lOMoARcPSD|25570069
Evaluación Fonoaudiológica ADOLECENTES
intervencion fonoaudiologica infantil (Instituto Profesional de Chile)
                                Escanea para abrir en Studocu
            Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
                   Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)
                                                  lOMoARcPSD|25570069
                                                                        EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA
La presente evaluación, tiene como como objetivo pesquisar posibles dificultades
en niveles de lenguaje y comunicación (lingüísticas, pragmáticas y discursivas). La
siguiente batería está compuesta por pautas informales, pauta de evaluación
fonoaudiológica para escolares (PEFE), procedimientos para evaluar discurso
(PREDI) e IDTEL (micro dominio pragmático); Utilizados de forma cualitativa.
  1- ANTECEDENTES PERSONALES.
Nombre……………………………………………………………………………………………………
…………………….
Fecha                                       de
nac………………………………………………………………….Edad………………………………
………….
Colegio……………………………………………………………………Curso: 1RO A
Fecha          de                ev:          05-09-
2009…………………………………..Evaluadora……………………………………………………
…
  2- ANTECEDENTES FAMILIARES. CONTEXTO.
Nombre de padres y/o
cuidadores………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………..............................................
Alimentación……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………..............................................
Intereses
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………......................................................
                         Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)
                                               lOMoARcPSD|25570069
………………………………………………………………………………………………………………
………………………
   I-    SISTEMAS INVOLUCRADOS EN EL HABLA.
   a) Zona Extraoral
               Frente         Normal       Desviad           Desvia
                                           a izq.            da der.
               Perfil         Normal       Forma :
Nariz          Vista inferior Normal       Mayor a           Mayor
                                           der.              a izq.
               Narinas        Simétri           Asimétric
                              cas               as
               Permeabilida Adecua              Inadecuad
               d              da                a
               Tamaño         Normal       Fisurad           Opera
Labio                                      o                 do
superior       Funcionalidad Funcion            No
                              al                funcional
               Frenillo       Normal            Corto
Labio inferior Normal                      Evertido
Cierre labial  Presente           Con                Ausente
                                  esfuerzo
Observaciones:
   b) Zona intraoral
Número de piezas
dentales
Ausencia de piezas No                        Si                      Especifique
dentales
Apertura        Bucal
Máxima
Oclusión
                      Tamaño         Normal                                        Aument
                                                                                   ado
                      Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)
                                                   lOMoARcPSD|25570069
                         Frenillo Normal                                          Corto
                         Posición Normal            Descendi                              Interpuesta
Lengua                                              da
                         Fuerza       (capacidad   de
                         empujar con la lengua la
                         mejilla Y anteriorización de
                         la    lengua     contra  una Adecua                               Disminuid
                         resistencia)                  da                                  a
                       Velocidad      (solicitar    el
                       movimiento de
                       la lengua de lado a lado)
                       Rango        (solicitar      el
                       movimiento de
                       la lengua de lado a lado)
Paladar duro           Normal            Alt            Fisura             Operad
                                         o              do                 o
Paladar blando         Normal                  Fisura           Operado
                                               do
Úvula                  Normal                           Bífida
Amígdalas              Forma      Normale           Aumenta             ausent
                                  s                 das                 es
                                                    (Esp. Der
                                                    o izq.)
Observaciones: (heridas, improntas linguales. Cicatrices, caries, etc.)
   c) Audición:
   d) .........................
   e) Habla (articulación, inteligibilidad)
      - Trabas al olvidar una palabra.
II.- NIVEL MORFOSINTACTICO
1.- Construcción oracional (6 puntos)
“Haz una oración con las siguientes palabras, las dos palabras tienen que estar en
la misma oración”
a.- Salir-Sabía: un hombre sabia que tenia que salir
b.- Tener-Gratis: un hombre debía de tener el almuerzo gratis
                          Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)
                                                    lOMoARcPSD|25570069
c.- Conocimientos-Hay: hay conocimientos en esa persona
   III-   NIVEL SEMANTICO
1.- Manejo de vocabulario (10 puntos)
¿Qué crees que significa la palabra……………….?
a.- perezoso: persona floja
b.- oprimir: presionar algo, presionar a una persona
c.- colisión: impacto entre dos o varia cosas
d.- desnutrido: una persona my flaca, con bajas defensas y muy mal.
e.- opaco: esta muy opaco el dia. Como muy no tan claro de ver.
2.- Evocación categorial (8 puntos)
Nombra dos…
a.- Escritores: javiera carrera – la Alexis
b.- Ciudades: Santiago – viña del mar
c.- Ríos: lago rapel -
d.- Mamíferos: jigarafa- monos
3.- FORMACION DE CONCEPTOS (6 puntos)
Objetivo: Evaluar de manera cualitativa el desempeño del alumno para formar
conceptos supraordinados, mediante el concepto de categorización.
“Ahora te voy a leer una serie de palabras; necesito que tú descubras de qué estoy
hablando. Por ejemplo: “Pera, manzana, naranja ¿Qué son?
Estímulos                     Respuesta                                       Respuesta obtenida    Puntaje
                              esperada
Michelle Bachelet, Eduardo Presidentes                                    de Presidentes de chile
Frei, Ricardo Lagos, Salvador Chile
Allende,    Sebastián  Piñera
¿Qué son?
                           Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)
                                                   lOMoARcPSD|25570069
Francia,     Italia,    España,      Países Europeos                              Paise europa
Alemania
¿Qué son?
Metropolitana,        Araucanía,     Regiones                                     Estaciones metro /
Tarapacá, Del Maule, De los                                                       regiones
lagos ¿Qué son?
Psicólogo,           odontólogo,     Profesiones                                  Trabajadores     –
ingeniero, Abogado ¿ Qué                                                          profesionales
son?
Cal y canto, Los héroes, Santa       Estaciones                            de Comunas          -
Ana, Escuela militar ¿Qué            metro                                    estaciones      de
son?                                                                          metro
Pacífico,   Atlántico,    índico     Océanos                                  Mares – océanos
¿Qué son?
SECCION 1. SINONIMOS
El examinador dice: Yo te digo una frase, por ejemplo: “Tu amigo es estudioso”.
Luego te la repito incompleta, por ejemplo: “tu amigo es …” y tú las completas con
una palabra que signifique lo mismo. Por ejemplo: “Tu amigo es estudioso. Tu
amigo es …aplicado”.
Ahora hazlo tu:
“Esa casa es linda. esa casa es …” (se espera la respuesta del alumno)”
Ite     Estímulo                                                         Respuesta obtenida            Puntaj
m                                                                                                      e
1       Demostró su habilidad. Demostró Técnica
        su…
2       Destacó su belleza. Destacó su… Lindura
3       El hombre es audaz. El hombre es…                                Astuto
4       Avanzó rápidamente. Avanzó…                                      Raudamente
5       El muchacho es modesto. El                                       Educado
        muchacho es…
6       Se comportó osadamente. Se                                       No sabe
        comportó…
7       El muchacho protestó. El muchacho                                Se expresó se quejo
        …
8       Esa paloma volvió. Esa paloma --                                 Regreso
9       El perro está tranquilo. El perro                                Ostil
        está…
                          Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)
                                                 lOMoARcPSD|25570069
10    Tu hijo contestó. Tu hijo…                                       Respondio
Puntaje
SECCION 2. ANTONIMOS
El examinador dice: Yo te digo una frase, por ejemplo: “tu amigo es estudioso”.
Luego, te la repito incompleta, por ejemplo: “tu amigo es …” Y tú la completas
cambiando la última palabra por una que signifique lo contrario. Por ejemplo: “tu
amigo es estudioso. Tu amigo es …flojo”.
Ahora hazlo tú: “Esa casa es linda, esa casa es …” - “Él come mucho. Él come...”
Ite   Estímulo                                                         Respuesta obtenida         Puntaj
m                                                                                                 e
15    Demostró su habilidad. Demostró                                  Fracaso
      su…
16    Destacó su belleza. Destacó su…                                  Fealdead
17    El hombre es audaz. El hombre es…                                Cobarde
18    El muchacho es modesto. El                                       Ordinario
      muchacho es…
19    Se comportó osadamente. Se                                       Nose
      comportó…
20    El muchacho protestó. El muchacho                                Se quedo callado
      …
21    Tu hijo contestó. Tu hijo…                                       No contesto
Puntaje
SECCION 3. COHERENCIA LOCAL 1
El examinador dice: Voy a decir una oración que tú tienes que completar. Por
ejemplo: “Susana fue a la peluquería para… cortarse el pelo”. Ahora hazlo tú: “Él
tiene frío, pero…”.
ite   Estímulo                                                         Respuesta obtenida         Puntaj
m                                                                                                 e
11    No encontró el disco que le                                      Lo buscaba
      encargaron, por más que…
12    Tu prima quería comprarse jeans,                                 No tenia
      ya que…
13    El atleta del colegio llegó en primer                            Que gano
      lugar, es decir…
14    La película que vimos era muy                                    Acción o terror acción….
      violenta, por lo tanto…                                          Me asuste
                        Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)
                                                 lOMoARcPSD|25570069
Puntaje
SECCION 4. COHERENCIA LOCAL 2
El examinador dice: haz una oración juntando las dos que te voy a decir, por
ejemplo: “los pájaros vuelan. Los pájaros tienen alas”; “los pájaros vuelan porque
tienen alas”. Ahora hazlo tu. Puedes cambiar algo de la oración si quieres o
cambiar su orden. “estaba lloviendo”. “Él compró un paraguas”- “Él tenía plata”.
“Él no quería comprar el cd”
Ite   Estímulo                                                         Respuesta obtenida   Puntaj
m                                                                                           e
22    Los alumnos se escaparon del                                     Porque
      colegio
      Los profesores estaban en reunión
23    Ella pensaba invitar a sus amigas                                Pero
      El teléfono de las amigas estaba
      malo
24    La abuelita le regalará un polerón                               Asique
      Él tiene que sacarse buenas notas
25    Él tomó la moto de su hermano                                    Porque
      Su hermano le prestó la moto
26    No le dieron permiso para ir a la                                Asique
      fiesta
      Se quedó en casa estudiando
27    Los jóvenes estaban escuchando                                   Pero
      música
      La luz se apagó de repente
28    No encontró la revista que le                                    Aunque
      encargaron
      Buscó la revista por todas partes
29    La película que vimos era violenta                               Ya que
      La película nos puso muy nerviosos
30    No transmitieron el partido                                      Aunque
      Él quería ver el partido por
      televisión
31    El atleta del colegio llegó primero                              Entonces
      El atleta fue campeón
32    No encontró el mapa que buscaba                                  Aunque
      Revisó varios libros de geografía
                        Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)
                                                 lOMoARcPSD|25570069
33    Los muchachos querían ir al recital                              Pero
      Los muchachos no tenían plata
Puntaje
SECCION 5. INFERENCIAS (PREDI)
El examinador dice: escucha atentamente lo que te voy a decir y luego me dices
de qué se trata, puede ser una persona, un objeto o una situación. Por ejemplo:
“Es muy delicado, tiene varillas muy delgadas y es de distintos colores.
Generalmente una larga cola y el viento lo ayuda a volar “. Luego el examinador
pregunta: ¿A qué se refiere este párrafo?... (Espera la respuesta del alumno)
Respuesta esperada: “un volantín o cometa”. Si el alumno se equivoca o no hay
respuesta, el examinador dice: “se trata de un volantín”. Ahora escucha y dime a
que se refieren los siguientes casos.
Ite   Estímulo                                                         Respuesta obtenida           Puntaj
m                                                                                                   e
34    Recorrió el lugar varias veces. Miró                             Buscando    comprarlo   un
      y preguntó en varias partes. Nadie                               Casette
      le daba una respuesta positiva.
      Finalmente tuvo éxito, podría
      escuchar en su casa a su ídolo
      favorito.
35    Es de color rojo y negro. Tiene un                               Moto
      espejo grande y quebrado. Usa
      bencina especial. Su asiento es
      muy cómodo y las dos ruedas
      bastante anchas.
36    Es una relación permanente con                                   Amistad – familia
      otras personas; permite expresar lo
      que sentimos y desahogar nuestras
      penas y alegrías. Es importante
      cuidarle; así tendremos ayuda para
      enfrentar dificultades y estímulo
      para superarnos.
37    Es una actividad que ayuda a                                     Gimnasia – ejercicios
      relajarse y mejora la velocidad de
      reacción. Desarrolla flexibilidad y
      aumenta tamaño y fuerza de los
      músculos; mantiene la salud y la
      figura al gastar energías.
38    Los viajes son característicos en                                Medios transporte
                        Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)
                                                  lOMoARcPSD|25570069
      nuestra época. El traslado de
      viajeros y de mercadería va por
      tierra en camiones y buses. El
      transporte comercial marítimo ha
      crecido notablemente. El avión es
      uno de los más recientes.
Puntaje
IV. DISCURSO.
  A- DISCURSO DESCRIPTIVO
B1. “Elige una lámina, mírala atentamente, fijándote en todos los detalles, por qué
vas a tener que decirme de qué se trata para que yo la pueda identificar después”
“Ahora pásamela sin que yo la vea”
“Dime de qué se trata”
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………
B2. “Ahora dime una frase corta que resuma lo que me dijiste”
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
  B- DISCURSO NARRATIVO (PREDI)
C1. “Ahora mira las láminas y arma la historia que hay en ellas. Hazlo con atención
porque luego me la vas a tener que contar” ……
                         Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)
                                                 lOMoARcPSD|25570069
C2. Se recogen las láminas “ahora pásamelas y cuéntame la historia “
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………
C3. “Ahora dime una frase corta que resuma la historia que me contaste”
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
  C- DISCURSO ARGUMENTATIVO (8 puntos, 2 cada uno)
 ¿Después que salgas del colegio, qué te gustaría estudiar? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
 ¿Crees tú que es importante leer? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
 ¿Crees tú que las redes sociales son una buena herramienta? ¿por qué?
  …………………………………………………………………………………………………………
  …………………………………………………………………………………………………………
  ………………………………………………
 ¿Tú crees que es necesario que los jóvenes realicen actividad deportiva? ¿por
  qué?
………………………………………………………………………………………………………………
……………………..
………………………………………………………………………………………………………………
……………………..
V-. COMPRENSION AUDITIVA (PEFE)
                        Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)
                                                                lOMoARcPSD|25570069
1.- Relato oral (5 puntos)
Escucha atentamente esta historia, porque luego tendrás que responder algunas
preguntas.
TEXTO. -
“Que raro que dejen a una niñita tan chica, sola en un jardín tan grande” pensó el
viejo, enjugándose el sudor del rostro con un pañuelo que después puso en el
bolsillo de su raída chaqueta.
La niña era, en realidad, pequeñísima, llegaría apenas a los tres años y era como
una molécula que flotara un instante, desapareciendo, luego entre los troncos de
los castaños y los nogales, allá en el fondo de la perspectiva azul vertida por el
follaje. Los ojos del viejo buscaron a la niñita; parecía que el desorden vegetal, la
hubiera devorado – ese silencio cuyos únicos pobladores eran el zumbido de los
insectos, el filo de una acequia extraviada entre la maleza y las zarzas. El hombre
se inquietó un momento al no divisarla. Pronto, sin embargo, sus ojos encontraron
a la pequeña figura agazapada en un charco de flores amarillas que en lo más
espeso de las sombras falsificaba un trozo de sol. Entonces el viejo suspiró con
alivio, murmurando: “Pobrecita...!
PREGUNTAS
¿Quiénes son los personajes del relato?
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….....................................
.......................................................................
¿Podrías describir al viejo? ¿Cómo era?
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….....................................
.......................................................................
Haz un breve resumen de la historia
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….....................................
....................................................................................................................................
...........................................................................................................................
¿Qué nombre le pondrías a la historia?
                                       Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)
                                                                lOMoARcPSD|25570069
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….....................................
.......................................................................
¿Tuviste alguna dificultad para entender la historia? ¿Cuál?
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….....................................
.......................................................................
VI.- NIVEL PRAGMATICO (PEFE)
    a. Estrategias de negociación interpersonal (4 puntos, 2 cada una)
a.- Tu curso te solicita que hables con el profesor de matemáticas, para que aplace
una prueba coeficiente dos que ya estaba fijada. ¿Qué le dices al profesor para
lograr que aplace la prueba?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
........................
b.- Tu papá te ha dicho que no estarás autorizado para salir el fin de semana
debido a que sacaste una mala nota, pero tú deseas fervientemente ir a una fiesta
que organiza tu curso.
¿Qué le dices a tu papá para que te de permiso?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.......................
    b. Frases hechas de base metafórica (5 puntos) (IDTEL)
Objetivo: Evaluar la comprensión de significados figurados en contexto
                                       Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)
                                                   lOMoARcPSD|25570069
“Tienes que ver las siguientes láminas; hay muchas personas; yo te voy a contar
que conversa cada uno de ellos y luego te haré algunas preguntas.”
(utilizar micro dominio pragmático IDTEL cuadernillo de aplicación y cuadernillo de
estímulos visuales)
      Estímul   Respuesta                  Respuesta dada                         Puntaje
      o         esperada
      1         B
      2         C
      3         A
      4         B
      5         A
Observaciones
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________
   c. Ironía (5 puntos)
Objetivo: Evaluar la comprensión de significados figurados en contexto, basado en
el uso de la ironía”
“Tienes que ver las siguientes láminas; hay muchas personas; yo te voy a contar
que conversa cada uno de ellos y luego te haré algunas preguntas.”
      Estímul   Respuesta                  Respuesta dada                         Puntaje
      o         esperada
      1         C
      2         A
      3         C
      4         A
      5         B
                          Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)
                                                  lOMoARcPSD|25570069
 Observaciones
    ________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________
                       ______________________________________
                                      FIRMA Y TIMBRE.
                         Descargado por Zingtia Hazin (zingtiahazin@gmail.com)