Lab 3 Sem 1 2012
Lab 3 Sem 1 2012
RESUMEN
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
INDICE
Pág.
1. Introducción…………….………………………………………………………….....3
1.1 Antecedentes……………………………………………………………………...3
1.2 Objetivos…………………………………………….……………………………3
1.3.4 ciclo teórico de una turbina de gas de una etapa con regenerador……… …9
2. Metodología………………………………………………...……….........................29
2.5 Cálculos……………………..……………………………………......................31
2.6 Resultados…………………….………………………………………………….37
4. Conclusiones y Recomendaciones………………………………….………………..47
5. Bibliografía…………………………………………………………..……………….48
2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
1. INTRODUCCIÓN
El empleo de las turbinas de gas de circuito abierto presenta, con relación a los motores
alternativos de combustión interna, el mismo interés que las turbinas de vapor respecto a las
máquinas de pistón.
En las turbinas de gas, el rendimiento está muy lejos de igualar el de los motores alternativos, y
aun a veces, el de las turbinas de vapor; esto es debido a que:
* Existe una cierta dificultad para construir compresores rotativos que permitan alcanzar
elevadas relaciones de compresión.
* Existe una cierta dificultad de conseguir materiales que soporten temperaturas elevadas, al
tiempo que mantienen unas determinadas características técnicas.
1.1. ANTECEDENTES
En las turbinas de gas se han convertido en plantas de potencia hegemónicas para la generación
termoeléctrica, su estudio termodinámico evoluciona a partir del ciclo ideal referencial de estos
sistemas: CICLO BRAYTON, cuya diferencia fundamental con los M.C.I. (Motores de
combustión interna) es que todos sus procesos son característicos de sistemas de volumen de
control.
1.2. OBJETIVOS
3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
El ciclo de Brayton de aire normal, es el ciclo ideal de una turbina de gas simple. El ciclo abierto
de una turbina de gas simple, que utiliza un proceso de combustión interna se puede observar en
la gráfica siguiente. Cabe anotar que también existe un ciclo cerrado teórico de una turbina de
gas simple.
Fig. 1.1. Turbina simple de gas (Compresor, Combustible, Combustor, Potencia de la turbina)
4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
(1.1)
Sin embargo notamos que,
P3 P2 p 3 P4
= ∴ = ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬☻▬ (1. 2 )
P4 P1 P2 P1
( ) ( )
k /( k −1) k /(k −1)
P2 T2 P3 T3
= = = ▬▬▬▬▬☻(1 . 3)
P1 T1 p4 T4
T 3 T 2 T 3 T 4 T3 T4
= ∴ = y −1= −1 ▬▬▬▬▬▬ (1 . 4 )
T 4 T 1 T 2 T1 T2 T1
1
ηterm .=1− (k −1)/k
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ (1. 5 )
( p2 /P1 )
El rendimiento del ciclo de Brayton de aire normal es, por lo tanto, una función de la relación
isotrópica de presión. El rendimiento aumenta con la relación de presión, y esto es evidente en el
diagrama T-s ya que al ir aumentando la relación de presión, se cambiará el ciclo de 1-2-3-4-1 a
1-2’-3’-4-1. El último ciclo tiene mayor suministro de calor y la misma cantidad de calor cedido,
que el ciclo original, y por tanto, tiene mayor rendimiento; advierta, sin embargo, que el último
ciclo tiene una temperatura máxima (T 3’) más alta que la del ciclo (T 3). En la turbina de gas real,
la temperatura máxima del gas que entra a la turbina es determinada por consideraciones
metalúrgicas. Por lo tanto si fijamos la temperatura T 3 y aumentamos la relación de presión, el
ciclo resultante es 1-2’-3’’-4’’-1. Este ciclo tendrá un rendimiento más alto que el del ciclo
original, pero, de esta manera, cambia el trabajo por kilogramo de substancia de trabajo.
Con el advenimiento de los reactores nucleares, el ciclo cerrado de la turbina de gas ha cobrado
gran importancia. El calor se transmite ya sea directamente o a través de un segundo fluido, del
combustible en el reactor nuclear a la substancia de trabajo en la turbina de gas; el calor es
cedido de la substancia de trabajo al medio exterior.
5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
La turbina de gas real, difiere principalmente del ciclo ideal a causa de las irreversibilidades en el
compresor y en la turbina y debido al descenso de presión en los pasos de flujo y en la cámara de
combustión (o en el cambiador de calor en una turbina de ciclo cerrado). Los rendimientos de l
compresor y de la turbina están definidos en relación a los procesos isotrópicos. Los
rendimientos son los siguientes:
h28−h1
η comp ▬▬▬▬ (1 .6 )
h2 −h1
h3 −h 4
ηtur = ☻▬▬ (1 .7 )
h3 −h 48
Fig.1.2 Diagrama T-s y esquemas del ciclo de una turbina de gas de combustión (Ciclo Brayton)
6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
Que la relación p2/p1 sea elevada, lo cual implica que T2/T1 también lo sea.
Una gran diferencia de temperaturas (T3 - T2) lo cual supone que T3 sea muy elevada, y
en consecuencia nos encontramos con el problema de que los álabes de la turbina puedan
resistir altas temperaturas.
Cuando el funcionamiento sea prolongado, no se debe pasar de 800°C.
El rendimiento es aún inferior al de un motor de combustión interna en el que, aunque
por poco tiempo, las temperaturas pueden alcanzar 2.000°C.
Su construcción es sencilla, ya que trabajan en un campo de bajas presiones, 5 a 15 atm,
por lo que su costo y tamaño se reducen.
Su puesta en servicio es muy rápida, Fig. I., pasando del estado frío al de carga en
tiempos relativamente cortos; para el arranque es necesario llevar al grupo a velocidades
del orden de un 30% de la de régimen, de forma que se alimente la cámara de combustión
con aire a una presión suficiente para poder encender. El tiempo para que el eje adquiera
la velocidad necesaria es de unos 3 minutos, mientras que el tiempo total para la puesta
en velocidad y la toma de carga es de 10 a 20 minutos según la potencia del grupo.
El consumo de agua es muy pequeño, ya que tan sólo se utiliza para la refrigeración de
los cojinetes.
Es de fácil manejo y de reducidos gastos de mantenimiento.
Su principal desventaja radica en la necesidad de utilizar un combustible relativamente
caro, aunque este dato puede ser secundario para el caso de una duración reducida de
funcionamiento.
7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
La temperatura de los gases a la salida de la turbina está por encima de los 550°C; un medio
corriente de aumentar el rendimiento del ciclo de una turbina de gas consiste en colocar en el
escape de la turbina un intercambiador de calor (regenerador), en el que los gases expansionados
ceden una parte de su calor al aire comprimido antes de introducirle en la cámara de combustión,
según se muestra en la Fig. I.5.
Con el regenerador, cuya eficacia σ es del orden de 0,75, se puede optimizar el rendimiento a
valores comprendidos entre el 23% y el 25% para una temperatura ambiental de 20°C y una
temperatura de entrada en la cámara de combustión superior a 450°C. El rendimiento se puede
mejorar aún más, utilizando la refrigeración durante la compresión y el recalentamiento durante
la expansión, tendiéndose así a una compresión y expansión isotérmicas, pudiendo alcanzar el
rendimiento un valor comprendido entre el 28÷30%.
9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
Para que en un ciclo Brayton se pueda utilizar la regeneración, es necesario que (T4 > T2). El
funcionamiento del recuperador viene caracterizado por su eficacia , definida en la forma: La
presencia del recuperador introduce una nueva variable en las relaciones que expresan el
rendimiento en una instalación de turbina de gas. El recuperador no actúa sobre el trabajo útil,
sino únicamente sobre el calor aplicado, por cuanto el trabajo en la turbina es el mismo, con
recuperador o sin él; la influencia del recuperador equivale a desplazar la posición del punto 2’
hacia la izquierda, (o lo que es lo mismo la de 1'), o la del punto 3 hacia la derecha 3', (o lo que
es lo mismo la del punto 4), Fig. I.6.
En el límite, para una eficacia del recuperador (σ= 1) el punto 1’ se desplazaría hasta el E, y el
punto 4’ hasta el H, de tal forma que el ciclo óptimo (ciclo Erickson) tomaría la forma (1E3H1),
en el supuesto de que los rendimientos del compresor y de la turbina fuesen iguales a la unidad.
Una turbina de gas simple está compuesta de tres secciones principales: un compresor, un
quemador y una turbina de potencia. Las turbinas de gas operan en base en el principio del ciclo
Brayton, en donde aire comprimido es mezclado con combustible y quemado bajo condiciones
de presión constante. El gas caliente producido por la combustión se le permite expandirse a
través de la turbina y hacerla girar para llevar a cabo trabajo. En una turbina de gas con una
eficiencia del 33%, aproximadamente 2/3 del trabajo producido se usa comprimiendo el aire. El
otro 1/3 está disponible para generar electricidad, impulsar un dispositivo mecánico, etc.
10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
Las turbinas de gas con altas presiones de trabajo pueden utilizar un interenfriador para enfriar el
aire ente las etapas de compresión, permitiendo quemar más combustible y generar más potencia.
El factor limitante para la cantidad de combustible utilizado es la temperatura de los gases
calientes creados por la combustión, debido a que existen restricciones a las temperaturas que
pueden soportar los alabes de la turbina y otras partes de la misma. Con los avances en la
Ingeniería de los materiales, estos límites siempre van aumentando. Una turbina de este tipo es la
General Electric LM1600 versión marina.
Existen también turbinas de gas con varias etapas de combustión y expansión y otras con
interenfriador y regenerador en el mismo ciclo. Estos ciclos los podemos ver a continuación:
El rendimiento del ciclo de una turbina de gas, puede mejorarse con la adición de un regenerador. Se
puede observar el ciclo en la gráfica siguiente:
11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
Fig. 1.10. Turbina de gas con regenerador Aire de entrada Aire comprimido Compresor
Aire comprimido CombustibleTurbina 1 y 2 CombustorRegenerador Aire de salida
Observe como el intercambiador de calor utiliza la energía en forma de calor de los gases de
escape para calentar el aire de entrada a la cámara de combustión.
Note que el ciclo 1-2x3-4-y -1, la temperatura de los gases que salen de la turbina en el estado 4,
es más alta que la temperatura de los gases que salen del compresor: por lo tanto puede
transmitirse calor de los gases de salida a los gases de alta presión que salen del compresor; si
esto se realiza en un intercambiador de calor de contracorriente, conocido como regenerador, la
temperatura de los gases que salen del regenerador T x’ pueden tener en el caso ideal, una
temperatura igual a T4, es decir, la temperatura de los gases de salida de la turbina. En este caso
la transmisión de calor de la fuente externa sólo es necesaria para elevar la temperatura desde
Txhasta T3 y esta transmisión de calor está representada pro el área x-3-d-b-x; el área y-1-a-c-y y
representa el calor cedido.
La influencia de la relación de presión en el ciclo simple de una turbina de gas con regenerador,
se ve al considerar el ciclo 1-2’-3’-4-1; en este ciclo, la temperatura de los gases de salida de la
turbina es exactamente igual a la temperatura de los gases que salen del compresor; por lo tanto,
aquí no hay posibilidad de utilizar un regenerador. Esto puede verse mejor al determinar el
rendimiento del ciclo de gas ideal de la turbina con regenerador.
El rendimiento de este ciclo con regeneración se encuentra como sigue, donde los estados son:
wneto wt −wc
ηterm .= = ▬▬▬▬▬ (1. 8 )
qH qH
q H =C p (T 3 −T x ) ▬▬▬▬▬▬▬ ◙ (1. 9 )
w t =C p (T 3 −T 4 )◙◙◙◙◙◙◙ ☺◙◙◙◙(1 .10 )
Pero para el regenerador ideal, T4 = Tx y por lo tanto qH = wt; de donde,
wc C (T −T )
ηterm .=1− =1− p 2 1 ◙◙◙◙◙☺ ◙◙◙◙◙☺(1 .11)
wt C p (T 3−T 4 )
T 1 (T 2 /T 1 −1) T 1 [( P2 / P1 )(k −1)/k −1 ]
¿ 1− =1− ( k −1 )/k
◙◙◙◙(1 . 12)
T 3 (1−T 4 /T 3 ) T 3 [ 1−( P1 /P 2 ) ]
( )
( k −1) /k
T 1 P2
ηterm .=1− ◙◙ ☺◙◙◙◙◙◙◙ ☺◙◙◙◙◙(1. 13 )
T 3 P1
Vemos, así, que para el ciclo ideal con regeneración el rendimiento térmico depende no sólo de
la relación de presión, sino también de la relación de la mínima a la máxima temperaturas.
También notamos que, en contraste con el ciclo de Brayton, el rendimiento disminuye al
12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
aumentar la relación de presión. El rendimiento térmico contra la relación de presión, para este
ciclo.
T1
=0 .25 ◙◙◙◙☺ ◙(1. 14 )
T3
La efectividad o rendimiento de un regenerador está dada por el término rendimiento del
regenerador; El estado x representa a los gases de alta presión que salen del regenerador. En el
regenerador ideal habría una diferencia infinitesimal de temperaturas entre los dos flujos y los de
alta presión saldrían del regenerador a la temperatura T x’ pero T3’ = T4. En el regenerador real
que debe operar a una diferencia de temperaturas finita T x y, por lo tanto, la temperatura real que
sale del regenerador, es menor que Tx’. El rendimiento del regenerador se define como,
hx −h2
ηreg ◙◙◙◙◙◙◙(1 .15 )
h z '−h2
Si suponemos el calor que el calor específico es constante, el rendimiento del regenerador
también está dado por la relación
T x−T 2
ηreg = ◙◙◙◙◙ (1. 16 )
T x '−T 2
Es bueno señalar que se puede alcanzar un rendimiento alto usando un regenerador con una gran
área de transmisión de calor; sin embargo, esto también incrementa el descenso de presión, que
representa una pérdida, y tanto el descenso de presión como el rendimiento del regenerador,
deben considerarse para determinar que regenerador dará el máximo rendimiento térmico del
ciclo. Desde el punto de vista económico, el costo del regenerador debe tomarse en cuenta para
saber si justifica el ahorro que se obtendrá con su instalación y uso.
Tabla de proporciones de flujo de diferentes Turbinas de gas
PROPORCIÓN DE CALOR
FABRICANTE MODELO SALIDA(MW) EFICIENCIA MMSCFD
(BTU / KW) or Eficiencia
Ansaldo Energía V94.3 222.0 9426 0.36 67.9
13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
Sobre la plataforma de BRAYTON se evolucionan las variantes como TG con compresión por
etapas con interenfriamento, TG con expansión por etapas con recalentamiento, etc. donde no
siempre se busca mejorar el rendimiento.
A veces los gases expansionados en la turbina todavía caliente se pueden aprovechar para producir
vapor de agua en una caldera y utilizarlo posteriormente en una turbina de vapor o para recalentar
en un regenerador el aire de la combustión.
Si los gases de escape se hacen llegar a una tobera de descarga, la turbina de gas se convierte una
máquina de chorro; la turbina una vez en marcha acciona el compresor.
El rendimiento térmico de una turbina de gas de este tipo viene determinado por la relación entre el
trabajo útil generado y el calor de combustión del combustible consumido.
Para su cálculo consideraremos un ciclo recorrido por un gas perfecto, Figura 1.2, en el que la
cámara de combustión vendría sustituida por un cambiador de calor ficticio, en el que el gas recibe
a presión constante una cantidad de calor igual al calor de combustión Q1.
14
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
Fig. 1.12. Esquema simple de una turbina de gas de combustión y cámara de combustión
Fig. 1.13. Esquema de una turbina de gas industrial de combustión (Ciclo Brayton)
Turborreactores
Es en el terreno de la propulsión aeronáutica donde la turbina de gas ha encontrado su utilización
más espectacular. Utilizada inicialmente en aparatos militares rápidos, pero con radio de acción
reducido, se extiende en la actualidad a recorridos de largo alcance dentro del campo de la aviación
civil.
15
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
En general, un propulsor de reacción es un aparato que produce un chorro de gas de gasto másico G
que sale a la velocidad V1 y produce un empuje, E = G V1.
(1.8)
(1.9)
16
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
(1.11)
Que no tiene sentido más que para, V1 >V ∝
Este rendimiento mejora cuando aumenta la velocidad del avión V¥, es decir, el propulsor de
reacción es conveniente para grandes velocidades, observándose que:
(1.12)
Por lo que, con empuje constante, el gasto másico G aumenta con la velocidad del aparato.
La turbina de gas acciona en acoplamiento directo a la turbosoplante de viento, que alcanza una
presión del orden de 1,2 atm, y mediante un multiplicador de engranajes acciona al compresor.
Como no hay alternador, la potencia generada en la turbina acciona a la turbosoplante, que no está
sujeta a una velocidad de rotación determinada, por lo que se puede adaptar a las necesidades de
viento de la instalación, tanto desde el punto de vista del gasto másico, como de la presión. Como el
gasto másico de viento está entre un 33% a un 45% del gasto másico total del compresor, las
fluctuaciones que se pueden producir en el servicio no influyen sensiblemente en el funcionamiento
de la turbina.
17
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
Ciclo atkinson
Una turbina de gas de explosión funciona según el ciclo termodinámico ideal tipo Atkinson, Figura
1.10; consta de,
a) Un compresor
b) Una o más cámaras de combustión
c) La turbina de gas propiamente dicha
Funcionamiento.- El compresor carga sucesivamente con aire las cámaras, estando controlado
dicho orden por el mecanismo de la válvula de admisión. Cuando una cámara está cargada, se
Cierra la válvula de admisión y se introduce el combustible, que arde con explosión por la acción
de una chispa, produciendo un incremento brusco de la presión.
A continuación se abre la válvula de escape E y los gases salen a gran velocidad, actuando
directamente sobre los álabes de la turbina; la presión disminuye y cuando se alcanza la atmosférica
se cierra la válvula de escape y se abre la de admisión llenándose nuevamente la cámara de aire.
Se suele disponer de varias cámaras dispuestas en una circunferencia concéntrica con el eje de
la turbina, disponiendo el funcionamiento de las válvulas de tal manera que se descarguen
sucesivamente, sometiendo a la corona de álabes de la turbina a una serie de impulsos que provocan
su movimiento.
18
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
La temperatura de los gases a la salida de la turbina está por encima de los 550°C; un medio
corriente de aumentar el rendimiento del ciclo de una turbina de gas consiste en colocar en el escape
de la turbina un intercambiador de calor (regenerador), en el que los gases expansionados
ceden una parte de su calor al aire comprimido antes de introducirle en la cámara de
combustión, según se muestra en la Figura I.9. Con el regenerador, cuya eficacia σ es del orden de
0,75, se puede optimizar el rendimiento a valores comprendidos entre el 23% y el 25% para una
temperatura ambiental de 20°C y una temperatura de entrada en la cámara de combustión superior a
450°C.
Para que en un ciclo Brayton se pueda utilizar la regeneración, es necesario que (T4 > T2).
19
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
Fig. 1.19. Esquema de una turbina de gas de una sola línea de ejes con regenerador de aire
(1.13)
La presencia del recuperador introduce una nueva variable en las relaciones que expresan el
rendimiento en una instalación de turbina de gas.
Fig. 1.20. Diagrama de una turbina de gas con recuperador en el que se muestra la influencia del
regenerador
Ciclo teórico El recuperador no actúa sobre el trabajo útil, sino únicamente sobre el calor
aplicado, por cuanto el trabajo en la turbina es el mismo, con recuperador o sin él; la
influencia del recuperador equivale a desplazar la posición del punto 2’ hacia la izquierda,
(o lo que es lo mismo la de 1'), o la del punto 3 hacia la derecha 3', (o lo que es lo mismo
la del punto 4), Fig 1.12. En el límite, para una eficacia del recuperador (σ = 1) el punto 1’ se
desplazaría hasta el E, y el punto 4’ hasta el H, de tal forma que el ciclo óptimo (ciclo Erickson)
tomaría la forma (1E3H1), en el supuesto de que los rendimientos del compresor y de la turbina
fuesen iguales a la unidad.
20
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
La primera es que la turbina marina debe estar provista de un elemento de marcha atrás que, cuando
está inutilizado en funcionamiento normal, produce pérdidas por ventilación; en la turbina de vapor
estas pérdidas son pequeñas, pues los elementos de marcha atrás giran en un espacio donde reina la
presión del condensador, es decir, prácticamente el vacío; sin embargo no ocurre lo mismo en los
grupos de gas donde estas pérdidas son sensibles, ya que las aletas están, cuando menos, a la
presión atmosférica. No obstante, en algunos casos se puede evitar este inconveniente utilizando
rotores de palas orientables.
La segunda característica consiste en que la inercia térmica de una turbina de gas de disposición
clásica es grande, sobre todo cuando la instalación tiene dos líneas de ejes. En estas condiciones, se
facilita la adaptación del generador de pistones libres, pues este aparato posee una inercia calorífica
y mecánica pequeña, análoga a la del motor Diesel, y la inercia del grupo turboreductor de gas que
mueve es idéntica a la de una turbina de vapor. De esta manera se han equipado un cierto número de
barcos de pequeño tonelaje.
El aparato propulsor con grupo clásico lleva el generador de gas AP y el turboreductor BP; la Fig 15
representa un esquema de esta disposición.
21
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
Propulsión de automóviles
La técnica actual permite adaptar la turbina de gas para potencias pequeñas con rendimientos muy
aceptables en máquinas pequeñas con velocidad de rotación elevada.
Pero los tipos que no llevan recuperador tienen un consumo exagerado que hace imposible todo
desarrollo en la industria del automóvil.
22
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
En esta instalación, Fig 1.17 el grupo gira a velocidad constante y la regulación del gasto másico de
viento se efectúa en la turbosoplante, por el escape, mediante una turbina de recuperación
combinada con una toma en el compresor de aire. La combinación de la generación de energía y
viento ofrece la posibilidad de hacer funcionar el alternador como motor, accionando la soplante en
caso de una parada imprevista de la turbina de gas. Los combustibles gaseosos, gases de horno alto
o gas natural, no presentan en general los inconvenientes de los combustibles líquidos en lo que
concierne a la corrosión. Los gases de horno alto se deben depurar y las temperaturas vienen
limitadas por la resistencia metalúrgica de los metales que con frecuencia llegan a 750ºC.
Fig. 1.23.- Turbina de gas para la producción simultánea de energía y aire comprimido
1.3.6.9. TURBINAS DE GAS INDUSTRIALES
En las turbinas de gas industriales, el espacio ocupado por el sistema de combustión tiene solamente
una importancia relativa.
La combustión se puede realizar en una o dos cámaras de gran tamaño conectadas con la admisión
de la turbina por medio de un caracol; cuando el ciclo sea regenerativo, estas cámaras van
precedidas por el regenerador. En las turbinas de gas industriales medianas o grandes se utilizan,
con cierta frecuencia, cámaras de combustión verticales de forma que el flujo de aire circule en
contracorriente con el de los productos de la combustión. Este tipo de cámaras tiene su origen en las
antiguas calderas Velox que se desarrollaron a partir de los años 50 para responder a las exigencias
impuestas por la utilización de combustibles de mala calidad. El aire procedente del compresor
barre la zona exterior del tubo evitándose de esta forma problemas de oxidación en el mismo.
23
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
El aire primario se distribuye en remolino alrededor del quemador; este movimiento helicoidal
asegura en la parte central una velocidad de flujo reducido y produce además corrientes de retorno
que facilitala combustión. El aire de mezcla primario no se debe inyectar demasiado pronto a fin de
dejar que la combustión tenga el tiempo necesario para efectuarse completamente.
Por tanto, la mezcla tiene lugar en la parte inferior de la cámara, debiendo asegurarse una
penetración adecuada del aire secundario en el interior de la masa de los gases de combustión,
disponiendo cierto número de chorros perpendiculares a las paredes.
24
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
1.3.6.10.2. CODOG (Combined Diesel or Gas -- Combinado diesel o gas) es un tipo de sistema de
propulsión naval para buques que requieren una velocidad máxima considerablemente mayor que su
velocidad de crucero, particularmente navíos de guerra como las fragatas o corbetas modernas. Este
sistema de propulsión podemos encontrarlo en las nuevas fragas españolas clase Álvaro de Bazán,
(F100), construidas por los astilleros militares de Navantia en Ferrol, con motores diesel Bravo 12
construidos en la Fábrica de Motores de Navantia en Cartagena, los dos motores diesel tienen una
potencia de 4500 Kw cada uno.
Por cada árbol de hélice hay un motor diesel para velocidad de crucero y una turbina de gas con
transmisión y reducción mecánica para ráfagas de alta velocidad. Ambos propulsores están
conectados al árbol mediante embragues, pero sólo puede utilizarse uno a la vez, a diferencia de los
sistemas CODAG, que pueden usar la potencia combinada de los dos. La ventaja de los sistemas
CODOG es una transmisión más simple, a expensas de requerir turbinas de gas más potentes (o en
mayor cantidad) para erogar la misma potencia, y el consumo de combustible es mayor comparado
con CODAG.
1.3.6.10.3 COGAG
25
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
1.3.6.10.4. COGAG (COmbinedGas And Gas - combinado gas y gas) es un tipo de sistema de
propulsión naval para naves que utilizan dobles turbinas de gas vinculadas a un único árbol de
hélice. Un sistema de transmisión y embragues permite que cualquiera de ellas, o ambas
simultáneamente, impulsen el árbol.
Usar dos turbinas de gas presenta la ventaja de disponer de dos configuraciones de potencia
distintas. La eficiencia de combustible de las turbinas de gas es mejor cerca de su máximo nivel de
potencia, por lo que una turbina pequeña operando a máxima capacidad es más eficiente que una de
doble potencia operando a la mitad de velocidad. Esto permite un tránsito más económico a
velocidades de crucero.
En comparación con los sistemas CODAG (combinado diesel y gas) o CODOG (combinado diesel
o gas]], los sistemas COGAG ocupan menos espacio, pero son menos eficientes a velocidad de
crucero, y algo menos eficientes que los CODAG para ráfagas de alta velocidad.
1.3.6.10.5. COSAG
26
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
En la Fig 1.20 se representa un esquema de una turbina de gas con dos refrigeraciones en la
compresión y un recalentamiento, con las etapas de expansión y compresión montadas sobre el
mismo eje.
Las turbinas y compresores se pueden instalar sobre el mismo eje, Fig 1.20, o sobre dos ejes, Fig
1.21, tantos como etapas en la turbina, por lo que existe más libertad a la hora de elegir las
velocidades de rotación, y en consecuencia, en la disposición y construcción de las máquinas.
Los rendimientos que se alcanzan en las turbinas de gas más sofisticadas son comparables a los
obtenidos en las instalaciones de turbinas de vapor, pero la calidad del material utilizado aumenta su
coste, así como su volumen y complejidad, por lo que nos encontramos muy lejos del esquema
general de la turbina de gas inicial, tan interesante por su sencillez.
Un grupo simple (ciclo Brayton) con una compresión sin refrigeración, una expansión sin
recalentamiento
y sin recuperador, para una relación de compresión de 3,5 a 4, no sobrepasa un rendimiento del
20%. El mismo grupo con una regeneración (s = 0,75) puede alcanzar un rendimiento global de un
30¸32%, manteniendo el mismo grado de compresión.
27
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
Fig. 1.29 Esquema y diagrama de una turbina de gas con tres escalonamientos de compresión con
dos refrigeraciones, y dos etapas de expansión y un recalentamiento
Fig. 1.30 Turbina de gas con tres escalonamientos de compresión y dos refrigeraciones, dos etapas
de expansión con un recalentamiento y cogeneración, con las distintas etapas montadas sobre dos
ejes
28
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
2. METODOLOGIA
TURBINA DE GAS
Datos Generales
Marca: SIEMMENS V94.2
Potencia: Pot=160MW
Relación de presiones rp=11
Compresión de: 17 etapas interenfriamiento
Expansión: 2 etapas
Puente de regulación: 20-12 Bar (Etano CH4) Fig. 2.1
CINTA METRICA
Datos Generales
Nombre: Cinta Métrica
Marca: -------------
Industria: -----------
Color: Amarillo
Unidad de Medición: [mm], [cm], [m], [in], [ft]
Alcance: 0 a 3 [m]
Incertidumbre: ±1 [mm] Fig. 2.2
29
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
Cámara de
Combustion
Turbina de
ALTA
FUENTE DE
REGULATION Turbina de
baja
30
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
4. CALCULOS
1. En base al relevamiento virtual de los parámetros reales de funcionamiento de la turbina
y previa una estimación de la potencia efectiva en el eje de la TG, plantear, resolver y
graficar los siguientes ciclos alternos referentes de la TG ANSALDO:
-Ciclo ideal Brayton de la TG ANSALDO, exclusivamente a partir de sus datos técnicos,
sin tomar en cuenta el consumo de combustible, potencia y rendimiento efectivos; luego
compararlos con los obtenidos con el modelo
-Ciclo ideal Brayton de la TG ANSALDO, privilegiando el consumo de combustible, sin
tomar como datos temp. Max., potencia y rendimiento efectivo, luego compararlos con
los obtenidos con el modelo.
Diseñar y construir dos tablas comparativas que permitan establecer la diferencias más
relevantes de 6 ciclos y así sobre estas estructurar el contenido del acápite de análisis y
discusión de resultados.
31
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
32
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
SOLUCION
33
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
34
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
GRAFICA IDEAL
35
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
36
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
2.6. RESULTADOS
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- En el Laboratorio virtual, se pudo hacer un reconocimiento de los parámetros constructivos
y el funcionamiento de la turbina de gas TG ANSALDO SIEMMENS V94.2.
- Se logro exponer los conceptos básicos de la operación de las turbinas de gas, así como una
presentación más profunda de los ciclos más importantes de la turbina de gas, tomando en
cuenta los datos más importantes de entrada y salida de la turbina.
37
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CARRERA DE MECÁNICA-ELECTROMECÁNICA
LABORATORIO DE MÁQUINAS TÉRMICAS
38