[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

Actividad Semana 3 Actualizada

Metodologia

Cargado por

100074644
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

Actividad Semana 3 Actualizada

Metodologia

Cargado por

100074644
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Abierta Para Adultos

Nombres de los participantes:


William Catano Estrella Matricula: 10007665
Saraí Esmeralda Tiburcio Jiménez Matricula: 10076999
Elvis Javier. Matricula: 100083490
Jeyson Matas. Matricula: 100083870
Eliezer Meran. Matricula:100074644
Grado.
derechos
Curso.
Metodología de la Investigación I.
Facilitador
Maribell Martínez Figueroa.
Tarea:
La Justificación
Oficina Santo Domingo.

Fecha: 06/12/2024
Introducción:
La comunicación científica es el conjunto de proceso de presentacion, transmisión e
intercambio de informacion científica en la sociedad humana.

Las ciencias de la comunicación (comunicación social, comunicología o


solo comunicación) analizan, estudian y discuten los fenómenos relacionados con
la información y el efecto de la acción de la comunicación humana. Se encargan de
observar y examinar los medios de difusión masivos (desde su legislación, hasta la
producción y recepción de los contenidos), las industrias culturales, el consumo y el
conjunto semiótico que estos construyen.

Hay dos tipos de comunicación científica que son oral y la escrita.

Oral: Etapa de convencimiento y explicación verbal y audiovisual del resultado


científico logrado.

Escrito: Etapa en que se resume en un documento y luego se publican los resultados


de investigación alcanzados.

El objetivo de la comunicación científica, estudiar como el investigador difunde la


informacion, ya sea por vías formales e informales, su fin es, comunicar la información
obtenida del proceso de investigación.

• Elaborar la Justificación pensando en los siguientes elementos:

• Desarrollo:

➢ Motivaciones:
Las motivaciones del grupo de elegir el tema del covid-19 fue para recordar lo que
fueron las principales emociones sentidas de manera predominante desde el inicio de
la pandemia, como el estrés y el miedo ante la infección por COVID-19 que ha dejado
expuesta la vulnerabilidad y fragilidad de los seres humanos frente a las
adversidades, es difícil regresar nuestro pensamiento a lo vivido. La pandemia por el
SARS-CoV-2 surgió como una neumonía de origen desconocido causada por un virus
de la familia Coronarividae a principios de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,
China. Desde ese momento se observó un incremento de los casos por COVID-19 en
todo el mundo, ocasionando estragos en la salud y economía. Durante este periodo
se requirió atención y cambios abruptos en diferentes esferas de la vida que de alguna
forma permitieron la mejora.

➢ Beneficios:

Uno de los principales beneficios en lo que se refiere a nivel de salud fue la unión de
fuerza, comunicación científica entre los científicos para crear una vacuna eficaz, a lo
que se refiere a nivel de sociedad (familia) aprendimos a convivir mas con nuestro
seres queridos, volver a la normalidad en nuestra vida cotidiana, trabajo, visitar
parque, plazas, gym, ir al cine, compartir con nuestro amigos y seres queridos sin
temor a contagios, algunas de las lecciones aprendidas fueron que las investigaciones
comprometidas con la comunidades, construir relaciones que beneficiaron a los
investigadores y a los miembros de la comunidad requiriendo tiempo, paciencia,
esfuerzo y confianza, pero los impactos a largo plazo valieron la pena. Mantener
relaciones con los lideres de las comunidades permitieron a los investigadores y
legisladores saber cómo abordar mejor las barreras de la para la puesta en marcha
de las inyecciones o mejor dicho de poner las vacunas de manera más rápida y eficaz.

➢ Importancia:

Estaremos hablando del impacto del covid-19 y la importación de las medidas


tomadas por los gobiernos en nuestras comunidades para salvaguardar a los infantes
y sus familias en todo el mundo, los niños han estado expuestos a los impactos
directos de la pandemia del coronavirus (COVID-19) y estaban en un gran riesgo de
ser abandonados a su suerte si los gobiernos no tomaban las medidas para
protegerlos. Las medidas para limitar la propagación del virus han provocado cambios
en la vida cotidiana de los niños y sus familias. En la mayoría de los países, las
guarderías y las escuelas han cerrado para prevenir la propagación del virus, lo que
ha cambiado la dinámica del hogar y tuvo un impacto en el desarrollo cognitivo y
socioemocional de los niños.
➢ Que resuelve:

La mitigación del COVID-19 lidero la lista de prioridades de las principales autoridades


públicas y privadas a nivel global, debido al impacto humanitario, social y económico,
la gestión adecuadamente echa por toda la sociedad por salvaguardar sus vidas
atreves de las comunicaciones echas por las comunidades científicas, en ese sentido,
aplicando dicho marco al análisis de la evolución del COVID-19 en la República
Dominicana y un grupo de países seleccionados, se observa que las políticas de
distanciamiento han contribuido a reducir la propagación del virus, lo que resolvió que
siga creciendo los contagios a nivel nacional.

➢ Conclusiones:

Se debe reflexionar sobre lo que ha dejado la pandemia y ser conscientes del valor
de la familia, Tener claro que, aunque fue un periodo de miedo, obtuvimos grandes
logros como descubrimientos y desarrollos transcendentales en la medicina, se logro
un mayor uso de la tecnología en la educación, salud y otras áreas, existieron
infinidad de cursos, clases, congresos, consulta, ejercicio, entre otras actividades
desde casa que nos enriquecieron en diversos aspectos de nuestra vida, por último,
la enseñanza más significativa que deja la pandemia es que volverán las reuniones,
pero con sus debidas precauciones.

También podría gustarte