[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas31 páginas

APELACION DE SENTENCIA Caso de Violación

Cargado por

arturo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas31 páginas

APELACION DE SENTENCIA Caso de Violación

Cargado por

arturo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

EXPEDIENTE N° : 00776-2022-17-1201-JR-PE-01

ESPECIALISTA : Mariluz Ingaroca Chuquin


ESCRITO N° : 002-2023
SUMILLA : RECURSO DE APELACIÓN

SEÑORA PRESIDENTA DEL JUZGADO PENAL COLEGIADO PERMANENTE


SUPRAPROVINCIAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUÁNUCO.

ANGEL LEÓN MASGO, abogado defensor de


RAMSES MARIO GARAY TORRES, en el proceso
penal seguido en su contra por la presunta comisión
de delito Contra LA LIBERTAD SEXUAL, en su
modalidad de VIOLACIÓN SEXUAL ME MENOR DE
EDAD; ante usted me presento y digo:

I. PETITORIO:

Que, acudo a vuestro despacho en pleno ejercicio


del derecho constitucional de pluralidad de instancias prescrito en el inciso 6) del artículo
139° de la Constitución Política del Estado Peruano, lo dispuesto en el Código Procesal
Penal, los fundamentos expresados en la Sentencia Plenaria N° 01-2013/301-A.2ACPP (“Los
plazos son improrrogables - automáticos- y comienzan a computarse, según los casos: (i) En
las resoluciones escritas, dentro del día siguiente de la notificación. (ii) En las resoluciones
orales o expedidas en audiencia, dentro del día siguiente de su expedición y lectura”); y, lo
dispuesto en el Reglamento del Nuevo Despacho Judicial del Módulo Penal, con el objeto de
INTERPONER como PRETENSIÓN PRINCIPAL: EL RECURSO IMPUGNATORIO DE
APELACIÓN en contra de la SENTENCIA Nº 133-2023, recaída en la Resolución N° 07, de
fecha 30 de noviembre del 2023, en el extremo de que, POR UNANIMIDAD, deciden: “1.
DECLARAR la responsabilidad penal del acusado RAMSES MARIO GARAY TORRES (…),
como o AUTOR de la comisión del Delito Contra la Libertad Sexual, en su modalidad de
VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD, cuyos hechos expuestos han sido tipificados
en el artículo 173° del Código Penal, en agravio de la menor de iniciales B.N.O.M, y como tal
SE LE IMPONE UNA CONDENA de VEINTICINCO AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE
LIBERTAD CON EL CARÁCTER DE EFECTIVA. (…), y, 3. ESTABLECER el pago por
concepto de REPARACION CIVIL, a favor de la parte agraviada la suma de DOS MIL
TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES (S/. 2,300.00) que deberá ser abonado por el sentenciado.
(…); ello a efectos de que la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de
Huánuco, REVOQUE la misma y la REFORME en los siguientes extremos:

1.- ABSOLVER de responsabilidad al acusado RAMSES MARIO GARAY TORRES como


AUTOR de la comisión del delito contra La Libertad Sexual, en la modalidad de

Página 1 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD, en agravio de la menor de iniciales
B.N.O.M, dejando sin efecto el pago de reparación civil.

COMO PRETENSIÓN ACCESORIA, solicito se declare la NULIDAD de la resolución objeto


de apelación, por vulneración del contenido esencial de derechos fundamentales, esto es la
motivación de resoluciones judiciales, en mérito a los siguientes fundamentos:

II. AGRAVIO:

La sentencia condenatoria causa agravio a mi


patrocinado, toda vez que el Colegiado que emitió la sentencia objeto de impugnación, lo hizo
vulnerando el principio de presunción de inocencia y motivación de resoluciones judiciales,
toda vez que durante el juzgamiento no se acreditó en grado de certeza su responsabilidad
penal por la comisión del Delito de VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR, pero, sobre todo no
valoro adecuadamente las pruebas actuadas en juicio, justificando su decisión con una
motivación aparente de la resolución venida en grado, vulnerando así el principio
constitucional de motivación de resoluciones judiciales, lo que causa agravio a mi
patrocinado.

III. FUNDAMENTOS DE LA IMPUGNACION:

3.1. A CRITERIO DEL A-QUO QUE ES OBJETO DE IMPUGNACIÓN:

a. Fundamento 2.3.1. ESTA PROBADO que el día 20 de noviembre del 2021, el


acusado Ramses Mario Garay Torres le cita a la menor agraviada de iniciales
B.N.O.M. para que vaya a la 1:00 horas a un parque cerca a su domicilio, donde
se encontraron y estuvieron conversando, luego le invita para conversar a un
lugar más cómodo, le dijo para entrar por un césped y ella dijo que no, en eso
le dijo el acusado que le acompañe a otro sitio, llevándola el acusado a su
domicilio sito en el Jr. Sacsayhuamán N.° 115 – Amarilis, haciéndola subir por
unas escaleras que dan al techo de este domicilio (azotea), casa que consta de
dos pisos; momentos después de dicha madrugada la hizo sentar, para luego
empezar a tocar diversas partes del cuerpo de la agraviada, luego morderle los
pechos y besarla en el cuello, por lo que, la agraviada le dijo “que te pasa”, y
que la soltara y ante la negativa de la menor el acusado se tornó más violento,
le bajó el pantalón de la agraviada, empujándola le introdujo su pene por su
vagina, ante la resistencia de la agraviada quien se encontraba en pánico no
sabiendo que hacer, el acusado nuevamente, pero con más fuerza la introdujo
su pene dos veces, luego la agraviada la empujó con toda su fuerza y se sube
su pantalón para luego irse, y en ese momento escucha una voz que cree que
era de su padre del agresor, quien decía “que haces”, con quien estas "que
haces, con quien estas, hazte al huevón nada más”, “no estás solo” y cuando

Página 2 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
la agraviada pensaba pedir auxilio a dicho señor, pero al escuchar “bótale,
bótale de la casa” la agraviada se asustó más aún, por lo que, salió corriendo
de dicho domicilio con dirección a su casa; hechos acreditados con lo
manifestado por la menor agraviada B.N.O.M. quien, como se tiene registrado en
líneas precedentes, ha señalado -en el mes de noviembre de 2020, era un domingo a
la una de la madrugada, yo había salido esa hora porque él me había citado a través
de Instagram, nos íbamos a encontrar en el parque de mi casa, estuvimos hablando
y de ahí me dijo acompáñame para hablar a un lugar más cómodo, ya le dije, le
estaba acompañando y en ese momento me dijo para entrar por un césped y le dije
“no, como vamos a entrar por ahí a hablar y si nos roban, nos hacen algo” y él me
dijo bueno acompáñame a otro sitio, entonces yo le acompañé y así llegamos a una
casa de dos pisos, abrió la puerta, entramos y fuimos a su techo por la escalera, en
ese momento él me empezó a tocar las partes de mi cuerpo, me empezó a morder mi
pecho y a dar besos por todo el cuello yo le dije que te pasa, no, suéltame, de ahí se
puso brusco, me bajó el pantalón e introdujo su pene por mi vagina, yo no sabía qué
hacer, estaba de miedo, estaba de pánico y le dije suéltame que me haces y el otra
vuelta vino, pero con más fuerza y me Introdujo dos veces y después de ahí yo le
empuje con toda la fuerza que tenía, me subí el pantalón y me fui, en ese momento
que estaba bajando, escuché una voz y era su papá creo, le había dicho que haces,
con quién estas, hazte al huevón nada más, no estás solo le dice, yo le iba decir, yo
le iba pedir auxilio al señor, pero al momento que dijo bótala, bótala de la casa, yo
me asusté más y no sabía qué hacer, estaba temblando y en ese momento abrí la
puerta de su casa, me salí corriendo y me fui a mi casa-; con lo manifestado por el
propio acusado -coordinamos para vernos tres veces, en las noches a partir de las
12, en el primer parque, hablamos como enamorados […] le propuse para tener
relaciones sexuales […] e ir a mi casa en la azotea y me dijo ya, […] pasó lo que
pasó […] acompañé hasta la esquina de su casa. Posterior de haber mantenido
relaciones sexuales con ella he mantenido comunicación a través de Instagram […]
los hechos fueron en noviembre del mismo año; mi casa queda en el Jr.
Sacsayhuamán 115 y la casa de la menor por el primer parque […]-; es decir, admite
haber mantenido relaciones sexuales; con la declaración de SANDY CAROL
MALLKI PONCE, madre de la menor agraviada, quien fue la persona que denunció
los hechos, y señaló que los hechos ocurrieron el 20 de noviembre de 2021, un
domingo en la madrugada, quien toma conocimiento a través de los chats -
conversaciones donde él había tenido relaciones sexuales con su hija, el cual fue
confirmado por la propia agraviada a quien le invitaba a salir por las noches y
encontrarse en el parque de su casa; él la forcejeó y lo volvió a hacer, ella estaba
temblando, asustada y cuando salió de la casa del señor bajó unas gradas, donde
escuchó a un señor decir que hace esta señorita acá, bótala, bótala, el señor le gritó
así a su hijo; es decir, su menor hija, ahora agraviada, le dio detalles sobre los
hechos denunciados; con lo señalado por el perito psicólogo JOSEL JORDINIO
Página 3 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
CÉSPEDES MORALES quien señaló en audiencia que al momento de ser evaluada
la menor B.N.O.M., ésta le relató sobre hechos de agresión por parte de persona
denunciada, el cual se ha sentido agredida y vulnerada en el área sexual, generando
estado de temor y malestar con relación a lo relatado; así mismo, el perito que señala
sobre la experiencia negativa de tipo sexual, donde no se ha sentido preparada para
dicha situación no ha querido realizar ese acto de situación sexual, se advierte
vulnerabilidad en su situación psicosexual, existiendo una cierta situación de riesgo
que al pasar el transcurso de su desarrollo pueda generar cierto malestar al tener
actos de relaciones sexuales con sus parejas nuevas o un enamorado eso va ir de la
mano como ha indicado en su área psicosexual dicha menor tiene cierto rechazo a la
figura masculina; con lo manifestado por la perito psicóloga CELIA BARRIOS
DOMINGUEZ, quien ha señalado en el plenario que el ahora acusado presenta una
personalidad emocionalmente inmaduro pese a su edad de adulto, del cual se
permite inferir que esta persona vive el momento sin prever las situaciones de riesgo,
asimismo, no asume sus responsabilidades de manera constante y se observa que el
acusado presenta relaciones sentimentales cortas, no presenta perduración en la
parte afectiva para mantener esos vínculos; por lo que, dichas características de
personalidad del acusado Garay Torres permiten establecer que tuvo su participación
en los hechos materia de juzgamiento sin prever las consecuencias; con las
conclusiones arribadas por la perito médico FLOR DEL PILAR PRÍNCIPE SILVA en
el documento denominado CERTIFICADO MÉDICO LEGAL N.° 014648-E-IS, esto
es, signos de desfloración himeneal reciente con lesiones traumáticas recientes, el
cual permite corroborar con lo manifestado por la menor agraviada, máxime que,
dicho examen fue a pocas horas de los hechos materia de juicio; con el ACTA DE
RECEPCIÓN DE DENUNCIA VERBAL, mediante el cual la madre de la menor
agraviada, luego de tomar conocimiento de los hechos, es que inmediatamente hizo
la denuncia en contra del ahora acusado, haciendo saber que su menor hija había
mantenido relaciones sexuales con el acusado Garay Torres, quien era una persona
mayor; con el ACTA DE CONSTATACIÓN FISCAL, diligencia desarrollada en la
casa del acusado, sito en el Jr. Sacsayhuamán N.° 115 – Amarilis, habiéndose
realizado las descripciones correspondientes donde se detalló las características del
lugar donde ocurrieron los hechos, los mismos que permiten corroborar con las tomas
fotográficas y lo señalado por la menor agraviada como es -yo le acompañé a tres
cuadras del parque, es una casa sin pintar y de ladrillo, con una puerta y cochera
plomo, en la azotea tiene una casa chiquita donde hay corral para cuy-; es decir, los
hechos sucedieron en el lugar descrito por la menor agraviada y lo manifestado por el
propio acusado; con la IMPRESIÓN DE CONVERSACIONES, de cuyo contenido se
advierte que efectivamente, entre la menor agraviada y el acusado mantuvieron una
conversación luego de haber mantenido relaciones sexuales, tal como se puede
observar de esta instrumental, el cual permite corroborar la existencia de relaciones
sexuales entre el acusado Ramses Mario Garay Torres y la menor agraviada
Página 4 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
B.O.N.M., documental que no ha sido materia de observación; siendo así, se
encuentra debidamente corroborado con elementos periféricos que el día 20 de
noviembre de 2021, la menor agraviada mantuvo relaciones sexuales con el ahora
acusado.

b. Fundamento 2.3.2. ESTÁ PROBADO que los hechos que se juzgan sucedieron en
el 20 de noviembre de 2021, cuando la menor B.N.O.M. contaba con 13 años 07
meses y 03 días de edad aproximadamente, tal como se tiene de la COPIA
CERTIFICADA DEL ACTA DE NACIMIENTO de la menor agraviada, quien tiene
como fecha de nacimiento el día 17 de abril de 2008.

3.2. CRITERIO DE ESTA PARTE PROCESAL:

3.2.1. Alcances doctrinarios y jurisprudenciales:

Para analizar este considerando se debe tener en cuenta el Recurso de Nulidad


N°956-2011 UCAYALI – JURISPRUDENCIA VINCULANTE: 08/03/2013.

3.2.1.1. Conforme al artículo ciento treinta y nueve de la Constitución Política del


Estado son principios y derechos de la función política del Estado, son
principios y derechos de la función jurisdiccional (…) inc..3) la observancia
del debido proceso y la tutela jurisdiccional. En virtud el cual todo órgano
que posea naturaleza jurisdiccional sea ordinario, constitucional, electoral,
etcétera, debe respetar mínimamente las garantías que componen los
derechos a la tutela jurisdiccional “efectiva” y al debido proceso, entre las
que destacan los derechos al libre acceso a la jurisdicción, la defensa, a la
prueba, a la motivación de las resoluciones judiciales, a la obtención de
una resolución fundada en derecho, independiente e imparcial entre otros
derechos fundamentales.

3.2.1.2. Asimismo, el texto Constitucional en el artículo ciento cincuenta y nueve


establece que el Ministerio Publico en es titular del ejercicio de la acción
penal publica y tiene deber de la carga de la prueba, bajo el principio de la
imputación necesaria como una manifestación del principio de legalidad y
el principio de la defensa procesal (art. 224° y 139°.14).

3.2.1.3. En virtud del mencionado principio, la jurisprudencia constitucional ha


señalado “(…) ineludible exigencia que la acusación ha de ser cierta, no
implícita, sino precisa, clara y expresa: con una descripción suficiente
detallada de los hechos considerados punibles que se imputan y del
material probatorio en que se fundamenta(…)”, según el cual “al momento

Página 5 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
de calificar la denuncia será necesario, por mandato directo e imperativo
de la norma procesal citada, controlar la corrección jurídica del juicio de
imputación propuesta por el fiscal, esto es, la imputación de un delito
debe partir de una consideración acerca del supuesto aporte delictivo de
todos y cada uno de los imputados”.

3.2.1.4. La imputación que se alude, supone la atribución de un hecho punible,


fundado en el factum correspondiente, así como en la legis atinente y
sostenido en la prueba, presupuestos que deben ser inescrupulosamente
verificados por el órgano jurisdiccional que ejerciendo la facultad de
control debe exigir que la labor fiscal sea cabal, que la presentación de los
cargos, sea puntual y exhaustiva, que permita desarrollar juicios
razonables.

3.2.1.5. Asimismo el acuerdo plenario número seis-dos mil nueve/CJ- ciento


dieciséis, precisa que “el juez penal tiene un control de legalidad sobre el
ejercicio de la acción penal, por cuanto el procesamiento de quien resulte
emplazado por el fiscal requiere autorización o decisión judicial, por lo que
corresponde al juez evaluar si la promoción de la acción penal se amolda
a los requisitos que establece la ley procesal; dicho deber de control se
intensifica en la etapa intermedia ante la acusación del señor fiscal
superior, correspondiéndole entonces a la sala superior efectuar el control
correspondiente” .

3.2.2. Análisis del caso:

2.2.1. Que, realizado el estudio exhaustivo de los actuados y analizado los


hechos expuestos, se puede apreciar que el A-quo afirma responsabilidad
de mi patrocinado basado en los siguientes medios probatorios:

a. La DECLARACION DE LA AGRAVIADA DE INICIALES B.N.O.M, y el


A-quo señala que “de la interpretación del relato brindado por la agraviada
B.N.O.M. -percibido según sus sentidos en los momentos sucedidos y las
condiciones y circunstancias en las que lo percibió-, se tiene que este
respalda los enunciados fácticos de la hipótesis acusatoria formulada por
el representante del Ministerio Público, y siendo exhaustivo en cuanto al
núcleo de la imputación fiscal, esto es en el acceso carnal vía vaginal que
sostuvo el acusado con la agraviada en dicha ocasión, ya que de manera
espontánea ha descrito las circunstancias concomitantes del hecho ilícito,
como es que el día los hechos el ahora acusado y la menor agraviada
concurrieron al techo de una casa de dos pisos, donde el acusado le
empezó a morder su pecho y dar besos por todo el cuello, momentos en
Página 6 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
que le manifestó la menor -que te pasa, no, suéltame-, de ahí se puso
brusco, le bajó su pantalón e introdujo su pene en su vagina, ella no sabía
qué hacer, estaba con miedo y pánico, donde le dijo -suéltame que me
haces-, y él vino de vuelta pero con más fuerza y le introdujo dos veces,
para luego la menor le empujara con toda la fuerza que tenía al acusado,
subirse el pantalón y retirarse; posteriormente se entera su mamá a través
de su computadora; por lo que, lo manifestado por la menor agraviada
está referido a una agresión sexual vía vaginal y que no podría esperarse
que brinde mayores detalles ya que no es necesario exigir que relate
sobre la forma y modo en que fue ultrajada, tal como lo ha establecido la
CASACIÓN N.° 1394-2017/PUNO”.

Seguidamente analiza si reúne los requisitos establecidos en el


ACUERDO PLENARIO N° 02-2005/CJ-116:

i) Ausencia de incredibilidad subjetiva: Señala que en el presente


caso, del relato de la menor agraviada no indica que con el ahora
acusado tuvieron algún problema, al contrario, refiere -mis padres no
lo conocían a Ramses y que en ningún momento han tenido discusión
o conflicto con algún integrante de su familia-, es más, el propio
acusado ha señalado -nos tratábamos cariñosamente como
enamorados, como queriendo repetir lo que hicimos-; es decir, no
establece la presencia de algún problema previo a los hechos; por lo
que, no se advierte que la declaración de la menor agraviada B.N.O.M.
esté contenido de odio, resentimiento, enemistad u otras antes de los
hechos efectuada entre ella y el ahora acusado; siendo así, se infiere
que existe ausencia de incredibilidad subjetiva; concluyendo que se
cumple con este primer presupueto.

 Coincidimos en este extremo y no vamos a mostrar mayor


oposición ya que entre la testigo agraviada y mi patrocinado hubo
una buena relación hasta antes de que su señora madre descubra
las conversaciones de Instagram.

ii) Verosimilitud.- Que, no solo incide en la coherencia y solidez de las


propias declaraciones (verosimilitud interna), sino que deben estar
rodeadas de ciertas corroboraciones o elementos periféricos, de
carácter objetivo que le doten de aptitud probatoria (verosimilitud
externa), y señala el A-quo que analizada el relato de la menor
agraviada B.N.O.M., en tanto subyace en ella la versión de los hechos,
con referencias fácticas sobre el ultraje sexual sufrido, en una sola

Página 7 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
oportunidad, en manos del acusado Ramses Mario Garay Torres,
poseen:

- Coherencia y solidez de la propia declaración (Verosimilitud


interna): La única testigo de los hechos, en su declaración
incriminatoria contenida en la Entrevista Única de la agraviada
B.N.O.M., ha precisado en forma clara como es que fue víctima de
ultraje sexual y en una sola oportunidad (madrugada del 20 de
noviembre de 2021), y que se descarta la presencia de relatos con
datos manifiestamente inverosímiles y contrarios a la lógica, al
contrario, precisó información de manera concreta -penetración de
pene en su vagina-, la forma, modo y circunstancia en la que fue
abusada sexualmente en la parte de la azotea de la casa del
acusado, -el cual fue descrito por la agraviada y corroborado con
los resultados de la Constatación Fiscal-, señalando la agraviada
B.N.O.M. que el acusado le abusó sexualmente -él se paró y se
puso de cólera y bajo el pantalón me empujó hacia el suelo, yo caí
y bajó su pantalón y mi pantalón estaba acá (señala su rodilla) ya y
ahí es donde introdujo su pene-, agresión sexual corroborada con
los resultados obtenidos por la perito médico FLOR DEL PILAR
PRÍNCIPE SILVA, quien emitió el Certificado Médico Legal N.°
014648-E-IS, donde concluyó que la menor agraviada presenta
signos de desfloración himeneal reciente con lesiones traumáticas
recientes en genitales externos, todo ello cuando contaba con trece
años, 07 meses y 03 días de edad; así la sindicación fue enfática y
uniforme respecto a la autoría del delito, por lo tanto cumple con los
estándares de coherencia y solidez.

 Esta parte recurrente discrepa con estos argumentos del A-


quo, toda vez que los datos introducidos por la menor
agraviada si son inverosímiles y contrarios a la lógica y el A-
quo no ha valorado debidamente lo manifestado por la perito
médico FLOR DEL PILAR PRÍNCIPE SILVA, quien emitió el
Certificado Médico Legal N.° 014648-E-IS, pues ella en
audiencia ha referido cuando se le preguntó: ¿Es normal que
en un acto sexual forzado o violento la menor no presente
lesiones o es porque como refirió la menor en la data es
porque las relaciones sexuales fueron consentidas?, ella
dijo que: “de acuerdo a la data que refirió la menor, ella refiere
que los actos son consentidos y cuando es la primera relación
sexual se va producir el desagarro y como ha habido una

Página 8 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
relación sexual ha habido penetración del miembro viril,
también está relacionado a eso y no necesariamente porque
el hecho haya sido violento, se supone que si ella está
manifestando que es un hecho consentido, consentido quiere
decir que ella ha dado consentimiento y no ha habido un
ambiente forzado, pero si se pueden dar lesiones porque ha
habido un hecho sexual”; y ello teniendo en cuenta que la
evaluación médico legal fue en fecha 23 de noviembre del
2021 y la entrevista en Cámara Gessel fue el 17 de mayo del
2022, es decir, casi 6 meses después de que refiera una
versión distinta ante la galena; asimismo, luego de ocurrido los
hechos, tanto la agraviada y mi patrocinado seguían teniendo
una armoniosa comunicación a través del aplicativo Instagram,
conforme se aprecia de la impresión de conversaciones que
no fue valorado debidamente por el A-quo ya que en esas
conversaciones se aprecia que ambos se tratan de manera
saludable, no se aprecia rencor o rechazo de parte de la
agraviada hacia mi patrocinado y eso es lo que si resulta
siento contrario a la lógica, porque lo lógico sería que una
persona que haya sido agredido o violentada sexualmente
presente cierto rechazo contra su agresor, situación que no
aprecia en el presente caso, por lo tanto, no se cumpliría con
los estándares de coherencia y solidez en su declaración.

- Corroboraciones periféricas (Verosimilitud externa): En el


presente caso, sostiene el A-quo que a la sindicación directa
efectuado por la agraviada B.N.O.M., se suman corroboraciones
periféricas, concomitantes y plurales que trascendieron del proceso
y que contribuyen a reforzar la credibilidad de la sindicación
incriminatoria.

 Lo que a todas luces no existen tales corroboraciones


periféricas de carácter sólido, ya que solo se tiene la
declaración de su señora madre SANDY CAROL MALLKI
PONCE, refirió en juicio que las conversaciones de Instagram
entre su hija y mi patrocinado eran conversaciones de amor,
así mismo es de indicar que esta testigo no fue una testigo
presencial de los hechos, sino una testigo referencial que solo
declaró lo que supuestamente le contó su hija y lo que ella
pudo apreciar en la conversaciones de Instagram, donde que
luego de ocurrido los hechos su menor hija y mi patrocinado

Página 9 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
mantenían una conversación y era una conversación amorosa,
lo que resulta ilógico suponer que se lleve bien con su
supuesto abusador como referimos líneas arriba, asimismo
solo se tiene la declaración de la perito médico FLOR DEL
PILAR PRÍNCIPE SILVA quien como ya indicamos señala que
hay una ruptura himeneal debido a que fue su primera relación
sexual y no necesariamente porque el hecho ya sido violento.

- Elementos periféricos contrarios a la sindicación de la


agraviada: Aquí en A-quo señala que en el presente proceso no se
advierten corroboraciones periféricas contrarios a la sindicación de
la agraviada, más aún, el acusado al momento de ser examinado
ha referido que mantuvo relaciones sexuales con la menor
agraviada, tal como se tiene -la tercera fecha le propuse para tener
relaciones sexuales […] pasó lo que pasó […] nunca le he
coaccionado para tener relaciones sexuales, […] posterior de haber
mantenido relaciones sexuales, con ella he mantenido
comunicación a través de Instagram-, y agrega que debe tenerse
en cuenta lo señalado por la Corte Suprema al pronunciarse y
desarrollado sobre los delitos de clandestinidad, esto es, en el
RECURSO DE NULIDAD N.° 406-2016 LIMA, precisó en su
fundamento 8:

“8. […] Es pertinente, seguir la doctrina jurisprudencial de esta


Suprema Corte, en el Acuerdo Plenario N.° 2- 2005/CJ-116,
referente a la valoración de la declaración de la víctima. Es de
señalar que las agresiones sexuales contra menores de edad,
generalmente, ocurren de manera clandestina y cuando la
víctima se encuentra aislada, sola y con pocas
posibilidades de ofrecer resistencia. Es por tal motivo, que
la prueba de cargo en estos casos está constituida por la
versión incriminatoria de la propia agraviada, sin la existencia
de testigos, siendo por ello importante, que su valoración sea
lo más creíble posible.”

Siendo así, la versión de la menor agraviada es verdadera, y no


existe medio probatorio incorporado al proceso que contradigan el
núcleo de la sindicación planteada por la agraviada.

 Al respecto debemos indicar que este argumento denota otra


indebida valoración que hace el A-quo, toda vez que si existen

Página 10 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
elementos periféricos contrarios a la sindicación de la
agraviada, por recordar algunos de ellos primero se tiene lo
declarado por la perito médico FLOR DEL PILAR PRÍNCIPE
SILVA, quien emitió el Certificado Médico Legal N.° 014648-E-
IS, pues ella en audiencia ha referido que al recoger
información para plasmarla en la data de su Certificado Médico
Legal, lo hizo directamente de la agraviada y que incluso se
encontraba en compañía de su señora madre, donde ella
misma de manera voluntaria y espontanea refirió que las
relaciones sexuales que mantuvo con su enamorado RAMSES
MARIO GARAY TORRES fue con su consentimiento, siendo
esto una corroboración periférica contrario a la sindicación que
hace en Cámara Gessel después de casi 6 meses de haber
sido evaluada, así también, se tiene las impresiones de las
conversaciones de Instagram en la que conversan como toda
pareja de forma amable, armoniosa, sin rechazo alguno e
incluso planeando tener un encuentro sexual por segunda vez
donde claramente la agraviada le pide que sea despacio, por
lo tanto si existen elementos periféricos contrarios a la
sindicación de la víctima, no como señala el A-quo.

 Por otro lado, también queremos hacer referencia a lo que


señala el A-quo y hace referencia al RECURSO DE NULIDAD
N.° 406-2016 LIMA, donde rescata el fundamento que señala
que las agresiones sexuales contra menores de edad,
generalmente ocurren de manera clandestina y cuando la
víctima se encuentra aislada, sola y con pocas posibilidades
de ofrecer resistencia; al respecto es de señalar que para que
la víctima muestre pocas posibilidades de ofrecer resistencia,
el imputado debe hacer recurrido a procedimientos
intimidatorios, de violencia o amenaza, para doblegar la
voluntad de la agraviada, conforme lo señala el Recurso de
Nulidad N° 395-2012, Ica en su fundamento destacado sexto;
apreciándose de esta manera que en el presente caso no se
advirtió ninguna de estas circunstancias ya que la agraviada
en ningún momento lo refirió al brindar su declaración en
Cámara Gesel, ni mucho menos fue corroborado con algún
elemento de convicción.

 En conclusión, en este extremo se confirma también que el A-


quo hizo una indebida valoración probatoria ya que la

Página 11 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
declaración de la agraviada no puede ser tomada como
verdadera en todo su esplendor, consecuentemente sí existen
medios probatorios que contradicen el núcleo de la sindicación
planteada por la agraviada, es decir, esta declaración no goza
de verosimilitud.

iii) Persistencia en la incriminación.- Con relación a este punto, el A-


quo sostiene que la agraviada en el transcurso del presente proceso
ha efectuado una declaración uniforme en todas las etapas del
proceso, estableció respecto al encuentro carnal con el ahora acusado
(vía vaginal), tal como se tiene que, en un primer momento la
agraviada B.N.O.M. refirió ante su señora madre SANDY CAROL
MALLKI PONCE, que salió una noche y se encontró con el ahora
acusado quien le llevó a su casa y mantuvo relaciones sexuales; así
como lo manifestado ante la perito médico FLOR DEL PILAR
PRINCIPE SILVA donde le refirió -a las 00:00 horas aprox. se
encuentra con su enamorado Ramsés de 20 años en el parque cerca
a su casa y ahí permanecen hasta las 02:00 horas aprox. luego van a
casa de su enamorado, […] le saca su pantalón y tiene relaciones
sexuales introduce su pene en vagina, refiere menor fue con su
consentimiento luego de ello a las 03:40 horas aprox. la lleva a su
casa, menor refiere que su madre se entera al ver mensajes que el
enamorado le escribió y pone la denuncia-; debe precisarse que si bien
hace referencia que dichas relaciones sexuales fue con su
consentimiento, sin embargo, resulta irrelevante debido a que la
perjudicada tenía trece años de edad al momento de los hechos;
finalmente, reiterar en la declaración testimonial a modo de Entrevista
Única, bajo la dirección del psicólogo JOSEL JORDINIO CÉSPEDES
MORALES; es decir, en el devenir del proceso la menor agraviada no
ha emitido ninguna declaración de retractación, ni cambio de
versión, y a criterio de éste órgano jurisdiccional no existe
contradicciones en la manifestación de la agraviada relevante que
afecte la misma, y como se ha señalado en ningún momento la
agraviada se ha retractado de su incriminación; debiendo de tenerse
presente la CASACIÓN N.° 482-2016-CUSCO, en cuanto al segundo
párrafo del fundamento Décimo, que señala:

“Decimo. (…) No obstante ello, desde una perspectiva racional,


no puede exigirse que entre las varias versiones que en el
curso del tiempo proporciona una persona, mucho más si
son proporcionadas por una menor de edad sobre hechos

Página 12 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
que han ocurrido en su perjuicio, EXISTA UNA
COINCIDENCIA ABSOLUTA, pues de ser así se advertiría que
se trata de un guion aprendido, no de una versión espontánea.
Una persona, en esas condiciones, no tiene por qué tener una
versión absolutamente igual o coincidente. Empero, es evidente
que del examen de las versiones que constan en autos tiene que
advertirse que éstas presentan, en lo esencial, similitudes
fundamentales.”

Y concluye diciendo que en el presente caso se tiene que la menor


agraviada realiza un relato coincidente y persistente.

 Al respecto es de indicar que el A-quo no motiva debidamente su


decisión, toda vez que refiere que la agraviada ha efectuado una
declaración uniforme en todas las etapas del proceso, lo cual no
es cierto, ya que en la persistencia en la incriminación puede
advertirse de las referencias que la menor ha brindado del hecho
concreto por ejemplo a sus familiares u otras personas, como
podría ser su profesor de colegio o también de lo que se consigna
sobre el hecho en la pericia médica o psicológica que se le ha
practicado y ello ya ha quedado establecido por la Corte Suprema
en el Recurso de Nulidad N° 2662-2012, Callao donde haciendo
referencia a este tercer presupuesto (persistencia en la
incriminación) dijo que “ésta se tendrá por satisfecho si cuando
menos la incriminación ha sido ratificada en otros momentos,
como es el caso de la práctica del examen médico o de pericia
psicológica”, en igual sentido, el Recurso de Nulidad N° 2738-
2013, Junín señala que “la apreciación del Certificado Médico
Legal correspondiente al menor agraviado no se limita a las
conclusiones que se consignan en el mismo, sino que es posible
que el criterio sobre el caso concreto sea formado a partir de un
examen integral de dicho documento, lo que implica lo
consignado en su parte descriptiva. No obstante será necesario
que la valorización también incluya el análisis de otros elementos
y/o medios probatorios”; como se puede apreciar en el presente
caso que nos ocupa, la perito médico legal describió lo que había
consignado en la data de su Certificado Médico Legal e indicó
cómo obtuvo esa información conforme ya hemos referido, otro
punto que el A-quo no ha valorado correctamente y solo se limitó
a decir que si bien se hace referencia que dichas relaciones
sexuales fue con su consentimiento, ello resultara irrelevante

Página 13 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
porque la perjudicada tenía 13 años al momento de los hechos y
consecuentemente no habría contradicciones en la manifestación
de la agraviada.

 Ante tales observaciones que hacemos acerca de la mala


valoración probatoria que hace el A-quo es que llegamos a la
conclusión de que la agraviada no realiza un relato coincidente y
persistente; en conclusión, tal declaración de la testigo agraviada
no superara las garantías de certeza establecidos en el Acuerdo
Plenario N° 02-2005/CJ-116, consecuentemente, dicha
declaración no puede tomarse por cierta y totalmente válida para
fundamentar una condena.

b. LA DECLARACIÓN DE LA TESTIGO SANDY CAROL MALLKI


PONCE, a ello el A-quo semana que incuestionablemente es un testigo
indirecto, pues hace referencia con relación a la información recabada de
la menor agraviada - vio en los chats conversaciones donde él admite
haber tenido relaciones (relaciones sexuales) con su hija, ese momento
llamó a su hija para que le explicara y le contó llorando- y que en alguna
medida, permite complementar a los argumentos incriminatorios es decir,
con esta declaración no se le quiere dar validez absoluta a la
incriminación, pero nos sirve para tener más claro los hechos imputados y
solidarizarse con lo narrado por la menor agraviada; es más, se advierte
que la testigo incorpora información tal como también lo manifestó su
menor hija, ahora agraviada, centrándose la información en que su menor
hija y el acusado mantuvieron relaciones sexuales; permite también inferir
que el acusado le incitó a la agraviada a que saliera por las noches y de
esta manera llegar a la casa del ahora acusado.

 Aquí el A-quo refiere que esta declaración sirve para tener más claro
los hechos y a la vez solidarizarse con lo narrado por su hija y que
también permitirá inferir que mi patrocinado incitó a la agraviada a
que saliera por las noches y de esta manera llegar a su casa, otro
razonamiento que no compartimos con el A-quo, toda vez que según
se puede apreciar de la declaración de la madre de la agraviada es
que una vez que se entera de las conversaciones es que llama a la
agraviada y ésta claramente declaró en Cámara Gessel que se puso
a llorar y que tenía miedo contarle a su mamá, del cual deducimos
que la reacción de la menor fue por temor a un posible castigo de su
madre, ya que la tenía limitada de muchas cosas, mas no por lo que
había ocurrido, incluso ella misma refiere que su mamá no le dejaba

Página 14 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
tener redes sociales y que por ese motivo se crea un cuanta falsa de
Instagram, además no puede tomarse este argumento errado del A-
quo de que mi patrocinado incitaba a la agraviada a salir por las
noches si ella misma refirió que ambos se citaban para que puedan
verse, y no es de recibo por esta parte procesal que se pretenda dar
una interpretación diferente a lo que claramente señala la agraviada
al decir “NOS CITABAMOS”.

c. LA DECLARACION DEL PERITO PSICOLOGO JORDINO


CÉSPEDES MORALES, quien en su pericia psicológica denominado
PSICOLÓGICO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL N.° 010479-2022-PS-
DCLS, arribó a las siguientes CONCLUSIONES: i) estado mental
conservado; ii) a la fecha no se evidencia afectación psicológica por
hechos valorados; iii) del relato: experiencia negativa de tipo sexual iv)
área sexual: No se evidencia indicadores de alteración; v) menor en
riesgo de vulnerabilidad por su etapa de desarrollo y características
individuales.

Ante estas conclusiones y las explicaciones señaladas por el perito


psicólogo el A-quo arriba al siguiente razonamiento, como se tiene de una
de las conclusiones de la pericia psicológica, con relación a la agraviada -
a la fecha no presenta indicadores de afectación psicológica-, debe
tenerse en cuenta lo establecido por la Corte Suprema en el Recurso de
Nulidad N.° 359-2020-LIMA NORTE, en su Fundamento Octavo:

“Es cierto que en el Protocolo de Pericia Psicológica número 026278-


2008-PSC realizado a la agraviada de iniciales J.R.I.F. no se
concluyó que la menor presentara un daño como consecuencia del
abuso sexual, sino que se identificó ansiedad compatible con el
proceso. Sin embargo, la carencia de afectación psicológica en una
menor de catorce años no es una causal de atipicidad, ya que el
daño psíquico no es un requisito para la constitución del tipo y
tampoco es una causal de justificación, toda vez que de esta
carencia no se puede desprender que la menor haya brindado su
consentimiento; además, este es irrelevante para el derecho penal,
pues los menores de catorce años no pueden disponer sobre su
sexualidad y, AUN CUANDO EL HECHO NO GENERE
AFECTACIÓN ALGUNA, SUBYACE EL DEBER QUE POSEEN
TODAS LAS PERSONAS DE RESPETAR Y PROTEGER LA
INDEMNIDAD SEXUAL DE LOS MENORES DE CATORCE AÑOS

Página 15 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
DE EDAD (al respecto, véase la Casación número 1485-2018/Madre
de Dios)”

Así como el Recurso de Nulidad N.° 308-2018/MOQUEGUA, en cuyo


fundamento cuarto de los FUNDAMENTOS DE DERECHO, establece
que:

“[…] Asimismo, es de destacar que la agraviada no fue examinada


por el perito psicólogo del Instituto de Medicina Legal, de suerte que
no es posible sostener que no medió afectación emocional como
consecuencia de lo ocurrido. En todo caso, como ya se tiene
precisado jurisprudencialmente, la pericia psicológica es un
medio de prueba complementaria, pero su ausencia o que, de
realizarse, en el momento del examen no arroje estresor sexual,
no es relevante para la acreditación del delito de violación
sexual. […]”

Es decir, las conclusiones establecidas por el perito psicólogo antes


referido, sobre todo la inconcurrencia de afectación, no es óbice para
poder afirmar que los hechos imputados no han sucedido, ya que se debe
valorar las pruebas actuadas en juicio de manera conjunta y resulta
evidente que al no evidenciar una afectación psicológica en la menor
agraviada, ello no implica que no haya sucedido un evento ilícito, más aun
que, existen factores que permiten superar las consecuencias que puede
generar un evento delictivo.

 Aquí debemos indicar, que si bien el A-quo señala y pretende motivar


su decisión al señalar que al no existir afectación psicológica alguna
no es que se puede afirmar que los hechos imputados no han
sucedido y que este medio de prueba es un complementario y debe
ser valorado de manera conjunta, lo cierto es, y conforme venimos
sosteniendo, las relaciones sexuales no fueron forzadas es por ello
no existe una afectación psicológica y ello para no redundar en lo ya
indicado líneas supra es que la menor agraviada antes de pasar
entrevista Cámara Gessel ya había confirmado con la perito médico
legista que las relaciones sexuales fueron consentidas y ello fue
corroborado con las capturas de las conversaciones en Instagram y
no como posteriormente luego de casi 6 meses refiere todo lo
contrario y ello nos hace concluir que su declaración o cambio de
versión ya vinieron manipuladas.

Página 16 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
d. LA DECLARACIÓN DE LA PERITO PSICOLOGA CELIA BARRIOS
DOMÍNGUEZ, quien en su pericia psicológica denominado
PSICOLÓGICO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL N° 010479-2022-PS-
DCLS, realizado a mi patrocinado arribó a las siguientes conclusiones: i)
estado mental conservado sin indicadores de psicopatología que le
impidan valorar su realidad; ii) rasgos de personalidad inmaduro
emocionalmente y extrovertido; iii) perfil psicosexual declara
preferencia heterosexual, conserva impulsos y deseos sexuales
presenta inmadurez en área; aquí el A-quo solo se limita en señalar que
las partes procesales tuvieron una participación activa en la actuación y
contradicción de la prueba pericial antes indicada, de los cuales no se
estableció ningún cuestionamiento, como son las posibles sanciones
recaídos en la perito por haber incurrido en falsedad o actos irregulares en
casos previos al presente o si tiene algún interés en el resultado del
proceso; es decir, su veracidad no fue cuestionada en anteriores
ocasiones; advirtiendo que las conclusiones de la perito, se emitió de
forma detallada y en un lenguaje claro, preciso y sin ambigüedades.

 A-quo en este extremo no valoró adecuadamente que mi patrocinado


es una persona con rasgos de personalidad inmadura y que
conserva impulsos y deseos sexuales, lo que hace concluir que al ser
inmaduro es difícil pensar que pudo prever oportunamente que se
trataba de una menor de 14 años, no estaba en condiciones de poder
determinar eso, ya que como inmaduro que es, tuvo una falsa
representación de la real edad de la agraviada que lo
desarrollaremos ampliamente más adelante al tocas el error de tipo.

e. LA DECLARACIÓN DE LA PERITO MÉDICO LEGISTA FLOR DEL


PILAR PRINCIPE SILVA, quien procedió a realizar una exposición sobre
los documentos denominados Certificado Médico Legal N.° 014648-E-IS y
el Certificado Médico Legal N.° 014649-L-DCLS, practicado a la menor
agraviada de iniciales O.M.B.N, quien, respecto al CERTIFICADO
MÉDICO LEGAL N.° 014648-E-IS de fecha 23 de noviembre de 2021,
señaló que se arribó a las siguientes conclusiones: i) presenta signos de
desfloración himeneal reciente con lesiones traumáticas recientes en
genitales externos, ii) no presenta signo de coito contranatura, iii) no
presenta huella de lesión traumática corporal externa visible y respecto al
CERTIFICADO MÉDICO LEGAL N.° 014649-L-DCLS, practicado a la
menor de iniciales O.M.B.N., arribó a las siguientes conclusiones: i) no
presenta huella de lesión traumática corporal externa visible y ii) no
requiere incapacidad médico legal. En este extremo el A-quo también

Página 17 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
hace un razonamiento errado ya que señala que, en cuanto a la
apreciación de estas pruebas periciales, debe tenerse en cuenta lo
señalado en el fundamento 31 del Acuerdo Plenario N.° 01-2011-/CJ-116
– Apreciación de la Prueba en los Delitos Contra la Libertad Sexual,
donde se expresa:

“El Juez atenderá, en concreto, las particularidades de cada caso,


para establecer la relevancia de la prueba como consecuencia de la
declaración de la víctima o testigo, y la adecuará a la forma y
circunstancia en que se produjo la agresión sexual (unidad a su
necesidad – aptitud para configurar el resultado de proceso – y a su
idoneidad – que la ley permite probar con el medio de prueba el hecho
por probar –). A manera de ejemplo, si para el acceso carnal medió
únicamente grave amenaza – en cuyo caso ni siquiera requiere algún
grado de resistencia – no es exigible que el examen médico arroje
lesiones paragenitales que evidencien resistencia física por parte de la
víctima. (…). SERÁ LA DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA LA QUE
FINALMENTE ORIENTE LA DIRECCIÓN DE LA PRUEBA
CORROBORATIVA. De este modo, se desmitifica la prueba médico
forense como una prueba de actuación obligatoria ante la sola
mención del tipo legal imputado”

 En este extremo como ya hemos referido, para que la víctima


muestre pocas posibilidades de ofrecer resistencia, el imputado
debió haber recurrido a procedimientos intimidatorios, de violencia
o amenaza, para doblegar la voluntad de la agraviada, pero ello
no se advierte en el presente caso, la agraviada no refirió en
ningún momento que fue amenazada, coaccionado o intimidada
de alguna forma para tener ese acceso carnal, ni mucho menos
fue corroborado con algún medio probatorio, es por ello que muy
bien lo determinó la médico legista al no encontrar alguna lesione
adicional a la ruptura del himen que se da no necesariamente
porque la relación sexual fue forzada, sino por tratarse de una
primera vez, sumado a ello que la misma agraviada refirió que fue
con su consentimiento.

f. ORALIZACIÓN DEL ACTA DE RECEPCIÓN DE DENUNCIA VERBAL,


con el que según el A-quo se corrobora periféricamente no solamente el
núcleo sustancial de la incriminación vertida por la agraviada antes
aludida, sino también de las circunstancias posteriores del requerimiento
acusatorio de la Fiscalía.

Página 18 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
 Aquí como hemos referido, la madre al ver las conversaciones
encara a su hija sobre el contenido de chat y es por ello que ella por
temor y sintiéndose bajo presión de su madre es que refiere hechos
que luego terminarían siendo contrarios a lo que refiere a la médico
legista y contrario al contenido de las conversaciones de Instagram.

g. ORALIZACIÓN DE LA FICHA SIDPOL, donde se verifica que Ramsés


Mario Garay Torres, nació el 21 de marzo de 2001, siendo que a la fecha
del evento delictivo contaba con 20 años 07 meses y 29 días de edad,
aproximadamente.

 Documental que no cuestionamos su valor probatorio.

h. ORALIZACIÓN DE LA COPIA CERTIFICADA DEL ACTA DE


NACIMIENTO DE LA MENOR AGRAVIADA DE INICIALES B.N.O.M, de
donde se evidencia que nació el 17 de abril de 2008 y que al momento de
los hechos que se juzgan, el 20 de noviembre de 2021, contaba con 13
años 07 meses y 03 días de edad aproximadamente.

 Esta documental si bien acredita la edad de la agraviada, pero ello no


determina en grado de certeza que mi patrocinado tenía
conocimiento de ello.

i. ORALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE JUDICIAL DE


ANTECEDENTES PENALES N.° 4355185, que corresponde al acusado
Ramsés Mario Garay Torres, éste NO REGISTRA ANTECEDENTES;
instrumental que está relacionada a la pretensión punitiva formulada por la
Fiscalía.

 Documental que tampoco cuestionamos su valor probatorio.

j. ORALIZACIÓN DEL ACTA DE CONSTACION FISCAL, de fecha 05 de


octubre de 2022, está documental a criterio del A-quo permite corroborar
con lo manifestado por la agraviada sobre todo el lugar donde ocurrió el
acto ilícito.

 Esta documental no fue cuestionada porque mi patrocinado


reconoció oportunamente que fue ahí donde mantuvo relaciones
sexuales con la agraviada con su consentimiento.

k. ORALIZACIÓN DEL ACTA DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS, de


fecha 24 de noviembre de 2021 con participación del S3 PNP Quinto

Página 19 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
Tomas, Kenyi y la persona de Sandy Carol Mallki Ponce, quienes
suscribieron el acta en señal de conformidad; mediante el cual se le
recepciona a Sandy Carol Mallki Ponce diez hojas conteniendo capturas
de pantalla sobre conversaciones mediante el aplicativo del Instagram de
la cuenta de RAMSÉS GARAY TORRES hacia la cuenta de su menor hija
tatianalisaespinosaponci. en copia fotostática, las mismas que se
visualizan en juicio.

 El A-quo señala que con esta instrumental podemos corroborar lo


manifestado por la propia agraviada, quien en su declaración señaló
que mantuvieron comunicación con el acusado a través del
Instagram, el cual también es admitido por el acusado al señalar que
se comunicó por WhatsApp y posteriormente por Instagram,
documental que se complementa con la impresión de conversaciones
cuyo contenido se incorporó al proceso a través de su lectura,
evidenciándose el trato muto existente entre el acusado y la menor
agraviada.

 Sin embargo, es de advertir que el contenido conforme veremos más


adelante es todo lo contrario a lo que la agraviada refirió en su
entrevista en Cámara Gessel, pues se podrá advertir que la relación
o comunicación entre la agraviada y mi patrocinado fue de los más
armonioso y saludable resultando ilógico que se lleve bien con su
presunto agresor sexual.

l. Por último, se ORALIZÓ LA IMPRESIÓN DE CONVERSACIONES,


donde se observa conversaciones de la cuenta de
tatianalisaespinosaponci...y Ramsés Garay Torres: “Está bien amor,
Hasta mañana; okey amor hasta mañana, Ya amor. Amor borra las
conversaciones no vaya a ser que se entere tu mamá así, Hablamos
al rato sí; Okey amor, oki; ya amor quiero que lo seas toda mi vida,
¿Me lo prometes?; si amor te lo prometo que tú siempre vas hacer el
único en mi vida; Quiero que me prometas que no hablaras con
ningún hombre, bueno solo con los de tu familia, niños, gays y hasta
ahí, Prométemelo; okey amor te lo prometo; Quisiera tenerte aquí en
mi cama; en serio amor, ya va haber tiempo amor; Lo se amor, pero
quiero que estés aquí abrazándome, besándome; yo me iría ahorita a
tu casa amor pero tus papas que dirán; No dirían nada amor; en serio no
dirían nada no pensarían mal; no; pero amor si voy a tu casa cuando
regreso que les voy a decir a mi mamá si se da cuenta; Pues nada,
porque hoy no vendrás, ya te diré cuando amor. A parte es peligroso

Página 20 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
que vengas sola. Y si te pasa algo a ti me muero; okey amor, cierto
amor es peligroso, hay amor que tierno; Mas bien la próxima vienes
seductora amor, Ya sabes lo que va a pasar; como seductora amor;
Seductora pues amor, Como para hacerlo de nuevo, Hacerte el amor;
pero amor me va a doler; Esta vez te tratare con más calma amor; okey
amor pero despacio bueno amor ya me tengo que ir a dormir; Todavía
no, Ya amor te la meteré despacio hasta que te acostumbres; okey
amor pero debes usar protección oki; No me gusta usar amor; pero
amor entonces como nos vamos a cuidar; Con pastillas será amor; pero
yo no sé cómo se toman amor; Te enseñare amor; okey amor amor ya
tengo sueño; Ya amor hasta las 2:30 sí. Es que me encanto lo que
hicimos ayer; oki amor a ti te encanto y a mi me dolió amor; Lo sé,
porque fue tu primera vez amor, pero veras que ya no te va a doler
mucho; okey amor; Ya amor la próxima lo haremos más tiempo sí;
pero me va doler amor; ¿Y no estas dispuesta a aguantar por mí?; si
estoy dispuesta aguantar solo por ti; ¿Qué estas dispuesta a hacer por
mí?; si amor; dime todo; si amor estoy dispuesta a entregarte todo de mí
y hacer todo por ti; Yo igual amor, Como te dije antes, Cumpliré la
promesa que te hice de despertar un día y verte a mi lado; yo igual
amor bueno amor ya tengo sueño mañana hablamos, okey cuídate y
descansa; está bien amor”.

 Aquí el A-quo yerra de manera insalvable y no aceptable al sostener


que si bien se trata de unas conversaciones entre el acusado y la
agraviada, estas deben de ser valorados como corresponde, toda
vez que, la defensa técnica no ha cuestionado ni ha precisado algún
comentario sobre su veracidad o cuestionamiento de veracidad de
dichas imágenes, de donde se aprecian referencias al delito incoado
como que mantuvieron relaciones sexuales, siendo la primera vez
para la menor agraviada quien le dice -a ti te encantó y a mí me dolió
amor-, el cual se condice con lo señalado ante el perito médico, esto
es, haber reconocido la menor agraviada que el día 20 de noviembre
de 2021, mantuvo relaciones sexuales con el acusado (enamorado),
y fue con su consentimiento.

 Este extremo resulta de suma importancia para esta parte procesal


porque, primero, estas conversaciones no se condicen con lo
declarado por la agraviada en Cámara Gessel, porque ella cuando el
psicólogo le pregunto ¿Qué es lo que decía en esos chats? Ella
dijo textualmente “este, cosas normales, pero al tercer día que
ocasionó los hechos del día domingo, al domingo en la mañanita,

Página 21 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
habíamos hablado y me dijo te dolió, yo le dije que si, como has
hecho eso, como podías hacerme eso, le dije no, ya no quiero
volverte a ver ya, ya no ya, tengo miedo de que algo me hagas,
ya no hasta acá nada más y de ahí me cito otra vuelta, pero yo le
dije que no, ya no voy a ir, ya le dije no y ahí me quede (…)” y si
volvemos a verificar las impresiones de las conversaciones ¿en qué
parte se lee eso?, en ninguna parte, lo que deviene en una gravísima
contradicción; segundo, estas conversaciones tampoco se condice
con lo declarado la perito médico legal, porque la agraviada le refirió
todo lo contrario, que tuvo relaciones sexuales con su enamorado
RAMSES MARIO GARAY TORRES y que fue con su consentimiento
y recordando una vez más, esto le dijo casi 6 meses antes de que
pasara por Cámara Gessel, a solo 2 días días de ocurrido los
hechos, cuando el recuerdo y los detalles de los hechos estaban
frescos y no había mediado intervención de terceras personas para
manipular su versión de los hechos; y finalmente como tercer punto,
estas conversaciones escapa de lo que considera lógico el A-quo,
toda vez que lo lógico aquí seria que la agraviada muestre algún
sentimiento o actitud de desprecio hacia su agresor, pero todo lo
contrario mantuvieron una conversación amorosa, incluso la
agraviada accede a mantener relaciones sexuales por segunda vez
con mi patrocinado, pero le pide que sea despacio, nos preguntamos,
¿quién en su sano juicio aceptaría tener otro encuentro sexual con su
agresor?, NADIE; todo esto en conclusión acredita que nunca existió
una agresión sexual de parte de mi patrocinado hacia la agraviada.

2.2.2. CON REALCIÓN AL ERROR DE TIPO:

2.2.2.1. El A-quo sostiene que en el presente caso, la defensa técnica del


acusado, dentro de los argumentos de defensa señaló la
presencia de un error de tipo, sin embargo, no lo desarrolló
adecuadamente, es decir, no realizó una argumentación respecto
a esta institución jurídica a fin de poder ser examinado como
corresponde, aludió la existencia de error de tipo, empero, no
estableció las circunstancias; asimismo, cabe señalar que el
acusado casi al final de la actividad probatoria también hizo
referencia que desconocía la edad de la menor agraviada (nunca
pidió su DNI), al momento de mantener una relación sentimental,
por el contrario, el propio acusado refirió en el plenario que era su
enamorada, que en una oportunidad libaron licor desde las diez
hasta la tres de la mañana, de donde se puede inferir que hubo la

Página 22 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
posibilidad de tener conocimiento pleno de la edad de la ahora
agraviada, máxime que, anteriormente mantuvo relaciones
sentimentales con dos personas, es más, la menor agraviada
señaló que en una primera oportunidad de encuentro, entre
ambos, hablaron sobre sus estudios, donde el acusado le
preguntó qué es lo quería estudiar, refiriéndole la menor la carrera
de medicina, es decir, el acusado pudo advertir que la menor aun
realizaba estudios secundarios, asimismo, en una segunda
oportunidad se pusieron conversar sobre el acusado, quien le
manifestó que estaba estudiando administración; finalmente, la
menor agraviada manifiesta que el ahora acusado le llegó a
preguntar su edad y ésta le dijo que contaba con 13 años y a la
vez el acusado le indicó que tenía 18 años, e incluso posterior a
los hechos el acusado estuvo presente en el colegio donde
estudiaba la menor agraviada; por lo que, resta de fiabilidad a lo
señalado por el acusado, máxime que, el acusado era una
persona de veinte años de edad aproximadamente, al momento
de los hechos materia de juzgamiento, con estudios superiores
(ahora técnico superior), por lo que, estas circunstancias previas,
permiten atribuir al acusado, según las reglas de la experiencia, el
conocimiento que la agraviada era por lo menos menor de catorce
años de edad, es más, el acusado tenía las características
personales más que suficiente, para cuidar, como correspondía,
con quien se relacionaba sexualmente; consecuentemente, es de
descartar por consiguiente la alegación, efectuada por la defensa
técnica, a groso modo, la presencia de un error de tipo; por lo que
el conocimiento de este hecho fundamental a los efectos del tipo
delictivo de violación sexual de menor de edad está consolidado;
por lo que, no es posible aplicar el error de tipo invocado por la
parte acusada. Es más, el Supremo Tribunal ha establecido en
reiterada jurisprudencia que lo determinante para la atribución de
dolo al agente penal en estos delitos, son las máximas de la
experiencia y el rol social del imputado. No cabe afirmar el
conocimiento de la edad a partir de una pregunta y de una simple
respuesta de la víctima -lo que diga o deje de decir-. Se requiere,
desde el rol social del agente o de sus competencias, examinar
las características del hecho -las circunstancias previas,
concomitantes y posteriores al mismo–, la situación de
vulnerabilidad de la menor y las normas culturales del lugar -la
contextura física de la agraviada no necesariamente es
determinante-, para concluir si el agente delictivo estaba en
Página 23 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
condiciones de saber la edad de la agraviada para tener sexo con
ella. Se reviste en un hecho incuestionable la minoría de edad de
la menor agraviada (trece años de edad aproximadamente) a la
fecha de los hechos; en tal sentido, CUALQUIER PRETENDIDO
CONSENTIMIENTO DE SU PARTE, DESTINADO A ACCEDER
AL ACTO SEXUAL, RESULTA IRRELEVANTE Y NO EXIME DE
RESPONSABILIDAD AL SUJETO ACTIVO.

Asimismo, indica que este Colegiado responde las alegaciones


más relevantes expuestos por la defensa técnica, en tanto que no
estamos obligados a responder todas las alegaciones formuladas
por las partes dentro del proceso de manera pormenorizada,
expreso y detallado, conforme lo ha expresado el Tribunal
Constitucional en la parte in fine del Fundamento 11 de la
Sentencia N.° 1230-2002-HC/TC:

“La Constitución (…) tampoco garantiza que, de manera


pormenorizada, todas las alegaciones que las partes puedan
formular dentro del proceso sean objeto de un
pronunciamiento expreso y detallado (…)”.

Y lo señalado en el Fundamento 4.10 de la Casación N° 41-2012


Moquegua:

“(…) No requiriendo que, de manera pormenorizada, el


Tribunal o Juzgador se pronuncie en forma expresa o
detallada sobre todas las alegaciones que las partes pueden
formular dentro del proceso (…)”

por lo que, debe tenerse en cuenta que lo advertido por la


defensa técnica del acusado, así como del representante del
Ministerio Público se ha desarrollado dentro del presente acto
resolutivo, por lo que, no se requiere pronunciamiento alguno.

Y concluye que todas estas pruebas que han sido valoradas de


manera individual y conjunta, determinaron al Colegiado a
considerar que se ha generado convicción sobre la existencia del
delito materia de acusación y que en su comisión participó el
acusado Ramses Mario Garay Torres en condición de autor, por
lo que, se tiene que los hechos imputados en el presente caso
por parte del representante del Ministerio Público con relación al
Delito de Violación Sexual de Menor de Edad, en agravio de la
Página 24 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
menor B.N.O.M. se encuentra debidamente acreditado,
conforme se ha detallado en líneas precedentes.

 Aquí a lo sostenido por el A-quo nos preguntamos ¿es


necesario todavía que la defensa desarrolle adecuadamente
el error de tipo si ya fue puesto a conocimiento de tal
situación a órgano jurisdiccional, o es que como órgano
administrador de justicia debe analizar si concurre o no un
error de tipo en el presente caso por un principio de
legalidad?, consideramos que el órgano jurisdiccional por el
principio de “iura novit curia” no debe dejar de administrar
justicia ante una falta de desarrollo adecuado o una
deficiente o errónea invocación de un precepto legal, más
aun si este principio nos dice que quien conoce el derecho es
el juez, más aun si lo que se está discutiendo es la privación
de la libertad de una persona de 20 años con una pena
gravísima.

 Ahora bien, el A-quo para desestimar la existencia de un


error de tipo en cuando a la determinación de la edad de la
agraviada sostiene que conforme declaro mi patrocinado que
la agraviada era su enamorada y que en una oportunidad
libaron licor desde las 10 hasta las 3 de la mañana, donde se
puede inferir que hubo posibilidad de tener pleno
conocimiento pleno de la edad de la agraviada, al respecto
es de indicar que el mismo A-quo señala que tuvo la
posibilidad, criterio que consideramos no suficiente para
concluir en grado de certeza que conocía la edad de la
agraviada, máxime si el A-quo toma como cierta esta
declaración de mi patrocinado y por lógica y máximas de la
experiencia podemos sostener que quienes acuden a locales
nocturnos a libar licor son personas mayores de edad y pues
resultaría poco razonable que estando en un lugar donde
frecuentan personas adultas te pongas a preguntar sus
edades.

 También en lo que se refiere a que la menor agraviada


señalo que en una primera oportunidad de encuentro entre
ambos, hablaron de sus estudios, donde mi patrocinado le
pregunto qué es lo que quería estudiar, refiriéndole la
agraviada la carrera de medicina, es decir el acusado pudo

Página 25 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
advertir que la menor aun realizaba estudios secundarios; la
pregunta que surge aquí es ¿solo los menores de 14 años
cursan estudios secundarios? La respuesta es no, toda
vez que por las máximas de la experiencia y según la edad
normativa, los colegios secundarios albergan estudiantes de
entre 12 a 16 años de edad. En el presente caso para que mi
patrocinado al menos pueda advertir la edad de la agraviada,
mínimamente por ejemplo ésta debió referirle que grado
cursaba para para que mi patrocinado pueda al menos
prever que era menor de 14 años, pero eso no se evidencio
en ninguna parte de su relato en Cámara Gessel, situación
que hizo que mi patrocinado tuvo una falsa representación de
la edad de la agraviada, más aún que nunca la vio con
uniforme escolar.

 Por otro lado, el A-quo sostiene que en una segunda


oportunidad se pusieron a conversar sobre mi patrocinado
quien le manifestó que estaba estudiando administración y
finalmente la agraviada manifiesta que mi patrocinado le
preguntó su edad y ésta le dijo que tenía 13 años y a la vez
mi patrocinado le dijo que tenía 18 años, e incluso posterior a
los hechos estuvo presente en el colegio donde estudiaba la
agraviada; por lo que, resta fiabilidad a lo que señala mi
patrocinado. En este extremo, el A-quo hace referencia al
Recurso de Nulidad N° 1740-2017, Junín, que en esencia
señala que no cabe afirmar la edad a partir de una pregunta
y de una simple respuesta de la víctima, lo que
supuestamente habría ocurrido en el presente caso, la menor
agraviada no brindo mayor alcance de como mi patrocinado
tenía conocimiento de su edad y el pretender dar por cierto
algunas circunstancias como el que supuestamente estuvo
presente en el colegio resulta siendo poco convincente
porque no existe prueba que acredite ello y más aún que por
reglas de la lógica y máximas de la experiencia, es poco
creíble que una persona sabiendo que tiene una denuncia de
violación sexual en su contra se presente ante el colegio de
la agraviada poniendo en riesgo su situación legal.

 Consecuentemente, el Recurso de Nulidad N° 2901-2013,


Lima, señala que “un criterio a valorar para determinar la
existencia de error de tipo respecto de la edad de la menor,

Página 26 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
es el tiempo de que se conocen”, de todo lo actuado en juicio
se tiene que la agraviada y mi patrocinado solo se vieron 3
veces, y ello concuerdan ambas partes en sus declaraciones,
entonces, ¿cómo podemos suponer que mi patrocinado tenía
la posibilidad de saber verdadera y exactamente la edad de
la agraviada, si solo se vieron en 3 oportunidades y por
lapsos cortos de tiempo?, cuestión que tampoco valoro
adecuadamente el A-quo para negar la existencia de este
error de tipo.

2.2.2.2. Finalmente, el A-quo señala que el Colegiado responde las


alegaciones más relevantes expuestos por la defensa técnica,
en tanto que no estamos obligados a responder todas las
alegaciones formuladas por las partes dentro del proceso de
manera pormenorizada, expreso y detallado, conforme lo ha
expresado el Tribunal Constitucional en la parte in fine del
Fundamento 11 de la Sentencia N.° 1230-2002-HC/TC:

“La Constitución (…) tampoco garantiza que, de manera


pormenorizada, todas las alegaciones que las partes puedan
formular dentro del proceso sean objeto de un
pronunciamiento expreso y detallado (…)”.

Y lo señalado en el Fundamento 4.10 de la Casación N° 41-


2012 Moquegua

“(…) No requiriendo que, de manera pormenorizada, el


Tribunal o Juzgador se pronuncie en forma expresa o
detallada sobre todas las alegaciones que las partes pueden
formular dentro del proceso (…)”

por lo que, debe tenerse en cuenta que lo advertido por la


defensa técnica del acusado, así como del representante del
Ministerio Público se ha desarrollado dentro del presente acto
resolutivo, por lo que, no se requiere pronunciamiento alguno.

 En este extremo el A-quo trata de justificar su decisión y la


indebida motivación de su resolución tomando dichos
precedentes como absolutos, además de qué no exigimos
que de manera pormenorizada y detallada responda a los
argumentos planteados, tal es así que el A-quo ni siquiera
da razones de por qué no le genera convicción la

Página 27 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
contradicción de la agraviada entre lo que refirió
inicialmente al ser examinada por la perito médico legista y
luego después en Cámara Gessel, o lo que refirió en
Cámara Gessel y lo que se contradice con su propia
conversación de Instagram conforme se pudo apreciar de
las capturas de las mencionadas conversaciones, en
conclusión el A-quo no valora estos cambios de versión
como una puerta de posibilidad de la existencia de una
duda razonable acerca de la comisión de los hechos y
posterior responsabilidad de mi patrocinado.

2.2.3. En definitiva, ESTÁ PROBADO QUE NO SE ACREDITÓ, NI SE MOTIVO


QUE MI PATROCINADO TUVO UN ACCESO SEXUAL FORZADO CON
LA AGRAVIADA, NI MUCHO MENOS ACREDITÓ EN GRADO DE
CERTEA QUE TUVO CONOCIMIENTO DE LA EDAD REAL DE LA
MENOR.

2.2.4. Finalmente, como hemos indicado, de la única declaración de la agraviada


no se determinó ni mucho menos se motivó que estas hayan pasado
correctamente por el filtro de las garantías de certeza conforme a lo
acotado en el Acuerdo Plenario N° 2-2005/CJ-116; pese a que en
nuestros alegatos correspondientes hicimos notar todos estas
contradicciones y ausencia de posibilidad de conocimiento de la edad de
la agraviada por parte de mi patrocinado, razón por la cual en atención a
los hechos probados es evidente que la sentencia no se encuentra
arreglada a la Ley y al Derecho.

2.2.5 En conclusión, si bien la menor presenta una sindicación esencialmente


uniforme, pero existe duda razonable de la coherencia interna del
testimonio y de la corroboración mínima exigible, es decir, el nivel de
prueba incriminatoria no es suficiente; y, por el contrario, permite afirmar
que existen razones opuestas equilibradas que impiden arribar a un juicio
de certeza sobre la responsabilidad del encausado, más aun que en el
presente caso media un umbral posible para la aplicación de la duda a
favor de mi patrocinado. Entonces, es de indicar que para dictar una
sentencia condenatoria se requiere alcanzar plena certeza de la
culpabilidad del acusado; proceder de forma distinta significa vulnerar el
derecho a la presunción de inocencia consagrado en la Constitución
Política del Perú y la Convención Americana de Derechos Humanos
conforme lo establece el Recurso de Nulidad N° 2269-2017, Puno.

Página 28 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
III. SOBRE LA PRETENSIÓN ACCESORIA:

Señor Presidente, connotada doctrina y jurisprudencia nacional ha señalado que:

3.1. “Que la nulidad procesal es el instituto natural por excelencia que la ciencia procesal
prevé como remedio procesal para reparar un acto procesal viciado, originado en la
carencia de alguno de sus elementos constitutivos o de vicios existentes en ellos,
que lo coloca en la situación procesal de ser declarado judicialmente inválido, el
cual puede ser declarado de oficio o a pedido de parte” (1).

3.2. “…Los jueces sólo declararán de oficio las nulidades insubsanables, mediante
resolución motivada, reponiendo el proceso al estado que corresponda” y que la
doctrina uniformemente está de acuerdo que la nulidad procesal declarada de oficio
presupone que el acto procesal viciado no sea posible de convalidación y que su
procedencia solo se justifica en la protección de las garantías
constitucionales del proceso, siendo una de las más importantes el respeto al
debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva.” (2).

3.3. “…Redenti nos dice que el pronunciamiento de nulidad parece destinado a declarar
la certeza de que el acto era ya desde su origen y por sí mismo inepto para producir
efectos procesales; tiene más bien (por lo menos en origen) los caracteres de una
simple constatación declarativa” (3); “Así, la resolución que declara la nulidad
retrotrae su eficacia al acto cuya nulidad se ha declarado y comprende también a
los subsiguientes que fueren por él originados o mantengan con el acto nulo una
relación de indestructible dependencia” (4).

3.4. “…la nulidad procesal requiere como elemento consustancial que el defecto de
motivación genere una indefensión efectiva –no ha tratarse de una mera
infracción de las normas y garantías procesales–. Ésta únicamente tendrá
virtualidad cuando la vulneración cuestionada lleve aparejada consecuencias
prácticas, consistentes en la privación de la garantía de defensa procesal y en un
perjuicio real y efectivo de los intereses afectados por ella, lo que ha de apreciarse
en función de las circunstancias de cada caso (…) Por otro lado, los errores –
básicamente jurídicos– en la motivación, son irrelevantes desde la garantía a la
tutela jurisdiccional; sólo tendrán trascendencia cuando sean determinantes de
la decisión, es decir, cuando constituyan el soporte único o básico de la
resolución, de modo que, constatada su existencia, la fundamentación pierda el

1 ()
EXP. N.º 6348-2008-PA/TC. FJ 8.
2 ()
EXP. N.º 6348-2008-PA/TC. FJ 10.
3 ()
REDENTI, Enrico. Derecho Procesal Civil, Tomo I, pp. 216.
4 ()
VERA CACHO VÁSQUEZ, Giusseppi. Principios y aplicación práctica de la nulidad procesal, Revista Jurídica del
Colegio de Abogados de la Libertad, No. 140, 2007, Trujillo, Perú

Página 29 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
sentido y alcance que la justificaba y no puede conocerse cuál hubiese sido el
sentido de la resolución de no haber incurrido en el mismo”(5).

3.5. Motivación de la resolución objeto de nulidad:

3.5.1. Señor Juez superior, la resolución objeto de apelación, atenta contra el


derecho de ésta parte procesal, puesto que se declara responsabilidad penal
de mis patrocinados, sin haber analizado los argumentos explicados por esta
parte procesal en la audiencia oral de alegatos de clausura, el colegiado, no
argumentó respecto a los hechos probados en audiencia y sólo se limitó
analizar hechos que no tienen sustento argumentativo, cuando no existe
prueba suficiente de ello, razón por la cual se generó un vicio procesal
insubsanable, siendo el único remedio la nulidad procesal, tanto más si se
tiene en cuenta que:

“…la motivación, desde la perspectiva del deber de exhaustividad (…),


tendrá lugar cuando la resolución judicial: 1. Carece llanamente de
motivación, es decir, omite pronunciarse sobre las pretensiones y
resistencias relevantes formuladas por las partes e impide conocer el
desarrollo del juicio mental realizado por el juez y cuya conclusión es
el fallo que pronuncia. 2. Es notoriamente insuficiente, vale decir, no
se apoya en razones que permitan conocer cuáles han sido los
criterios jurídicos esenciales que la fundamentan, cuya apreciación
está en función al caso concreto. 3. Es arbitraria por ilógica,
incoherente, incomprensible o contradictoria (supuestos de motivación
aparente)...”(6); y, que:

“…el derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que


los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o
justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada
decisión. Esas razones, (...) deben provenir no sólo del
ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los
propios hechos debidamente acreditados en el trámite del
proceso…”(7).

3.5.2. Siendo ello así, se evidencia una inexistencia de motivación o motivación


aparente. Esta fuera de toda duda, que se viola el derecho a una decisión
debidamente motivada cuando la motivación es inexistente o cuando la
misma es solo aparente, en el sentido de que no da cuenta de las razones
5 ()
ACUERDO PLENARIO N° 6–2011/CJ–116. Fundamento. 11.
6 ()
ACUERDO PLENARIO N° 6–2011/CJ–116. Fundamento. 12.
7 ()
Exp. N.º 1480-2006-AA/TC. FJ 2.

Página 30 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco
mínimas que sustentan la decisión o de que no responde a las alegaciones
de las partes del proceso, o porque solo intenta dar un cumplimiento formal al
mandato, amparándose en frases, criterios, análisis de medios de prueba sin
ningún contenido factico o jurídico, lo que debe tomarse en cuenta en el
presente caso y amparar nuestra petición.

POR LO TANTO:

Solicito a usted señora Presidenta del Colegiado, se sirva proveer el


presente conforme corresponde.

Huánuco, 14 de diciembre del 2023

Página 31 de 31
Abg. ÁNGEL LEÓN MASGO
CELULAR: 990 957 612
Email: angelleonmasgo7@gmail.com
Jr. General Prado N° 957 – 4to Piso – Huánuco

También podría gustarte