MEMORIA DE CÁLCUL
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Propietario: JONAZ PEPE PORRAS ALCEDO Y JULIANA OBREGON
OSORIO
Ubicación: LOTE Nº3 EN PASAJE S/N. QUE NACE EN CALLE SEÑOR
DE LA ASCENCION
SECTOR DE AMAY
Distrito: Huacho Provincia: Huaura Departamento: Lima
MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS
ANTECEDENTES:
Se presenta una evaluación de diseño y análisis estructural de una
edificación destinada a uso Vivienda unifamiliar.
El Inmueble se encuentra ubicado en un interior de pasaje S/N. que nace en
la calle Sr. de la Ascensión, Distrito de Huacho, Provincia de Huaura,
departamento de Lima.
El objeto de esta Memoria es brindar una breve descripción de la estructuración
adoptada, así como los criterios considerados para el diseño de los elementos
estructurales.
Como parámetro muy importante, se considera la categoría de la
edificación, la cual cae en la clasificación de Edificaciones Comunes, de
categoría C edificaciones cuya falla no acarreé peligros adicionales de
incendios o fugas de contaminantes.
Se ha hecho el análisis y diseño de vigas, losas, columnas, placas y otros
elementos que le confieran resistencia estructural
DOCUMENTACION RECIBIDA Y NORMAS:
Se recibió los planos de arquitectura, plano de sanitarias, parámetros de
suelos y otras documentaciones de carácter técnico. Con ello se procedió a
hacer un modelo matemático del edificio.
REGLAMENTOS y NORMAS:
Se analizará la edificación según el Reglamento Nacional de Edificaciones
(R.N.E-2014/DS-003-2016.)
CODIGOS
-Norma E-020 (Cargas)
-Norma E-030 (Diseño Sismorresistente)
-Norma E-050 (Suelos y Cimentaciones)
-Norma E-060 (Concreto Armado)
-Norma E-070 (Albañilería)
-Norma E-090 (Estructura Metálica)
-AMERICAN CONCRET INSTITUTE – ACI 318-2014
ESTRUCTURACIÓN:
La estructuración se lleva a cabo, según planos de distribución
Arquitectónico:
A-01, A-02 y U-01.
El análisis estructural de esta edificación contempla 1 piso, los aceros
requeridos serán las que figuren en los planos de estructuras, E-01, E-02 y
E-03.
Se considera el comportamiento sísmico que tendrá que soportar en algún
momento la estructura, para lo cual se ha tenido en cuenta lo siguiente:
La distribución de masas como rigideces.
Continuidad en la estructura, tanto en planta como en la elevación.
Peso de la estructura.
Cargas de servicio.
Se consideró, la orientación de los pórticos según los ejes X e Y, la
estructuración se basa en un sistema estructural de Albañilería confinada
que se determinó calculando la densidad de muros portantes en el sentido
X-X y Y-Y, los elementos que intervienen son: columnas de arriostre,
columnas principales y viga estructural, vigas de cimentación, muros
portantes de albañilería confinada, y cimientos corridos de concreto
ciclópeo. Para el diafragma se usó losas Aligerada 20cm, losa maciza en dos
sentidos de 15cm de espesor, apoyadas en las vigas de concreto.
La edificación está estructurada con elementos, como vigas de 0.30x0.40,
0.25x0.20, y 0.15x0.20, con el fin de confinar los muros laterales y
transmitir las cargas provenientes del diafragma rígido, para rigidizar la
estructura se colocó columnas de 0.30x0.40 y 0.30x0.45, las mismas que
soportan las cargas de los diafragmas rígidos, sismo y/o viento, la
estructuración está concebida para limitar los desplazamientos debido a las
fuerzas sísmicas laterales en las direcciones X e Y, de acuerdo a la Norma
Técnica de Edificación de Diseño Sismorresistente E-030.
Para la evaluación adecuada de la estructura, se consideró: el peso propio,
las sobrecargas, el sismo, y la capacidad portante del suelo.
3.1-DENSIDAD DE MUROS
Como parte del pre-dimensionamiento y estructuración del edificio, se debe
calcular la densidad mínima de muros portantes mediante la siguiente expresión
del artículo 19.2 de la NTE E.070:
Donde:
L: Longitud total del muro incluyendo columnas (m) (mayor a
T: 1.20 m) efectivo del muro (m)
Espesor
Ap: Área de la planta típica (m2)
N: Número de pisos del edificio
Además, de la NTE E.030 tenemos:
Z: Factor de zona sísmica. En Lima (Zona 4) corresponde Z =
U: 0.45 de importancia. Edificio de vivienda (categoría C), U =
Factor
S: 1.00 de suelo (muy rígido), le corresponde S = 1.05
Factor
Por lo tanto:
En la siguiente tabla se presenta la longitud de los muros, área de corte (L x t),
número de muros de iguales características y además la verificación de la
densidad de muros en cada dirección.
(0.45)(1.00)(1.05)(1)
=0.0 084
(56)
Fig. 1 Distribución de muros de albañilería confinada dirección Eje, X-X e Y-
Y.
ESTRUCTURACION – PLANTA
ASPECTOS TÉCNICOS:
CONSIDERACIONES SISMORRESISTENTE
La norma establece requisitos mínimos para que las edificaciones tengan un
adecuado comportamiento sísmico con el fin de reducir el riesgo de pérdidas de
vidas y daños materiales, y posibilitar que las edificaciones esenciales puedan
seguir funcionando durante y después del sismo.
El proyecto y la construcción de edificaciones se desarrolló con la finalidad de
garantizar un comportamiento que haga posible
- Resistir sismos leves sin daños.
- Resistir sismos moderados considerando la posibilidad de daños estructurales
leves.
- Resistir sismos severos con posibilidad de daños estructurales importantes,
evitando el colapso de la edificación.
-
4.1 SUELO:
Según estudio de informe de vulnerabilidad distrito de la molina le corresponde una
Zona I; un perfil de suelo S1, suelos Rígidos
CAPACIDAD PORTANTE:
Qadm.= 1.80kg/cm2 (zapatas aisladas armadas con vigas de cimentación)
Qadm.= 1.60kg/cm2 (cimiento corrido)
PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN SUGERIDA:
Df= 1.50m (zapatas corridas armadas con vigas de cimentación)
Según la norma E-030 – 2016 se consideraron los siguientes datos para el
factor de zona
Z = 0.45, por que el proyecto está en la costa:
Zonificación sísmica
4.2 SISTEMA ESTRUCTURAL (Ro)
Eje X-X Rox= 3.00 Albañilería confinada
Eje Y-Y Roy= 3.00 Albañilería confinada
4.3 EVALUACION DE IRREGULARIDADES DADAS EN LAS TABLAS N°8 Y N°9:
Se evaluaron las irregularidades, llegando a la conclusión que para ambos
ejes, si presentan irregularidades.
Factor de irregularidad en altura La = 1.00
Factor de irregularidad en Planta Lp = 1.00
4.4 COEFICIENTE DE REDUCCION DE FUERZAS SISMICAS, R
Eje X-X Rx= 3.0x1.00x1.00=3.00 (Estructura regular)
Eje Y-Y Ry= 3.0x1.00x1.00=3.00 (Estructura regular)
4.5 PARA LOS MATERIALES SE USARON LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:
Concreto de f´c=210 kg/cm2
Concreto de f´c=280 kg/cm2 en cisterna.
Acero de fy=4200 kg/cm2
Albañilería de f´m = 65 kg/cm2
Módulo de elasticidad del concreto f´c= 210 kg/cm 2: Ec= 200,000 kg/cm2
Módulo de elasticidad del concreto f´c= 280 kg/cm 2: Ec= 250,000 kg/cm2
Módulo de elasticidad del acero Es= 2´000,000 kg/cm 2
Módulo de elasticidad de la albañilería: Ec= 225,000 kg/cm 2
Peso del concreto: 2400 kg/m3
Peso del acero: 7850 kg/m3
Peso de la albañilería: 1800 kg/m3
4.6 ANÁLISIS DE CARGAS ESTÁTICAS Y DETERMINACIÓN DE PESOS Y MASAS:
PARA EL EDIFICIO SE USARON LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:
Peso de aligerado Unidireccional (e=.20) = 300 kg/m 2
Peso de losa maciza (e=.15)= 360 kg/m2
Carga viva del piso = 200 kg/m2
Carga viva Ultimo nivel = 100 kg/m2
Para el peso de acabados = 100 kg/m2
Para el peso de tabiquería = 220 kg/m2
4.7 PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO SE USARON LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:
Se hizo un modelo matemático tridimensional usando el programa de
análisis estructural etabs 2016 versión 16.2.0. Se consideró un análisis
Dinámico Modal espectral usando elementos finitos para calcular los
desplazamientos, distorsiones y esfuerzos en los elementos estructurales.
Zona sísmica Z = 0.45 g (Zona 4)
Suelo tipo= S2 (Intermedio)
Factor del suelo S = 1.05
Periodo Tp(S) = 0.6
Periodo TL(S) = 2.0
Factor de amplificación sísmica C= T < TP C = 2,5
Uso De importancia (U=1.0)
Coeficiente de reduccion de fuerzas sísmicas, R
Eje X-X Rx= 3.00, Eje Y-Y Ry= 3.00
FUERZA CORTANTE EN LA BASE:
Según el Reglamento Nacional de Edificaciones La fuerza cortante total en
la base de la estructura, Correspondiente a la dirección considerada, se
determinará por la siguiente expresión:
ZUCS
V= P
R
La fuerza cortante en la base, corresponde a:
(0.45)(1.0)(2.5)(1.05)
Vy= P=0. 39375 P
(3.00)
(0.45)(1.0)(2.5)(1.05)
Vx= P=0.39375 P
(3.00)
6.-ESPECTROS SÍSMICOS USADOS:
Espectro de aceleraciones, según la NORMA E030-2014/DS-003-2016
DESPLAZAMIENTOS SÍSMICOS CALCULADOS:
El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calculado según el
numeral 5.1, no deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso
(distorsión) que se indica en la Tabla N° 11.
De los resultados del Programa ETABS, podemos verificar:
Efectos Globales del Sismo en la dirección X.
Distorsiones de los entrepisos: 0.00165 ¿ 0.005 cumple la restricción de la
Norma E-030.
Efectos Globales del Sismo en la dirección Y.
Distorsiones de los entrepisos: 0.00358¿ 0.005 cumple la restricción de la
Norma E-030.
En el chequeo de los desplazamientos, en los ejes X e Y se cumplen las
restricciones de la Norma E-030 Para la edificación analizada.
7.1-SEPARACION ENTRE EDIFICIOS:
Toda estructura debe estar separada de las estructuras Vecinas Esta
distancia no será menor que los 2/3 de la suma de los desplazamientos
máximos de los edificios adyacentes ni menor que:
s = 0,006 h ≥ 0,03 m altura del edificio h = 3.05 mt. S=
0.006*3.05 S=0.02
El edificio se retirará de los límites de propiedad adyacentes a otros lotes
edificables,
Con edificaciones, distancias no menores de 2/3 del desplazamiento
máximo calculado
Di (inelástico Máximo) Di= 0.0169
S= 0.0169*2/3 S= 0.0112m. La norma señala que la junta mínima no debe
ser menor que 3cm.Por lo tanto la Junta sísmica a considerar S=0.03m.
Desplazamientos sísmicos, Vista del modelo 3D en etabs, eje X,
Desplazamientos sísmicos, Vista del modelo 3D en etabs, eje Y
COMBINACIONES USADAS PARA EL DISEÑO POR RESISTENCIA:
Combinación 1 = 1.4 CM + 1.7 CV
Combinación 2 = 1.25 CM + 1.25 CV + SX
Combinación 3 = 1.25 CM + 1.25 CV - SX
Combinación 4 = 1.25 CM + 1.25 CV + SY
Combinación 5 = 1.25 CM + 1.25 CV - SY
Combinación 6 = 0.9 CM + SX
Combinación 7 = 0.9 CM - SX
Combinación 8 = 0.9 CM + SY
Envolvente: Combinación 1 al Combinación 8 (Diseño de los
elementos de concreto armado Por el Método de Rotura) Las combinaciones
de carga en el ETABS ya consideran la inversión de cargas de sismo.
ESQUEMA ESTRUCTURAL:
Elementos frame usados en el modelo.
Momentos usados para el cálculo de aceros.
Área de acero en elementos de arriostre para el diseño de vigas y
columnas. Eje 1
Área de acero en elementos de arriostre para el diseño de vigas y
columnas. Eje 2
Área de acero en elementos de arriostre para el diseño de vigas y
columnas. Eje 3
Área de acero en elementos de arriostre para el diseño de vigas y
columnas. Eje A
Área de acero en elementos de arriostre para el diseño de vigas y
columnas. Eje B
CONCLUSIONES
- La resistencia considerada en los elementos de concreto es 210 kg/cm2.
- La clasificación del suelo de acuerdo al estudio realizado para la
edificación, es clasificada como suelos intermedios arena densa con grava
medianamente densa, y le corresponde un perfil de suelo Tipo S2=1.05,
periodos Tp(s)=0.6 y TL (s) = 2.0, cuyos parámetros son: Z=0.45, U=1.0,
C=2.5, S=1.05, Tp=0.4, Rox=3.00, Roy= 3.00
- Se realizó el análisis de la edificación a remodelar mediante los programas
ETABS, para lo cual se modelo vigas y columnas mediante elementos
frame, los muros de albañilería mediante elementos shell, losas macizas
como elementos slab, se modelo con elementos frame y shell, obteniendo
así: desplazamientos sísmicos, envolvente de los momentos flectores,
fuerzas cortantes, fuerzas axiales, y diseño de los refuerzos de vigas y
columnas. Los refuerzos de acero son los que se indican en los planos.
- La sobrecarga en los entrepisos es de 250 kg/m2, y para el último piso 100
kg/m2 de acuerdo a las normas de cargas E-020.
- Luego del proceso iterativo del análisis estructural, los desplazamientos
inelásticos CUMPLEN los desplazamientos, y distorsiones permisibles para
ambos ejes X e Y, según los requerimientos de la norma.E-030