE MADY KRISTELL 3ER GRADO

36. FLORES DIAZ GAEL AARON 3ER GRADO

37. HIDROGO RIVERA DIOGO 3ER GRADO


38. MELENDEZ ALBERCA LUANA PIERINA 3ER GRADO

39. NUÑEZ LEON FACUNDO MATEO 3ER GRADO

40. RAMIREZ SANTACRUZ GALIA RUBI 3ER GRADO

41. TINOCO HUERTAS LUHANA CAMILA 3ER GRADO

42. USTUA ZEBALLOS ANDREA MICHELLE 3ER GRADO

43. ZEBALLOS FLORES AMY ABIGAIL 3ER GRADO

44. GIL ALAVAREZ XIOMARA PAULA 4TO GRADO

45. HERRERA RIOS CARLOS EDUARDO 4TO GRADO

46. ARISPE RIVERA KATE VALENTINA 5TO GRADO

47. DELGADILLO BOHORQUEZ MATHIAS 5TO GRADO

48. GUILLER RAMIREZ SEBASTIAN ALVARO 5TO GRADO

49. JUIGUINTA QUIÑONEZ EZIO EDER 5TO GRADO

50. MAMANI CONDORI ERICK 5TO GRADO

51. OSORIO AYMARA ANTONELLA MARITZA 5TO GRADO

52. SANCHEZ CARBAJAL ISAAC BENJAMIN 5TO GRADO

53. TIQUE BELLIDO FERNANDO DANIEL 5TO GRADO

54. HUAMAN RAMON SABASTIAN HENRY 6TO GRADO

55. MEDINA ZORRILLA CAROLINA 6TO GRADO

56. QUNTANA SILVIA GIANNELA PIERINA 6TO GRADO

57. ROQUE LOARTE AMIT JESUS 6TO GRADO

58. UGARTE RISCO MIA HITANNA 6TO GRADO

ALUMNOS RETIRADOS DEL COLEGIO

NRO ESTUDIANTES GRADO

1 AGUILAR CHAMBERGO ESTHEFANO GAEL 4 AÑOS INICIAL

2 PARDO MILLONES STEFANO ALESSANDRO 4 AÑOS INICIAL

3 SESAREGO SOSA JORDAN SAMUEL 4 AÑOS INICIAL

4 VIZCARRA CRUCES ANNA FRANCHESKA 1ER GRADO

5 SESAREGO SOSA ADRIANO AMIR 3ER GRADO

INFORMES ENTREGADOS (PADRES QUE ASISTIERON A SUS CITAS)


NRO ESTUDIANTES GRADO

1 ALCALA BACHMANN MARIA FERNANDA 2AÑOS

2 BENDEZU CARHUAYO MARK ANTONIO 2AÑOS

3 BENDEZU CARHUAYO ETHAN MATEO 2AÑOS

4 BOLO VELAZO NICOLAS 2AÑOS

5 BOTIQUIN LOPEZ ANTOINE 2AÑOS

6 CONCHA PALACIOS RODRIGO 2AÑOS

7 GUTIERREZ RAMOS ADDISON 2AÑOS

8 GUTIERRES RUEDA BASTIAN MATEO 2AÑOS

9 HUAPAYA VICENTE ROMER 2AÑOS

10 IBAÑEZ YUPANQUI YVANA 2AÑOS

11 JIMENZ MARTINEZ CONSUELO ISABEL 2AÑOS

12 PALACIOS MANRIQUE GAELA 2AÑOS

13 OLIVA CARLOS ALESSANDRO 2AÑOS

14 TORREBLANCA VIDAURRE DYLAN 2AÑOS

15 QUISPE NUÑEZ LUIS FABIANO 2AÑOS

16 RAMIREZ OCAÑA BELLA ANJHELI 2AÑOS

17 RODRIGUEZ FAUSTINO, JORGE ANTONIO 2AÑOS

18 RODRIGURZ ÑUÑUVERO SOFIA 2AÑOS

19 RUIZ VICENTE MARICIELO MICHELLE 2AÑOS

20 VILLASIS DIAZ ALANA CATALEYA 2AÑOS

NRO ESTUDIANTES GRADO

1 CHACA ZUÑIGA RAFIQ JUAN 3AÑOS

2 COLCA LOAYZA OSCAR BENJAMIN 3AÑOS

3 DUNIAM VERAMENDI ANTUANET MIA 3AÑOS

4 LAZARO BARRAGAN AITANA MARGARITA 3AÑOS

5 POMIANO ROJAS STEFANO GABRIEL 3AÑOS

6 RIVERA HARO KRISTIEN LUCIANA 3AÑOS

7 RODRIGUEZ FASANDO ASIEL ALEC 3AÑOS

8 ROJAS LEON IVANNA SOFIA 3AÑOS

9 SANCHEZ CARBAJAL IVANNA 3AÑOS

10 URTECHO MAYHUA ADRIAN MATEO 3AÑOS

NRO ESTUDIANTES GRADO

1 BAILON MURGURUZA LIAM MICHAEL 4 AÑOS


2 CARHUALLANQUI GUILLEN LIAN MATHEW 4 AÑOS

3 DIAZ DIAZ DANIKA GAELA GAELA 4 AÑOS

4 GUILLEN LERZONDE DAVIDE 4 AÑOS

5 LEON HEREDIA FABIO ALONSO 4 AÑOS

6 MEDINA GUARDAMINO DANA 4 AÑOS

7 MONTANO CERDAN LUIS HENDRICK 4 AÑOS

8 PAJUELO BORJAS MATHIAS GABRIEL 4 AÑOS

9 QUIÑONES DURAN ALESANDRO GAEL 4 AÑOS

10 ROJAS LEON LIAM RICARDO 4 AÑOS

11 SUXO SANTUYO ALISS CATALEYA 4 AÑOS

12 USTUA ZEBALLOS LUCIA GABRIELA 4 AÑOS

13 VALERO RUIZ JOSEPH JAZIEL 4 AÑOS

14 VARGAS PETROVICH ADRIEL 4 AÑOS

15 VASQUEZ CASTRO DOMENIKA VALENTINA 4 AÑOS

16 VERA CANCHARI ALESSANDRO KHALED 4 AÑOS

17 ZUTA CONDOR SEBASTIAN ALEJANDRO 4 AÑOS

NRO ESTUDIANTES GRADO

1 ARISPE RIVERA ALONDRA 5AÑOS A

2 CCOYA CUBAS AITANA VALENTINA 5AÑOS A

3 CCOYA CUBAS MARIA FERNANDA 5AÑOS A

4 CHAVARRI CRUZATTE EMILIA 5AÑOS A

5 CORCUERA ANGELES TERRENCE STYDE 5AÑOS A

6 CORTEZ MORALES ANGEL CLEMENTE 5AÑOS A

7 CULACA PALOMINO AYUMI ISABELLA 5AÑOS A

8 CUSIHUALLPA ELESCANO ABIGAHIL 5AÑOS A

9 GUERRERO ESTRADA EMILIO ADRIAN 5AÑOS A

10 ROJAS JARA DAEYAN KEYLLER 5AÑOS A

11 ROJO BRAITWAITE SANTIAGO DANIEL 5AÑOS A

12 SUYON DERECK 5AÑOS A

NRO ESTUDIANTES GRADO

1 ANGELES PADILLA PIERO MATHIAS 5AÑOS B


2 CALDERON PEREZ JUAN JOSE 5 AÑOS B

3 RABINES BARRERA MAIA VALENTINA 5 AÑOS B

4 SILVA ROBLES NOA MASIEL 5 AÑOS B

5 SORIA TAMANI NASLI VALERA 5 AÑOS B

6 SUAREZ QUIJAIETE ADRIEL 5 AÑOS B

7 TAPIA ALEGRIA DERECK LOAN 5 AÑOS B

8 URTECHO MAYHUA TIRSA ABIGAIL 5 AÑOS B

9 VALOR TROCONIS EDGAR 5 AÑOS B

10 BANDA FLORES RACHEL VALENTINA 5 AÑOS B

NRO ESTUDIANTES GRADO

1 ALMEYDA LOPEZ ALMENDRA GUADALUPE 1ER GRADO

2 1ER GRADO
CARDOZA ROZALES MATEO

3 1ER GRADO
GABRIEL PERALTA ARIANA ALICE

4 1ER GRADO
GARCIA ZAMUDIO ZAID DAVID

5 1ER GRADO
GIL MARQUEZ SOPHIA ALEXANDRA

6 HILARIO BARBOZA KIARA YAMILA 1ER GRADO

7 JAHUIRA TICONA MAURICIO 1ER GRADO

8 LOPEZ HUAMAN SHANTAL 1ER GRADO

9 LOZANO CARHUATANTA VALESKA EMILY 1ER GRADO

10 MEDRANO HEREDIA LIAM 1ER GRADO

11 MONTANO CERDAN MAHALASAISHA LUZLIA 1ER GRADO

12 MONTENEGRO TORRES SEBASTIAN GAEL 1ER GRADO

13 MUGA QUINTANA GABRIELA 1ER GRADO

14 NUÑUVERO BERROSPI CIELO 1ER GRADO

15 OLIVERA RAMON JOSEPH 1ER GRADO

16 PICHILINGUE GONZALES DANIELA MARTINA 1ER GRADO

17 PINEDO PEÑARAN JOSE MARIO 1ER GRADO

18 ROBLES LLUNCOR LIAM VALENTINO 1ER GRADO

19 SANDOVAL OSCO LEONEL 1ER GRADO

20 TOCAS VILLEGAS ELISA 1ER GRADO


21 YUCRA MUSAC GAEL MARTIN 1ER GRADO

NRO ESTUDIANTES GRADO

1 CRUZ DEL CASTILLO GOMEZ CAMILA VICTORIA 2DO GRADO

2 FALCON DIAZ FERNANDA VALENTINA 2DO GRADO

3 SONO TRIGOSO AITANA 2DO GRADO

4 AYBAR SOTO LIA SOFIA 2DO GRADO

5 CAMPOS QUIROZ MASSIEL 2DO GRADO

6 CHAFLOQUE ESQUEN THAIS ALEXANDRA 2DO GRADO

7 CHAVEZ BARQUERO GHIA PATRICIA 2DO GRADO

8 MARCELINO DE LA CRUZ SAMIR EDUARDO 2DO GRADO

9 MENDEZ GUITIERREZ HILLARY 2DO GRADO

10 MONTOYA CANELA NICOLAS KALED 2DO GRADO

11 NIETO PEÑA YADHIERA ELUANA 2DO GRADO

12 SANCHEZ ORDINOLA LIAM 2DO GRADO

13 SANDOVAL OSCO FABIANA 2DO GRADO

14 VASQUEZ GUSMAN ALONDRA YUMICO 2DO GRADO

15 VIZARRETA CABRERA PRINCE LIONEL 2DO GRADO

NRO ESTUDIANTES GRADO

1 ALDAVE MEZA ANDRES 3ER GRADO

2 BARRAGAN DEL AGUILA DIEGO JOSUE 3ER GRADO

3 ROJAS ARROYO FABRICIO ESTEFANO 3ER GRADO

4 CHAVARRI CRUZZATTE MATHIAS ANDREE 3ER GRADO

5 DAVILA ZUÑIGA CARLOS MIZAEL 3ER GRADO

6 GONZALES PINO ESTRELLA MARIEL 3ER GRADO

7 ROJAS ESCALANTE JORDAN SAMIR CLAUDIO 3ER GRADO

8 SUAREZ LOPEZ BENJAMIN SEBASTIAN 3ER GRADO

9 TAFUR CORO BRIANNA DOMENIKA 3ER GRADO

NRO ESTUDIANTES GRADO

1 ALDAVE CARHUATANTA LIZANDER ADRIANO 4TO GRADO

2 BARRENECHEA CARHUACHIN SOFIA AMELIE 4TO GRADO


3 CALDERÓN ESPAÑA CARLOS ALEXIS 4TO GRADO

4 LECARNAQUE ESPINOZA STEFANY ADRIANA 4TO GRADO

5 MALCA BALDEON KENNYA GUADALUPE 4TO GRADO

6 PINILLOS NAVARRO KEYSIE JAZMIN 4TO GRADO

7 QUEZADA CHAVEZ ARICK JEYCOB 4TO GRADO

8 SANDOVAL LAVALLE FABY LIONELY 4TO GRADO

9 ALFARO ZUÑIGA EMILY DAYANA 4TO GRADO

10 ARBIETRO PALACIOS DIANA 4TO GRADO

11 DIAZ RODRIGUEZ MATHIAS IVAN 4TO GRADO

12 FERNANDEZ MEJIA KAYLA JAMILET 4TO GRADO

13 HUAPAYA ALVAREZ MATHIAS 4TO GRADO

14 LECARNAQUE ESPINOZA STEFANY ADRIANA 4TO GRADO

15 LLANOS RAMOS DAILYN NICOLL 4TO GRADO

16 MACHACA LOMA DIEGO RAUL SMITH 4TO GRADO

17 NUNTON MANZANO THIAGO DAYIRO 4TO GRADO

18 PAREDES FALLA CARLA SILVANA 4TO GRADO

18 RIVAS ZAMORA MARIA FERNANDA AYLEN 4TO GRADO

19 SEGALES BARDALES JUNIOR MARTIN 4TO GRADO

20 SULCA DANTE YADIR 4TO GRADO

21 VILLANUEVA MANRIQUE ANDERSON AILTON 4TO GRADO

22 LOPEZ PEREZ LUCCIANA ALEJANDRA 4TO GRADO

NRO ESTUDIANTES GRADO

1 BIOMORGI VELIZ JOSE GABRIEL 5TO GRADO

2 BOHORQUEZ GONZALEZ NICOLAS 5TO GRADO

3 CAMPOS RIVAS MARIAPAZ EDITA 5TO GRADO

4 CARDOZA ROSALES GENESIS 5TO GRADO

5 CHAFLOQUE ESQUEN AILSA XIMENA 5TO GRADO

6 CONDORI YOVERA ANGELA PATRICIA 5TO GRADO

7 DE LA CRUZ SANCHEZ ADRIAN 5TO GRADO

8 ESPINOZA ARIAS ORIANA AYELEN 5TO GRADO

9 FLORES CALDERON ALEXANDRE 5TO GRADO

10 FLORES URQUIZO KIARA NICOL 5TO GRADO


11 GUTIERREZ BARRETO SEYLI KAELA 5TO GRADO

12 JARAMILLO OCROSPOMA BRITTANY SAORI 5TO GRADO

13 RODRIGUEZ GONZALEZ MONICA 5TO GRADO

14 RONDOY CJURO ANDRES ALEXANDER 5TO GRADO

15 RUIZ RAMOS XIMENA ALEJANDRA 5TO GRADO

16 SALDAÑA MOZOMBITE ALLISON GRISEL 5TO GRADO

17 SANDOVAL MOQUILLAZA XIOMARA 5TO GRADO

18 TABOADA SALAZAR MIKEYLA 5TO GRADO

19 YARIN GRANDES ANGEL ADRIAN 5TO GRADO

NRO ESTUDIANTES GRADO

1 CHIAPPE CUSSI RAFAELLA 6TO GRADO

2 CHULLUNCUY OCAR FABIANA 6TO GRADO

3 MOLINA CALDERON BRAULIO 6TO GRADO

4 ROBLES PALOMINO ANGELINA CELESTE 6TO GRADO

5 CANEDO CALDERON AMIRA GERORGINA 6TO GRADO

6 DURAND CANDELA LUANA 6TO GRADO

7 JAHURIA TICONA REYNA SAMIRA 6TO GRADO

8 PICHILINGUE GONZALES DANY MARCELINO 6TO GRADO

9 ROBLES PALOMINO ANGELINA CELESTE 6TO GRADO

10 SANCHEZ QUEZADA DANIEL MANUEL 6TO GRADO

11 SARAVIA SHUÑA GABRIEL JOAQUIN 6TO GRADO

12 VASQUEZ GUSMAN CHIARA ALESSANDRA 6TO GRADO

13 VIVANCO BALLON JORGE RAMIRO ENRIQUE 6TO GRADO

ALUMNOS CON MATRICULA CONDICIONAL

NIVEL PRIMARIA:
NRO ESTUDIANTES MOTIVO GRADO OBSERVACION

Se le cito a los padres en dos ocasiones, en la primera

asistieron ambos para una entrevista e indicarle el


1 CONDUCTA 1ER GRADO comportamiento del menor en el aula, lo cual se le brindo

el informe y se le informo que su niño tenia que llevar

terapia psicológica, lo cual se le dio un plazo y no cumplió,


SEBASTIAN ZUTA se le volvió a citar nuevamente, puesto que el niño fue

suspendido , es ahí donde la mama asistió sola a la citación

y se volvió a comprometer con el inicio de las terapias, lo

cual si presento un documento donde indica que el menor

esta llevando las terapias correspondientes.

Se le cito en varias ocasiones a la mama, se habló con ella

2 CONDUCTA y PADRE 1ER GRADO sobre el comportamiento del menor en el aula, también se

DE FAMILIA le brindo el informe psicológico, lo cual manifestó que no

LYAN VALENCIA CONFLICTIVO cuenta con los recursos necesarios para que su niño pueda

llevar terapia, sin embargo, se le dio opciones como postas

o centros de es salud y Minsa donde el costo de terapia es

menor, pero a pesar de ello no trajo algún documento que

avale que el niño este llevando hasta el momento.

3 DOMINIC REQUENA CONDUCTA 1ER GRADO Se converso con la mama sobre el comportamiento de niño,

lo cual se comprometió a que su niño iba a llevar terapia, se

le dio plazo para que pueda buscar un centro, sin embargo,

4 VALERIA VALDERRAMA CONDUCTA 1ER GRADO

5 KATSUMI VASQUEZ

6 ALESSANDRO QUIÑONES

7 MAICOL BAILON

LIMA, 04 DE DICIEMBRE DEL 2023

Lic. KIMBERLY SILVA REYES

Psicóloga Responsable
C.Ps.P. 38715

También podría gustarte