[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
76 vistas26 páginas

IAMCEST Guias ESC 2023

Cargado por

Angela Vanegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
76 vistas26 páginas

IAMCEST Guias ESC 2023

Cargado por

Angela Vanegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

INFARTO AGUDO

DEL MIOCARDIO CON


ELEVACIÓN DEL ST
GUIA ESC 2023
Carlos Plata
Natalia Ramirez
DEFINICIÓN
Lesión miocárdica aguda con evidencia clínica y
diagnóstica de isquemia aguda

Evidencia de valores elevados de troponina cardíaca (cTn) con


al menos un valor por encima del límite de referencia superior
(URL) del percentil 99. La lesión miocárdica se considera aguda
si hay un aumento y/o una caída de los valores de cTn

Síntomas de isquemia miocárdica


Nuevos cambios isquémicos en el ECG
CRITERIOS IAM 1,2,3 Desarrollo de ondas Q patológicas
Evidencia por imágenes de nueva pérdida de miocardio viable o nueva
anomalía del movimiento de la pared regional en un patrón consistente
con una etiología isquémica
Identificación de un trombo coronario mediante angiografía o autopsia
(1)
DEFINICIÓN
El IM relacionado con la intervención coronaria percutánea (ICP) se
denomina IM tipo 4a .
IAM 4 y 5 El IM relacionado con la cirugía de revascularización coronaria se
denomina infarto de miocardio tipo 5 .

Elevación de cTn > 5 veces para el IM 4a del percentil 99 del URL en


pacientes con valores iniciales normales
Elevación de cTn > 10 veces para el IM 5 del percentil 99 del URL en
CRITERIOS IAM 4 y 5 pacientes con valores iniciales normales
Nuevos cambios isquémicos en el ECG
Desarrollo de nuevas ondas Q patológicas
Evidencia por imágenes de pérdida de miocardio viable que se
presume es nuevo y tiene un patrón consistente con una etiología
isquémica
Hallazgos angiográficos compatibles con una complicación limitante
del flujo del procedimiento, como disección coronaria, oclusión de una
arteria o injerto epicárdico importante, trombo oclusión de una rama
lateral, interrupción del flujo colateral o embolización distal.
CLASIFICACIÓN
Más común
(IAMCEST)

MINOCA (Infarto agudo de miocardio


sin lesiones coronarias obstrucción)

Ausencia de enfermedad coronaria


EPIDEMIOLOGÍA

Causa más importante de morbimortalidad en todo el mundo


ECV es la principal causa de muerte (43 muertes al día)
Disminución en la tasa de mortalidad por la mayor disponibilidad de
estrategias de reperfusión, medicamentos antitrombóticos y estrategias de
prevención secundaria
Mayor mortalidad en la región central del país, principalmente en el eje
cafetero por el exceso de consumo de tabaco
Más común en hombres que en mujeres.
Obesidad, resistencia a la insulina, DM2
Dieta hipercalórica
ETIOLOGÍA
Cualquier condición que incremente la demanda de oxígeno, genere
obstrucción e isquemia puede conducir potencialmente a un IAM.

Aterosclerosis
Vasoespasmo de la arteria coronaria
Disección de la arteria coronaria
Embolia de la arteria coronaria
Trombofilia
Hipotensión
Anemia severa
FISIOPATOLOGÍA
Cualquier condición que incremente la demanda de oxígeno, genere
obstrucción e isquemia puede conducir potencialmente a un IAM.

Oclusión de la arteria coronaria


Parcial
Disminución del flujo sanguíneo--> Desajuste entre oferta y demanda--> Isquemia miocárdica
Angina inestable y IAMSEST
Completa
Alteración del flujo sanguíneo coronario--> Muerte súbita de los miocardiocitos
IAMCEST
Disrupción de la placa ateroesclerótica
Macrófagos secretarán metaloproteinasas--> Descomposición de la matriz extracelular--> Debilitamiento de la
capa fibrosa--> Rotura de la capa fibrosa--> Exposición del núcleo lipídico altamente trombogénico-->
Formación de trombos--> Oclusión--> Isquemia. lesión y necrosis cardiaca
FISIOPATOLOGÍA
ABORDAJE DIAGNÓSTICO INICIAL

Evaluación inicial de los pacientes


con sospecha de SCA (sistema
A.C.S, del inglés Abnormal ECG?,
Clinical context?, Stable patient?)

S. Se debe evaluar rápidamente si el


C. Contexto clínico de la presentación
paciente está clínicamente estable
del paciente y los resultados
A. Se debe realizar un esto incluye la evaluación de los
disponibles de cualquier prueba. Esto
ECG en los primeros 10 signos vitales como la frecuencia
incluye la historia clínica con el fin de
min del PCM para valorar cardiaca, la presión arterial y la
determinar los síntomas del paciente
la presencia de saturación de oxígeno, siempre que
y esclarecer otra información básica
anomalías o de isquemia sea posible, además de evaluar signos
relevante.
potenciales de shock cardiogénico.
DIAGNÓSTICO
PRESENTACIÓN CLÍNICA

Dolor retroesternal Irradiado a miembros Irradiado a


opresivo superiores mandibula
COMPLICACIONES: PARO CARDIACO O ARRITMIAS

Pacientes
Mujeres embarazadas
atípicos DM
(equivalentes Revascularización
anginosos) ERC
Ancianos
DIAGNÓSTICO
ECG TROPONINAS

1. Uso de HsC-nT (troponina cardiaca


1. Supradesnivel del ST ultra sensible) > scnT
> 1mm en todas las derivaciones
menos en v2 y v3 2. Rule in/ Rule out
Hombre < 40 años >2,5 mm
Hombre > 40 años >2 mm 0/1 hora es lo ideal: cambio significativo
Mujer >1,5 mm del 20% donde al menos una de ellas
esté por encima del percentil 99
0/2 horas o 0/3 horas como alternativa
cuando tengo troponina sensible para
comparar

No usar otros biomarcadores de rutina


DIAGNÓSTICO
Si tengo elevación de troponinas pero no tengo los demas criterios de IAM debo descartar otras causas de elevación de troponinas
DIAGNÓSTICO
OTRAS IMAGENES
MANEJO INICIAL-AGUDO
1. Transferir a paciente a centro donde haya PCI (intervención coronaria percutanea) 24 horas
2. Tiempo de entrada y salida menor a 30 mins .

BEBE MONA

O2 unicamente si el Nitratos solo si el paciente Opioides solo si hay dolor


paciente tiene tiene dolor pese al uso de (pueden influir en absorción
hipoxemia opioides de ip2y12)
REPERFUSIÓN
FIBRINOLISIS
Indicada cuando no puedo hacer la PCI en menos de 120 mins
Luego de fibrinolisis remitir a centro con PCI lo mas pronto posible
FIBRINOLISIS
ANTIAGREGANTES

Todo paciente con


sindrome coronario
agudo

UNICO IP2Y12 QUE


PUEDO USAR SI
3.
REALICE
FIBRINOLISIS
1.

2.
ANTICOAGULANTES
Se recomiendan durante la PCI y luego suspender
MANEJO CRÓNICO
ANTIAGREGACIÓN CRÓNICA
ANTICOAGULACIÓN CRÓNICA
HIPOLIPEMIANTES

ATORVASTATINA 40-80
ROSUVASTATINA 20-40
EZETIMIBE
iPCSK9
MUCHAS GRACIAS
REFERENCIAS
Robert A Byrne, Xavier Rosselló, JJ Coughlan, Emanuele Barbato, Colin Berry, Alaide Chieffo, Marc J Claeys, Gheorghe-Andrei Dan, Marc R Dweck, Mary
Galbraith, Martine Gilard, Lynne Hinterbuchner, Ewa A Jankowska, Peter Jüni, Takeshi Kimura , Vijay Kunadian, Margret Leosdottir, Roberto Lorusso,
Roberto FE Pedretti, Angelos G Rigopoulos, Maria Rubini Gimenez, Holger Thiele, Pascal Vranckx, Sven Wassmann, Nanette Kass Wenger, Borja
Ibanez, ESC Scientific Document Group, Directrices ESC 2023 para la gestión de síndromes coronarios agudos: desarrollado por el grupo de trabajo
sobre el manejo de síndromes coronarios agudos de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), European Heart Journal , volumen 44, número 38, 7 de
octubre de 2023, páginas 3720–3826, https://doi .org/10.1093/eurheartj/ehad191

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0735109718369419?via%3Dihub#sec23

También podría gustarte