EDA N° 08: “ELEGIMOS RESPONSABLEMENTE NUESTRO MUNICIPIO ESCOLAR Y
CELEBRAMOS LA LLEGADA DEL NIÑO JESÚS”
FICHA DE ACTIVIDADES N° 01
TÍTULO DE LA SESIÓN: “RESOLVEMOS DIVERSAS SITUACIONES UTILIZANDO LA DISTANCIA
ENTRE DOS PUNTOS”
Estudiante: ……………………………………………………………………… Fecha: …………………..………...…... 5°
I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Debido a la gran inseguridad que se vive en todo el Pais, los vecinos de un distrito de Lima se han
organizado para mejorar la seguridad en su localidad. Para ello han instalado cámaras de vigilancia en
medio de las calles que unen la escuela, el banco y la iglesia (Puntos M, N y P), además de una caseta
de vigilancia en el centro de estas tres instituciones (Baricentro “G”). En la imagen del margen, se puede
observar que la escuela está ubicada en el punto “E”, el
banco en “B” y la iglesia en “I”. Frente a esta situación
responde, teniendo en cuenta que 1 unidad del plano
cartesiano equivale a 1 km en la realidad.
a) Determina las coordenadas de cada una de las cámaras de vigilancia.
b) Determina las coordenadas de la caseta de vigilancia.
c) Si el vigilante realiza una ronda partiendo desde la escuela, luego a la
iglesia, el banco y finalmente regresa a la escuela. ¿Calcula la distancia total
recorrida?
El propósito en esta sesión es: “Utilizar la distancia entre dos puntos para determinar el perímetro de polígonos en plano
cartesiano”
II. RECORDEMOS:
UBICACIÓN DE UN PUNTO EN EL PLANO CARTESIANO:
A cada punto P del plano cartesiano se le puede asignar un par ordenado (x; y) de
números reales llamados coordenadas cartesianas del punto P, donde “x” es la abscisa e
“y” es la ordenada del punto P.
DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN EL PLANO CARTESIANO:
Para poder calcular la distancia entre dos puntos del plano cartesiano, se necesita las
coordenadas de dichos puntos. Sean A(x1; y1) y B(x2; y2) dos puntos dados cualesquiera,
entonces la distancia entre A y B se calcula de la siguiente manera:
D(A; B) = √ ❑
PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO: Sea un segmento P1(x1; y1) y P2(x2; y2) las coordenadas de su punto medio M (x; y) se
x1 + x 2 y 1+ y 2
determinan mediante la semisuma de las respectivas coordenadas. Donde: x = y=
2 2
PROPIEDADES:
1) ABCD es un 2) Sea G(x; y) el baricentro del
paralelogramo. triángulo ABC.
Se cumplen: Se cumplen:
x1 + x3 = x2 + x4 x1 + x 2 + x 3
y1 + y3 = y2 + y4 x=
3
y 1+ y 2+ y 3
y=
3
Ejemplo: Sea el triángulo ABC, cuyas coordenadas de sus vértices son los puntos A(–6 ; –2), B(5; 8) y C(7; – 3).
a) Calcular cuánto mide el perímetro del triángulo ABC. b) Determinar las coordenadas del baricentro.
Solución:
a) Hallamos las longitudes de cada uno de los lados del triangulo:
D(A; B) = √ ❑= √ ❑=√ ❑=√ ❑=√ ❑ = 14,87 u
D(B; C) = √ ❑= √ ❑=√ ❑=√ ❑=√ ❑ = 11,18 u
D(C; A) = √ ❑= √ ❑=√ ❑=√ ❑=√ ❑ = 13,04 u
Respuesta: Por lo tanto, el perímetro del triángulo ABC mide: 14,87 + 11,18 + 13,04 = 39,09 u
EDA N° 08: “ELEGIMOS RESPONSABLEMENTE NUESTRO MUNICIPIO ESCOLAR Y
CELEBRAMOS LA LLEGADA DEL NIÑO JESÚS”
−6+5+7 6 −2+8−3 3
b) Sea el baricentro: G(x; y), donde x = = =2 e y = = =1
3 3 3 3
Respuesta: Por lo tanto, las coordenadas del baricentro es G(2; 1)
III. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
a) ¿Según el grafico, donde están ubicados la escuela, el banco y la iglesia? _______________________________
b) ¿Según el grafico, donde están ubicadas las cámaras de vigilancia? ____________________________________
c) ¿Según el grafico, donde se ubicará la caseta de vigilancia? ___________________________________________
d) ¿Una unidad en plano cartesiano, a cuantos kilómetros equivale en la realidad? __________________________
IV. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
a) Determina las coordenadas de cada una de las b) Determina las coordenadas de la caseta de vigilancia.
camaras de vigilancia. - La caseta se ubica en el punto G:
- Camara “P”: Punto medio entre la escuela y la iglesia. Sea el baricentro: G(x; y) Donde:
- Camara “M”: Punto medio entre la iglesia y el banco.
- Camara “N”: Punto medio entre la escuela y el banco.
Respuesta: Respuesta:
c) Si el vigilante realiza una ronda partiendo desde la esculea, luego a la iglesia, el banco y finalmente regresa a la
escuela. ¿Calcula la distancia total recorrida?
Sean las coordenadas: Escuela E( ; ), Iglesia I( ; ) y Banco B( ; ). Calculamos las distancias.
Respuesta:
V. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:
1) Alonso se encuentra en (3; –2), Pablo en 2) Entre los puntos K(–1; –2) y N(7; 6) se ubica L (punto
(–2; 5) y Daniel en (–3; 3). ¿Cuál de los tres medio de KN) y M (punto medio de LN). Hallar las
está más cerca del punto (–1; 0)? coordenadas de los puntos L y M.
Resolver: Resolver:
EDA N° 08: “ELEGIMOS RESPONSABLEMENTE NUESTRO MUNICIPIO ESCOLAR Y
CELEBRAMOS LA LLEGADA DEL NIÑO JESÚS”
3) Sean los vértices de un triángulo A(–2; –3), B(2; 1) y C(4; 4) Calcula la longitud de la
–9). Halla la distancia de A al punto medio de BC. diagonal mayor del
Resolver: romboide.
Resolver:
VI. TAREA:
1) Halla la suma de los valores de “x” si la 2) Determina qué clase de triángulo se forma
distancia entre los puntos A(x; 3) y B(2; – con los puntos A(2; 1), B(4; 0) y C(5; 7).
1) es 5.
( )
3) El punto medio de un segmento es 7 4
M(2; 4). Si uno de los extremos es (1; 2), 4) El baricentro de un triángulo es G ;
3 3
halla el otro extremo del segmento. . Si dos de sus vértices son A(2; 1) y B(3; 4), determina el tercer vért
5) Determina la longitud de cada mediana 6) Sean A(1; 1),
del triángulo cuyos vértices se B(0; 5) y AC = √ ❑
encuentran sobre P(– 5; – 3), Q(–1; 5) y metros, halla
R(7; 3) el perímetro del
triángulo ABC.
VII. AUTOEVALUACIÓN:
Llegó el momento de reflexionar sobre tú proceso de aprendizaje, respondiendo las siguientes preguntas:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy en Estoy en
logré proceso inicio
Selecciona y emplea diversas estrategias para determinar la distancia entre dos puntos en
el plano cartesiano.
Selecciona y emplea diversas estrategias para determinar las coordenadas del punto
medio de un segmento en el plano cartesiano.
Selecciona y emplea diversas estrategias para determinar las coordenadas del baricentro
o centroide en el plano cartesiano.
Selecciona y emplea diversas estrategias para determinar el perímetro de polígonos en el
plano cartesiano.