[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
515 vistas20 páginas

Economía Circular

La economía circular surge como alternativa a la economía lineal para reducir el agotamiento de recursos y la contaminación. Se basa en mantener los productos, materiales y recursos en la economía durante más tiempo a través de la reutilización, reparación, renovación y reciclaje. Esto mejora los resultados económicos al tiempo que reduce el uso de recursos, fomenta la innovación y limita el impacto ambiental. La economía circular agrupa actividades como la extensión de la vida útil de productos, la circularidad a través de la recolección y des

Cargado por

Yuliana Clavijo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
515 vistas20 páginas

Economía Circular

La economía circular surge como alternativa a la economía lineal para reducir el agotamiento de recursos y la contaminación. Se basa en mantener los productos, materiales y recursos en la economía durante más tiempo a través de la reutilización, reparación, renovación y reciclaje. Esto mejora los resultados económicos al tiempo que reduce el uso de recursos, fomenta la innovación y limita el impacto ambiental. La economía circular agrupa actividades como la extensión de la vida útil de productos, la circularidad a través de la recolección y des

Cargado por

Yuliana Clavijo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Margie Elizabeth Contreras

Cód.: 1650863
Economía Lineal y Circular

La economía circular nace como una alternativa a la economía lineal, que se


basa en la extracción, fabricación, utilización y eliminación de productos que
además de estar causando el agotamiento de los recursos naturales, genera
contaminación…
Definición
La economía circular es un concepto económico que se interrelaciona con la
sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales
y los recursos (agua, energía,…) se mantenga en la economía durante el
mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.
mejorar los resultados económicos al tiempo que se reduce el uso de
los recursos.
PROPÓSITOS

identificar y crear nuevas oportunidades de crecimiento económico


e impulsar la innovación y la competitividad de la UE.

luchar contra el cambio climático y limitar los impactos


medioambientales del uso de los recursos.

garantizar la seguridad del suministro de recursos esenciales.


Las actividades de la economía circular se
agrupan en cuatro categorías:
• Extensión: la extensión de la vida útil inicial y / o posterior de un producto aumentará el valor que se
puede derivar del contenido incorporado del producto.
• Circularidad: el hecho de recolectar y desviar productos, piezas y materiales para dejar el sistema del
producto aumenta el valor retenido. Cuanto más estrecho sea el círculo, es decir, cuanto más cerca esté
la forma del producto original y retenido, mayor será el valor que se retendrá.
• Reducción: la reducción de entradas de recursos, ya sea a través de la reducción de desechos o una
mayor eficiencia, aumenta el valor derivado por unidad de entrada de recursos.
• Utilización: aumentar la utilización de un producto puede reducir la demanda de productos físicos y
reducir el consumo de recursos.
¿Por qué acoger una economía circular?

 Existen límites en el modelo económico actual. El modelo económico actual tiene una huella
ecológica que no es sostenible, es decir, la demanda anual de recursos naturales de la
población mundial son mayores que los que realmente puede producir la Tierra a lo largo del
año.

Fuente: Global Footprint Network


 Se debe reducir la competencia por la explotación de recursos. Según
indicaciones de la OCDE, el volumen de recursos explotados se ha incrementado
un 65% en los últimos 25 años.

Fuente: OCDE
 Reducir el precio de las materias primas. El precio de las materias primas se está
incrementándose de formas exponencial a lo largo del tiempo.
 Se necesita reducir la dependencia económica.
 La necesidad de mejorar el medio ambiente y el cambio climático.
Multi R

Un buen desarrollo del modelo económico circular implica el respeto de ciertos


principios dónde los productos se deben de pensar, diseñar y fabricar teniendo en
cuenta toda la vida útil; desde el transporte, distribución, la utilización y fin de vida.
Esto implica aplica ir más lejos del concepto ya conocido de las 3R y abordar el Multi
R, que se basa en el trabajo en conjunto y en homogeneidad de:

Fuente: Economiacircular.org
ACTORES EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

• diseñar acciones que trasciendan hacia la economía más sostenible a


través de un marco legal adecuado, financiación que apoye iniciativas
Autoridades innovadoras y transmisión de información a todos los agentes de la
cadena de valor.

Tejido • Agente clave en la selección de materias primas, pasando por el


diseño del proceso del producto (más duradero o más fácil de reparar
empresarial y con materiales reciclados).

• Cuya decisión de compra influye directamente en la economía


circular. Es necesario tener en cuenta el factor precio y la información
El consumidor transmitida sobre los procesos, la vida útil de los productos o modelos
de consumo más eficientes.
¿Por qué aún no se encuentra implantada de lleno la economía circular en las
empresas?
Ciertamente, se puede atribuir a la carencia de información, confianza y capacidad
para implantar este tipo de economía y el sistema financiero lineal no suele ofrecer
inversiones para los modelos de gestión innovadores, ya que se consideran
arriesgados y complejos. De esta forma, la economía se mantiene “bloqueda” en el
sistema lineal.
INDICADORES EN LA ECONOMÍA CIRCULAR
Ventajas y objetivos de la Economía Circular
Beneficios destacables de la Economía
Circular

Disminución del uso indiscriminado de los recursos, reducción de la producción de


residuos (bajan los niveles de descontaminación) y limitación del consumo de energía.

Permite obtener una ventaja competitiva en el contexto de la globalización ya


que disminuye la dependencia de unos suministros externos e inciertos.

Permite obtener una ventaja competitiva en el contexto de la globalización ya


que disminuye la dependencia de unos suministros externos e inciertos.

La economía circular contribuye a la generación de empleo.


Nuevos enfoques y capacidades para
construir la Economía Circular

Un nuevo concepto del diseño de los productos: Diseños modulares y estandarizados, para que puedan
ser desensamblados, definidos para durar y con procesos de manufactura eficientes que minimicen los
residuos.

Nuevos modelos de negocio que sustituyan la simple adquisición del producto por contratos
basados en su uso o su rendimiento, e incluso embebidos en servicios de mayor valor añadido.

Desarrollo de capacidades en la creación de ciclos de recuperación y creación de flujos de trabajo


y tecnologías automatizadas de desensamblaje.

Instauración de un sistema educacional que incorpore en las mallas curriculares de universidades y


colegios conceptos que propendan la disminución del consumismo y así crear un concepto generalizado
de economía circular en la sociedad.
Ejemplos de economía circular en diferentes
industrias:

Construcción: Sustituir la simple demolición de edificios por la deconstrucción y recuperación de


componentes reduciría el volumen de escombros en un 76%. Existen empresas en Suecia y Japón
que ya han incluido la deconstrucción en su estrategia de negocio con éxito.

RCD utilizados en un relleno de tanques.

RCD utilizado en adecuación de terreno.


Fuente: maat
Productos complejos de vida media: Éste es el área en el que se pueden obtener
mayor recuperación de componente tras un desensamblaje.
•Por ejemplo, el reciclado de móviles se ha acelerado debido a la escasez de
elementos utilizados en su elaboración. Sin embargo, la recolección de
componentes de móviles aún está en el rango del 15%.
•Medidas como el alquiler o la recompra de móviles usados y mejoras en la relación
con los clientes (no sólo vender nuevos modelos), junto mejoras en la recuperación
pueden mejorar este indicador hasta el 50%.
Fuente: Carlos Eduardo González. (LA REPÚPLICA)

El reciclado de celulares (incluyendo recuperación de componentes y la reventa de


terminales usados y reparados) y demás dispositivos electrónicos contribuye a la creación
empresas y nuevos empleos.
Productos de vida corta y consumibles: en este grupo se incluyen productos como los
textiles o los productos de origen agrícola (desde la comida hasta el papel). Para estos
productos el enfoque de la economía circular está basado en crear ciclos biológicos
enfocados en la restauración del capital natural en lugar de explotarlo.
Por ejemplo, extrayendo el máximo valor de la biomasa antes de usarla para la
producción de energía y a restauración del suelo.
GRACIAS.

También podría gustarte