1
RESEÑA CRITICA
PRESENTADO POR: ANGÉLICA MARIA MORENO LOPEZ
DIRIGIDO A: ERIKA ASTRID ARAQUE GENEY
ASIGNATURA: PENSAMIENTO INNOVADOR
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
V SEMESTRE
2024
2
LA INNOVACIÓN SOCIAL: OPORTUNIDAD PARA LA SOSTENIBILIDAD
EMPRESARIAL
El artículo "Social Innovation: opportunity for business sustainability" ofrece una
visión minuciosa y detallada sobre el papel de la innovación social en el contexto
empresarial, centrándose en cómo puede contribuir a la sostenibilidad de las organizaciones.
La investigación realizada por Erika Astrid Araque Geney y Diana Esther Álvarez Contreras
presenta un enfoque teórico sólido respaldado por una revisión documental exhaustiva.
Siendo así que, en primer lugar, el artículo define claramente el concepto de
innovación social, destacando su importancia en la resolución de problemas sociales,
económicos y ambientales, al mismo tiempo, proporciona una amplia gama de perspectivas
sobre la innovación social, desde el surgimiento de necesidades hasta la configuración de
ecosistemas de innovación y la evaluación de resultados.
Por otro lado, el articulo empieza puntualizando el manual de oslo, definiendo el
concepto de innovación, como la introducción de un producto (bien o servicio) o de un
proceso, nuevo o significativamente mejorado, o la introducción de un nuevo método de
comercialización o de organización aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del
trabajo o a las relaciones externas (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos, 2018), al mismo modo que la innovación puede manifestarse en diversas áreas,
desde la forma en que se realizan las tareas diarias en una empresa hasta la manera en que se
interactúa con los clientes o se gestionan las relaciones externas y es un motor clave para el
progreso y el éxito en cualquier ámbito empresarial, ya que permite adaptarse a las
cambiantes demandas del mercado y encontrar soluciones creativas a los desafíos. Dicho lo
anterior el artículo expone su alcance de la innovación social en la creación de valor para las
empresas y la sociedad en general, señalando, que la innovación social no solo se trata de
generar nuevas ideas, sino también de implementarlas de manera efectiva para lograr un
impacto positivo.
Además, el artículo subraya que la innovación social puede ser un poderoso motor de
cambio, capaz de transformar las estructuras existentes y crear nuevas formas de hacer
negocios que sean más sostenibles y equitativas. En este sentido, la innovación social puede
ser vista como una estrategia clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas en
un mundo en constante cambio y es crucial destacar que la innovación social va más allá de
simplemente generar nuevas ideas; implica implementarlas de manera efectiva para lograr un
impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, ya que las empresas que adoptan un
3
enfoque proactivo hacia la innovación social pueden diferenciarse de sus competidores al
demostrar un compromiso genuino con la responsabilidad social corporativa y la creación de
valor compartido.
Sin embargo, es importante reconocer que la implementación exitosa de la innovación
social puede enfrentar obstáculos significativos, que van desde la resistencia interna hasta la
falta de recursos y apoyo externo, por lo tanto, las empresas deben estar preparadas para
superar estos desafíos mediante la adopción de enfoques colaborativos, el establecimiento de
alianzas estratégicas y la integración de la innovación social en su cultura organizativa, pero
es importante señalar que el artículo podría beneficiarse de una mayor profundización en
algunos aspectos. Aunque ofrece una amplia gama de perspectivas sobre la innovación social,
desde el surgimiento de necesidades hasta la evaluación de resultados, podría explorar con
más detalle estudios de casos específicos que ilustren cómo las empresas están
implementando con éxito la innovación social en la práctica.
Por añadidura, el artículo destaca de manera convincente el potencial transformador
de la innovación social al recalcar su capacidad para alterar las estructuras empresariales
existentes y promover nuevas formas de hacer negocios más sostenibles y equitativas. Esta
perspectiva refleja una comprensión profunda de cómo la innovación social puede influir en
la dirección y la viabilidad a largo plazo de las empresas en un mundo en constante cambio.
A todo esto, el artículo resalta de manera elocuente la importancia de la innovación
social como una estrategia clave para mantener la competitividad empresarial y al reconocer
que la capacidad de adaptarse a las cambiantes demandas del mercado es esencial para el
éxito empresarial, el texto aboga por la innovación social como un medio efectivo para
mantener la relevancia y liderar la vanguardia en términos de responsabilidad social
corporativa.
Asimismo, hace hincapié en el impacto positivo que la innovación social puede tener
en la sociedad y el medio ambiente al señalar que no se trata solo de generar nuevas ideas,
sino también de implementarlas de manera efectiva para lograr un cambio significativo. Esta
perspectiva demuestra una apreciación profunda de cómo las empresas pueden desempeñar
un papel crucial en la resolución de problemas sociales y ambientales urgentes.
No obstante, considero, que el artículo podría beneficiarse de una mayor
profundización en algunos aspectos. Aunque ofrece una amplia gama de perspectivas sobre la
innovación social, desde el surgimiento de necesidades hasta la evaluación de resultados,
podría explorar con más detalle estudios de casos específicos que ilustren cómo las empresas
4
están implementando con éxito la innovación social en la práctica y en todo caso, aunque el
documento destaca la importancia de la innovación social en la creación de valor para las
empresas y la sociedad en general, que sería interesante profundizar en cómo las empresas
pueden medir y cuantificar este valor. ¿Qué indicadores se pueden utilizar para evaluar el
impacto de la innovación social en términos económicos, sociales y ambientales? ¿Cómo
pueden las empresas comunicar de manera efectiva este valor a todas sus partes interesadas?
En cuanto a la perspectiva presentada sobre la innovación social como un motor de
cambio capaz de transformar las estructuras existentes y crear nuevas formas de hacer
negocios, es importante reconocer que este proceso puede enfrentar desafíos significativos.
Por ejemplo, ¿cómo pueden las empresas superar las barreras internas y externas para la
implementación efectiva de la innovación social? ¿Qué papel pueden desempeñar los
gobiernos, las organizaciones sin fines de lucro y otras partes interesadas en apoyar este
proceso?
En efecto, si bien el artículo ofrece una visión integral sobre el papel de la innovación
social en el contexto empresarial, también plantea preguntas importantes que podrían ser
exploradas en futuras investigaciones. Ahora bien, un ejemplo, seria sobre cómo una
empresa de tecnología aplicada decidió adoptar la innovación social como parte integral de su
estrategia empresarial. Esta empresa, enfrentando el desafío de mantener su relevancia en un
mercado altamente competitivo y dinámico, optó por no solo centrarse en el desarrollo de
productos innovadores, sino también en cómo esos productos podrían generar un impacto
positivo en la sociedad y el medio ambiente, teniendo en cuenta que para lograr este objetivo,
la empresa implementó programas de innovación social que involucraron a diversas partes
interesadas, desde empleados y clientes hasta comunidades locales y organizaciones sin fines
de lucro, aparte estos programas no solo fomentaron la creatividad y la colaboración dentro
de la empresa, sino que también permitieron que la empresa identificara y abordara de
manera proactiva los desafíos sociales y ambientales en su entorno, de la misma manera que
fue el desarrollo de un programa de educación tecnológica para comunidades desfavorecidas,
que no solo proporcionó habilidades digitales a personas marginadas, sino que también creó
nuevas oportunidades de empleo y promovió la inclusión social, de hecho este proyecto no
solo benefició a las personas directamente involucradas, sino que también generó una
percepción positiva de la empresa en la comunidad y fortaleció su reputación como un actor
comprometido con el bienestar social, así pues el ejemplo ilustra cómo la innovación social
no solo puede ser una estrategia empresarial efectiva para mantener la competitividad, sino
también una fuerza poderosa para el cambio positivo en la sociedad, sobre todo este caso
5
ejemplifica cómo la innovación social puede ser un catalizador para la colaboración entre
diferentes sectores, incluidos el público, el privado y el tercer sector, al asociarse con
organizaciones comunitarias y gubernamentales, que la empresa pudo aprovechar recursos
adicionales y conocimientos especializados, ampliando así el alcance y el impacto de sus
iniciativas sociales.
En conclusión, la innovación social se presenta como una estrategia que permite a las
empresas llegar a ser sostenibles, innovar y garantizar que sus operaciones y resultados no
tengan un impacto negativo en la sociedad y el medio ambiente, este tipo de innovación
incluye cambios a nivel directivo, organizacional y humano, frente a los cambios en los
servicios y productos, así como en los procesos que ofrece la innovación tecnológica.
El artículo también discute diferentes tipos de innovación, incluyendo innovaciones
organizativas, de proceso, de producto y de marketing, y cómo estas innovaciones pueden
tener un impacto en las organizaciones ya que esta emerge como una estrategia esencial para
el desarrollo sostenible de las empresas, permitiéndoles adaptarse a las demandas cambiantes
del entorno y garantizando que sus acciones no generen repercusiones negativas en la
sociedad y el medio ambiente. Este tipo de innovación implica transformaciones no solo a
nivel de productos y servicios, sino también en la gestión empresarial, la estructura
organizacional y la cultura interna, dado que el artículo aborda además la diversidad de
formas en que la innovación puede manifestarse, ya sea a través de cambios en los procesos,
en la comercialización de productos o en la organización misma y este enfoque integral
permite comprender cómo la innovación social puede potenciar el éxito empresarial y
contribuir al bienestar social en un contexto de constante evolución.
6
Bibliografía
Araque Geney y Diana Alvarez. (2023). La Innovación Social: oportunidad para la
sostenibilidad empresarial. Congreso de la Fundación Salud, Ciencia y Tecnología.
https://proceedings.saludcyt.ar/index.php/piii/article/view/20/17
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y Oficina Europea de
Estadística. (2018). Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data
on Innovation (4th Edition ed.).
Fátima León, M., Baptista, M. V., & Contreras, H. (2012). La innovación social en el
contexto de la responsabilidad social empresarial. In Forum empresarial (Vol. 17, No. 1, pp.
31-63). Centro de Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas.
Abreu Quintero, J. L. (2011). Innovación social: conceptos y etapas. Daena: International
journal of good conscience, 6(2), 134-138.
Castells, P. E., & Pasola, J. V. (2003). Tecnología e innovación en la empresa. Capellades:
Barcelona, España. Ediciones UPC.