1.
Cuestionario de salida/
     Comenzado el       lunes, 14 de octubre de 2024, 23:52
     Estado             Finalizado
     Finalizado en      lunes, 14 de octubre de 2024, 23:56
     Tiempo             4 minutos 10 segundos
     empleado
     Calificación       20,00 de 20,00 (100%)
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
      Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
José es docente del 4to grado de secundaria, y enseña Ciencia y
Tecnología. Él le está explicando a su colega Rosa que, en el Currículo
Nacional Educación Básica (CNEB), se establece que el desarrollo de
competencias se concreta a través de diversos “modelos de
aprendizaje”, o llamadas también metodologías activas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones esclarece lo que significa
desarrollar competencias a través de la aplicación de
metodologías activas? Marque la respuesta correcta.
Pregunta 1Respuesta
a.
Las metodologías activas son estrategias planeadas por el docente en
las que invita a sus estudiantes a desarrollar actividades que les
permitan asumir el reto planteado; este desafío es decidido por el
docente y se lo comunica a sus estudiantes para que lleven a cabo las
actividades.
b.
Las metodologías activas promueven el interaprendizaje y rol
protagónico del estudiante a través de la comunicación y
colaboración entre estos, con el docente y los materiales y/o recursos
educativos, bajo un contexto determinado, según propósito de
aprendizaje.
Correcto. El desarrollo de competencias se concreta mediante las
metodologías activas porque implica un proceso de interaprendizaje a
partir de estrategias
basadas en una comunicación efectiva entre docente-estudiante,
estudiante-estudiante, estudiante-material didáctico y estudiante-
entorno.
c.
Las metodologías activas promueven el desarrollo de competencias
en tanto proponen estrategias basadas en un número significativo de
actividades que se concretan en etapas sucesivas y no en una sola
sesión.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
     Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Jack es un docente de la IE 5032 de Tambopata. Él está conversando
con sus colegas sobre lo que significa ser el mediador de los procesos
de aprendizaje de sus estudiantes en el marco del aprendizaje activo
según el CNEB.
¿Cuál es una afirmación que Jack le diría a sus colegas según
la situación descrita? Marque la respuesta correcta.
Pregunta 2Respuesta
a.
Desde el rol de mediador, nos corresponde observar los procesos de
aprendizaje de nuestros estudiantes para brindarles diversas
oportunidades en las que deban poner en acción sus competencias
planteándoles actividades de baja demanda cognitiva para que les
sean posibles de alcanzar y no se afecten emocionalmente.
b.
Desde el rol de mediador, nos corresponde acompañar a nuestros
estudiantes para alcanzar el nivel superior tomando como referencia
las características de desarrollo de los estudiantes, y brindarles
diversas oportunidades en las que deban demostrar el dominio de sus
competencias.
c.
Desde el rol de mediador, nos corresponde acompañar o mediar el
progreso de los estudiantes para que alcancen el nivel de aprendizaje
a otro superior. Por ello, debemos observar los aprendizajes logrados
para brindarles diversas oportunidades en las que deban poner en
acción sus competencias e ir desarrollándolas de forma progresiva.
Correcto. En el currículo Nacional se menciona que el rol mediador del
docente está referido a acompañar a nuestros estudiantes para
alcanzar el nivel inmediato superior con respecto a donde se
encuentran actualmente. Por ello, debemos observar sus procesos de
aprendizaje para brindarles diversas oportunidades en las que deban
poner en acción sus competencias e ir desarrollándolas de forma
progresiva.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
     Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pablo quiere recordar cuáles son las acciones que debe asegurar en el
aula para facilitar y dinamizar metodologías activas al conducir, y
acompañar el proceso de enseñanza y de aprendizaje de sus
estudiantes.
¿Cuál de las estrategias es la más pertinentes que debería
recordar Pablo?
Pregunta 3Respuesta
a.
Incentivar el pensamiento crítico, ayudar a los estudiantes en la
búsqueda y sistematización de la información, llevarlos por la ruta
para lograr alcanzar el reto.
b.
Acompañar el proceso como observador atento, incentivar el
pensamiento crítico, ser el facilitador o gestor de recursos y
materiales, además orientar a los estudiantes para la búsqueda y
sistematización de la información desde la reflexión de sus procesos
de aprendizaje.
Correcto. Como mediadores, debemos acompañar el proceso como
observador atento, incentivar el pensamiento crítico, ser el facilitador
o gestor de recursos y materiales, además orientar a los estudiantes
para la búsqueda y sistematización de la información desde la
reflexión de sus procesos de aprendizaje.
c.
Observar a los estudiantes para reconocer el nivel de pensamiento
crítico que ponen en acción y los recursos que utilizan, y orientarlos
en la búsqueda y sistematización de la información.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
     Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Roberto, docente del 2do año de secundaria de la I.E Santa Rosa, ha
previsto el desarrollo actividades para investigar sobre el proceso de
crecimiento de la maca, elaborar fichas de resumen que permita
diseñar un organizador de forma colaborativa para presentarlo en el
debate que se desarrollará con los estudiantes, así como elaborar un
organizador en el que van a consignar los materiales a utilizar y el
tiempo que van a requerir. Roberto recuerda que este tipo de
actividades motivan a los estudiantes, pero, además, promueven las
funciones ejecutivas.
¿A qué funciones ejecutivas está haciendo referencia
Roberto? Marque la respuesta correcta.
Pregunta 4Respuesta
a.
Las actividades propuestas en la situación de la práctica pedagógica
de Roberto, promueven el desarrollo de las funciones ejecutivas de
planificación y control inhibitorio.
b.
Las actividades propuestas en la situación de la práctica pedagógica
de Roberto, promueven el desarrollo de las funciones ejecutivas de
flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo y planificación.
Correcto. Las actividades propuestas en la situación de la práctica
pedagógica de Roberto, promueven el desarrollo de las funciones
ejecutivas de flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo y
planificación.
c.
Las actividades propuestas en la situación de la práctica pedagógica
de Roberto, promueven el desarrollo de las funciones ejecutivas de
flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo y control inhibitorio.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
     Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Rosa es docente de la IE Santa María de la comunidad de Yunguy, en
la provincia de Huaral. Ella está elaborando un resumen sobre las
metodologías activas; por ello, ha considerado cuatro ideas claves
para describirlas. Marque la respuesta correcta.
Pregunta 5Respuesta
a.
Promueven la autonomía y participación del estudiante, conducen a
los estudiantes a enfrentar un desafío o problema, plantean
actividades en las que se desarrollan contenidos que ayudarán a
resolver un problema y se desarrollan en una o varias sesiones.
b.
Promueven la autonomía y participación del estudiante, superan el
modelo de educación tradicional, proponen actividades que
desarrollan el pensamiento de orden superior y conducen a los
estudiantes a enfrentar un desafío o problema.
Correcto. Las metodologías activas promueven la autonomía y
participación del estudiante, superan el modelo de educación
tradicional, proponen actividades que desarrollan el pensamiento de
orden superior, conducen a los estudiantes a enfrentar un desafío o
problema.
c.
Promueven la autonomía y participación del estudiante, conducen a
los estudiantes a enfrentar un desafío o problema de su entorno,
recoge elementos de la educación tradicional, las actividades se
centran en la evaluación y producto final.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
     Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Juana es docente de sexto grado y ha decidido emplear dos veces el
aprendizaje basado en problemas en el segundo trimestre. Para eso,
ha asignado dos semanas a cada experiencia y ya está pensando en
qué productos pedirles a sus estudiantes.
¿La profesora Juana está procediendo bien? Marque la
respuesta correcta.
Pregunta 6Respuesta
a.
Sí, hay que dosificar el tiempo para poder proceder con todo lo
planificado para el año.
b.
Sí, es necesario hacer un cronograma, y prever las producciones y
actividades de cada experiencia.
c.
No, la duración depende del tipo de problema; además, este método
no deriva en un producto.
Correcto. Se estima un tiempo con flexibilidad según la complejidad
del problema y de las competencias previstas. El aprendizaje es más
importante que el plazo.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
     Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Alberto les pide investigar a sus estudiantes una vez por trimestre.
Las investigaciones que diseña son muy cuidadosas, detalla cada
paso del proceso, les indica las fuentes que deben revisar, supervisa
sus conclusiones y se asegura de que todos los grupos de trabajo
lleguen al mismo resultado. Su director lo ha felicitado.
¿Los estudiantes de Alberto han estado aplicando el
aprendizaje basado en investigación? Marque la respuesta
correcta.
Pregunta 7Respuesta
a.
Sí, están siguiendo un procedimiento riguroso y muy bien
supervisado; incluso, se asegura de que todos lleguen al mismo
resultado.
b.
Sí, gracias al buen soporte de Alberto, el procedimiento de la
metodología activa es ejemplar; por eso, el director lo ha felicitado.
c.
No, Alberto no promueve la autonomía de sus estudiantes; el docente
no debe estructurar la investigación ni supervisar las conclusiones.
Correcto. Esta metodología requiere que los estudiantes diseñen la
investigación y saquen sus propias conclusiones; al final, el proceso y
sus resultados se evaluarán para identificar y corregir errores.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
     Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los estudiantes de Gloria están teniendo problemas para plantear
buenas conclusiones de su investigación; tienden a copiar
literalmente lo que encuentran en las fuentes que revisan o a
proponer ideas que no se basan en lo que investigaron. Gloria ha
decidido hacer un taller con ellos sobre análisis de la información para
darles técnicas y herramientas que los ayuden en esa etapa de su
investigación.
En este caso, ¿Gloria está considerando los principios de las
metodologías activas? Marque la respuesta correcta.
Pregunta 8Respuesta
a.
Sí, pero ahorraría un valioso tiempo si además les dice cuáles son las
conclusiones correctas.
b.
No, ella debe dejar que sus estudiantes lo resuelvan por sí mismos.
c.
Sí, ella está enseñándoles herramientas para que las elaboren sus
conclusiones.
Correcto. Gloria está facilitando medios para hacer la investigación,
aportar medios o insumos cuando lo requieren, pero respeta la
autonomía de sus estudiantes.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
     Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Francisco, es docente de Ciencia y Tecnología y está interesado en
utilizar las metodologías activas. Ha decidido empezar con el ABP
(Aprendizaje Basado en Proyectos)
¿Qué le recomendarías a Francisco para una adecuada
implementación del ABP? Escoge la alternativa que consideres
más completa sobre el ABP que recomendar a Francisco.
Pregunta 9Respuesta
a.
Que proponga un problema real o hipotético y que el producto a ser
elaborado esté dirigido a resolverlo. La solución del problema requiere
hacer una indagación, que los estudiantes tomen decisiones y,
lleguen a conclusiones de manera libre, segura y autónoma. Propicia
la reflexión entre los estudiantes y que trabajen en equipo
desarrollando una cultura colaborativa para el aprendizaje.
Correcto. Estas son las características entre otras, del Aprendizaje
Basado en Proyectos, la principal característica de esta metodología
es la elaboración de un producto como propuesta de la solución del
problema.
b.
Que investiguen usando los procedimientos investigativos, que
promueva el pensamiento crítico y creativo, que el aprendizaje sea
producto de un trabajo colaborativo.
c.
Que proponga un problema para investigar y resolver. Que el
estudiante sea el protagonista de su aprendizaje, que demande
combinar diversas disciplinas para interpretarlos y construir la
solución, que trabajen en equipo.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
     Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En una IE EIB del Nivel Secundaria los docentes de 2° grado, van a
implementar la metodología activa “Aprendizaje Basado en Proyectos”
(ABP) y encargaron a la docente de Ciencia y Tecnología hacer la
negociación con los estudiantes del grado para elegir el problema
sobre el que quieren trabajar. Los estudiantes decidieron el siguiente
ABP “Transformamos los productos para mejorar nuestra alimentación
y prevenir enfermedades”.
Los demás docentes o mejor dicho las demás áreas
curriculares ¿En qué fases pueden o deben participar?
Pregunta 10Respuesta
a.
Pueden participar según la necesidad de los estudiantes en
cualquiera o en todas las fases. Los docentes de todas las áreas
curriculares pueden ayudar a mejorar el plan y sus actividades e
identificar las competencias de su área que se van a desarrollar.
Luego estar prestos para atender a los estudiantes cuando requieran
de los conocimientos disciplinares del área, ir acompañando y
monitoreando el desarrollo de sus aprendizajes vinculados a sus
áreas, y brindar la retroalimentación respectiva.
Correcto. Las metodologías activas al ser integradoras y articuladoras
desafían a los docentes a realizar la planificación y desarrollo
curricular en forma colegiada. La interdisciplinariedad se produce en
su máxima expresión.
b.
En la fase de investigación y elaboración del producto porque en
estas fases van a realizar las actividades del ABP, los docentes
pueden aprovechar estas fases para ir avanzado el desarrollo de los
aprendizajes de sus áreas.
c.
En ninguna fase porque el ABP solo corresponde al área de Ciencia y
Tecnología. En el nivel Secundaria se trabaja por áreas. Las
metodologías activas se pueden trabajar en cada área de manera
independiente.