[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas5 páginas

Acta Constitutiva Ac

Este documento establece los estatutos de una asociación civil mexicana. Detalla la denominación, domicilio, duración y objetivo de la asociación, así como la composición y roles de la junta directiva, asambleas de asociados, libros de registro y disolución de la asociación. Se especifican tres tipos de asociados (fundadores, activos y honorarios), y se definen los derechos, deberes y procesos de votación de los asociados. También se describen las facultades y responsabilidades de la junta directiva y

Cargado por

Ricardo Ruiz
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas5 páginas

Acta Constitutiva Ac

Este documento establece los estatutos de una asociación civil mexicana. Detalla la denominación, domicilio, duración y objetivo de la asociación, así como la composición y roles de la junta directiva, asambleas de asociados, libros de registro y disolución de la asociación. Se especifican tres tipos de asociados (fundadores, activos y honorarios), y se definen los derechos, deberes y procesos de votación de los asociados. También se describen las facultades y responsabilidades de la junta directiva y

Cargado por

Ricardo Ruiz
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESTATUTOS, ASOCIACIN CIVIL: C L U S U LA S: DENOMINACIN, DOMICILIO, NACIONALIDAD, DURACIN, OBJETO Y PATRIMONIO. PRIMERA.

. La Agrupacin que aqu se constituye se denominar , la cual denominacin ir seguida de las palabras ASOCIACIN CIVIL o de su abreviatura A. C.. SEGUNDA. El domicilio de la Asociacin ser. TERCERA. La Asociacin es de nacionalidad mexicana, pero podr admitir Asociados extranjeros, en el entendido de que todo extranjero que en el acto de la constitucin o en cualquier tiempo ulterior adquiera un inters o participacin social en esta Asociacin se considerar por ese simple hecho como mexicano respecto de uno y otra, y se entender que conviene en no invocar la proteccin de su Gobierno, bajo la pena, en caso de faltar a su convenio, de perder dicho inters o participacin en beneficio de la Nacin Mexicana. CUARTA. La duracin de la Asociacin ser de noventa y nueve aos, a partir de la fecha en que estos Estatutos sean protocolizados ante Notario Pblico. QUINTA. El objeto de la Asociacin ser constituir un. SEXTA. El patrimonio de la Asociacin se integrar. a) Con las aportaciones que debern enterar los asociados y que sern fijados por Junta Directiva; b) Con los bienes que, por cualquier ttulo, adquiera la Asociacin; y c) Con las aportaciones extraordinarias que reciba la propia Asociacin, por cualquier concepto. DE LOS ASOCIADOS SPTIMA. Habr tres clases de Asociados: FUNDADORES, ACTIVOS y HONORARIOS, estos ltimos tendrn voz, pero no voto. SON ASOCIADOS FUNDADORES los constituyentes de GRUPO MADRUGADORES DE ENSENADA, ASOCIACIN CIVIL. PARA SER ASOCIADO ACTIVO se seguir el procedimiento para la eleccin de socios que establece el Reglamento Interno de esta Asociacin. SERN ASOCIADOS HONORARIOS las personas que a juicio de la Asamblea de Asociados tengan los merecimientos suficientes para ser nombrados como tales y que, por razones de residencia o por cualquier otra causa no puedan tener la calidad de Asociados Activos. OCTAVA. SON DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS FUNDADORES Y ACTVOS: a) Formar parte de la Asamblea General b) Proponer a la Asamblea y a la Junta Directiva las iniciativas que juzguen convenientes para la mejor realizacin de los fines de la Asociacin. c) Poder ser electo como miembro de la Junta Directiva o para cualquier otro cargo.

d) Vigilar que los ingresos de la Asociacin se dediquen al objeto de sta y con ese fin podrn examinar los libros y dems documentos de la propia Asociacin. e) Vigilar la buena marcha de la Asociacin y procurar que se cumplan sus fines. f). Solicitar la celebracin de Asambleas Generales. g) Cubrir las aportaciones ordinarias y extraordinarias que fije la junta Directiva. h) Desempear los cargos y comisiones que les encomiende la Asamblea General y la Junta Directiva. i) Acatar los Estatutos, el Reglamento y los Acuerdos de la Asamblea General y de la Junta Directiva. j) No realizar ningn acto contrario a los fines de la Asociacin ni que perjudiquen su buena marcha o prestigio. NOVENA. Cada Asociado tendr solamente un voto en la Asamblea general y cuando no pueda asistir personalmente podr ser representado por otro Asociado, bastando para ello una simple carta poder suscrita por el interesado y dos testigos. DE LA ADMINISTRACIN DCIMA. La administracin y direccin de la Asociacin, as como su representacin legal, sern confiadas a una junta Directiva que estar integrada por un PRESIDENTE, un SECRETARIO y un TESORERO, los que sern designados en la forma y trminos que se sealan en el Reglamento Interno de esta Asociacin Civil. Tambin habr un Consejo, que se integrar por los EXPESIDENTES; el PRESIDENTE EN TURNO; y dos CONSEJEROS, seleccionados por el PRESIDENTE EN TURNO. DCIMA PRIMERA. SON FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA JUNTA DIRECTVA: a) Formular, discutir y aprobar el programa de actividades de la Asociacin. b) Designar las comisiones que sean necesarias, asignndoles facultades y obligaciones. c) Administrar los bienes y negocios de la Asociacin, sin limitacin alguna y con facultades para ejercer actos de dominio, en los trminos de los prrafos segundo y tercero del artculo dos mil cuatrocientos veintiocho del Cdigo Civil para el Estado de Mxico y sus correlativos en los Cdigos Civiles de todos los Estados de la Repblica Mexicana, con la sola limitacin de que para vender o sujetar a gravamen los bienes races de la Asociacin, necesitar autorizacin de la Asamblea General. d) Representar a la Asociacin con poder general para pleitos y cobranzas, con todas las facultades generales y las especiales que requieran clusula especial conforme a la Ley, sin limitacin alguna, en los trminos del prrafo primero del artculo dos mil cuatrocientos veintiocho del Cdigo Civil del Estado de Mxico y sus correlativos en todos los Cdigos Civiles de la Repblica Mexicana, con facultades para: Desistirse de cualquier juicio, inclusive el de amparo, transigir, comprometer en rbitros, absolver y articular posiciones, hacer cesin de bienes, recusar, recibir pagos, as como formular y ratificar denuncias y querellas de carcter penal, coadyuvar con el Ministerio Pblico, exigir la reparacin del dao y conceder perdn cuando proceda. Adems se designa como Representantes Legales de la Asociacin a los integrantes de la Junta Directiva, indistintamente unos de otros, con facultades para ocurrir en nombre de sta a las Audiencias de Conciliacin que se celebren ante la Junta Local de Conciliacin, ante la Junta Federal de Conciliacin, ante la Junta Especial que corresponda, bien sea de la Federal o de la Local de Conciliacin y Arbitraje, o ante cualquier autoridad del trabajo, con facultades para actos

de administracin en el rea laboral y para celebrar los convenios que puedan derivarse de ella. e) Conferir poderes generales y especiales dentro de las facultades a ella conferidos y revocarlos. f) Delegar una o varias facultades en la persona que designe. DCIMA SEGUNDA. La representacin de la Asociacin y la firma social la podr llevar el COORDINADOR, por s solo, quien, por lo mismo, queda investido de todos los poderes y facultades en la clusula anterior. DCIMA TERCERA. Los deberes de cada uno de los integrantes de la Junta Directiva se especifican pormenorizadamente en el Reglamento Interno de esta Asociacin Civil. DE LAS ASAMBLEAS: DCIMA CUARTA. La Asamblea General de Asociados es la autoridad suprema de la Asociacin, requirindose para su legal constitucin la presencia o representacin de la mitad ms uno de los miembros que la integran. Las decisiones sern tomadas por mayora de votos de los presentes y, en caso de empate, el Coordinador tendr voto de calidad. DCIMA QUINTA. Las Asambleas sern Ordinarias o Extraordinarias. DCIMA SEXTA. Las Asambleas ordinarias se celebrarn por lo menos cada seis meses y se ocuparn adems de los asuntos incluidos en la orden del Da, de los siguientes: a) Nombrar apoderados, representantes o comisionados, y revocar sus nombramientos. b) Revisar y aprobar las cuentas semestrales que debe rendir la Junta Directiva. c) Acordar sobre la admisin exclusin de Asociados. d) Resolver sobre la disolucin anticipada de la Asociacin o sobre la prrroga de su duracin, en su caso. e). Cualquier otro asunto que requiera la marcha ordinaria de la Asociacin. DCIMA SPTIMA. Las Asambleas Extraordinarias se celebrarn cuando la Junta Directiva lo estime conveniente o cuando lo soliciten por escrito las dos terceras partes de los Asociados y se encargarn de cualquier asunto que no sea materia de las ordinarias y que tenga que resolverse con carcter de urgente, a juicio de la propia Junta Directiva. DCIMA OCTAVA. Las convocatorias para las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias se harn por medio de circular o por medio de cartas remitidas por correo con acuse de recibo, y en todos los casos debern contener la Orden del Da. DCIMA NOVENA. Cuando por falta de qurum no se pudiere celebrar una Asamblea, se citar nuevamente para su celebracin, despus de que hayan transcurrido tres das de la fecha en que debi haberse celebrado la Asamblea convocada. En esta segunda convocatoria, la Asamblea se verificar cualquiera que sea el nmero de asistentes y sus acuerdos se tomarn por mayora de votos de los presentes. VIGSIMA. Las asambleas sern presididas por el Coordinador de la Junta Directiva y actuar como Secretario el de la propia Junta y, en ausencia, de uno y otro o de ambos, los respectivos cargos sern desempeados por las personas que designen los asamblestas.

VIGSIMA PRIMERA. El Consejo Directivo podr sesionar cuando fuere necesario a juicio del Coordinador o de tres de sus miembros y sus resoluciones se tomarn por mayora de votos. En caso de empate, el coordinador tendr voto de calidad. DE LOS LIBROS DE ACTAS: VIGSIMA SEGUNDA. La Asociacin llevar un Libro de Actas para las Asambleas Generales y otro para las reuniones de la Junta Directiva o del Consejo, en los cuales se asentarn los acuerdos tomados, debiendo firmarse las actas respectivas por el Coordinador y por el Secretario, as como por las dems personas que quisieren hacerlo. Asimismo llevar un Libro especial de Registro de Asociados, en el que se incluirn los nombres, direccin, fecha de ingreso y dems datos que se consideren necesarios. DE LA DISOLUCIN Y LIQUIDACIN: VIGSIMA TERCERA. La Asociacin se disolver por acuerdo expreso de la Asamblea General y por cualquiera otra de las causas previstas por la Ley, en cuyo caso la Junta Directiva se transformar en consejo de Liquidacin y proceder a efectuar la misma, de acuerdo con las siguientes normas: a) Se proceder a cubrir el pasivo de la Asociacin, pudiendo vender los bienes que a su juicio fuere necesarios, para ese objeto. b) Ningn Asociado tendr derecho a la devolucin de cuotas o cantidad alguna con que hubiere contribuido a los fines de la Asociacin, salvo el caso de prstamos reembolsables que hubiere hecho directamente a la Asociacin y que aparecieren en el pasivo exigible de sta. c) El sobrante ntegro que quedare despus de cubrir el pasivo exigible, se aplicar segun determine la Asamblea General y que tenga fines anlogos a los de esta Asociacin. DEL REGLAMENTO INTERNO VIGSIMA CUARTA. Se anexa a los presentes Estatutos el Reglamento Interno de la Asociacin, mismo que, despus de haber sido ledo, fue aprobado por los Socios fundadores. CLUSULA TRANSITORIA NICA. En el acto constitutivo de esta Asociacin Civil, los socios fundadores de la Junta Directiva de , ASOCIACIN CIVIL, a las siguientes personas, con los cargos que se indican: PRESIDENTE, el seor ; SECRETARIO, el seor ; y, TESORERO, el seor . Dichos seores aceptaron los cargos que se les confieren, con las facultades y obligaciones que al respecto sealan los Estatutos Sociales y el Reglamento Interno, y protestaron su fiel y legal desempeo. Los presentes Estatutos se firman en, el da de DOS MIL DOCE.

LOS FIRMANTES DEL GRUPO

, A. C.

También podría gustarte