[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas1 página

Sigmund Freud 100 Años de Psicoanálisis

Cargado por

aneamich
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas1 página

Sigmund Freud 100 Años de Psicoanálisis

Cargado por

aneamich
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Frases Gaudí Último hombre guillotinado Color azul en Rom

SUSCRÍBETE

Temas / Biografías

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

sigmund freud,
el padre del
psicoanálisis
Hace 100 años, Freud publicaba 'El yo
y el ello', la obra que exponía un
método para interpretar los sueños y
que pasó a la historia por sentar las
bases del psicoanálisis como
tratamiento terapéutico.

Biografías

J. M. Sadurní
Especialista en actualidad histórica

Actualizado a 22 de septiembre de 2023 · 13:40 ·


Lectura: 6 min

Retrato de Sigmund Freud.


Shutterstock

PUBLICIDAD

f
umador empedernido, Sigmund
Freud, el padre del psicoanálisis,
acabó sus días entre los sufrimientos
provocados por el cáncer de paladar que le
fue diagnosticado en 1923. Convertido en
una de las figuras más influyentes del
pensamiento contemporáneo, Freud dijo
una vez: "Si quieres vivir, prepárate para
morir", y sin dejar de escribir y publicar
artículos, su vida se apagó el 23 de
septiembre de 1939 en Londres.

Suscripción digital a Historia


National Geographic por solo
5€ al mes + regalo de
bienvenida. Suscríbete

UN MUNDO MARCADO POR


EL ANTISEMITISMO
Nacido el 6 de mayo 1856 en Freiberg
(Moravia), Sigmund Freud fue el mayor de
seis hermanos. Su familia se vio obligada a
trasladarse a Viena para intentar sacar a flote
el negocio de lanas de su padre. A pesar de
ser judío, el joven Sigmund fue educado al
margen de cualquier idea religiosa y
nacionalista. Las adversidades económicas
que atravesó su familia tampoco fueron un
obstáculo para que ingresara en la
Universidad de Viena a los 17 años, donde
estudió Medicina. Ante el creciente ambiente
de antisemitismo que se respiraba en la
capital austríaca, Freud decidió cambiarse el
nombre y pasó de llamarse Sigismund a
llamarse Sigmund, el nombre con el que
sería conocido a partir de entonces.


La familia se trasladó a
Viena debido a las
di!cultades económicas, y el
antisemitimsmo obligó a
Freud a cambiar su nombre
por el de Sigmund

PUBLICIDAD

¡Haz click ahora!

Comprar

Tras aprender español de forma autodidacta,


Freud fundó junto con su amigo Eduard
Silberstein una especie de sociedad
secreta a la que llamaron Academia
Castellana, donde bajo los seudónimos de
Cipión para Freud y Berganza para
Silberstein, emprendieron juntos la lectura
de obras de Miguel de Cervantes entre las
que destacan El coloquio de los perros, de
donde escogieron sus apodos.

ARTÍCULO RECOMENDADO

LAS DROGAS A LO LARGO


DE LA HISTORIA: DE
MEDICAMENTOS
SALUDABLES A
SUSTANCIAS PROHIBIDAS

Leer artículo

ESTUDIOS CON
ESTUPEFACIENTES
Entre 1884 y 1887, Freud escribió una serie
de artículos en los que abogaba por el uso
de la cocaína con fines terapéuticos, y en
algunos experimentos posteriores demostró
las propiedades de la cocaína como
anestésico local. En 1884, publicó un artículo
titulado Über Coca (Sobre la coca) en el que
ofrecía al lector una enorme cantidad de
datos sobre la historia del uso de esta planta
en Sudamérica, su exportación a Europa, sus
efectos en los seres humanos y los animales,
y sus múltiples usos en terapéutica.
Posteriormente, el oftalmólogo austríaco
Carl Koller publicó los resultados de las
investigaciones de Freud y obtuvo
grandes éxitos en intervenciones
oftalmológicas.

PUBLICIDAD

En 1886, Freud se casó con Martha Bernays


y, tras la publicación de unas cartas enviadas
a su entonces prometida y luego esposa, se
ha sabido que hizo un intento frustrado de
curar con cocaína a su amigo Ernst von
Fleischl-Marxow, que era adicto a la
morfina. El tratamiento no tuvo efecto y solo
sirvió para añadir una adicción más a las que
ya sufría su amigo, el cual falleció poco
después.


Intento sin éxito curar con
cocaína a su amigo Ernst
von Fleischl-Marxow, que
era adicto a la mor!na, lo
que acabó provocando la
muerte de éste

PUBLICIDAD

EL FRACASO DE LA HIPNOSIS
Basándose en algunos experimentos
llevados a cabo por su mentor Josef Breuer,
Freud abrió una clínica para realizar sus
prácticas en el campo de la neurosis y de
la histeria en las que uso la hipnosis y la
catarsis. Una misteriosa paciente llamada
Anna O. (su nombre real era Bertha
Pappenheim) fue tratada por Breuer y Freud
en aquel entonces. El tratamiento consistía
en inducir en la paciente un estado
hipnótico que le permitiese recordar las
circunstancias previas a la aparición de
los síntomas. A pesar de que todo parecía ir
bien, en la lectura del caso clínico se observó
con claridad que Breuer improvisó y modificó
el tratamiento de acuerdo con el
extravagante cuadro sintomático de su
paciente. Al acabar el tratamiento
catártico, la paciente no había mejorado y
acabó siendo internada en un centro
psiquiátrico. Una vez recuperada, Berta
Pappenheim se volcaría en la causa
feminista. Poco después Freud abandonó
estas técnicas (y su colaboración con
Breuer) en favor de la asociación libre
(base del psicoanálisis), técnica con la que
creyó poder aliviar los síntomas de sus
pacientes, que verbalizaban sin traba alguna
cualquier tipo de ocurrencia que se les
pasara por la cabeza.

PUBLICIDAD

ZS. Espacio y
VER MÁS VER MÁS
versatilidad

SU OBRA MÁS IMPORTANTE


En 1899, Freud publicó la que se considera
su obra más importante e influyente, La
interpretación de los sueños, aunque la
fecha oficial de publicación, sin embargo,
quedó establecida en 1900. En 1905 se
publicó Tres contribuciones a la teoría sexual,
la segunda de sus obras en importancia. De
esta manera quedó inaugurada una nueva
disciplina y una nueva manera de entender
la mente humana: el psicoanálisis. Debido a
la incomprensión que inicialmente
provocaron sus teorías, Freud pasó unos
años aislado tanto personal como
profesionalmente. A pesar de ello, surgió
un grupo de adeptos que se convertiría en el
germen del futuro movimiento
psicoanalítico, entre los que se encontraban
Carl Gustav Jung y Wilhelm Reich; gracias a
ellos, las ideas de Freud empezaron a llegar
al gran público.

PUBLICIDAD


En 1899, Freud publicó la
que se considera su obra más
importante e in"uyente, La
interpretación de los sueños

En 1906, Freud y Jung viajaron a Estados


Unidos y comprobaron con sorpresa el
entusiasmo que, mucho antes que en
Europa, el pensamiento freudiano había
suscitado allí. En la primavera de 1908, y
por invitación de Jung, Freud celebró en
Salzburgo el Primer Congreso Psicoanalítico.
En 1910 se fundó en Nuremberg la Sociedad
Internacional de Psicoanálisis, dirigida por
Jung, quien conservó la presidencia hasta
1914.

ARTÍCULO RECOMENDADO

VAN GOGH PINTABA LOS


CUADROS AMARILLOS
POR UNA DROGA QUE
CONSUMÍA

Leer artículo

RECONOCIMIENTO Y MUERTE
El primer reconocimiento oficial como
creador del psicoanálisis le llegó a Freud
en 1902, cuando fue nombrado profesor
extraordinario, hecho que el psicoanalista
comentaría en una carta dirigida a Wilhelm
Fliess, un médico y psicólogo alemán, en la
que sarcásticamente decía: "Como si de
pronto el papel de la sexualidad fuera
reconocido oficialmente por su Majestad".

Freud obtuvo su primer reconocimiento


internacional en 1909, cuando la
Universidad de Clark, en Worcester,
Massachusetts, le concedió el título
honorífico de Doctor Honoris Causa. Así,
con la intención de divulgar el psicoanálisis
en los Estados Unidos, y aprovechando las
celebraciones del vigésimo aniversario de la
fundación de la universidad que presidía el
pedagogo y psicólogo G. Stanley Hall, Freud
fue invitado a impartir varias
conferencias.

Pero pronto las cosas empezaron a torcerse.


En octubre de 1911, Freud sufrió un
importante revés cuando varios de sus
seguidores se dieron de baja de la Asociación
Psicoanalítica Vienesa, y la cosa empeoró
cuando a ellos se unió Carl Gustav Jung en
1914. Aunque lo peor estaba por llegar. En
1923, Freud fue diagnosticado de cáncer
de paladar, posiblemente una
consecuencia de su irreductible adicción a
los puros. Además de ocasionarle un gran
sufrimiento y dejarlo incapacitado, la
enfermedad le provocó sordera en el oído
derecho y lo obligó a usar una serie de
incómodas prótesis de paladar que le
dificultaron el habla. A consecuencia de ello,
Freud tuvo que ser operado hasta en 33
ocasiones. A pesar de todo, nunca dejó de
fumar, con las terribles consecuencias que
esto le acarreó. Freud continuó trabajando
como psicoanalista y, hasta el fin de su vida,
no cesó de escribir y publicar un gran
número de artículos, ensayos y libros.


A pesar de los
reconocimientos a su trabajo,
Freud recibió dos duros
reveses, el abandono de Jung
y contraer un cáncer de
paladar

El 23 de septiembre de 1939, con la salud ya


muy deteriorada e incapaz de soportar el
dolor que le producía el cáncer de paladar,
habló con su médico personal, Max Schur, y
le recordó la promesa que éste le había
hecho de sedarlo para ahorrarle la agonía.
Schur le suministró tres inyecciones de
morfina, y el padre del psicoanálisis murió
de sobredosis. Sigmund Freud fue
incinerado en el crematorio laico de Golders
Green. Allí reposan sus cenizas junto a las de
su esposa Martha.

Biografías

Invierte en Amazon CFD con solo $100


y comienza a obtener un segundo…
Paws Enough | Patrocinado Registrarse

Te decimos lo que debes tomar en


cuenta para vender tu auto
El valor de tu auto revelado en 2 min. Descúbrelo ya.
KAVAK | Patrocinado Registrarse

Los Bridgerton: cómo los dramas de


época han hecho que la gente odie el…
Los problemas de salud relacionados con los corsés
fueron un mito construido por los médicos para …
National Geographic Histotria

También podría gustarte