[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas22 páginas

Sistema Digitales TAREA 13 Fabricio Barahona Medina 3345

Cargado por

fabribarahona1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas22 páginas

Sistema Digitales TAREA 13 Fabricio Barahona Medina 3345

Cargado por

fabribarahona1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas


de Junín y Ayacucho”.

Instituto Superior Tecnológico


“CATALINA BUEN DIA DE
PECHO”

DOCENTE: Luis Vilca


INTEGRANTES: Fabricio Barahona Medina
CARRERA PROFESIONAL: Electrónica
Industrial
CURSO: Cableado estructurado
TEMA: Protocolos de red Tcp/ IP
SEMESTRE: II
TURNO: Diurno
ICA-PERÚ
2024
PROTOCOLOS DE RED
TCP/IP
CONCEPTO:
El protocolo TCP/IP
(Transmission Control
Protocol/Internet Protocol) es un
conjunto de reglas y estándares
que permiten la comunicación
entre computadoras en redes
como Internet. Este modelo
organiza cómo se envían,
reciben y procesan los datos
para garantizar que lleguen a su
destino correctamente.
CARACTERÍSTICAS :
Las principales características de los
protocolos de red TCP/IP son:
1. Estandarización universal
TCP/IP es un estándar abierto que se
utiliza ampliamente en redes de todo
el mundo, incluido Internet. Es
independiente de los sistemas
operativos y del hardware, lo que
permite la interoperabilidad entre
diferentes plataformas.
2. Arquitectura por capas
Está basado en un modelo de 4
capas: Aplicación, Transporte, Red y
Enlace de Datos. Cada capa tiene
funciones específicas, lo que facilita
el diseño y la implementación.
3. Direcciones únicas (IP)
Utiliza direcciones IP para identificar
de manera única a los dispositivos en
una red, ya sea mediante IPv4 (32
bits) o IPv6 (128 bits).
4. Confiabilidad (TCP)
El protocolo TCP garantiza la entrega
fiable de datos, asegurando que
lleguen en el orden correcto, sin
duplicados ni pérdidas.
5. Flexibilidad (UDP)
Proporciona opciones para
comunicaciones rápidas y con menos
sobrecarga, como el protocolo UDP,
aunque no garantiza la fiabilidad de
los datos.
6. Escalabilidad
Permite el crecimiento de las redes
desde pequeños entornos locales
hasta redes globales, como Internet.
CLASIFICACIÓN :
1. Capa de Aplicación
Proporciona servicios y protocolos
directamente a las aplicaciones del
usuario final.
Ejemplos de protocolos:
HTTP/HTTPS: Transferencia de páginas
web.
FTP/SFTP: Transferencia de archivos.
SMTP/IMAP/POP3: Envío y recepción de
correos electrónicos.
DNS: Resolución de nombres de dominio.
TELNET/SSH: Acceso remoto a otros
dispositivos.
2. Capa de Transporte
Administra la comunicación extremo a
extremo entre los dispositivos. Garantiza
la transmisión confiable o rápida según
el protocolo utilizado.
Protocolos principales:
TCP (Transmission Control Protocol):
Protocolo orientado a la conexión,
garantiza la entrega de datos en orden.
UDP (User Datagram Protocol): Protocolo
no orientado a la conexión, rápido pero
sin garantía de entrega.
3. Capa de Red (o Internet)
Encargada del direccionamiento y
enrutamiento de los datos a través de
múltiples redes.
Protocolos principales:
IP (Internet Protocol):
IPv4: Versión más común, utiliza
direcciones de 32 bits.
IPv6: Versión más reciente, utiliza
direcciones de 128 bits.
ICMP (Internet Control Message Protocol):
Diagnóstico de errores y control de
redes.
ARP (Address Resolution Protocol):
Traducción de direcciones IP a
direcciones MAC.
RARP (Reverse Address Resolution
Protocol): Traducción de direcciones MAC
a direcciones IP.
4. Capa de Enlace de Datos (o de Acceso
a la Red)
Se encarga de la comunicación a nivel
físico y lógico en la red local.
Protocolos comunes:
Ethernet: Comunicación dentro de redes
cableadas.
Wi-Fi (IEEE 802.11): Comunicación en
redes inalámbricas.
PPP (Point-to-Point Protocol):
Comunicación punto a punto, como en
conexiones dial-up.
SLIP (Serial Line Internet Protocol):
Protocolo más antiguo para conexiones
serie.
a cómo se envían, reciben y procesan
los datos para garantizar que lleguen
a su destino correctamente.
USOS Y EJEMPLOS:
1. Comunicación y transferencia de
datos
Uso: Permitir la transferencia de
información entre dispositivos de
una red.
Protocolos y ejemplos:
HTTP/HTTPS: Navegación web (p.
ej., cargar sitios como Google o
Wikipedia).
FTP/SFTP: Transferencia de archivos
entre servidores y clientes.
SMTP/IMAP/POP3: Envío y recepción
de correos electrónicos.
SMB (Server Message Block):
Compartir archivos e impresoras en
redes locales.
2. Resolución de nombres y
direcciones
Uso: Traducir nombres de dominio
legibles por humanos en direcciones
IP utilizables por las máquinas.
Protocolos y ejemplos:
DNS: Resolver nombres de dominio
como www.example.com a
direcciones IP.
ARP: Traducir direcciones IP a
direcciones MAC para comunicación
en redes locales.
RARP: Asignar direcciones IP a
dispositivos sin configuración
previa.
3. Enrutamiento y
direccionamiento
Uso: Garantizar que los datos se
transmitan al dispositivo correcto,
incluso en redes complejas.
Protocolos y ejemplos:
IP (IPv4, IPv6): Direccionamiento y
ruteo de paquetes en redes locales y
globales.
ICMP: Diagnóstico de problemas en
la red, como la prueba de
conectividad (comando ping).
4. Comunicación confiable o rápida
Uso: Garantizar la entrega fiable de
datos o priorizar la velocidad en
aplicaciones específicas.
Protocolos y ejemplos:
TCP: Comunicación confiable para
aplicaciones como banca en línea o
correo electrónico.
UDP: Comunicación rápida, ideal
para videollamadas o transmisión de
video en tiempo real.
5. Administración remota
Uso: Gestionar dispositivos o
servidores de manera remota.
Protocolos y ejemplos:
TELNET: Acceso remoto a
servidores, aunque ya no es tan
seguro.
SSH (Secure Shell): Gestión remota
segura de dispositivos y servidores.
6. Transmisión de multimedia
Uso: Transferir datos en tiempo real
para audio, video y otros medios.
Protocolos y ejemplos:
RTP (Real-Time Protocol): Para
transmisión de audio y video.

RTSP (Real-Time Streaming


Protocol): Controlar transmisión
multimedia, como pausar o
reproducir.
7. Servicios de red
Uso: Proporcionar servicios
esenciales a los usuarios y
dispositivos de la red.
Protocolos y ejemplos:
DHCP (Dynamic Host Configuration
Protocol): Asignación automática de
direcciones IP.
SNMP (Simple Network Management
Protocol): Supervisión y gestión de
dispositivos de red
SIMULADORES:
Cisco Packet Tracer
Uso: Diseño, simulación y
configuración de redes.
Funciones: Simulación de
protocolos TCP/IP (HTTP, FTP,
DHCP, DNS, etc.) en dispositivos
virtuales.
Aplicación: Ideal para
estudiantes y profesionales en
formación en redes.
GNS3 (Graphical Network
Simulator 3)
Uso: Creación de redes virtuales
avanzadas.
Funciones: Simulación de redes
completas que incluyen routers,
switches y dispositivos con
protocolos TCP/IP.
Aplicación: Usado en escenarios
reales de redes empresariales.

NS-3 (Network Simulator 3)


Uso: Simulaciones detalladas de
redes y protocolos.
Funciones: Análisis del
comportamiento de protocolos
TCP/IP en redes específicas.
Aplicación: Investigación y
desarrollo académico o
empresarial.
APLICACIONES
INDUSTRIALES :
Usos en la industria:
1. Control y Supervisión (SCADA)
Aplicación: Supervisión remota de
procesos industriales como plantas
de energía, manufactura o
distribución de agua.
Protocolos usados:
TCP/IP para la comunicación segura
entre sensores y sistemas centrales.
Modbus TCP/IP: Extensión de
Modbus sobre TCP para PLCs y
sensores industriales.
2. Internet de las Cosas
Industriales (IIoT)
Aplicación: Conexión de dispositivos
inteligentes en fábricas para análisis
y automatización.
Protocolos usados:
MQTT (Message Queuing Telemetry
Transport): Comunicación ligera
entre dispositivos IoT.
CoAP (Constrained Application
Protocol): Protocolo similar a HTTP
para dispositivos con recursos
limitados.
3. Automatización y Redes
Industriales
Aplicación: Interconexión de
máquinas en líneas de producción y
fábricas inteligentes.
Protocolos usados:
EtherNet/IP: Variante de Ethernet
industrial que utiliza TCP/IP.
Profinet: Comunicación en tiempo
real basada en TCP/IP.
NORMAS DE SEGURIDAD :
1.1 Capa de Aplicación
HTTPS (HTTP Secure):
Usa el protocolo TLS/SSL para cifrar
las comunicaciones en la web.
Protege información confidencial,
como contraseñas y datos de
tarjetas de crédito.
SMTP con TLS:
Garantiza la transmisión segura de
correos electrónicos.
1.2 Capa de Transporte
TLS (Transport Layer Security):
Proporciona cifrado y autenticación
en comunicaciones TCP.
Usado en protocolos como HTTPS,
SMTP y IMAP.
DTLS (Datagram Transport Layer
Security):
Versión de TLS diseñada para UDP,
proporcionando seguridad en
aplicaciones como VoIP.
1.3 Capa de Red
IPSec (Internet Protocol Security):
Cifra y autentica paquetes IP,
garantizando la privacidad y
autenticidad de los datos en redes
privadas o públicas.
Aplicación común: Redes privadas
virtuales (VPN).
ICMP Filtering:
Restricción de mensajes ICMP
innecesarios para prevenir ataques
de denegación de servicio (ping
flood).
2. Normas y Prácticas de
Seguridad en TCP/IP
2.1 Autenticación y Control de
Acceso
Uso de contraseñas seguras y
autenticación multifactor (MFA) en
dispositivos y servicios de red.
Configuración de listas de control de
acceso (ACL) en routers y firewalls
para filtrar tráfico no autorizado.
2.2 Cifrado de Comunicaciones
Implementar protocolos seguros
como HTTPS, SSH y VPN para
proteger datos en tránsito.
Evitar el uso de protocolos
inseguros como TELNET o FTP sin
cifrado.

También podría gustarte