[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
666 vistas3 páginas

Ficha 9-5to

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
666 vistas3 páginas

Ficha 9-5to

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“RESOLVEMOS DIVERSAS SITUACIONES COTIDIANAS UTILIZANDO LAS

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL – PARTE I”

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Ensayando una Tunantada por Fiestas Patrias.
Un grupo de estudiantes de la I.E. “Cesar Vallejo”, están ensayando una Tunantada, para participar en la actuación del
colegio por Fiestas Patrias. Para alquilar las vestimentas, el profesor de Danza
registra las estaturas de los estudiantes que participan en la danza, en el
siguiente gráfico lineal doble. Frente a esta situación responde:
a) Determina la mediana de las estaturas de las mujeres y varones.
b) Determina la estatura más frecuente de las mujeres y varones.
c) Determina la estatura promedio de las mujeres y varones.
d) ¿Cuál será la estatura más representativa de las mujeres y varones?

El propósito en esta sesión es: “Hoy determinaremos la media, mediana y moda de un conjunto de datos no
agrupados, y formularemos conclusiones respecto al comportamiento de los datos”

II. RECUERDA:
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL:
Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores.
Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más
utilizadas son: media, mediana y moda.
1) LA MEDIA ( x ): La media llamada 2) LA MEDIANA (Me): La mediana es el LA MODA (Mo): La moda es el dato que
también media aritmética o promedio se dato que ocupa la posición central, luego más se repite o el dato que ocurre con
obtiene sumando todos los datos y de que los datos se han colocado de mayor frecuencia. Un grupo de datos
dividiendo esa cantidad entre el número forma ordenada. En este caso, la mitad puede no tener moda, tener una moda
de datos. (50%) de los datos estará por encima de (unimodal), dos modas (bimodal) o más
suma de todos los datos la mediana y la otra mitad (50%) estará de dos modas (multimodal).
x= por debajo.
número de datos

Ejemplo: Para mandar a confeccionar la vestimenta de marinera, el profesor de


arte representó en un gráfico de barras, las edades de los estudiantes que
participarán en el festival de Danzas (Ver imagen). Determina la estatura más
representativa.
Solución:
- Organizamos los datos en una tabla de frecuencias:
- Hallamos la mediana (Me):
Edad fi Fi n 20
= =10
10 2 2 2 2 , Observando las frecuencias acumuladas (Fi), corresponde
12 6 8
Me = 14 años.
14 7 15
- Hallamos la moda (Mo):
16 4 19
18 1 20 Observamos las frecuencias absolutas simples (fi), la estatura con mayor
Mo = 14 años.
Total 20
Conclusión: Como la media, mediana y moda son iguales,
- Hallamos la media aritmética ( x ): entonces la medida más representativa es la cualquiera de ellas.
Respuesta: La edad más representativa de los estudiantes
es 14 años.
10 ( 2 )+ 12 ( 6 )+ 14 ( 7 ) +16 ( 4 ) +18(1) 272
x= = =13 ,6
20 20
x = 14 años

III. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: (


a) ¿Cuál es la menor y mayor estatura de los estudiantes que danzan? _____________________________________
b) ¿Cuántas estudiantes mujeres están ensayando la Tunantada? _________________________________________
c) ¿Cuántos estudiantes varones están ensayando la Tunantada? _________________________________________
d) ¿Cuál es el reto de la situación significativa? _____________________________________________________________________

IV. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: (


- Organizamos los datos de las mujeres en la siguiente tabla: - Organizamos los datos de los varones en la siguiente tabla:
a) Halla la mediana. a) Halla la mediana.
Talla fi Fi Talla fi Fi
145 145
155 155
165 165
175 175
185 185
Total Total
b) Halla la estatura más frecuente de las mujeres. b) Halla la estatura más frecuente de los varones.

c) Halla la estatura promedio de las mujeres. c) Halla la estatura promedio de los varones.

d) ¿Cuál será la estatura más representativa de las mujeres? d) ¿Cuál será la estatura más representativa de los varones?

V. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:


1) A continuación se muestran las edades de un grupo de 2) Cinco estudiantes se reúnen para jugar ajedrez, si uno de
estudiantes: 16 17 18 19 16 17 15 17 16 15 18 19 16 16 19 16 17 ellos tiene 12 años de edad, si además se sabe que la media,
15 19 16 17 16 18 17 19 16 17 18 16 19 17 16 15 17 15 19 15 16 mediana y moda de sus edades son 15; 14 y 18,
17 19. respectivamente. Determina cuales son las edades de cada
uno.
Ordena los datos en la siguiente tabla y determina media,
mediana y moda. Resolver:

Resolver:
Edad fi Fi
15
16
17
18
19
Total

3) El siguiente grafico 4) La siguiente tabla muestra las estaturas de un grupo de


muestra las notas en estudiantes. Completa la tabla y determina la estatura promedio.
matemáticas de los
Estatura fi Fi hi hi%
alumnos de una institución
educativa. Determina la 155 20%
nota más representativa.
160 16
Resolver:
165 34
170 0,10
175
40 1,00 100%
Resolver:

También podría gustarte