Título del Articulo
El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación
Nombre del Estudiante: Bryham Eduardo Curillo Gutierrez
I.E.P. La Merced
Prof. Julio Vidal Dueñas
22 de Marzo de 2024
1.
Índice
2. Título del Articulo...................................................................................................................1
3. Nombre del Estudiante: Bryham Eduardo Curillo Gutierrez.........................................1
4. 1.1. Principios de la Economía Circular...........................................................................4
5. 2.1. Beneficios....................................................................................................................5
6. 1.1.1. Para proteger el medio ambiente.......................................................................5
7. 2.1.1. Reducir la Dependencia de las materias primas..............................................5
8. 3.1.1. Crear empleo y ahorrar dinero a los consumidores.........................................6
9. 3.1. Debemos cambiar nuestra economía lineal a circular............................................7
10. 1.1.1. Circulo de Valor....................................................................................................7
11. 1.1.1.1. El crecimiento Económico...........................................................................7
12.
13.
1. Resumen:
La economía circular es un modelo de consumo y producción sostenible que
busca optimizar el uso de recursos, reducir el consumo de materias primas y
aprovechar los residuos mediante el reciclaje o la transformación para darles una
nueva vida a los productos. Su objetivo principal es alargar el ciclo de vida de los
productos, inspirándose en la naturaleza donde todo tiene valor y se aprovecha,
logrando así un equilibrio entre sostenibilidad y modernización del consumo. Los
principios de la economía circular se basan en aspectos ambientales, económicos y
sociales, buscando eficiencia en el uso de recursos y generando empleo y
seguridad de suministros. Algunos beneficios incluyen la protección del medio
ambiente, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la creación de
productos más eficientes y sostenibles, la reducción de la dependencia de materias
primas y el ahorro de dinero para los consumidores. En resumen, la economía
circular es un sistema necesario para transitar hacia un modelo más sostenible que
promueva la reutilización, el reciclaje y la eficiencia en el uso de recursos para
cuidar el planeta y garantizar un futuro más sostenible.
2.
3. ¿Qué es la Economía Circular?
La economía circular es un modelo de consumo y producción sostenible a lo
largo del tiempo, con ella promovemos la reducción al máximo del consumo
de materias primas, le sacamos un beneficio a los recursos que ya tenemos y
aprovechamos los residuos para reciclarlos o transformarlos para darles una
nueva vida a los productos.
Su objetivo principal se basa en alargar todo el tiempo posible el ciclo de vida
de los productos. Parte de la idea de que todo tiene valor y todo se aprovecha, así
se puede lograr un equilibrio entre la sostenibilidad y la modernización del consumo
de la sociedad.
1.1. Principios de la Economía Circular
Los principios de la economía circular se basan en la unión de los aspectos
ambientales, económicos y sociales. Se crearon en relación con el cansancio y el
desperdicio del sistema económico lineal, los pasos de esta son la extracción,
fabricación, utilidad y eliminación de los productos. Al momento, en que se ve el
efecto del daño medioambiental y el uso desmesurado de los recursos naturales, se
genera un modelo económico circular que tenga en cuenta la eficiencia del uso de
los recursos.
Uno de los propósitos de la economía circular es ser sostenible con la
sociedad, por eso, es una economía que genera empleo y contribuye a la seguridad
de suministros. Su ley es lo que no te sirve a ti, puede ser de gran utilidad para el
otro, por lo tanto, una de las fuentes debería ser el diseño de los productos para ser
reconstruidos a medida del tiempo, dado que, se convierte en materia prima y se
regeneraría para otra utilidad.
2.1. Beneficios
1.1.1. Para proteger el medio ambiente
La reutilización y el reciclaje de productos ralentizarían el uso de recursos
naturales, reducirían la alteración del paisaje y el hábitat y ayudarían a limitar la
pérdida de biodiversidad.
Otro beneficio de la economía circular es la reducción de las emisiones anuales
totales de gases de efecto invernadero. Según la Agencia Europea de Medio
Ambiente, los procesos industriales y el uso de productos son responsables del
9,10% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE, mientras que la
gestión de residuos representa el 3,32%.
Crear productos más eficientes y sostenibles desde el principio ayudaría a
reducir el consumo de energía y recursos, ya que se calcula que más del 80% del
impacto ambiental de un producto se determina durante la fase de diseño.
La transición hacia productos más fiables que puedan reutilizarse,
actualizarse y repararse reduciría la cantidad de residuos. El envasado es un
problema cada vez mayor y se calcula que, de media, cada europeo genera casi
180 kg de residuos de envases al año. El objetivo de la UE es atajar el exceso de
envases y mejorar su diseño para fomentar la reutilización y el reciclado.
2.1.1. Reducir la Dependencia de las materias primas
La transición hacia una economía circular se impulsa por varios motivos
fundamentales. Uno de ellos es el aumento de la demanda de materias primas y la
escasez de recursos, ya que algunas materias primas cruciales son finitas y la
población mundial en crecimiento incrementa esta demanda
. Además, la dependencia de otros países para obtener materias primas es
una preocupación significativa, especialmente en la Unión Europea, que importa
aproximadamente la mitad de las materias primas que consume, generando un
déficit comercial considerable de 35.500 millones de euros en 2021
. El reciclaje de materias primas emerge como una solución clave para
reducir los riesgos asociados al suministro, como la volatilidad de los precios y la
dependencia de las importaciones, siendo una fuente crucial para la producción de
tecnologías esenciales en la lucha contra el cambio climático, como las baterías y
los motores eléctricos.
3.1.1. Crear empleo y ahorrar dinero a los consumidores
La transición hacia una economía más circular podría aumentar la
competitividad, estimular la innovación, impulsar el crecimiento económico y crear
empleo (700.000 puestos de trabajo solo en la UE para 2030).
El rediseño de materiales y productos para un uso circular también impulsaría
la innovación en diferentes sectores de la economía.
El impacto en el clima es otro de los factores. La extracción y el uso de
materias primas tienen importantes consecuencias medioambientes, aumenta el
consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2), mientras que un
uso más inteligente de las materias primas puede reducir las emisiones
contaminantes.
3.1. Debemos cambiar nuestra economía lineal a circular
“Una economía circular busca reconstruir el capital financiero,
manufacturado, humano, social o natural. Esto garantiza flujos mejorados de bienes
y servicios”
Los motivos para cambiar de economía van hacia al aumento de la demanda
de materias primas y la escasez de recursos naturales para la producción en masa
desmesurada actual. Varios materiales primos son finitos y a medida que va
creciendo la población mundial, en la misma medida, aumenta la demanda.
El impacto climático es otro factor y es el más importante. La extracción y el
uso de estos materiales tienen consecuencias cruciales en el medio ambiente, todo
este proceso aumenta las emisiones de CO₂, mientras que si usamos energías
sostenibles para hacer un uso más razonable de los materiales primos, se podría
reducir las emisiones de efecto invernadero.
1.1.1. Circulo de Valor
Los beneficios que esta economía traería al planeta Tierra vienen en la
medida de prevención de residuos, la reutilización de recursos que ahorraría dinero
a los grandes y pequeños negocios en el mundo, mientras reducen el total anual de
emisiones de gases de efecto invernadero. Actualmente, la producción de los
materiales que empleamos como materia prima son responsables del 45% de las
emisiones de CO₂ globalmente.
.1.1.1. El crecimiento Económico
Estimula la competitividad y la innovación, se estimula que el PIB crecería en
un 0,5% y se crearían en la Unión Europea más de 700.000 trabajos de aquí al
2030. También, se le puede proporcionar a los consumidores productos de mejor
calidad que brinden un ahorro monetario y una sostenibilidad económica a la
sociedad.
El círculo de valor o la economía circular nos ayuda a acabar el sentido
desmesurado de adquirir objetos solo para tenerlos guardados y gastar dinero en
cosas que no necesitamos. Este modelo económico ayuda al planeta a sanar de
tanta extracción de materia prima y de un daño innecesario que se hace solo para
consumir en altos niveles, ignorando el detrás de escena de producción y de los
productos.
La economía circular debe ser un sistema que adaptemos sosteniblemente
en un futuro cercano para poder sanar al planeta y ser parte de una nueva
generación que cuide a la Tierra. Nuestro futuro está en nuestras manos.