INFORME
Docente:
Xiomara Mundaca
Integrantes:
Reluz Chavesta, Luis
Alva Pérez, Andres
Historia
La empresa inició en el 2015 en la ciudad de la amistad Chiclayo, como
un emprendimiento de los Chefs Ingrid Cerquera Millones y Ronald
Lozada Díaz. Ellos tuvieron la idea principal de tener una cafetería que
brinde una experiencia diferente, que es lo que necesitaba Chiclayo.
Asimismo, tiene como identidad el oso de anteojos de Chaparrí en
Lambayeque, creando así una conexión con sus consumidores para
generar empatía e identidad local. La selección de carta de los cafés y
complementos tiene como finalidad, desde su presentación en sus
platos, mobiliario y atención, transmitir la calidez y servicio de primera.
Además, empezaron con la sede que se encuentra en Santa Victoria y
tras pasar un largo estudio y posicionamiento en el mercado chiclayano
abrió su sede en la Avenida Balta captando así más público que desee
conocer su marca e identidad. Para la fecha, la empresa sigue
creciendo, recientemente el 8 de julio apertura su nueva sede en Av.
Grau, un proyecto bastante prometedor, con espacios amplios y
cómodos para el consumidor.
Misión: “Satisfacer con excelencia a nuestros clientes a través de bebidas y
comidas que generan bienestar”
Visión: “Ser reconocidos como la primera opción alimenticia e innovadora
por su calidad, excelencia operativa y continua innovación, impulsada por el
talento de nuestra gente, guiada por un modelo de negocio que comparte el
riesgo y la rentabilidad”.
Valores: La empresa apuesta por el valor de la experiencia de consumo, y
se esfuerza por mantener cada detalle de la atención al cliente, ambiente y
la presentación de sus productos en las mejores condiciones, puesto que se
enfocan en brindar un valor diferenciado y venden exclusividad.
• Productos: La empresa brinda una gran variedad de productos a sus
consumidores, con el fin de poder cubrir más gustos de la diversidad de
clientes.
Estos productos de clasifican en las siguientes categorías:
Chicharrón, Lomito campesino, Benedictinos, Sartén
Mañanitas
colorada, Salchicharapa, Canasta de panes, Frito doña
Tostao
reyna.
Montadito de higo, Montadito de Champiñones,
Montaditos
Montadito de Palta.
De chocolate, con pollo, piña y apio, con jamón, queso y
Croissant
huevo, de mantequilla.
Revueltos con choclo y huachana, con jamón y queso,
Huevos
con tamalito, con tocino.
Bowl de frutas, Porridge de avena, Panqueque, Tostada
Frutados
Francesa.
Ensaladas Edén, Ricotta, Fitness
Para Compartir Alitas BBQ, Yuca Puff, Chic Chicken, Salchicharapa.
Pavo achorado, Roast Beef, Pan con chicharrón, Club
Sánguches
tostao, Campechano, Triple, Baby chicken.
Burgers Clásica, Bacon, Pobre, Champion, Oso Burger
Chocolate artesanal, Capucholo, Mochaccino,
Espresso Bar Caramel Capuccino, Capuccino, Latte, Flat White,
Macchiato, americano, Doppio
• Mercado: El público objetivo al cual está dirigido la empresa, son personas
de entre 18 a 50 años, de nivel socioeconómico A y B de la ciudad de
Chiclayo. Está conformado mayormente por estudiantes y profesionales
dependientes e independientes. Además, se caracterizan por ser sociables
que disfrutan de pasar tiempo con sus amigos o familia, les gusta
experimentar cosas nuevas y son exigentes con la calidad de lo que
consumen. Por último, son consumidores que tienden a buscar lugares
agradables de reunión para compartir con sus allegados, convirtiendo
momentos ordinarios en ocasiones especiales.
Estrategias exitosas
1. Por ubicación: A través de los canales físicos la empresa tiene en cuenta
que necesita la disponibilidad de un espacio amplio y ubicado en un lugar
estratégico para poder albergar y captar a la mayor parte de los
consumidores. De esta manera, la empresa cuenta con 2 sedes en
Chiclayo, ubicados en la zona céntrica de la av. Balta y en la av. Santa
victoria. Mediante este canal, la empresa puede distribuir directamente
sus productos a sus clientes, además, de que los espacios físicos con los
que cuenta la empresa, están diseñados para que sean parte y mejoren
la experiencia de los consumidores, y, esto sea parte de la fidelización de
los mismos.
2. Tostao mediante su canal online dispone de una página web en el cual
se pueden encontrar todos los productos que ofrece con toda la
información necesaria que los consumidores deben de apreciar. Así
también, cuenta con actividad mediante las redes sociales, generando
interacción con los clientes y además de mantener informado a los
usuarios con las diversas promociones y lanzamientos de campañas que
realiza la empresa. A través de este canal online, los usuarios acceden
mediante su dispositivo tecnológico de preferencia al espacio virtual que
la empresa posee, y, por la cual ofrece todos los productos que tiene y
de la mano del servicio de delivery logran distribuirlos y llegar a formar
parte de la experiencia de su consumidor final.
De este modo, podemos apreciar que la empresa sostiene una buena alineación
de estrategias que se orientan a los canales online y offline, con el objetivo de
poder ganar mayor posicionamiento en el mercado y también en la mente de sus
consumidores, ya que se preocupan por mejorar la experiencia de sus
consumidores mediante su canal tradicional y la experiencia del usuario a través
de su canal digital.
a) Eliminación de pasos que no añaden valor: En el caso de Tostao, la
empresa está en constante evaluación para eliminar aquellos procesos que
entorpecen su servicio y pueden ser un riesgo en la calidad percibida por el
cliente.
b) Cambio al autoservicio: Este tipo de rediseño es aún ajeno a la realidad
de Tostao. Si bien permite mejoras en productividad y reducción de costos,
la empresa ha optado por mantener la calidez de atención y el contacto
humano en todos los procesos que realiza, por lo que apuesta y capacita a
sus colaboradores para brindar una experiencia de calidad.
c) Entrega directa del servicio: Paralelamente a sus servicios ofrecidos en
sus establecimientos, Tostao Café cuenta con la opción de delivery para
poder cubrir necesidades de aquellos clientes que no tienen el tiempo para
acudir a tiendas físicas o simplemente prefieren degustar de los productos
en la comodidad de su casa.
d) Paquetes de servicios: La marca suele generar paquetes en relación a
sus productos principales (café u otros aperitivos) y secundarios con los que
cuenta, ya sean tazas, cafeteras, bolsas de tela, peluches, entre otros; de
modo que incentiva la adquisición de estos últimos que son de baja rotación
en el establecimiento.
e) Rediseño de los aspectos físicos de los procesos de servicio: Tostao
siempre ha tenido especial detalle en la infraestructura y diseño de sus
ambientes, con la mejor calidad y comodidad para la satisfacción de sus
clientes, considerando el marketing sensorial. Sus espacios agradables y el
estilo marcado de sus establecimientos lo diferencian de su competencia, y
lo mantiene dominante en su rubro
DATOS DE LA CAMPAÑA A IMPLEMENTAR
Título y descripción: Mezcla café, un nuevo sabor en la repostería.
Campaña por lanzamiento de nuevo producto para alianza entre Chanis y
Tostao (Torta de café con mezcla especial de café para reposteria marca
Tostao, Channis presenta su nueva torta y Tostao presenta un nuevo
producto premium)
Metas
- Ampliar y fidelizar a los clientes de ambas marcas entre sí.
- Aumentar la cantidad de seguidores en redes sociales.
- Crear una propuesta de valor que se diferencia de la competencia.
-Fortalecer la relación entre ambas marcas contra la competencia.
Objetivo: Aumentar las ventas en ambas marcas en los próximos 6 meses
desde el lanzamiento de la campaña, iniciando en la época de primavera.
Público objetivo: Jóvenes y adultos entre los 18 y 55 años pertenecientes
a los sectores B y C.
Que tengan hijos o hermanos, adolescentes en etapa universitaria que
celebren las ocasiones especiales (principalmente cumpleaños,
aniversarios o ascensos) sociales y exigentes en cuanto a calidad/estatus
del producto.
Competencia:
- Directa: D’mela o mapache frío que ofrecen similares productos al
mismo rango de sectores. (D´mela con sus altos precios y MP
decorados en pan de oro)
- Indirecta: Misha coffee lab, coffee art, don beni, starbucks.
Mensaje y tono: Emotivo y familiar, orientado a recordar momentos de
calidad en el hogar con los seres queridos o en un espacio acogedor que el
establecimiento puede brindar, pero además con cierto diseño de elegancia
(Fondo negro, letras doradas o blancas, fuente minimalista, solamente
Logotipo véase letras)
ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA:
Marketing gráfico (elaborar guión publicitario) apto para la difusión del
producto por parte de ambas marcas
Publicitar y afianzar al público de ambas marcas para con la otra mediante
dos productos (Insumo y producto elaborado) intentando que cada parte
reciba una cantidad similar de beneficios.
Se realizará mediante publicidad impresa (Flyers/Carteles) y digital (Social
Ads)
El mensaje es visual, mediante gráficos y texto que invitan al cliente a
comprar (El diseño se ha basado en una invitación)
La imagen en primer plano de ambos productos y los nombres de las
marcas sobre ellos buscan ser concisos y directos, dos marcas, dos
productos y una alianza, el estilo elegido es plenamente orientado al sector
socioeconómico que corresponde a nuestra segmentación de mercado.
Se busca que el producto torta de café impulse al producto mezcla de café,
incitando al cliente a replicar el sabor de esa ocasión especial en la que
compraron el primer producto y así poder compartir una vez más la
experiencia.
Guión:
Nombre del producto: Mezcla Café, un nuevo sabor en la repostería.
Tipo de publicidad: Visual, impresa, social ads.
Target: Jóvenes/Jóvenes adultos de los sectores A y B.
Objetivo del mensaje: Compartir momentos especiales.
Transmisión del mensaje: Mostrar ambos productos en una presentación simple pero
elegante, los colores y la disposición de elementos sigue un diseño con el que nuestro
público está familiarizado, el modelo de invitación y la frase “Para compartir” buscan
expresar la intención de que este hecho para ocasiones sociales.
Activos y entregables: 1 diseños aplicables tanto a flyer como cartel
tamaño A0 (60×118 cm) y su adaptación a redes sociales
(instagram/facebook) con los respectivos cambios de formato y texto (Al
final del documento)
Participantes:
Equipo creativo: Andrés Alva (texto del anuncio publicitario y diseño del
anuncio publicitario)
Equipo de Marketing: Luis Reluz Chavesta (líder del equipo) (configuración
del marketing por email para la campaña) Andrés Alva Pérez (distribución
del anuncio publicitario)
Equipo de Productos:Luis Reluz Chavesta (gerente de Producto)
Timing:
Presentación de la propuesta durante la reunión inicial (1 de agosto)
Proceso de elaborar el material publicitario y su correspondiente revisión
(Del 8 al 19 de agosto)
Entrega de la campaña completa (9 de septiembre)
Finalización (20 de octubre)
Presupuesto:
El presupuesto total es de $5000 en la impresión de flyers y carteles para
distintos puntos de difusión, $2500 a diseño creativo y $2000 a edición y
texto.
Cronograma:
● Reunión inicial: 1 agosto
● Entrega del brief creativo final: 7 de agosto
● Entrega del texto para los anuncios publicitarios: 21 de agosto
● Entrega de los diseños para los anuncios publicitarios: 4 de septiembre
● Entrega de los planes de compra para publicidad: 8 de septiembre
● Los anuncios publicitarios se publican: del 23 de septiembre al 15 de
octubre
● Medición del éxito de los anuncios publicitarios: en curso
● Cierre: 20 de octubre
RECOMENDACIONES SOBRE TU BRIEF DE MARKETING
La marca adicionalmente debe tener en cuenta los siguientes puntos antes de
lanzar la campaña publicitaria.
1. Tener un presupuesto para imprevistos: De acuerdo a las circunstancias
prevenir es la mejor opción en situaciones complejas, mucho más si con
momentos que no se puede controlar como, por ejemplo: Cambio de clima o
alguna situación política que escapa de toda la propuesta de publicidad. Por
esta razón, se recomienda tener en cuenta un presupuesto adicional
2. Utilizar imágenes propias y atractivas: Las imágenes son referenciales a la
propuesta en este proyecto, por ello se sugiere que las tomas sean
exclusivas de autor propia de la marca. Para ello, se debe tomar en cuenta
que es un presupuesto adicional.
3. Descarta la propuesta de valor siempre: Trabajar en un nuevo concepto de
acuerdo a los aspectos diferenciadores del mercado y producto
4. Colaboración con las zonas cafetaleras: Extraer toda la información del
cultivo y cosecha del grano café para darle un mayor realce a la campaña
por medio de videos emotivos e imágenes educativas.
5. CONSIDERAR AL SECTOR DE REPOSTERIA EN CHICLAYO