5.
PARÁLISIS CEREBRAL
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL
             DESARROLLO DEL LENGUAJE Y EL HABLA
                        UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA
                                    Sara García Sánchez
                        Índice
1. Definición PCI        1. Definición Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
2. Problemas
   que pueden            2. Problemas que pueden presentar
   presentar
 1. En adquisición           1. En la adquisición del lenguaje
 2. Motores
                             2. Problemas motores de expresión
3. Exploración
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y    3. Exploración del lenguaje                                                   Fuente: iStock
    psicolingüísticos
 2. A. motores               1. Aspectos lingüísticos y psicolingüísticos
4.Intervención
                             2. Aspectos motores           •   Intención comunicativa en general
                                                           •   Alimentación
                                                           •   Tratamiento de los movimientos de la zona orofacial
                         4. Intervención                   •   Tratamiento del babeo
                                                           •   Respiración y fonación
                                                           •   Emisión vocal, entonación y prosodia
                                                           •   Sistemas alternativos de comunicación
                        1. Definición
                        Es un trastorno fundamentalmente motor, responsable de las alteraciones de
1. Definición PCI       la alimentación, el habla y el lenguaje en los sujetos que la padecen.
2. Problemas
   que pueden
   presentar
 1. En adquisición      Se caracteriza fundamentalmente por:
 2. Motores
3. Exploración
                            •   Es una lesión en el SNC no Maduro
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos       •   Es una lesión no progresiva, pero
 2. A. motores
                                permanente
4.Intervención
                            •   Afecta al tono, postura y movimiento
                                del sujeto
                            •   Puede existir o no discapacidad
                                intelectual, sensorial o perceptivo
                                                                                Fuente: corto “Cuerdas”
                        1. Definición
                        El 60% de los casos presentarán problemas del lenguaje.
1. Definición PCI
2. Problemas
   que pueden
   presentar
 1. En adquisición      La parálisis cerebral se caracteriza por la dificultad motora en la ejecución del
 2. Motores             lenguaje expresivo.
3. Exploración          Pueden presentar desde               Retraso simple
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y                                           a             En adquisición del lenguaje
    psicolingüísticos
 2. A. motores
                                                             Retraso grave
4.Intervención
                        Tener en cuenta el ritmo de la adquisición del lenguaje del niño con
                        PC, presentan características especiales, que pueden ser:
                              Pequeños problemas a nivel
                               morfológico/producción
                                                                    Si tienen afectados ambos más complejo de
                                                                    tratar
                           Problemas graves de comprensión          Requerirán una intervención especializada
                        2. Problemas que pueden presentar
1. Definición PCI
2. Problemas
   que pueden
   presentar
 1. En adquisición
 2. Motores
3. Exploración
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos
 2. A. motores
4.Intervención
                                2.1. Problemas en la     2.2. Problemas motores de
                              adquisición del lenguaje            expresión
                                                               Que afectan al habla y la voz
                                                                                         Fuente: iStock
                        2.1. Problemas en la adquisición del lenguaje
                                                                                                         Fuente: ARASAAC
1. Definición PCI
                        Podemos encontrar diferentes niveles evolutivos según los casos:
                          • Nivel de desarrollo normal o superior.
2. Problemas
   que pueden             • Nivel de desarrollo con ligero retraso.
   presentar              • Nivel de desarrollo con retraso grave.
 1. En adquisición
 2. Motores
                        Si existe retraso de lenguaje debemos tener en cuenta 2 posibilidades
3. Exploración
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y     •El niño con PC tenga discapacidad intelectual, ligera, media o grave, como
    psicolingüísticos     trastorno asociado.
 2. A. motores
                          •El niño con PC tenga un desarrollo cognitivo global normal,
4.Intervención                         - pero con algún grado de retraso de lenguaje: en este caso,
                                        no hay un perfil característico de retrasos del lenguaje en niños con PC,
                                        variarán en cada caso los problemas fonológicos, semánticos, …
                                        Importancia en el desarrollo cognitivo
                                           EXPRESIÓN - COMPRENSIÓN
                        2.1. Problemas en la adquisición del lenguaje
                                                 DESARROLLO FONOLÓGICO:
1. Definición PCI
2. Problemas
   que pueden           • Suele estar retardado
   presentar
 1. En adquisición
                        • Siguen las mismas fases del desarrollo:
 2. Motores                 • Producen más tarde los diferentes fonemas
                            • Tienen más dificultad en llegar a producir consonantes, dobles, inversas y lo harán más tarde.
3. Exploración
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
                        • No se puede hablar de un defecto de adquisición fonológico, sino de
    psicolingüísticos     dificultades motrices para llegar a producir los diferentes sonidos.
 2. A. motores
                        • En algunos casos existen problemas de percepción auditiva y de
4.Intervención            discriminación fonética que influirá en el desarrollo fonológico.
                                  VAMOS FOMENTANDO LAS PRODUCCIONES, AUNQUE NO SEAN PERFECTAS
                                             USO DE FRASES CORTAS → MUCHO ESFUERZO
                        2.1. Problemas en la adquisición del lenguaje
                                        DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO:
1. Definición PCI
2. Problemas
                        El desarrollo morfosintáctico suele ser normal
   que pueden
   presentar
 1. En adquisición      Suelen simplificar la extensión de su discurso por su problema motor
 2. Motores
3. Exploración
   del lenguaje         Utilizan un léxico más restringido, pocas frases y cortas (por las
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos      dificultades en el movimiento)
 2. A. motores
4.Intervención
                        Sus experiencias a nivel sensoriomotor, operacional y de
                          descubrimiento del espacio, son más limitados, lo condiciona sus
                          conocimientos lingüísticos.
                              Dificultad en el movimiento = menos experiencias, menos interacciones,
                                                                                menos estimulación.
                        2.1. Problemas en la adquisición del lenguaje
                                        ASPECTOS SEMÁNTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS:
1. Definición PCI
                        Sus interacciones verbales son reducidas por las dificultades en encontrar
2. Problemas            interlocutores válidos:
   que pueden
   presentar                                                                                  Provocan
 1. En adquisición                         Tienen un número
                                                                                          empobrecimiento del
 2. Motores                               bajo de interacciones
                                                                                              lenguaje
3. Exploración
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y   •Las funciones de comunicación pueden estar alteradas.
    psicolingüísticos                                     Suelen tener un número restringido de
 2. A. motores                                            interlocutores
4.Intervención                                                  por lo que los intercambios contarán con un
                                                                número de informaciones bajo.
                        Pocas posibilidades de utilizar cantidad de recursos léxicos, psicolingüísticos, por las
                        limitaciones físicas y de tiempo.
                        Si el grado de afectación no es muy grave, tienen un lenguaje comprensible, pero con un pobre nivel
                        lingüístico y psicolingüístico.
                        2.2. Problemas motores de expresión
                        Estas dificultades pueden afectar a las funciones de respiración, fonación, voz,
1. Definición PCI       articulación.
2. Problemas
   que pueden
   presentar                                      PROBLEMAS MÁS FRECUENTES:
 1. En adquisición
 2. Motores
                         Falta de control del babeo.
3. Exploración
   del lenguaje          El balbuceo es pobre y presenta dificultades en sus aspectos interactivos.
 1. A. lingüísticos y                                                                                           hipotónic
    psicolingüísticos    Mímica facial inexpresiva, pobre, lenta, o, con gestos bruscos, exagerados, tics… →   o/hiper.
 2. A. motores
                         Movimientos asociados de una parte del cuerpo o de todo el al hablar o al intentarlo.
4.Intervención
                         Alterada la motricidad de la alimentación. Tardan en deglutir correctamente y en
                          masticar.
                         Problemas de voz desde edades tempranas dando lugar a síntomas disfónicos, sonidos
                          distorsionados.
                         Problemas de fonación y prosodia: la emisión del sonido está alterada y la entonación,
                          la melodía y el ritmo no están bien.
                        3. Exploración del lenguaje
                        Diferenciamos dos aspectos:
1. Definición PCI
2. Problemas
   que pueden
   presentar
 1. En adquisición
 2. Motores
3. Exploración
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos
 2. A. motores
4.Intervención
                                 3.1. Exploración de los
                                                           3.2. Exploración de los
                                 aspectos lingüísticos y
                                                             aspectos motores
                                    psicolingüísticos
                                                                                Fuente: iStock
                        3.1. Exploración de los aspectos lingüísticos y
                        psicolingüísticos
1. Definición PCI       •La exploración debe ser similar a la de otros casos, con independencia de que
2. Problemas            se trate de un caso de PC.
   que pueden
   presentar
 1. En adquisición      •Pero el problema motriz nos obligará a realizar adaptaciones especiales a la
 2. Motores
                        hora de pasar las pruebas y evaluarlas.
3. Exploración
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
                                                                                                  Para ver su evolución
    psicolingüísticos   •Esas pruebas generales son:
 2. A. motores
4.Intervención              •Escalas e índices de desarrollo.
                            •Pruebas sobre el nivel de desarrollo fonético, de discriminación auditiva, de nivel
                            léxico, de nivel morfosintácticas, psicolingüísticas.
                            •Pruebas específicas sobre el desarrollo del lenguaje en la discapacidad intelectual.
                            •Pruebas de observación sobre conceptos espaciales, temporales, ...
                        3.1. Exploración de los aspectos lingüísticos y
                        psicolingüísticos
                        • Muchas veces el problema será cómo realizar la evaluación de la prueba:
1. Definición PCI
2. Problemas                             debe hacerse en función de:
   que pueden
   presentar                                    - la capacidad de respuesta del niño
 1. En adquisición                              - de acuerdo con su problema motor
 2. Motores
3. Exploración
   del lenguaje         Si tiene un habla disártrica, mínimamente comprensible      realizar una evaluación clásica
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos   Si tienen muy limitada su capacidad de habla          se complica la evaluación mejor
 2. A. motores                                                                realizar adaptaciones
4.Intervención
                        •La presencia de determinados problemas dificultará una evaluación precisa del nivel
                        lingüístico.
                                 Por eso hay pocos estudios sobre la evolución y valoración del lenguaje en la PC.
                        3.2. Exploración de los aspectos motores
                                            Partes del cuerpo
1. Definición PCI           Cuestionario    relacionadas con
                                                                 Reflejos orales     Respiración
                              familiar       la emisión de la
2. Problemas                                       voz
   que pueden
   presentar
 1. En adquisición
 2. Motores                                 Movimientos de      Movimiento de la
                            Alimentación                                           Velo del paladar
                                              los labios            lengua
3. Exploración
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos
 2. A. motores
                           Movimiento del
                                               Balbuceo              Babeo               Voz
4.Intervención                maxilar
                                                                    Pruebas
                                              Articulación      complementarias
                                                                  de Lenguaje
                         3.2. Exploración de los aspectos motores
1. Definición PCI
                                            Comprobaremos:
2. Problemas                                  • El tipo de interacción verbal del niño con su familia
                          Cuestionario
   que pueden                                 • la capacidad de comunicación con las diferentes personas
   presentar                Familiar          • la capacidad de colaboración de éstas en algunos aspectos del
 1. En adquisición                              tratamiento
 2. Motores
3. Exploración
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos
                                            El cuerpo está relacionado con la capacidad de articulación y de emisión
 2. A. motores              Partes del      de la voz; necesitamos tener datos sobre la actitud corporal, el nivel de
4.Intervención               cuerpo         control y actividad de la formación. Deberá diferenciar:
                        relacionados con        • El control de la cabeza
                         la emisión de la       • Tronco, movilidad y tono
                                                • Posiciones del cuerpo en relación con la emisión de su
                               voz                voz: tumbado, sentado, de pie que andando
                        3.2. Exploración de los aspectos motores
1. Definición PCI
                                          En el bebé:
2. Problemas                                 • su presencia es garantía de cierta movilidad de la zona oral.
   que pueden           Reflejos orales      • su persistencia después del primer año indica un nivel deficitario de
   presentar                                   la motricidad de la zona oral
 1. En adquisición
 2. Motores
3. Exploración
   del lenguaje
                                          De ella depende que haya suficiente aire para la formación, su cantidad y su
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos                     regulación. en las posiciones de supino, prono, sentado, de pie y
                                          andando, observamos:
 2. A. motores
                                            • Si es oral o nasal
                                            • Si hay movimientos asociados de la cabeza ( u otras partes)
4.Intervención
                                            • La acción de las costillas inferiores y el diafragma en reposo
                         Respiración        • Si es regular o si hay cambios bruscos de ritmo
                                            • Si es profunda o superficial
                                            • Si es capaz de mantener la respiración de forma sostenida
                                            • Si sabes sacar el aire a pequeños intervalos
                                            • Si puede bloquear la respiración durante unos segundos
                                            • Si después de un ligero esfuerzo motor vocal la respiración sigue coordinada
                        3.2. Exploración de los aspectos motores
1. Definición PCI                       Sus movimientos están muy relacionados con los que se realizan al hablar. Aspectos
                                        principales que observamos:
2. Problemas                              • Detalles sobre la alimentación en los primeros meses.
   que pueden                             • Sabores: si es muy selectivo, si algunos le dan asco o los tolera bien.
   presentar                              • Consistencia de la comida: si solo toma líquidos, semisólidos, sólidos o come de
                                            todo.
 1. En adquisición      Alimentación      • Observar la deglución de sólidos y de líquidos, si es regular, si hay o no
 2. Motores
                                            movimientos de protrusión lingual (la lengua empuja contra los dientes en
                                            reposo).
3. Exploración
                                          • Observar la deglución de sólidos y de líquidos, si es regular, o no movimientos
   del lenguaje                             lingual.
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos
 2. A. motores
4.Intervención
                                        Observarlos en reposo y el movimiento:
                                         • Si los mantiene una posición simétrica
                        Movimiento de
                                         • Si están juntos
                          los labios     • Si el movimiento de sonrisa es correcto
                                         • Cerrar y abrir varias veces
                        3.2. Exploración de los aspectos motores
1. Definición PCI
2. Problemas                               Observarla en reposo y en actividad, comprobar si hay espasmos:
   que pueden
   presentar                                •   Si está en protrusión dentro de la boca
 1. En adquisición
                        Movimiento de       •   Si es capaz de llevarla arriba y abajo en protrusión
 2. Motores               la lengua         •   Si es capaz de lamer los labios
                                            •   Si es capaz de llevarla al paladar y al velo
3. Exploración                              •   Si puede realizar movimientos de rotación dentro de la boca
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos
 2. A. motores
4.Intervención
                                           Veremos si su aspecto es normal, si es simétrico o si no lo es...
                        Velo del paladar   Comprobaremos si existe el reflejo de náusea y si es normal, fuerte, débil o
                                           inexistente.
                        3.2. Exploración de los aspectos motores
1. Definición PCI                        Veremos:
                        Movimiento del     • la implantación y el cierre
2. Problemas
                                           • los movimientos voluntarios
   que pueden              maxilar         • también si realiza rotaciones durante la masticación
   presentar
 1. En adquisición
 2. Motores
3. Exploración
                                         Si existe balbuceo, comprobaremos las posibilidades de emisión vocal
   del lenguaje
                                         automática y voluntaria. tendremos que diferenciar:
 1. A. lingüísticos y     Balbuceo        1. Balbuceo asociado al juego, sin intervención del adulto.
    psicolingüísticos
                                          2. Balbuceo voluntario, destinado a comunicar algo al adulto.
 2. A. motores                            3. Balbuceo dirigido, en el que se buscará que imite producciones que les sugiere el adulto
4.Intervención
                                          Su control nos indicará el nivel de control de los movimientos de la zona
                            Babeo        oral
                         3.2. Exploración de los aspectos motores
1. Definición PCI
                                          Veremos las características de la voz en la emisión de sonidos
2. Problemas
   que pueden
                              Voz         aislados, palabras, frases y el discurso espontáneo
   presentar
 1. En adquisición
 2. Motores
3. Exploración
   del lenguaje
                                          Trataremos de ver si hay coordinación de los movimientos de la lengua, los labios y los
 1. A. lingüísticos y     Articulación    dientes cuando articulan palabras, sonidos frases y en el discurso
    psicolingüísticos
 2. A. motores
4.Intervención
                            Pruebas       Como complemento a todo, observaremos el lenguaje espontáneo, el diálogo que
                        complementaria    razonamiento verbal
                         s del lenguaje
                        4. Intervención
                                                    ¿QUÉ TRABAJAREMOS?
1. Definición PCI
2. Problemas
   que pueden
   presentar            1. Intención comunicativa, adquisición del lenguaje y comunicación
 1. En adquisición
 2. Motores               general
3. Exploración
   del lenguaje         2. Terapia orofacial
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos
 2. A. motores
                             1. Alimentación
4.Intervención               2. Masticación
                             3. Deglución
                             4. Control del babeo
                                                                                      Fuente: iStock
                        4. Intervención
                        La intervención con niños con PC es multidisciplinar, hay que trabajar en equipo con
1. Definición PCI       muchos profesionales.
                                                                                        Porque ayuda al niño:
2. Problemas             • es muy importante el trabajo del fisioterapeuta                • a ganar control
   que pueden                                                                             • estimular movimientos reflejos
                                                                                          • tratar de reducir movimientos que no
   presentar                                                                                son operativos
 1. En adquisición
 2. Motores
                         • contar con los padres también es importante, ellos trabajarán la masticación y la
3. Exploración             deglución
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos
 2. A. motores          Las áreas que abarcará nuestro tratamiento serán:
                              •   Intención comunicativa y comunicación general
4.Intervención
                              •   Alimentación
                              •   Tratamiento de los movimientos de la zona orofacial
                              •   Tratamiento del babeo
                              •   Respiración y fonación
                              •   Emisión vocal, entonación y prosodia
                              •   Sistemas alternativos de comunicación
                                                                                                     Fuente: iStock
                        4. Intervención
                         1. Intención comunicativa, adquisición del lenguaje y comunicación
1. Definición PCI
                                                      general:
2. Problemas
   que pueden
   presentar
 1. En adquisición
                        Tenemos que trabajar
                                                                               COMUNICACIÓN
 2. Motores
3. Exploración
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos
 2. A. motores
                                         Van a dificultar su                Su problema de movilidad
4.Intervención                       interacción con los demás              Sus deficiencias motóricas
                        Importante
                        Trabajo      Fisioterapeuta              Especialista AL             PADRES
                                                  Fisioterapeuta        Especialista AL           PADRES
                        4. Intervención
                        PAUTAS A TRABAJAR POR LOS PADRES
1. Definición PCI
2. Problemas
   que pueden            Reforzarán cualquier mirada o intento de producción de sonidos.
   presentar
 1. En adquisición       Atribuirán significado a sus miradas y a sus intentos de palabras con
 2. Motores               sonidos.
3. Exploración           Jugar con él, prestarle atención, dedicarle tiempo y darle tiempo.
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
                         Favorecerán que el niño mantenga relación con la familia.
    psicolingüísticos
 2. A. motores           Favorecer el desarrollo de sus conocimientos y dominios
                          lingüísticos, estimularle ( darle sinónimos establecer relaciones...)
4.Intervención
                         Tienen que procurar "acercarles al mundo", ya que tiene mermadas el tacto
                          y las actividades manipulativas.
                         Cuando hablemos de alguna cosa en concreto, procurar tener apoyos
                          gráficos
                         Deben estimular la percepción visual y auditiva del niño.
                                                  Fisioterapeuta   Especialista AL             PADRES
                        4. Intervención
1. Definición PCI
2. Problemas            El fisioterapeuta también dará pautas a los padres para que aprendan:
   que pueden
   presentar
 1. En adquisición
 2. Motores
3. Exploración               cuál es la mejor postura para su hijo
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos        adoptar la mejor postura
 2. A. motores
4.Intervención               relajar a su hijo
                             tratar de controlar el babeo
                             ...
                                                                                     Fuente: iStock
                        4. Intervención
                                                   2. Terapia orofacial:
1. Definición PCI
2. Problemas
   que pueden           Trabajaríamos:
   presentar
 1. En adquisición                                                                             Fuente: iStock
 2. Motores
3. Exploración
   del lenguaje
                                                                           Control del
 1. A. lingüísticos y      Alimentación   Masticación      Deglución                              ETC.
    psicolingüísticos                                                        babeo
 2. A. motores
4.Intervención
                        Por lo que trabajaremos y estimularemos la zona orofacial:
                         Si tiene hipotonía             Nuestro objetivo será que adquiera sensibilidad
                         Si tiene hipertonía            Hay que conseguir que relaje la zona
                        4. Intervención
                        ALIMENTACIÓN
1. Definición PCI
2. Problemas
   que pueden           El tratamiento de la alimentación es un apartado muy importante que
   presentar            deberíamos empezar a trabajar cuanto antes
 1. En adquisición
 2. Motores
                        Mientras trabajamos la alimentación vamos:
3. Exploración          A ejercitar movimientos relacionados con el habla:
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos     ya que trabajamos la movilidad       Del maxilar
 2. A. motores                                                 De la lengua nada
4.Intervención                                                 Las diferentes posiciones que pueden
                                                               adoptar
                                                               La coordinación: maxilar, lengua y
                                                               respiración
                        Tratar que el niño adopte y aprenda cuál es la posición más cómoda y la más
                        normal posible a la hora de comer.
                        4. Intervención
                        Observaremos cuáles son los utensilios más idóneos para él, para para luego
1. Definición PCI       poder asesorar a los padres y a los profesionales que le dan de comer.
2. Problemas                  • Veremos si usan: cuchara grande o de una medida adecuada, cucharas
   que pueden                   adaptadas
   presentar                  • Comprobaremos: con qué vaso se le da de beber
 1. En adquisición
 2. Motores
3. Exploración
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
                        Comprobaremos:
    psicolingüísticos         • la cantidad de comida que puede controlar e ingerir el niño
 2. A. motores
                              • la velocidad a la que come o a la que le dan de comer es correcta y regular
4.Intervención
                                             Le enseñaremos la deglución con cuchara y vaso.
                                                 Iniciaremos el trabajo de la masticación.
                                  Esto nos ayudará para poder dar indicaciones lo más adaptadas al niño.
                        4. Intervención
                        TRATAMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS DE LA ZONA ORAL:
1. Definición PCI
2. Problemas
   que pueden           Nuestro trabajo consistirá en:
   presentar
 1. En adquisición       tratar de normalizar el tono muscular general del niño
 2. Motores
                         intentar que aprenda a controlar la cabeza el cuello y la nuca, así
3. Exploración
   del lenguaje          como el maxilar inferior.
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos
 2. A. motores
4.Intervención
                                      Realizaremos masajes en la zona orofacial
                                          para tratar de estimular dicha zona.
                        4. Intervención
                         CONTROL DEL BABEO:
1. Definición PCI
2. Problemas                                                                                                       Fuente: ARASAAC
   que pueden            Problema importante en muchos casos de PC
   presentar             Posibles causas: deficiente control motor de la zona oral, respiración bucal y/o
 1. En adquisición
                         alteraciones de la movilidad lingual.
 2. Motores
                         No suelen tener automatizada la deglución:
3. Exploración
                               Al tratar de retener el líquido en la boca, les cuesta deglutirlo y regularmente cae.
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y          Durante la realización de comportamientos motores de esfuerzo, de concentración o en
    psicolingüísticos          situaciones afectivas, disminuye el control de la zona orofacial y se babea más.
 2. A. motores
4.Intervención           El tratamiento que realizaremos consistirá en:
                               o   Masajes en la zona orofacial
                               o   Ejercicios de masticación y deglución
                               o   Trabajo de respiración nasal
                               o   Trabajo de los músculos de la zona oral
                        Con estos ejercicios funcionales intentaremos que: Llegue a realizar la oclusión de la boca, que el
                        movimiento de esta sea el más correcto y que realice una deglución lo más correcta posible
                        4. Intervención
                        RESPIRACIÓN Y FONACIÓN:
1. Definición PCI
2. Problemas
   que pueden
   presentar            Trabajaremos la respiración de forma automática:
 1. En adquisición
 2. Motores                 • Realizaremos la respiración en diferentes posiciones favoreciendo una mayor
3. Exploración                salida de aire con vibración
   del lenguaje
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos
 2. A. motores
                        Una vez adquirida una funcionalidad mínima, acompañaremos
4.Intervención
                        algunos de los ejercicios de respiración con otros de fonación
                            • Que emita vocales
                            • Después introduciremos consonantes, sobre todo oclusivas
                        4. Intervención
                        EMISIÓN VOCAL, ENTONACIÓN Y PROSODIA:
1. Definición PCI
2. Problemas
   que pueden           Intentaremos trabajar en diferentes posiciones, como en la actividad de
   presentar
                           formación; tumbado, sentado y de pie
 1. En adquisición
 2. Motores
3. Exploración
                        Realizaremos:
   del lenguaje                 ejercicios de emisión mantenida de sonido
 1. A. lingüísticos y           después con vocales
    psicolingüísticos
 2. A. motores                  luego se harán combinaciones de sonidos y vocales
                                cuando controlen esos ejercicios, se realizarán variaciones de la entidad de la
4.Intervención
                                 voz: normal, susurrada y proyectada
                        Después iremos subiendo la dificultad de los ejercicios:
                          1. haciendo las combinaciones de sílabas sencillas
                          2. luego pasaremos a palabras
                          3. y por último a frases cortas           SÍLABAS          PALABRAS     FRASES CORTAS
                        4. Intervención
                        SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN:
1. Definición PCI
2. Problemas
   que pueden           Cuando no pueden comunicarse verbalmente ni con escritura:
   presentar
                        podremos utilizar un sistema alternativo y/o aumentativo de comunicación.
 1. En adquisición
 2. Motores
3. Exploración               Dependiendo del grado de afectación se puede realizar un sistema u otro, por
   del lenguaje              ejemplo:
 1. A. lingüísticos y
    psicolingüísticos
                                      • Los pictogramas del PECS
 2. A. motores                        • El método BLISS
4.Intervención
                        Con estos sistemas no tratamos de
                        sustituir nuestro tratamiento: tratamos
                        de lograr una comunicación funcional
                        y favorecer su capacidad de expresión.
                                                                                                Fuente: AsTeRICS GRID/ARASAAC
¡GRACIAS!