[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas14 páginas

Jatziri Reconvencion Ok Domicilio y Empresa

DAVSZ

Cargado por

cv 5demayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas14 páginas

Jatziri Reconvencion Ok Domicilio y Empresa

DAVSZ

Cargado por

cv 5demayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ISRAEL NAVARRO ARCE

VS
MONSERRATH JATZIRI NAVARRO
DELGADILLO
JUICIO: CANCELACIÓN DE PENSIÓN
ALIMENTICIA
EXPEDIENTE: 882/2024

C. JUEZ QUINTO FAMILIAR DE TLALNEPANTLA CON RESIDENCIA EN


ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO.
PRESENTE

MONSERRATH JATZIRI NAVARRO DELGADILLO por mi propio derecho, señalando


como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones aún las de carácter personal el
ubicado en CDA PACHUCA 8, COLONIA ADOLFO LÓPEZ MATEOS, C.P. 52910, ATIZAPÁN
DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO, autorizando para oírlas en nuestro nombre y
representación, así como para recoger toda clase de documentos y valores, en los términos del
artículo 1.93 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México a la profesional en
Derecho JOSEFINA ZEPEDA CHÁVEZ, con cédula profesional número 8516625, número
telefónico 5577438124, correo electrónico institucional 8516625@pjedomex.gob.mx, así
como a las C.C. KARLA KLENDERLIN ROJAS CEPEDA y MÓNICA MONTSERRAT CORREA
ZEPEDA. ante Usted, con el debido respeto comparezco para exponer:

Que dentro del término de nueve días que fue fijado en auto de fecha 9 de agosto de
2024, notificado el día 29 de noviembre de 2024, vengo a contestar la demanda instaurada de
mi contra. Al efecto, manifestó:

CONTESTACION AL CAPÍTULO DE PRESTACIONES

A) Por cuanto hace a la PRESTACION MARCADA CON LA LETRA A) la misma resulta ser
alevosa y dolosa, siendo esta improcedente y negándose la prestación reclamada, toda
vez que mediante convenio de divorcio por mutuo consentimiento, ratificado ante el
H. Juzgado Sexto de lo Familiar del Distrito Judicial de Tlalnepantla con Residencia en
Atizapán de Zaragoza , se estableció que el actor proporcionaría pensión alimenticia a
favor de la suscrita MONSERRATH JATZIRI NAVARRO DELGADILLO, no obstante, mi
progenitor ISRAEL NAVARRO ARCE ha sido omiso en el pago de la pensión señalada,
siendo necesario demandarle en vía de apremio el cumplimiento de dicho convenio,
procedimiento que se encuentra en espera de que sea dictada la sentencia
correspondiente.

Aunado a lo anterior, resulta improcedente la cancelación de la pensión alimenticia si la


que suscribe en mi calidad de alimentista, aunque he alcanzado la mayoría de edad, sigo
dependiendo económicamente de los alimentos proporcionados por mi alimentante,
debido a que no he concluido mis estudios y carezco de medios de subsistencia
autónoma.

B) Por cuanto hace a la PRESTACION MARCADA CON LA LETRA B), la misma es


improcedente toda vez que bajo la lógica jurídica, al no resultar operante la cancelación
de la pensión alimenticia controvertida, en consecuencia, no ha lugar a que se gire oficio
al H. Juez Sexto de lo Familiar del Distrito Judicial de Tlalnepantla con residencia en
Atizapán de Zaragoza, con el objetivo de dejar si efectos el descuento de Pensión
Alimenticia en mención; máxime si el actor ISRAEL NAVARRO ARCE ha abandonado
dolosamente todas sus fuentes laborales con el propósito de que dicho descuento no se
pudiera hacer efectivo y evadir sus responsabilidades como acreedor alimentario; en
consecuencia, jurídica y materialmente es inviable la solicitud de dicha prestación.

CONTESTACION A LOS HECHOS

1. El hecho que se contesta es PARCIALMENTE CIERTO, toda vez que el actor es omiso en
señalar el contenido completo de la Cláusula Quinta que menciona en el hecho que se
contesta, misma que se transcribe textualmente:

“QUINTA.- El cónyuge divoriante ISRAEL NAVARRO ARCE otorgará


por concepto de alimentos a favor de sus menores hijos ALEXIS
JOSHUA Y MONSERRATH JATZIRI, AMBOS DE APELLIDOS
NAVARRO DELGADILLO, la cantidad de $1500.00 (Mil quinientos
pesos 00/100 M.N.) de manera quincenal, la cual será depositada en la
cuenta bancaria número 4910896024958250 de la Institución Bancaria
HSBC, a nombre de la C. MARÍA DOLORES DELGADILLO TORRES.

Asimismo, ambos cónyuges se comprometen a cumplir el cincuenta por


ciento de los gastos escolares de nuestros menores hijos ALEXIS
JOSHUA Y MONSERRATH JATZIRI, AMBOS DE APELLIDOS
NAVARRO DELGADILLO.

El cónyuge divorciante ISRAEL NAVARRO ARCE se compromete a


otorgar la cantidad $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.) a favor de
nuestros menores hijos ALEXIS JOSHUA Y MONSERRATH JATZIRI,
AMBOS DE APELLIDOS NAVARRO DELGADILLO, a partir del año
2013 en el mes de diciembre de cada año, cantidad que deberá ser
entregada a más tardar el 31 del año del que se trate.

Por otra parte, la cónyuge divorciante se compromete a hacerse cargo


del vestido de nuestros menores hijos ALEXIS JOSHUA Y
MONSERRATH JATZIRI, AMBOS DE APELLIDOS NAVARRO
DELGADILLO; asimismo, el cónyuge ISRAEL NAVARRO ARCE se
compromete a hacerse cargo del calzado de nuestros menores hijos en
la medida en que lo necesite.”

En consecuencia, se hace del conocimiento de su Señoría que, el actor ISRAEL NAVARRO ARCE
ha sido omiso dolosamente en dar cabal cumplimiento a la cláusula en mención, por lo que se
tuvo la necesidad de demandar en la vía de apremio el cumplimiento a dicha cláusula, entre
otras, lo cual consta en el expediente 1323/2012 ante el H. Juez Sexto de lo Familiar de
Tlalnepantla de Baz, con residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

Así mismo se manifiesta que, durante el litigio de dicha controversia, el hoy actor ha realizado
diversos actos procesales que tienen como fin dilatar ociosamente dicho juicio, sin embargo,
actualmente se está a la espera del dictado de sentencia que en derecho corresponda.

2. El hecho que se contesta NI SE NIEGA, NI SE AFIRMA, toda vez que no es un hecho


propio, ni materia de controversia en el presente asunto, sin embargo, en aras de
allegar a su Señoría de todas las pruebas necesarias para llegar a la verdad histórica de los
hechos, se remite a lo contenido en autos del expediente principal y en vía de apremio
1323/2012 radicado ante el H. Juez Sexto de lo Familiar de Tlalnepantla de Baz, con
residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

3. El hecho que se contesta NI SE NIEGA, NI SE AFIRMA, toda vez que no es un hecho


propio, ni materia de controversia en el presente asunto, sin embargo, en aras de
allegar a su Señoría de todas las pruebas necesarias para llegar a la verdad histórica de los
hechos, se remite a lo contenido en autos del expediente principal y en vía de apremio
1323/2012 radicado ante el H. Juez Sexto de lo Familiar de Tlalnepantla de Baz, con
residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

4. El hecho que se contesta NI SE NIEGA, NI SE AFIRMA, toda vez que no es un hecho


propio, ni materia de controversia en el presente asunto, sin embargo, en aras de
allegar a su Señoría de todas las pruebas necesarias para llegar a la verdad histórica de los
hechos, se remite a lo contenido en autos del expediente principal y en vía de apremio
1323/2012 radicado ante el H. Juez Sexto de lo Familiar de Tlalnepantla de Baz, con
residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

5. El hecho que se contesta es PARCIALMENTE CIERTO, toda vez que es verdad que la
suscribe cuento con la mayoría de edad, sin embargo, este hecho no es razón suficiente para
dar lugar a la cancelación de pensión alimenticia que pretende mi contrario, dado que la
suscrita no me encuentro en ninguno de los supuestos que contempla el Código Civil del
Estado de México respecto al cese de la obligación de dar alimentos. Asimismo, la obligación
de dar alimentos subsiste aún después de la mayoría de edad del alimentista, mientras éste
continúe estudiando, hasta que termine sus estudios o se capacite para desempeñar un
trabajo que le permita obtener los medios necesarios para su subsistencia. En ese sentido,
manifiesto bajo protesta de decir verdad que, la suscrita no cuento con medios propios que
permitan subsistir, encontrándome cursando el nivel académico escolar acorde a mi edad, y
por lo tanto, la actividad que realicé de cuidar perros fue de manera temporal, ya que mi
señora madre MARÍA DOLORES DELGADILLO TORRES no cuenta con recursos suficientes
para cubrir la totalidad de mi inscripción a nivel licenciatura, y al no recibir pensión
alimenticia alguna por parte de mi progenitor me vi en la necesidad de realizar dicha
actividad.

6. El hecho que se contesta es CIERTO, sin embargo, se precisa a su Señoría que como bien lo
indica mi progenitor, el nivel académico que finalicé y al cual hace referencia el C. ISRAEL
NAVARRO ARCE es el nivel medio superior (preparatoria), lo cual no significa de ninguna
forma que la suscrita haya concluido definitivamente mis estudios, siendo que he continuado
con los mismos y que actualmente me encuentro inscrita en el nivel superior, en la
licenciatura en medicina veterinaria y zootecnista en la Universidad Tecnológica
de México (UNITEC) con número de matrícula 335025384.

7. El hecho que se contesta es FALSO, toda vez que la suscrita en ningún momento he dejado
ni desistido de estudiar, siendo que al terminar el nivel superior estuve inscrita en un curso
para la preparación del examen de admisión a nivel superior, mismo que tuvo una duración
de cinco meses, posteriormente en dos ocasiones presenté exámenes de admisión para la
Universidad Autónoma de México (UNAM) y para el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en los
cuales no logré ser seleccionada.

8. El hecho que se contesta es FALSO, y en obvio de repeticiones innecesarias se contesta a la


literalidad del numeral 7 (siete).

9. El hecho que se contesta es FALSO, y contradictorio con los otros manifestados por mi
progenitor en su escrito inicial, en virtud de que la suscrita ya me encuentro inscrita en el
nivel superior como ya ha sido establecido, en correlación a lo señalado en el numeral 5
(cinco) de este capítulo de hechos en donde se indica lo referente al empleo temporal que
desempeñé cuidando perros, aclarando que no fue un empleo formal, y que los recursos que
me pagaban por dicha actividad eran insuficientes para mi propia subsistencia, aunado a que
fueron destinados para ayudar a mi madre a completar para la inscripción a la universidad;
haciendo del conocimiento de su Señoría que dependo económicamente en su totalidad de
mi señora madre MARIA DOLORES DELGADILLO TORRES, toda vez que mi progenitor se
desentendió del pago de pensiones alimenticias, tal y como se acredita con las actuaciones
del expediente 1323/2012 ya señalado.

10. El hecho que se contesta es FALSO, toda vez que la suscrita me encuentro en el supuesto
para recibir alimentos ya que como quedará demostrado, pese a mi mayoría de edad, estoy
inscrita en la LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA, en la
Universidad Tecnológica de México, en un grado escolar adecuado y acorde mi edad;
manifestando bajo protesta de decir verdad que en ningún momento deje de realizar lo
conducente para continuar con mis estudios, lo cual se robustece con las pruebas
documentales privadas ofrecidas en el presente.

Bajo ese contexto, el Código Civil del Estado de México establece:

“Artículo 4.127. Tienen derecho a recibir alimentos las y los hijos


menores de edad o mayores de edad que se dediquen al estudio […]

Artículo 4.144. Cesa la obligación de dar alimentos:


I. Cuando el acreedor deja de necesitar los alimentos;
II. En caso de daño grave, violencia o conducta viciosa inferidos por el
acreedor contra el que debe proporcionarlos.
III. Derogada.
IV. Si el acreedor, sin consentimiento del que debe dar los alimentos,
abandona la casa de éste por causas injustificables. V. Cuando el
acreedor contraiga nuevas nupcias o se una en concubinato.”

En relación a lo anterior, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido los siguientes


criterios:

“Registro digital: 2011224


Instancia: Primera Sala
Décima Época
Materias(s): Civil
Tesis: 1a. LXIX/2016 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 28, Marzo de
2016, Tomo I, página 973
Tipo: Aislada

ALIMENTOS. LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARLOS NO SE EXTINGUE,


NECESARIAMENTE, CUANDO EL ACREEDOR ALIMENTARIO ALCANZA LA
MAYORÍA DE EDAD Y EXISTE DISPARIDAD ENTRE ÉSTA Y EL GRADO
ESCOLAR QUE CURSA.

Considerando que el sentido de la institución alimentaria consiste en garantizar


a los acreedores la posibilidad de atravesar una etapa económicamente
inactiva en la que se alleguen de los recursos necesarios que les darán una
base para desarrollar sus planes de vida, lo que les permitirá acceder a un nivel
de vida adecuado y digno, y que el principio de proporcionalidad rige en tal
institución, puede concluirse que la obligación de proporcionar alimentos
no se extingue, necesariamente, cuando el acreedor alcanza la
mayoría de edad y hay disparidad entre ésta y el grado escolar que
cursa debido a su falta de aplicación al estudio, ya que el juez debe
valorar las razones que hayan dado motivo a ésta, porque pueden
resultar ajenas a su voluntad (como el estado de salud y causas
materiales, familiares o económicas). En esas condiciones, si la necesidad
del acreedor alimentista atiende a la de realizar estudios y éste no se aplica a
ello, es claro que la obligación alimentaria resulta desproporcional, pues el
estado de necesidad no se actualiza. Por tanto, a fin de determinar si el estado
de necesidad sigue vigente, se considerarán las razones por las que el acreedor
no se aplicó al estudio, por lo que el juzgador tendrá que valorar cada caso en
particular.

Registro digital: 168297


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.3o.C.712 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVIII,
Diciembre de 2008, página 1063
Tipo: Aislada

PENSIÓN ALIMENTICIA RESPECTO DE HIJOS MAYORES DE EDAD QUE


ESTUDIAN, SU FINALIDAD.

La obligación que tienen los padres de otorgar alimentos a sus hijos mayores
de edad que estudian tiene como causa eficiente una necesidad que no puede
ser satisfecha totalmente por su beneficiario porque se encuentra realizando
estudios que, en el transcurso del tiempo, le van a proporcionar la
independencia económica necesaria para ulteriormente no requerir de los
mismos. De tal manera que si un hijo cuando alcanza la mayoría de
edad (supuesto en el que la propia ley establece la presunción de que
una persona puede disponer libremente de su persona y de sus
bienes), demuestra su interés en alcanzar su independencia
económica a través de sus estudios y sus padres se encuentran en la
aptitud de proporcionarle alimentos, sin poner en peligro su propia
subsistencia o la de otros acreedores alimentarios, deben otorgarlos.

Registro digital: 169972


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Civil
Tesis: I.3o.C.677 C
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVII, Abril de
2008, página 2290
Tipo: Aislada

ALIMENTOS. LA OBLIGACIÓN DE PROPORCIONARLOS NO CESA POR LA


CIRCUNSTANCIA DE QUE EL ACREEDOR ALIMENTISTA ALCANCE LA
MAYORÍA DE EDAD, PUES TAMBIÉN COMPRENDEN LOS NECESARIOS
PARA PROPORCIONARLE EDUCACIÓN QUE LE PERMITA TENER ACCESO
A UNA PROFESIÓN, ARTE U OFICIO.

La interpretación gramatical, sistemática y funcional de los artículos 303, 308,


311 Bis y 314 del Código Civil para el Distrito Federal permite concluir que la
obligación de proporcionar los alimentos no cesa por el hecho de que el
acreedor alimentista alcance la mayoría de edad, pues los alimentos también
comprenden los necesarios para que tenga una educación que le permita tener
acceso a una profesión, arte u oficio, siempre y cuando se observen, además
los principios de proporcionalidad y necesidad. Sin que obste a lo anterior, que
el artículo 308, fracción II y el diverso 311 Bis del ordenamiento citado se
refieran únicamente a los menores, pues de aceptar que solamente debe
otorgarse alimentos a los menores genera consecuencias inaceptables que van
en contra de los principios y valores que protegen la convivencia familiar, los
que persiguen, entre otros objetivos, la subsistencia de los miembros del grupo
familiar; además los lazos afectivos que unen a determinadas personas los
obligan moralmente a velar por aquellos que necesitan ayuda o asistencia y
porque el derecho hace coercible el cumplimiento de esa obligación a fin
de garantizar al acreedor alimentista la satisfacción de sus
requerimientos presentes y futuros, ya que la institución de alimentos
no fue creada por el legislador para enriquecer al acreedor, o para
darle una vida holgada y dedicada al ocio, sino simplemente para que
pueda vivir con decoro y pueda atender a sus necesidades.”

11. El hecho que se contesta es FALSO, toda vez que el señor ISRAEL NAVARRO ARCE si
cuenta con un trabajo estable como corredor inmobiliario, generando ingresos por
comisiones de ventas de inmuebles, aunado a que tiene constituida una empresa de
bienes raíces de la cual desconozco el nombre y desde este momento solicito a su
Señoría gire oficios a las dependencias necesarias con la finalidad de tener los
datos correcto y completos de la empresa mencionada, por lo que sus ingresos son
más que suficientes para cubrir el pago de pensiones alimenticias vencidas y no pagadas
controvertidas en el expediente 1323/2012 radicado ante el H. Juez Sexto de lo Familiar de
Tlalnepantla de Baz, con residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado de México; así como
para cubrir las que se sigan generando en virtud del derecho que me asiste en mi calidad de
acreedora alimentaria; lo anterior, se robustece con el informe rendido por la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que
obra en el expediente 1323/2012, el cual está ofrecido en el capítulo de pruebas.

No omito mencionar a su Señoría que el actor ISRAEL NAVARRO ARCE, tiene la práctica
indebida de darse de baja de los empleos que le generan ingresos formales para evadir el
descuento que su fuente laboral debe de realizar directamente con motivo del pago de
pensión alimenticia a favor de la que suscribe.

En ese sentido, las manifestaciones de mi progenitor resultan absurdas, toda vez que el
hecho de que señale que su actual pareja sentimental depende de este, no lo excluye de la
obligación legal y moral que tiene de dar alimentos a favor de la suscrita.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS

1.- Se opone como defensa genérica la de SINE ACTIONE AGIS, es decir la falta de acción y
derecho de la parte actora, para demandarme las prestaciones que me reclama en su escrito
inicial de demanda, atendiendo a las circunstancias que se han hecho valer a lo largo del
presente.

2.- Se opone como defensa la de INEPTO LIBELO, consistente en la oscuridad e imprecisión con
que se narra los hechos la parte actora en su demanda, ya que en la misma no se precisan
circunstancias de tiempo modo y lugar, lo cual me deja en completo estado de indefensión.
3.- Se opone la de FALSEDAD, consistente en que el actor se conduce con mala fe al narrar los
hechos, haciendo notar que intenta sorprender la buena fe de su Señoría, con hechos que jamás
podrá probar por que no coinciden con la realidad.
4.- Opongo la defensa de PLUS PETITIO, consistente en el pedimento excesivo de las
prestaciones que reclama el actor en su escrito inicial de demanda, en virtud que el actor no
tiene ningún derecho a reclamar las prestaciones que reclama.

5.- Se opone la de FALTA DE CONDICION a que supuestamente la suscrita me encuentro


sujeto a las prestaciones reclamadas en el escrito inicial, toda vez que como ya quedo
manifestado, no existe el motivo para que me demanden dichas prestaciones puesto que no se
reúnen los requisitos legales, tal y como falsamente se pretende hacer creer a su Señoría la
parte actora.

6.- Las derivadas de los artículos 1, 4, 14, 17 y 133 constitucionales, al no contener la narrativa
del actor las circunstancias de tiempo, modo y lugar que debieran expresarse sin reticencias.

7.- Las derivadas de principio PRO HOMINE que obligan al juzgador a emitir la opinión más
favorable a los derechos de la suscrita.

8.- Opongo todas las excepciones y defensas que se desprenden de la contestación de la


demanda de hecho y de derecho.

PRUEBAS

I. LA CONFESIONAL: A cargo del C. ISRAEL NAVARRO ARCE, quien deberá absolver


posiciones en forma personal y no por medio de apoderado legal, debiendo citarlo al efecto
en el domicilio que haya señalado para ello, apercibido de que, en caso de no comparecer
sin justa causa, será declarado confeso de aquellas posiciones que resulten calificadas de
legales.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar la procedencia de mi acción.

II. LA DECLARACIÓN DE PARTE: A cargo del C. ISRAEL NAVARRO ARCE quien deberá
absolver posiciones en forma personal y no por medio de apoderado legal, a responder las
preguntas que le serán formuladas en la audiencia que se señale para tal efecto, con
fundamento en lo dispuesto por el artículo 5.33 del Código de procedimientos Civiles para el
Estado de México.
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar la procedencia de mi acción.

III. LA TESTIMONIAL: A cargo de los C.C. MARIA ISAURA DELGADILLO TORRES, MARIA
GUADALUPE TORRES, MARIA DOLORES DELGADILLO TORRES todas con domicilio en
Cerrada Pachuca, Número 8, Colonia Adolfo López Mateos, Código postal 52910, Atizapán de
Zaragoza, Estado de México.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto, considerando que con los testimonios que se ofrecen como prueba, demostraré los
hechos manifestados a lo largo del presente escrito, dado que los testigos tienen
conocimiento real de los hechos por haberlos presenciado personalmente y con la que se
pretende acreditar la procedencia de mi acción.

IV. LA DOCUMENTAL PÚBLICA: consistente en todo lo actuado bajo el expediente número


1323/2012, radicado en el H. Juzgado sexto de lo Familiar del Distrito Judicial de
Tlalnepantla, con residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar la procedencia de mi acción.

V. LA DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en el CERTIFICADO DE TERMINACIÓN DE


ESTUDIOS, EDUCACIÓN PRESENCIAL, expedido por la Secretaría de Educación,
Subsecretaría de Educación Media Superior, Dirección General de Educación Media Superior,
Sostenimiento Estatal, a favor de MONSERRATH JATZIRI NAVARRO DELGADILLO.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la suscrita he continuado con mis estudios
Académicos de forma constante, así como la procedencia de mi acción.

VI. DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en la FICHA DE EXAMEN expedida por el


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, del periodo agosto 2024 – enero 2025, Nivel
superior, Modalidad Escolarizada, a favor de MONSERRATH JATZIRI NAVARRO
DELGADILLO, con número de folio 75256.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la suscrita he presentado los exámenes de
admisión para poder ingresar a una Universidad Pública y poder continuar con mis estudios
Académicos de forma continua, así como la procedencia de mi acción.
VII. DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en la FICHA DE INSCRIPCIÓN al curso de Admisión
2024 de Preparación Politécnico, Nivel superior, de fecha 23 de Diciembre de 2023, a favor
de MONSERRAT JATZIRI NAVARRO DELGADILLO

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la suscrita asistí a cursos de preparación para
realizar los exámenes de admisión y poder ingresar a una Universidad Pública y poder
continuar con mis estudios Académicos de forma continua, así como la procedencia de mi
acción

VIII. LA DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en el COMPROBANTE DE TRANSFERENCIA


BANCARIA, a favor de UNAM ASPIRANTES, por la cantidad de $470.00 (cuatrocientos
setenta pesos 00/M.N.), con fecha 31 de enero de 2024.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la suscrita he presentado los exámenes de
admisión para poder ingresar a una Universidad Pública y poder continuar con mis estudios
Académicos de forma continua, así como la procedencia de mi acción.

IX. LA DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en la FICHA DE DEPÓSITO (concurso de


Selección), expedido por Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría General,
Dirección General de Administración Escolar; a favor de MONSERRATH JATZIRI NAVARRO
DELGADILLO, de fecha de vencimiento 06/02/2024. Por la cantidad de $470.00
(cuatrocientos setenta pesos 00/M.N.)

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la suscrita he presentado los exámenes de
admisión para poder ingresar a una Universidad Pública y poder continuar con mis estudios
Académicos de forma continua, así como la procedencia de mi acción.

X. LA DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en la impresión del COMPROBANTE DE PAGO


POR INTERNET (Multipagos, Plataforma Electrónica) expedido por FUNDACIÓN
POLITECNICO AC DAE, a favor de MONSERRATH JATZIRI NAVARRO DELGADILLO, con
número de folio 903730329, con fecha de pago 27 de febrero de 2024, por la cantidad de
$510.00 (Quinientos diez pesos 00/M.N.).

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la suscrita he presentado los exámenes de
admisión para poder ingresar a una Universidad Pública y poder continuar con mis estudios
Académicos de forma continua, así como la procedencia de mi acción.

XI. DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en la impresión de SOLICITUD DE REGISTRO


(Documento A), con número de folio 75256, a favor de NAVARRO DELGADILLO
MONSERRATH JATZIRI, periodo agosto 2024 - enero 2025.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la suscrita he presentado los exámenes de
admisión para poder ingresar a una Universidad Pública y poder continuar con mis estudios
Académicos de forma continua, así como la procedencia de mi acción.

XII. DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en la CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN al primer


semestre en el programa LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA,
expedida por UNITEC (Universidad Tecnológica de México), a favor de MONSERRATH
JATZIRI NAVARRO DELGADILLO, de fecha 17 de octubre de 2024.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la que suscribe actualmente curso el nivel de
licenciatura, que resulta acorde a la edad con la que actualmente cuento y se justifica la
procedencia de mi acción.

XIII. DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en el informe que por vía de prueba se sirva a rendir
el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, DIVISIÓN DE ASUNTOS CIVILES, con
domicilio en calle Hamburgo, número 289, colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc,
Código Postal 06600, Ciudad de México, para que informe a este H. Juzgado, sí en su
base de datos se encuentra dado de alta el C. ISRAEL NAVARRO ARCE, con número de
seguridad social 68978252291, RFC: NAAAI820512EA y CURP:
NAAI820512HDFVRS09; las fuentes laborales en las que estuvo registrado como empleado
en los últimos 12 años y las fechas de alta y baja de dichas fuentes laborales, así como su
salario, en el que se debe hacer hincapié de que se trata de un juicio de alimentos.

Prueba con la que se pretende acreditar que el C. ISRAEL NAVARRO ARCE ha estado dado
de alta en el IMSS, que a lo largo de estos 12 años ha estado realizando actos de simulación
tendientes a evadir sus obligaciones alimentarias en perjuicio de la que suscribe. Y que se
relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente asunto y con la
que se pretende acreditar la procedencia de mi acción.
XIV. LA DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en el informe que por vía de prueba se sirva
rendir la ADMINISTRACIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓN, ADMINISTRACIÓN
DESCONCENTRADA DE RECAUDACIÓN DE MÉXICO “2”, CON SEDE EN MÉXICO.
SUBADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS LEGALES, con domicilio en AVENIDA SOR
JUANA INÉS DE LA CRUZ, NÚMERO 22, COLONIA CENTRO, TLALNEPANTLA DE BAZ,
ESTADO DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 54000, haciendo hincapié de que se trata de un
juicio de alimentos, para que informe sobre los ingresos obtenidos y declarados de los
últimos cinco años, por el contribuyente el C. ISRAEL NAVARRO ARCE, con RFC:
NAAAI820512EA y CURP: NAAI820512HDFVRS09, así como si el mismo tiene
constituida una empresa y que informe la denominación de la misma, fecha de
constitución, ingresos obtenidos y declarados desde la fecha de su constitución,
oficio en el que se debe hacer hincapié de que se trata de un juicio de alimentos.

Prueba con la que se pretende acreditar que el C. ISRAEL NAVARRO ARCE es una persona
que cuenta con la solvencia económica para otorgar una pensión pactada mediante
convenio, Asimismo, acreditar los ingresos REALES que percibe el hoy actor, toda vez que se
encuentra realizando actos de simulación que lo colocan en un estado de insolvencia y/o que
percibe ingresos inferiores a los reales.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto, con la que se acreditará sin lugar a duda la procedencia de mi acción.

XV. LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en el informe que por vía de prueba se sirva
rendir la COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES, con domicilio en AVENIDA
INSURGENTES SUR NÚMERO 1971, COLONIA GUADALUPE INN, DELEGACIÓN
ÁLVARO OBREGÓN, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 01020, haciendo
hincapié de que se trata de un juicio de alimentos y de violencia familiar, para que informe
de todas y cada una de las cuentas bancarias, así como de todos y cada uno de los
movimientos de los últimos cinco años, a nombre del C. ISRAEL NAVARRO ARCE, RFC:
NAAAI820512EA y CURP: NAAI820512HDFVRS09.

Prueba con la que se pretende acreditar que el C. ISRAEL NAVARRO ARCE es una persona
que cuenta con la solvencia económica para otorgar una pensión pactada mediante
convenio, Asimismo, acreditar los ingresos REALES que percibe el hoy actor, toda vez que se
encuentra realizando actos de simulación que lo colocan en un estado de insolvencia y/o que
percibe ingresos inferiores a los reales.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto, con la que se acreditará sin lugar a duda la procedencia de mi acción.

XVI. LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en el informe que por vía de prueba se sirva
rendir la SECRETARIA DE ECONOMIA, con domicilio en Calle Pachuca 189, Colonia
Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México, haciendo hincapié de
que se trata de un juicio de alimentos, para que informe si existe registrada y
constituida una empresa en esta dependencia y que informe la denominación de la
misma, fecha de constitución, a nombre del C. ISRAEL NAVARRO ARCE, con RFC:
NAAAI820512EA y CURP: NAAI820512HDFVRS09.

Prueba con la que se pretende acreditar que el C. ISRAEL NAVARRO ARCE es una persona
que cuenta con la solvencia económica para otorgar una pensión pactada mediante
convenio, Asimismo, acreditar los ingresos REALES que percibe el hoy actor, toda vez que se
encuentra realizando actos de simulación que lo colocan en un estado de insolvencia y/o que
percibe ingresos inferiores a los reales.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto, con la que se acreditará sin lugar a duda la procedencia de mi acción.

XVII. LA DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en copia certificada de todo lo actuado en


el expediente1323/2012 radicado ante el H. Juez Sexto de lo Familiar de Tlalnepantla de
Baz, con residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, documental que me
comprometo a exhibir físicamente en cuanto me sea expedidas dichas copias por el C. Juez
Sexto de lo Familiar de Tlalnepantla de Baz, con residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado
de México.

Prueba con la que se pretende acreditar que el C. ISRAEL NAVARRO ARCE es una persona
que cuenta con la solvencia económica para otorgar una pensión pactada mediante
convenio, Asimismo, acreditar los ingresos REALES que percibe el hoy actor, toda vez que se
encuentra realizando actos de simulación que lo colocan en un estado de insolvencia y/o que
percibe ingresos inferiores a los reales.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto, con la que se acreditará sin lugar a duda la procedencia de mi acción.
XVIII. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES en todo lo que beneficie a los intereses de la
suscrita, consistente en todo lo actuado dentro del expediente 1323/2012 radicado ante el H.
Juez Sexto de lo Familiar de Tlalnepantla de Baz, con residencia en Atizapán de Zaragoza,
Estado de México; y 882/2024 radicado en este H. Juzgado Quinto Familiar de Tlalnepantla
con residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado De México; tomando en consideración que
de conformidad con el artículo 1.103 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de
México, todas las constancias de autos rendidas por las partes, se realizan bajo protesta de
decir verdad
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto, con la que se acreditará sin lugar a duda la procedencia de mi acción.

XIX. LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, en todo lo que favorezca los intereses de la que
suscribe MONSERRATH JATZIRI NAVARRO ARCE.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto, con la que se acreditará sin lugar a duda la procedencia de mi acción.

Con fundamento en lo establecido por el artículo 5.40 del Código de Procedimientos Civiles del
Estado de México
RECONVENCIÓN

MONSERRATH JATZIRI NAVARRO DELGADILLO por mi propio derecho, señalando


como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones aún las de carácter personal el
ubicado en CDA PACHUCA 8, COLONIA ADOLFO LÓPEZ MATEOS, C.P. 52910, ATIZAPÁN
DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO, autorizando para oírlas en nuestro nombre y
representación, así como para recoger toda clase de documentos y valores, en los términos del
artículo 1.93 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México a la profesional en
Derecho JOSEFINA ZEPEDA CHÁVEZ, con cédula profesional número 8516625, número
telefónico 5577438124, correo electrónico institucional 8516625@pjedomex.gob.mx, así
como a las C.C. KARLA KLENDERLIN ROJAS CEPEDA y MÓNICA MONTSERRAT CORREA
ZEPEDA. ante Usted, con el debido respeto comparezco para exponer:

Que con fundamento en el Artículo 2.118 del Código de Procedimientos Civiles del Estado
de México, demando por vía de reconvención al C. ISRAEL NAVARRO ARCE, quien puede ser
notificado en el domicilio PRIVADA LEON MZ 2, COLONIA ADORLFO LOPEZ MATEOS
52910, ATIZAPAN DE ZARAGOZA, MEXICO, persona de quien reclamo el pago y
cumplimiento de las siguientes:

PRESTACIONES

1.- En relación a la pensión establecida mediante convenio de divorcio por mutuo


consentimiento, ratificado ante el H. Juzgado Sexto de lo Familiar del Distrito Judicial de
Tlalnepantla con Residencia en Atizapán de Zaragoza, dentro del expediente principal
1323/2012; se solicita el incremento de la misma, a razón de $12,500 (Doce mil
quinientos pesos 00/100) mensuales, de acuerdo a la lista de gastos que se presenta y se
acredita su necesidad, toda vez que desde se decretó la pensión referida han pasado doce años
y han cambiado radicalmente las circunstancias y mis necesidades han aumentado, aunado a
que el C. ISRAEL NAVARRO ARCE ha sido omiso en dar cumplimiento al pago de lo establecido.

2.- Derivado de la prestación anterior y como consecuencia lógica de la misma, el


aseguramiento de la pensión alimenticia por el C. ISRAEL NAVARRO ARCE, mediante billete de
depósito correspondiente a un año de pensión alimenticia a favor de la suscrita.

3.- El pago de gastos y costas que origine el presente juicio.

Fundándome para hacerlo en las siguientes consideraciones de hecho y cuestiones de derecho.

HECHOS

1. Con fecha 10 de septiembre de dos mil doce, mi señora madre MARÍA DOLORES
DELGADILLO TORRES y mi padre ISRAEL NAVARRO ARCE, promovieron juicio de divorcio
por mutuo consentimiento, mediante sentencia definitiva de fecha 12 de octubre de 2012 se
resuelve la disolución de su vínculo matrimonial, asimismo se aprueba el convenio celebrado
entre ellos, relativo al pago de pensión alimenticia a favor de la que suscribe y de mi
hermano ALEXIS JOSHUA NAVARRO DELGADILLO.

2. Que en convenio señalado en el numeral que antecede, en la cláusula quinta se señala la


obligación que, hasta el día de hoy, mi progenitor ISRAEL NAVARRO ARCE ha venido
incumpliendo desde el año 2017, y que a la letra establece:

“QUINTA. - El cónyuge divorciante ISRAEL NAVARRO ARCE, otorgará


por concepto de pensión alimenticia a favor de sus menores hijo
ALEXIS JOSHUA y MONSERRATH JATZIRI AMBOS DE APELLIDOS
NAVARRO DELGADILLO, la cantidad de $1,500.00 (Mil quinientos
pesos 00/100 M.N.) de manera quincenal, la cual será depositada en la
cuenta bancaria 4910896024958250, de la Institución Bancaria HSBC a
nombre de la C. MARÍA DOLORES DELGADILLO TORRES.

Asimismo, ambos cónyuges se comprometen a cubrir el cincuenta por


ciento de los gastos escolares de nuestros menores hijos ALEXIS
JOSHUA y MONSERRATH JATZIRI AMBOS DE APELLIDOS
NAVARRO DELGADILLO.

El cónyuge divorciante ISRAEL NAVARRO ARCE se compromete a


otorgar la cantidad de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.) a favor
de nuestros menores hijos ALEXIS JOSHUA y MONSERRATH JATZIRI
AMBOS DE APELLIDOS NAVARRO DELGADILLO, a partir del año
2013 en el mes de diciembre de cada año, cantidad que deberá ser
entregada a más tardar el 31 de diciembre del año de que se trate.
(…) Asimismo, ISRAEL NAVARRO ARCE se compromete a hacerse
cargo del calzado de nuestros menores hijos, en la medida en que lo
necesiten.”

Cabe señalar que ni en dicho convenio, ni posteriormente se estableció el incremento


porcentual de pensión alimenticia QUE POR LEY DEBIÓ ESTABLECERSE en favor de la
suscrita, menor de edad en ese entonces.

3. Desde el 2017, mi progenitor ISRAEL NAVARRO ARCE ha incumplido en el pago de pensión


alimenticia decretada a favor de la que suscribe, por lo que se tuvo la necesidad de
demandar en la vía de apremio el cumplimiento a dicha cláusula, entre otras, lo cual consta
en el expediente 1323/2012 ante el H. Juez Sexto de lo Familiar de Tlalnepantla de Baz, con
residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

Asimismo, se manifiesta qué durante el litigio de dicha controversia, el hoy actor ha


realizado diversos actos procesales que tienen como fin dilatar ociosamente dicho juicio, sin
embargo, actualmente se está a la espera del dictado de sentencia que en derecho
corresponda.

4. No obstante del incumplimiento del deudor alimentario ISRAEL NAVARRO ARCE, es de


hacer saber a su Señoría que la cantidad señalada en la cláusula quinta referida, fue
determinada en su momento a favor de mi hermano ALEXIS JOSHUA NAVARRO
DELGADILLO y de la que suscribe; por lo que respecta a la parte proporcional fijada en mi
favor, sería el 50% (cincuenta por ciento) de todo lo establecido en la cláusula quinta
manifestada en el hecho 2 (dos), por lo que no alcanza ni es suficiente para pagar todos los
conceptos necesarios que la ley marca como alimentos, tomando en consideración que
actualmente soy universitaria.

Esto es así, por que como su Señoría sabe, los costos de la vida van aumentando por motivo
de la inflación y que además al crecer las necesidades también van creciendo y voy
requiriendo más satisfactores para mi vida personal y académica, siendo que las
necesidades reales de gastos son las siguientes:

GASTOS FIJOS PROMEDIO MENSUAL

Alimentos solo comida $3,500.00


Despensa $2,500.00
Gas $ 600.00
Agua $ 300.00
Energía eléctrica $ 320.00
Teléfono, cablevisión, internet $ 710.00
Servicio Médico con medicamentos $1,000.00

PERSONALES
Ropa $ 2,000.00
Zapatos $ 2,000.00
Corte de cabello $ 200.00
Salida dominical $1,000.00
Colegiatura con beca $9,408.00
Inscripción cuatrimestral
(correspondiente a pago por mes) $476.25
Útiles, papelería y material escolar $1,000.00

TOTAL GASTOS FIJOS PROMEDIO


MENSUAL $25,014.25

(VEINTICINCO MIL CATORCE PESOS 25/100 M.N.)

5. Como se ve, existe una diferencia de dinero entre lo que se estableció en el convenio citado,
como pensión alimenticia y los gastos reales necesarios para tener una vida decorosa, por
ello considero que si la ley otorga un derecho para la que suscribe, es deber del obligado
cumplirlo a cabalidad, de lo anterior se deduce que es el C. ISRAEL NAVARRO ARCE quien
debe cubrir las necesidades básicas de la suscrita, en lo correspondiente.

6. La capacidad económica del C. ISRAEL NAVARRO ARCE, por su parte, obtiene ingresos
suficientes para absorber el aumento de cuenta y proporcionar una pensión decorosa para
cubrir las necesidades de la que suscribe, toda vez que es corredor inmobiliario, con ingresos
superiores a los que manifiesta, tiene constituida una empresa de bienes raíces de la
cual desconozco el nombre y desde este momento solicito a su Señoría gire oficios
a las dependencias necesarias con la finalidad de tener los datos correcto y
completos de la empresa mencionada, hechos que se demostraran con los
informes que se sirvan rendir el servicio de administración tributaria (SAT) la
secretaria de economía, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se ofrecen en el capítulo de pruebas;
y que la negación de tener fuente laboral e ingresos reducidos resultan un acto de
simulación para evadir la obligación alimentaria en controversia.
7. Por ello se reclama el incremento de pensión alimenticia decretada, y que se fije en la
cantidad señalada y reclamada en la prestación marcada en el numeral 1 (uno) del capítulo
conducente, y que el derecho base de mi acción está contemplado en el siguiente artículo
del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México.

“Artículo 1.213.- Las sentencias dictadas en juicios de alimentos,


sobre patria potestad, interdicción, procesos judiciales no contenciosos
y las demás que prevengan las leyes, sólo tendrán autoridad de cosa
juzgada mientras no se alteren o cambien las circunstancias que
afecten el ejercicio de la acción que se dedujo en el juicio
correspondiente; sólo podrán alterarse o modificarse mediante
nuevo juicio.”

HECHOS QUE LES CONSTAN A MARIA ISAURA DELGADILLO TORRES, MARIA


GUADALUPE TORRES Y MARIA DOLORES DELGADILLO TORRES.

MEDIDAS PROVISIONALES

I. El pago de una pensión alimenticia provisional y en su momento definitiva a cargo del


C. ISRAEL NAVARRO ARCE, por la cantidad de $12,500.00 (DOCE MIL QUINIENTOS
PESOS 00/100 M.N) toda vez que han cambiado las circunstancias radicalmente, y sea cubierta
mediante billete de depósito que sea exhibido ante este H. Tribunal con la finalidad de que
pueda satisfacer mis necesidades, ya que los alimentos son de interés público y de primera
necesidad, pues el C ISRAEL NAVARRO ARCE, como ya se ha manifestado a lo largo del
presente asunto, no ha dado cumplimiento con la pensión alimenticia que fue
señalada en el convenio ya señalado a lo largo del presente escrito.

II. Derivado de la prestación anterior y como consecuencia lógica de la misma, el


aseguramiento de la pensión alimenticia por el C. ISRAEL NAVARRO ARCE, mediante un billete
de depósito que sea exhibido a este H. Tribunal correspondiente a un año de pensión, toda vez
que como ya se ha manifestado a lo largo del presente escrito no ha dado cumplimiento con
la pensión alimenticia que fue señalada en el convenio ya señalado a lo largo del
presente escrito.

Con fundamento en el artículo 5.8 del Código de Procedimientos Civiles de la entidad,


invoco el principio de suplencia de la queja, para que su Señoría tenga a bien atender
y establecer los derechos de la suscrita.

PRUEBAS

I. LA CONFESIONAL: A cargo del C. ISRAEL NAVARRO ARCE, quien deberá absolver


posiciones en forma personal y no por medio de apoderado legal, debiendo citarlo al efecto
en el domicilio que haya señalado para ello, apercibido de que, en caso de no comparecer
sin justa causa, será declarado confeso de aquellas posiciones que resulten calificadas de
legales.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar la procedencia de mi acción.

II. LA DECLARACIÓN DE PARTE: A cargo del C. ISRAEL NAVARRO ARCE quien deberá
absolver posiciones en forma personal y no por medio de apoderado legal, a responder las
preguntas que le serán formuladas en la audiencia que se señale para tal efecto, con
fundamento en lo dispuesto por el artículo 5.33 del Código de procedimientos Civiles para el
Estado de México.
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar la procedencia de mi acción.

III. LA TESTIMONIAL: A cargo de los C.C. MARIA ISAURA DELGADILLO TORRES, MARIA
GUADALUPE TORRES, MARIA DOLORES DELGADILLO TORRES todas con domicilio en
Cerrada Pachuca, Número 8, Colonia Adolfo López Mateos, Código postal 52910, Atizapán de
Zaragoza, Estado de México.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto, considerando que con los testimonios que se ofrecen como prueba, demostraré los
hechos manifestados a lo largo del presente escrito, dado que los testigos tienen
conocimiento real de los hechos por haberlos presenciado personalmente y con la que se
pretende acreditar la procedencia de mi acción.

IV. LA DOCUMENTAL PÚBLICA: consistente en todo lo actuado bajo el expediente número


1323/2012, radicado en el H. Juzgado sexto de lo Familiar del Distrito Judicial de
Tlalnepantla, con residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar la procedencia de mi acción.

V. LA DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en el CERTIFICADO DE TERMINACIÓN DE


ESTUDIOS, EDUCACIÓN PRESENCIAL, expedido por la Secretaría de Educación,
Subsecretaría de Educación Media Superior, Dirección General de Educación Media Superior,
Sostenimiento Estatal, a favor de MONSERRATH JATZIRI NAVARRO DELGADILLO.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la suscrita he continuado con mis estudios
Académicos de forma constante, así como la procedencia de mi acción.

VI. DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en la FICHA DE EXAMEN expedida por el


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, del periodo agosto 2024 – enero 2025, Nivel
superior, Modalidad Escolarizada, a favor de MONSERRATH JATZIRI NAVARRO
DELGADILLO, con número de folio 75256.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la suscrita he presentado los exámenes de
admisión para poder ingresar a una Universidad Pública y poder continuar con mis estudios
Académicos de forma continua, así como la procedencia de mi acción.

VII. DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en la FICHA DE INSCRIPCIÓN al curso de Admisión


2024 de Preparación Politécnico, Nivel superior, de fecha 23 de Diciembre de 2023, a favor
de MONSERRAT JATZIRI NAVARRO DELGADILLO

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la suscrita asistí a cursos de preparación para
realizar los exámenes de admisión y poder ingresar a una Universidad Pública y poder
continuar con mis estudios Académicos de forma continua, así como la procedencia de mi
acción

VIII. LA DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en el COMPROBANTE DE TRANSFERENCIA


BANCARIA, a favor de UNAM ASPIRANTES, por la cantidad de $470.00 (cuatrocientos
setenta pesos 00/M.N.), con fecha 31 de enero de 2024.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la suscrita he presentado los exámenes de
admisión para poder ingresar a una Universidad Pública y poder continuar con mis estudios
Académicos de forma continua, así como la procedencia de mi acción.

IX. LA DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en la FICHA DE DEPÓSITO (concurso de


Selección), expedido por Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría General,
Dirección General de Administración Escolar; a favor de MONSERRATH JATZIRI NAVARRO
DELGADILLO, de fecha de vencimiento 06/02/2024. Por la cantidad de $470.00
(cuatrocientos setenta pesos 00/M.N.)

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la suscrita he presentado los exámenes de
admisión para poder ingresar a una Universidad Pública y poder continuar con mis estudios
Académicos de forma continua, así como la procedencia de mi acción.

X. LA DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en la impresión del COMPROBANTE DE PAGO


POR INTERNET (Multipagos, Plataforma Electrónica) expedido por FUNDACIÓN
POLITECNICO AC DAE, a favor de MONSERRATH JATZIRI NAVARRO DELGADILLO, con
número de folio 903730329, con fecha de pago 27 de febrero de 2024, por la cantidad de
$510.00 (Quinientos diez pesos 00/M.N.).

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la suscrita he presentado los exámenes de
admisión para poder ingresar a una Universidad Pública y poder continuar con mis estudios
Académicos de forma continua, así como la procedencia de mi acción.

XI. DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en la impresión de SOLICITUD DE REGISTRO


(Documento A), con número de folio 75256, a favor de NAVARRO DELGADILLO
MONSERRATH JATZIRI, periodo agosto 2024 - enero 2025.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la suscrita he presentado los exámenes de
admisión para poder ingresar a una Universidad Pública y poder continuar con mis estudios
Académicos de forma continua, así como la procedencia de mi acción.

XII. DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en la CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN al primer


semestre en el programa LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA,
expedida por UNITEC (Universidad Tecnológica de México), a favor de MONSERRATH
JATZIRI NAVARRO DELGADILLO, de fecha 17 de octubre de 2024.
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto y con la que se pretende acreditar que la que suscribe actualmente curso el nivel de
licenciatura, que resulta acorde a la edad con la que actualmente cuento y se justifica la
procedencia de mi acción.

XIII. DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en el informe que por vía de prueba se sirva a rendir
el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, DIVISIÓN DE ASUNTOS CIVILES, con
domicilio en calle Hamburgo, número 289, colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc,
Código Postal 06600, Ciudad de México, para que informe a este H. Juzgado, sí en su
base de datos se encuentra dado de alta el C. ISRAEL NAVARRO ARCE, con número de
seguridad social 68978252291, RFC: NAAAI820512EA y CURP:
NAAI820512HDFVRS09; las fuentes laborales en las que estuvo registrado como empleado
en los últimos 12 años y las fechas de alta y baja de dichas fuentes laborales, así como su
salario, en el que se debe hacer hincapié de que se trata de un juicio de alimentos.

Prueba con la que se pretende acreditar que el C. ISRAEL NAVARRO ARCE ha estado dado
de alta en el IMSS, que a lo largo de estos 12 años ha estado realizando actos de simulación
tendientes a evadir sus obligaciones alimentarias en perjuicio de la que suscribe. Y que se
relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente asunto y con la
que se pretende acreditar la procedencia de mi acción.

XX. LA DOCUMENTAL PRIVADA: Consistente en el informe que por vía de prueba se sirva
rendir la ADMINISTRACIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓN, ADMINISTRACIÓN
DESCONCENTRADA DE RECAUDACIÓN DE MÉXICO “2”, CON SEDE EN MÉXICO.
SUBADMINISTRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS LEGALES, con domicilio en AVENIDA SOR
JUANA INÉS DE LA CRUZ, NÚMERO 22, COLONIA CENTRO, TLALNEPANTLA DE BAZ,
ESTADO DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 54000, haciendo hincapié de que se trata de un
juicio de alimentos, para que informe sobre los ingresos obtenidos y declarados de los
últimos cinco años, por el contribuyente el C. ISRAEL NAVARRO ARCE, con RFC:
NAAAI820512EA y CURP: NAAI820512HDFVRS09, así como si el mismo tiene
constituida una empresa y que informe la denominación de la misma, fecha de
constitución, ingresos obtenidos y declarados desde la fecha de su constitución,
oficio en el que se debe hacer hincapié de que se trata de un juicio de alimentos.

Prueba con la que se pretende acreditar que el C. ISRAEL NAVARRO ARCE es una persona
que cuenta con la solvencia económica para otorgar una pensión pactada mediante
convenio, Asimismo, acreditar los ingresos REALES que percibe el hoy actor, toda vez que se
encuentra realizando actos de simulación que lo colocan en un estado de insolvencia y/o que
percibe ingresos inferiores a los reales.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto, con la que se acreditará sin lugar a duda la procedencia de mi acción.

XIV. LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en el informe que por vía de prueba se sirva
rendir la COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES, con domicilio en AVENIDA
INSURGENTES SUR NÚMERO 1971, COLONIA GUADALUPE INN, DELEGACIÓN
ÁLVARO OBREGÓN, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 01020, haciendo
hincapié de que se trata de un juicio de alimentos y de violencia familiar, para que informe
de todas y cada una de las cuentas bancarias, así como de todos y cada uno de los
movimientos de los últimos cinco años, a nombre del C. ISRAEL NAVARRO ARCE, RFC:
NAAAI820512EA y CURP: NAAI820512HDFVRS09.

Prueba con la que se pretende acreditar que el C. ISRAEL NAVARRO ARCE es una persona
que cuenta con la solvencia económica para otorgar una pensión pactada mediante
convenio, Asimismo, acreditar los ingresos REALES que percibe el hoy actor, toda vez que se
encuentra realizando actos de simulación que lo colocan en un estado de insolvencia y/o que
percibe ingresos inferiores a los reales.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto, con la que se acreditará sin lugar a duda la procedencia de mi acción.

I. LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en el informe que por vía de prueba se sirva


rendir la SECRETARIA DE ECONOMIA, con domicilio en Calle Pachuca 189, Colonia
Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México haciendo hincapié de
que se trata de un juicio de alimentos, para que informe si existe registrada y
constituida una empresa en esta dependencia y que informe la denominación de la
misma, fecha de constitución, a nombre del C. ISRAEL NAVARRO ARCE, con RFC:
NAAAI820512EA y CURP: NAAI820512HDFVRS09.

Prueba con la que se pretende acreditar que el C. ISRAEL NAVARRO ARCE es una persona
que cuenta con la solvencia económica para otorgar una pensión pactada mediante
convenio, Asimismo, acreditar los ingresos REALES que percibe el hoy actor, toda vez que se
encuentra realizando actos de simulación que lo colocan en un estado de insolvencia y/o que
percibe ingresos inferiores a los reales.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto, con la que se acreditará sin lugar a duda la procedencia de mi acción.
II. LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en copia certificada de todo lo actuado en
el expediente1323/2012 radicado ante el H. Juez Sexto de lo Familiar de Tlalnepantla de
Baz, con residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, documental que me
comprometo a exhibir físicamente en cuanto me sea expedidas dichas copias por el C. Juez
Sexto de lo Familiar de Tlalnepantla de Baz, con residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado
de México.

Prueba con la que se pretende acreditar que el C. ISRAEL NAVARRO ARCE es una persona
que cuenta con la solvencia económica para otorgar una pensión pactada mediante
convenio, Asimismo, acreditar los ingresos REALES que percibe el hoy actor, toda vez que se
encuentra realizando actos de simulación que lo colocan en un estado de insolvencia y/o que
percibe ingresos inferiores a los reales.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto, con la que se acreditará sin lugar a duda la procedencia de mi acción.

XV. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES en todo lo que beneficie a los intereses de la


suscrita, consistente en todo lo actuado dentro del expediente 1323/2012 radicado ante el H.
Juez Sexto de lo Familiar de Tlalnepantla de Baz, con residencia en Atizapán de Zaragoza,
Estado de México; y 882/2024 radicado en este H. Juzgado Quinto Familiar de Tlalnepantla
con residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado De México; tomando en consideración que
de conformidad con el artículo 1.103 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de
México, todas las constancias de autos rendidas por las partes, se realizan bajo protesta de
decir verdad. Y para su desahogo solicito se gire atento oficio al C. Juez Sexto de lo Familiar
de Tlalnepantla de Baz, con residencia en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, para que
se sirva solicitar las copias certificadas del expediente en mención mismas que serán a mi
costa y sean agregadas al presente.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto, con la que se acreditará sin lugar a duda la procedencia de mi acción.

XVI. LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, en todo lo que favorezca los intereses de la que
suscribe MONSERRATH JATZIRI NAVARRO ARCE.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente
asunto, con la que se acreditará sin lugar a duda la procedencia de mi acción.

DERECHO

Por cuanto al fondo del presente asunto, son aplicables los artículos 1.1, 4.1, 4.118, 4.126, 4.127,
4.130, 4.135, 4.136, 4.138, 4.141, 4.143, 4.146 Bis, y demás relativos aplicables del Código Civil
del Estado de México.

Por cuanto al procedimiento se rige por lo dispuesto por los artículos 1.1, 1.2, 1.28, 2.108, 2.110,
2.114, 2.115, 2.118, 2.119, 5.1, 5.2, 5.3, 5.3 bis, 5.8, 5.16, 5.35, 5.40 5.44, 5.45, 5.56 y demás
relativos aplicables del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México.

Por cuanto hace a las derivadas del artículo 217 del Código Penal del Estado de México, debido al
incumplimiento de obligaciones alimentarias del deudor alimentista.

Por lo anteriormente expuesto y fundado;


a Usted C. Juez, atentamente pido se sirva

PRIMERO.- Tenerme por presentada dando contestación a la demanda incoada en mi contra,


oponiendo excepciones y defensas y ofreciendo las pruebas que a mi derecho corresponde.

SEGUNDO.- Tener por autorizados a los profesionistas nombrados para los efectos legales
conducentes, así como autorizar el acceso al expediente virtual.

TERCERO.- Tener por puesta la reconvención que se hace valer en contra del señor ISRAEL
NAVARRO ARCE, admitida que sea con las copias de traslado notificarlo y emplazarlo
legalmente para los efectos que corresponda.

CUARTO.- Previos trámites legales dictar sentencia definitiva, favorable al interés de la que
suscribe.

PROTESTO LO NECESARIO
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, a 13 diciembre de 2024.

MONSERRATH JATZIRI NAVARRO DELGADILLO

LIC. JOSEFINA ZEPEDA CHAVEZ


C.P. 8516625

También podría gustarte