MÁQUINAS ELÉCTRICAS II.
TALLER PREVIO TERCER CORTE
FECHA DE ENTREGA: Máximo Diciembre 12 de 2024 (12:00 m)
Enviar vía email a jafajaro@correo.uis.edu.co , en archivo pdf, cuyo nombre deberá ser el primer apellido
seguido por su código estudiantil. Ejemplo: JAIMES_2174102
Motores Síncronos
1. Un motor síncrono trifásico de polos cilíndrico está conectado en estrella a 1732 V, con una resistencia
síncrona despreciable y una reactancia síncrona de 10 Ω. Las pérdidas de potencia por fricción
mecánica más las del núcleo suman 9 kW. La potencia de salida del motor es de 390 hp. Si la tensión
de excitación máxima es de 2500 V por fase, calcule: a.) La corriente que consume el motor y el factor
de potencia a la entrada del motor si la tensión de excitación es la máxima posible. B.) Calcule la tensión
de excitación mínima.
2. Un motor sincrónico trifásico conectado en estrella, a 660 (V), tiene una reactancia sincrónica de 6.06
Ω, resistencia de armadura despreciable, tensión de excitación de 310 (V/fase) y un ángulo par de 28,2º.
a.) Determine la Corriente de armadura y el factor de potencia. b) La tensión de excitación si el factor
de potencia es igual a 0,9 en adelanto
3. Un motor sincrónico de 208 (V), 60 (Hz), 45 (kVA) a un factor de potencia 0.80 en adelanto, conectado
en triángulo; Xs= 2.5 Ω. Las pérdidas por fricción y ventilación son de 1.5 (kW) y las pérdidas en el
núcleo son de 1 (kW). Inicialmente su eje está alimentando una carga de 15 HP a factor de potencia
0.80 en adelanto.
a) Realice el diagrama fasorial de este motor y encuentre la corriente del motor y la tensión inducida
para esta condición.
b) Suponga que ahora se incrementa la carga en el eje a 30 (HP), repita el ítem a) y encuentre el
nuevo factor de potencia.
c.) Si la corriente en la excitatriz se disminuye en un 25 %, ¿Cuál es el nuevo factor de potencia?
4. Una red eléctrica trifásica de 380 [V], 60 [Hz] y secuencia positiva, alimenta a dos cargas en paralelo
con las siguientes especificaciones:
§ Carga 1: 200 [kVA] y factor de potencia 0,8 en atraso
§ Carga 2: Motor síncrono conectado en Y, reactancia síncrona de 1,15 Ω/fase y pérdidas
despreciables (tanto eléctricas como mecánicas).
Inicialmente el motor suministra a una carga mecánica una potencia de 95 [hp] y el factor de potencia
de la red es 0,95 en atraso. Si ahora se aumenta la carga mecánica del motor a un factor de potencia
en terminales igual a la unidad y la excitación no se ha modificado, calcular el factor de potencia el cual
está ahora operando la red
5. Un motor sincrónico de polos cilíndricos, conexión Y, trifásico recibe una potencia constante de 90 kW
a 4160 V. Ra=0, Xs=20 Ω, conectado en estrella. La corriente nominal de plena carga es de 20 A. Si la
corriente del motor no debe exceder del 120 % del valor de plena carga, determine el rango dentro del
cual puede variarse la tensión inducida mediante el ajuste de la corriente de campo.
6. Un motor sincrónico trifásico, 2300 V, 60 hz 12 polos, conectado en estrella tiene una reactancia
sincrónica de 3,1 ohms por fase y una resistencia despreciable en sus devanados. El motor es
conectado a un barraje infinito de 2300 volts y está tomando 250 A con un factor de potencia 0.8
atrasado. Desprecie las perdidas rotacionales y determine:
a.) La ecuación de potencia activa consumida por este motor y grafíquela en función del ángulo delta.
(sobre esta gráfica ubique el punto de operación de la máquina)
b.) Determine la potencia máxima a la cual el motor se puede cargar lentamente sin que pierda
sincronismo.
c.) Para la condición del ítem c, calcule el par, la corriente fasorial del estator y el factor de potencia.
7. Un motor síncrono trifásico hexapolar conectado en estrella, tiene una resistencia de campo de 30 Ω y
se supone despreciable la resistencia eléctrica efectiva del devanado del estator. Las conclusiones
obtenidas al ensayar la máquina como generador con una velocidad de 1000 rpm son las siguientes: en
vacío, la tensión inducida en función de la intensidad de excitación esta dada por E = 40 Ie. En
cortocircuito, la intensidad por el inducido en función de la intensidad de excitación viene dada por
Icc=66 Ie. En unas condiciones determinadas, el motor suministra una potencia en el eje de 57 CV (1
CV= 0,736 kW) a una carga mecánica, estando conectado a una red trifásica de 220 V, 50 Hz, de la
cual absorbe 48 kVA, con factor de potencia en adelanto. En estas condiciones calcule la intensidad
de excitación, las pérdidas rotatorias, el par interno y el rendimiento del motor.
Máquinas de Polos Salientes
8. Dos generadores síncronos están conectados en paralelo a una barra infinita que opera a una tensión
de 13 [kV]. Las especificaciones de cada generador son las siguientes:
§ Generador 1: Rotor cilíndrico, conexión Y, 150 [MVA], 13,8 [kV] y reactancia síncrona de 1,5
[Ω/fase]
§ Generador 2: Polos salientes, Conexión Y, 150 [MVA], 13,8 [kV], Xd = 1,8 [p.u.] y Xq = 0,8 [p.u.]
Los dos generadores suministran a la barra infinita una potencia activa de 160 [MW] a un factor de
potencia de 0,8 en atraso. En esta misma condición de operación, el generador 1 suministra una
potencia aparente del 55% de potencia aparente total suministrada a la barra infinita a un factor de
potencia de 0,9 en atraso (visto en terminales de G1). Bajo estas condiciones, calcular el valor en [kV]
de la magnitud de la tensión inducida por fase del generador 2.
Realice los cálculos empleando una potencia base de 200 [MVA] y tensión base de 13 [kV] en la barra
infinita. Nota: Asuma que las pérdidas totales (eléctricas y mecánicas) de cada generador son
despreciables.
9. Un generador sincrónico de polos salientes, tiene unas pérdidas mecánicas en el primotor (consideradas
constantes) de 0,01 pu, reactancias Xd = 0,92 p.u. y Xq = 0.54 p.u. Inicialmente el generador se conecta
a una barra, con tensión de 0,98 pu, entregando una potencia compleja de 0,8 + j 0,2 pu.
Posteriormente, el operador de la máquina sin variar el par en el primotor, incrementa la corriente de
excitación en un 8% y para conectar el generador a la barra se utiliza un transformador con reactancia
puramente inductiva de j 0,4 pu, y su excitatriz se modifica de tal manera que la tensión en la barra del
sistema de potencia se mantiene constante. Bajo estas condiciones, (si es posible) calcule:
a.) El ángulo de la corriente de eje directo.
b.) Potencia reactiva entregada por la fem inducida.
c.) El factor de potencia visto desde la barra.
10.Un generador síncrono de polos salientes de 70 MVA, 13.8 kV, 60 Hz y conectado en Y, tiene Xd= 1.83Ω
y Xq=1.21 Ω. Alimenta a la carga especificada con un fp=0.8(-). La Ra=0. Calcular: a) el voltaje generado
Eaf, b) la RV %, c) la potencia desarrollada Pd por el generador y d) trazar el diagrama fasorial .