[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

Minería Ilegal

INFORMES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

Minería Ilegal

INFORMES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Resumen

la vulneración de derechos ambientales por causa de la minería ilegaL dentro de la region


de San Martin Se realizó una investigación documental, concluyendo que la minería ilícita
se incrementó durante la crisis de COVID-19 por razones económicas, implicando violación
de prerrogativas fundamentales vulnerables a futuro.

Palabras clave: Minería; derechos ambientales; derechos humanos; pandemia;


Introducción

Abstracto
the violation of environmental rights due to illegal mining within the San Martin region A
documentary investigation was carried out, concluding that illicit mining increased during the
COVID-19 crisis for economic reasons, implying violation of fundamental prerogatives
vulnerable to the future

Key WORDS: Mining; environmental rights; human rights; pandemic;

Introducción

En el caso de los derechos humanos, al emerger distintas amenazas sobre intereses de


hombres, mujeres, adolescentes y niños, también ha sido necesaria una adecuación de las
garantías sobre ellos para que no sean menoscabados. Es necesario recordar que este
grupo representa adecuaciones de lo que naturalmente corresponde a la humanidad, y su
condición es de tipo declarativo y no constitutivo, pues su reconocimiento no condiciona su
nacimiento, sino que es la afirmación de que existen innegablemente. Así, es necesario
establecer la diferencia conforme a la siguiente clasificación de Arias y Chaves (2010).

Como se observa, han sido señalados derechos que antes no se encontraban


expresamente reconocidos, como el de grupos vulnerables (ejemplo: los pueblos indígenas)
e igualmente en la actualidad se discute la posibilidad de incorporar otras prerrogativas
como la del acceso a internet o a una renta básica. No obstante, también hay que incluir en
estas novedosas consideraciones a una especie que resulta de especial importancia para
todos los habitantes del planeta Tierra: los derechos ambientales, los cuales si bien se
refieren al entorno que rodea a los seres vivos, no pueden dejar de estudiarse en el marco
de los derechos humanos por que están condicionados recíprocamente.

De hecho, la Organización de Naciones Unidas, ONU (2019) contempla que “para que el
medio ambiente saludable sea reconocido como un derecho humano fundamental, se debe
actuar en varios frentes…La OMS estima que la degradación ambiental es responsable de
23% de todas las muertes en el mundo”, pues internacionalmente ya se asume que un
medio ambiente sano forma parte de los derechos naturales, y así, a través de la resolución
A/RES76/300 de 28 de julio de 2022, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró en
un texto no vinculante que el medio ambiente saludable es un derecho universal y humano
(ONU, 2022). Así, los ataques hacia él constituyen catalizadores de violaciones al cuadro de
prerrogativas humanas, ya que ocasionan enfermedades a raíz de la contaminación o
manipulación inadecuada de recursos naturales.
El propósito general de esta investigación, es comprender la vulneración de los derechos
ambientales a causa de la minería ilegal en tiempos de pandemia dentro de Latinoamérica.
Por otra parte, son propósitos específicos del trabajo realizado: 1. Describir algunos
aspectos relativos a la minería ilegal, con referencia a territorios latinoamericanos; 2.
Explicar el ámbito de los derechos ambientales; 3. Desglosar la violación de derechos
ambientales y su conexidad con derechos humanos distintos al de un ambiente sano.

(Jaime)
Caso materia de análisis:
AUMENTO DE LA MINERIA ILEGAL AFECTA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE
LA POBLACIÓN DE LA REGION SAN MARTIN(problema planteado)
La Pampa en la Región de San Martin:
DEFINICIONES :
1.MEDIO AMBIENTE
2.MINERÍA ILEGAL:
3. EXTORSIÓN
4. EXPLOTACIÓN LABORAL
5. TRÁFICO DE PERSONAS

-Definición DE MINERIA ILEGAL

-Características de la minería ILEGAL

(Leydi)
I.Qué derechos fundamentales afecta la minería ilegal:

-Derecho a la vida: Toda persona tiene derecho a la vida, y al bienestar, a su integridad


moral, psíquica y física y a su libre desarrollo. En el sector minero es claro, que una persona
que vive cerca a este entorno, no goza de una buena calidad debido a la contaminación que
se genera por su extracción y comercialización de los minerales .

-Libre tránsito: La minería ilegal afecta el libre tránsito, debido a que la informalidad e
ilegalidad no permiten que las carreteras se transiten de forma segura, debido a la alta tasa
de delincuencia que está al pendiente de los comerciantes que transportan netamente oro.

-Trabajo(explotación): Es muy común ver en estas zonas o regiones del Perú gente que
proviene de distintas regiones que son reclutados con falsos anuncios de trabajo, donde
una vez captados son obligados a trabajar bajo ciertas circunstancias muchas veces ni
siquiera se les llega a pagar su sueldo, debido a que en su mayoría son informales.
-Propiedad Privada(monopolio- bandas criminales) :

INSTITUCIONES QUE REGULAN:

-Gobierno Regional de San Martín : El Gobierno Regional de San Martín (Goresam),


mediante la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) viene participando, de manera
conjunta con representantes de diferentes instituciones, en la interdicción - contra la minería
ilegal, en varios lugares del departamento de San Martín. La DREM, participa mediante la
Fiscalía Especializada en Materia Ambiental Energética, San Martín, Policía Nacional del
Perú, Dirección General de Capitanía y Guardacostas, así como la Autoridad Nacional de
Agua.

Según el artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1100, las acciones de interdicción están a
cargo del MPFN, PNP, DGCG. Sin embargo, viene efectuando fiscalizaciones de las
actividades mineras en las diferentes provincias de la región, como mecanismo de lucha
contra la minería ilegal, así como el trabajo encaminado a asegurar la gestión responsable
de los recursos mineros.(Goresam articula esfuerzos para contrarrestar la minería ilegal,
2024).

-MINEM: El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta el proyecto de Ley de la


Pequeña Minería y Minería Artesanal, como un esfuerzo del sector por ordenar las
actividades mineras a pequeña escala y concluir con el proceso de formalización minera
integral en curso, cuyo plazo máximo se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024,
conforme con el Decreto Legislativo N° 1293. (MINEM, 2024).
También realizará una ronda de comunicación con autoridades públicas participantes,
pequeños productores mineros y artesanales y otros actores de la sociedad civil que les
dará acceso a trámites simplificados y beneficios que facilitarán su desarrollo. Actividades
social y ambientalmente sostenibles.
Asimismo, se busca fortalecer a los Gobiernos Regionales -a través de las Direcciones y
Gerencias Regionales de Energía y Minas-, en el ejercicio de sus competencias de
supervisión, fiscalización y otras, y se plantea facultar a tercerizar dichas competencias a
empresas calificadas, debidamente acreditadas ante el MINEM.

-MINISTERIO DEL INTERIOR: El Ministerio del Interior es una autoridad ejecutiva que
desempeña las funciones de formular, planificar, dirigir, coordinar, implementar, monitorear
y evaluar las políticas y planes, programas y proyectos estatales y departamentales, que se
aplican a todos los niveles de gobierno.
La minería ilegal con énfasis en la extracción ilícita de oro, mediante la georreferenciación,
que evidencia las hectáreas destinadas a ese fin, los operativos de interdicción y las
carpetas fiscales existentes en cada región.
También se identificaron diversas modalidades empleadas por los mineros ilegales para
blanquear el mineral extraído y la necesidad de incrementar el control del oro que llega a las
plantas de beneficio para su respectivo tratamiento.Posteriormente, con esa base, se
elaborará la propuesta de acciones para enfrentar este delito, desde el tráfico de insumos
químicos y explosivos hasta la comercialización del mineral ilegal. (MINISTERIO DEL
INTERIOR, 2024).

-FISCALÍA:

-PODER JUDICIAL:

(Triveli)
II. VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DEL MEDIO AMBIENTE:

Medio ambiente:
-concepto:
-Caracteristicas

Estadísticas:(regiones más peligrosos de la selva,


Contrabando, aspectos negativos)

ORGANISMOS :
-ANA
-OSINFOR
-SERNARP
-OEFA

(ARMANDO Y JAIME)
Solución del caso propuesto
Repercusión del caso
Propuesta de mejora de la normativa vigente
Conclusiones
Referencia bibliográfica

También podría gustarte