Gas Real
Los gases reales son aquellos que no siguen completamente las leyes ideales de los gases, especialmente la Ley de los Gases Ideales,
que asume que las moléculas de gas no tienen volumen y no interactúan entre sí. En la realidad, todos los gases presentan desviaciones
de este comportamiento ideal en determinadas condiciones, especialmente a altas presiones y bajas temperaturas.
Definición
Un gas real es un gas que tiene en cuenta las interacciones intermoleculares y el volumen propio de las moléculas de gas. Es decir, a
diferencia del gas ideal, las partículas de un gas real:
1. Tienen volumen propio.
2. Interactúan entre sí, lo que incluye fuerzas atractivas y repulsivas.
Consideraciones teóricas para los gases reales
1. Ecuación de Van der Waals: Una de las correcciones más conocidas para los gases reales es la ecuación de Van der Waals, que
modifica la ecuación de los gases ideales para tener en cuenta el volumen de las moléculas y las interacciones intermoleculares.
La ecuación es:
2. Desviaciones a altas presiones: A presiones altas, las moléculas
están mucho más cerca unas de otras, lo que intensifica las fuerzas
intermoleculares y el volumen propio de las moléculas se vuelve
significativo. Esto lleva a que el comportamiento del gas real se desvíe
considerablemente del gas ideal.
3. Desviaciones a bajas temperaturas: A bajas temperaturas, las
moléculas tienen menor energía cinética, lo que hace que las fuerzas
atractivas entre las moléculas se vuelvan más importantes. Esto puede llevar a la licuefacción del gas, algo que no ocurre en los gases
ideales.
4. Coeficiente de compresibilidad (Z): Una forma de medir la desviación del comportamiento de un gas real respecto al ideal es
mediante el coeficiente de compresibilidad Z, definido como:
5. Teoría cinética de los gases: Aunque la teoría cinética de los gases es aplicable principalmente a gases ideales, en gases reales es
necesario considerar las fuerzas intermoleculares. Estas fuerzas no se consideran en los gases ideales, donde se supone que las
moléculas no interactúan entre sí.
En resumen, los gases reales se desvían del comportamiento ideal bajo condiciones de alta presión y baja temperatura, y estos efectos
pueden ser modelados mediante ecuaciones ajustadas como la de Van der Waals, que tienen en cuenta las interacciones entre
moléculas y su volumen propio.
Ecuación Formula Constantes Rango de aplicación
Van Der Waals 1. Condiciones cercanas a las
a condiciones críticas:
(P + )(vˆ − b) = RuT
vˆ 2 • La ecuación es útil para gases que están
Pvˆ 3 − ( Pb + RuT )vˆ 2 + avˆ − ab = 0 cerca de su punto crítico, es decir,
donde las desviaciones de los gases
ideales son más pronunciadas.
• Se aplica bien para gases a presiones
moderadas y altas.
2. Temperaturas no extremadamente
bajas:
• A temperaturas muy bajas (donde el gas
se licuaría), la ecuación de Van der
Waals se vuelve menos precisa. A esas
temperaturas, el comportamiento de los
gases reales se desvia aún más, y es
necesario usar modelos más complejos.
3. Limitaciones:
• La ecuación de Van der Waals no es
adecuada para describir el
comportamiento de gases reales a altas
presiones extremas o temperaturas
muy cercanas al punto de licuefacción o
de condensación.
Redlich-Kwong 1. Temperaturas altas y moderadas:
• La ecuación de Redlich-Kwong es
particularmente efectiva a
RuT a
P= − temperaturas moderadas a altas. Para
vˆ − b vˆ(vˆ + b)T 1/ 2 temperaturas bajas, cuando los gases
se acercan al punto de licuefacción, la
ecuación tiene limitaciones
2. Mejor que Van der Waals para gases
reales:
• Aunque la ecuación de Van der Waals
mejora la ecuación de los gases ideales,
la ecuación de Redlich-Kwong ofrece
una mayor precisión en la predicción de
las propiedades de los gases reales. Es
más precisa, especialmente a
presiones moderadas y bajas.
3. Presión:
• Funciona bien para presiones
moderadas, pero también presenta
limitaciones a presiones muy altas,
donde ecuaciones como la de Peng-
Robinson son preferidas.
Principio de los Presión crítica (Pc): La 1. Aplicación universal para gases
estados presión a la cual ocurre el reales: El principio de los estados
correspondientes punto crítico. correspondientes se aplica
Temperatura crítica (Tc): ampliamente a todos los gases reales,
La temperatura en el punto permitiendo la comparación de su
crítico, más allá de la cual comportamiento a diferentes
el gas no puede licuarse sin temperaturas y presiones en términos
importar la presión de sus propiedades críticas.
aplicada. 2. Limitaciones: Aunque el principio
Volumen crítico (Vc): El funciona razonablemente bien para
volumen molar del gas en muchos gases, no es perfecto para
el punto crítico. todos, especialmente aquellos que
presentan comportamientos anómalos,
como los gases fuertemente polares
(por ejemplo, el amoníaco o el agua).
Para estos gases, las desviaciones de
este principio pueden ser significativas
debido a sus fuertes interacciones
intermoleculares.
3. Condiciones cercanas al punto
crítico: Este principio es más útil
cuando se trabaja con gases cercanos a
su punto crítico. A muy bajas
temperaturas y presiones, o en
condiciones extremas, otras teorías o
modelos más complejos (como la
ecuación de Peng-Robinson) pueden ser
necesarias para obtener predicciones
precisas.
Beatle -Bridgeman P=
RuT c A
(1 − 3 )(vˆ + B) − 2 donde
Las constantes para un • La ecuación de Beattie-Bridgeman es
vˆ vˆT vˆ buen número de válida principalmente para gases a bajas
a b
A = A0 (1 − ) y B = B0 (1 − ) sustancias están y moderadas presiones, aunque puede
vˆ vˆ tabuladas. El éxito de la manejar algunas situaciones de
Exactitud razonable para densidades de 0.8 cr ecuación original ha presiones más altas.
constantes en la tabla A - 29a originado numerosos • Es razonablemente precisa hasta
estudios donde la propia densidades de alrededor del 80% de la
ecuación o una densidad crítica (0.8𝜌𝑐𝑟) del gas.
modificación de la misma • Se utiliza en rangos donde la ecuación
se ha generalizado para de Van der Waals no es suficientemente
aplicarla en muchos tipos precisa y se requiere una mejor
de compuestos. representación del comportamiento del
gas real.
• Limitaciones: Aunque mejora en
comparación con modelos más
simples, la ecuación de Beattie-
Bridgeman pierde precisión a presiones
muy altas o muy bajas temperaturas.
Ecuación de Las constantes B(T), C(T), • La ecuación viral es más precisa a bajas
Estado Virial etc., se determinan presiones y cuando el gas está lejos del
experimentalmente para punto crítico. A altas presiones o cerca
cada gas a diferentes de la licuefacción, el número de
temperaturas. Algunos términos necesarios en la expansión
valores típicos para el aumenta, lo que hace que la ecuación
coeficiente B(T) para sea menos práctica.
diferentes gases son:
• Generalmente se utiliza para modelar
gases diluidos y en condiciones de
temperaturas y presiones donde las
interacciones intermoleculares son
débiles.
Benedict-Web Estas constantes se 1. Condiciones:
Rubin obtienen La ecuación BWR es válida tanto para gases
experimentalmente para como para líquidos y cubre un amplio rango de
cada sustancia y pueden presiones y temperaturas. Su principal ventaja
variar ampliamente es que puede modelar bien el comportamiento
dependiendo del gas. Por de las sustancias cerca del punto crítico, donde
ejemplo, para gases como otras ecuaciones de estado, como la de Van der
el nitrógeno, dióxido de Waals, fallan.
carbono y otros gases 2. Presión y Temperatura:
industriales comunes, los Es útil para rangos de altas presiones y bajas
valores se tabulan en la temperaturas, donde las desviaciones del
literatura de comportamiento ideal son significativas.
termodinámica. 3.
Aplicación: Se usa en la industria del gas y
petróleo, así como en el diseño de equipos para
gases comprimidos y líquidos supercríticos.
Equipo:
Josue Javier Flores Sanchez
Giselle Pinacho Regalado
Osvaldo Alcaraz Esparza