[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas17 páginas

Trabajo 5 MECANIZADO DE PIEZAS EN MÁQUINA CONVENCIONAL

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas17 páginas

Trabajo 5 MECANIZADO DE PIEZAS EN MÁQUINA CONVENCIONAL

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

FACULTAD DE Y ARQUITECURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA


ELECTRICA

MECANIZADO DE PIEZAS EN MÁQUINA CONVENCIONAL


AUTORES

Flores Oviedo, Thomas Leonardo (orcid.org/0009-0008-3025-2707)

Montalvo guerrero, José Romario (orcid.org/0009-0000-7754-3124)


Pariona Paquiyauri, jhon jhony (orcid.org/0009-0008-8415-9014)
Romero Cachay, Jarol Esmith (orcid.org/0009-0002-6634-7501)

ASESOR

Dr. Rodríguez Paredes, Ricardo (orcid.org/0000-0001-6978-3590)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Energía. Desarrollo industrial de productos y servicios

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Sistemas y planes de mantenimiento

CHICLAYO — PERÚ

(2024)
INDICE

Contenido
I. INTRODUCCION ........................................................................................ 1
II. DESARROLLO ............................................................................................ 3
La limadora ..................................................................................................... 3
El Cepilladora ................................................................................................. 3
Las mortajadoras ............................................................................................ 4
La brochadora. ................................................................................................ 5
Mandrinadora .................................................................................................. 6
La rectificadora ............................................................................................... 6
El torno ........................................................................................................... 7
Evolución del torno ......................................................................................... 8
Partes de un torno .......................................................................................... 8
Operaciones de torno ..................................................................................... 9
Factores de corte .......................................................................................... 10
Velocidad de arranque de viruta ....................................................................11
Potencia .........................................................................................................11
Tiempo .......................................................................................................... 12
Rugosidad..................................................................................................... 12
III. CONCLUCIONES .................................................................................. 13
REFERENCIAS ............................................................................................ 14
I. INTRODUCCION

El mecanizado tradicional se fundamenta en la utilización de máquinas


y herramientas manuales, tales como tornos, fresadoras o taladros,
que son manejadas por un operador que regula los movimientos y
parámetros de corte. Este tipo de mecanizado demanda una elevada
cualificación del personal y una vigilancia continua del proceso.

Según Mayer (2024) esta investigación tiene relación con el tema El


microfresado es un método muy versátil de microcorte que se usa con
frecuencia para producir piezas en miniatura. Sin embargo, al reducir
la escala de los procesos de corte, surgen efectos de tamaño que
generan mayores tensiones mecánicas en las herramientas, lo que
resulta en un mayor desgaste. Las herramientas de microfresado
suelen estar fabricadas con carburos cementados, debido a su
resistencia y estructura de grano fino.

Las cerámicas técnicas también se consideran como alternativas para


herramientas, ya que presentan excelentes propiedades mecánicas y
tamaños de grano inferiores a 1 μm. En el mecanizado convencional,
estas cerámicas han probado su capacidad para disminuir el desgaste
de las herramientas. Para aplicar estas mejoras en el desgaste a la
microescala, se desarrollaron microfresas completamente de cerámica
en investigaciones anteriores (∅ 50 y ∅ 100 μm). Las herramientas
fabricadas con circonio (Y-TZP) mostraron los bordes de corte más
afilados y lograron el mejor rendimiento en las pruebas de
microfresado entre los sustratos examinados. A pesar de esto, las
ventajas del sustrato cerámico no se pudieron explotar en los
materiales de latón y titanio que se estudiaron. Por esta razón, en este
estudio se evaluaron las capacidades de las microfresas de cerámica
(∅ 50 μm) en diversos materiales de pieza de trabajo (1.4404, 1.7225,
3.1325 y PMMA GS). En el caso de los dos aceros y la aleación de

1
aluminio, las herramientas de cerámica no mostraron mejoras en
comparación con las herramientas de carburo cementado utilizadas
como estándar. Sin embargo, para el PMMA termoplástico, se lograron
mejoras significativas con las herramientas de cerámica Y-TZP, que
incluyeron menor desgaste de la herramienta, fuerzas de corte más
reducidas y estables, así como una calidad de superficie superior.
Las herramientas y equipos en el maquinado convencional tenemos el
torno convencional es una herramienta de máquina utilizada para dar
forma a piezas que pueden ser cilíndricas, helicoidales o cónicas, y
normalmente trabaja con materiales como metal, plástico y madera.
Este procedimiento implica la eliminación de secciones de la pieza
mediante el uso de cuchillas u otras herramientas hasta alcanzar la
forma deseada. Estas máquinas son robustas y complejas, y juegan
un papel crucial en la producción y modelado de componentes
complicados. Los tornos convencionales facilitan tanto la producción
en masa como la obtención de acabados consistentes en serie.
Actualmente, hay varios tipos de tornos que cumplen con diferentes
requisitos de mecanizado, aunque su funcionamiento básico sigue
siendo similar en todos los modelos.

En la actualidad existen tipos de maquinado convencional El torneado


se emplea para dar forma a componentes que son cilíndricos,
helicoidales o cónicos, utilizando un torno, portaherramientas y
cuchillas de corte. En contraste, el fresado sirve para cortar y moldear
piezas a través de una herramienta rotativa que posee varios filos de
corte, usando la fresadora y diferentes tipos de fresas. Asimismo, el
taladrado es esencial para crear agujeros precisos en una pieza, para
lo cual se utilizan taladros y brocas de múltiples diámetros y tipos. Las
consideraciones más importantes para estos procesos incluyen la
velocidad de rotación, la presión de avance, la selección correcta de
la herramienta (cuchilla de corte, fresa, broca) y una sujeción segura
de la pieza.

2
II. DESARROLLO

En la actualidad se utilizan maquinas más equipadas, pero


comúnmente también se están utilizando las maquinas antiguas.
Tenemos.

La limadora mecánica es una herramienta que se utiliza para


mecanizar piezas a través del arranque de viruta, gracias al
movimiento alternativo y lineal de la herramienta de corte. La mesa
que sostiene la pieza a mecanizar se desplaza de manera transversal,
pudiendo ser este movimiento intermitente para llevar a cabo tareas
específicas, como crear superficies planas o ranuras uniformemente
espaciadas. Además, se puede ajustar verticalmente tanto la
herramienta como la mesa, ya sea de forma manual o automática, para
incrementar la profundidad del corte.

Imagen_1

El Cepilladora

La cepilladora, conocida como una máquina herramienta, lleva a cabo


la operación mecánica de cepillado. Este proceso implica la creación
de superficies planas, ranuras y distintas formas geométricas en las
piezas. La única limitación es que las superficies deben ser planas.
Este dispositivo retira material al desplazar una herramienta con punta

3
sobre la pieza en cuestión. Además de este movimiento, la pieza
también se desplaza de manera que la herramienta siempre tenga
material disponible para eliminar, haciéndolo con precisión milimétrica.
La cepilladora es una maquinaria que sirve para quitar material
mediante el paso de una herramienta de punta sobre la pieza a
procesar.

Imagen_2
Las mortajadoras, también conocidas como limadoras verticales, son
máquinas con herramientas alternativas lineales y verticales que
eliminan virutas desplazándose sobre una pieza fijada en la mesa de
la máquina. Las máquinas de torneado son, por lo general, máquinas-
herramienta alternativas debajo rendimiento. Los trabajos de
conformación también pueden realizarse en otras máquinas, como las
fresadoras, para mecanizar piezas pequeñas.

Imagen_4

4
La brochadora. Las máquinas herramienta que están diseñadas y
fabricadas para mecanizar ranuras se conocen como brochadoras. El
equipo de brochado incluye brochas multifilamento y herramientas de
corte El mecanismo de la fresa funciona como una fresa progresiva,
en la que la fresa avanza y reemplaza las fresas a medida que avanza.
El diseño de la herramienta implica que, a medida que avanza, cada
diente corta una pequeña cantidad de material en torno a 0,05 mm La
longitud del cepillo está limitada por la cantidad de material que se va
a recortar.

Imagen_5

La taladradora. La herramienta se emplea para producir agujeros en


materiales como metal, madera y plástico. El motor de la máquina
hace girar una broca, que es una herramienta de corte, para cortar el
material y crear el agujero. Las máquinas perforadoras se utilizan para
la fabricación, construcción y mantenimiento de diversos tipos de
herramientas, incluidos edificios, automóviles y maquinaria. Además,
ciertos modelos tienen la capacidad de intercambiar brocas y
accesorios como portabrocas y tornillos para atender diferentes
operaciones de corte y perforación.

5
Imagen_6
Mandrinadora es una maquina Una máquina de mandrinar es un
dispositivo que se emplea en la industria para trabajar con piezas de
gran envergadura y exactitud. Su tarea principal es realizar
perforaciones, taladros y fresados de agujeros de variadas formas y
dimensiones en materiales como el metal, el plástico y la madera.
Para mecanizar piezas cúbicas, la herramienta de mandrinado se gira
mientras la pieza se coloca sobre la mesa de trabajo. La herramienta
va fijada al husillo portaherramientas de la máquina, que es donde se
produce la velocidad necesaria para el trabajo. La velocidad requerida
para el proceso de mecanizado depende del material y del avance
axial presente en la pieza. El coste de las operaciones de mecanizado
en una mandrinadora es una característica distintiva. Es fundamental
elegir una herramienta de mandrinado que minimice el tiempo y
garantice un mecanizado preciso y con calidad de mecanizado.

Imagen_7

La rectificadora es un tipo de máquina que se utiliza en el proceso de


eliminación de virutas mediante métodos de molienda. El objetivo es
proporcionar superficies más suaves y precisas para las piezas
metálicas (y no metálicas) que desee mecanizar. Esta amoladora está
equipada con una muela circular que gira a alta velocidad, pero
permanece estacionaria. y por la mesa de avance sobre la que se
coloca la pieza de trabajo. La mesa se mueve de un lado a otro junto
con la pieza de trabajo y realiza el pulido con una piedra de afilar.

6
Imagen_8

El torno. Desde el inicio de la revolución industrial, el torno ha sido una


máquina básica e imprescindible para el mecanizado de piezas. Se
utiliza para fabricar y moldear piezas de materiales (metal, madera,
plástico) que son extremadamente difíciles de mecanizar y requieren
alta resistencia y precisión de procesamiento. El propósito del torno es
cortar, roscar, desbastar o terminar piezas para maximizar la escala de
producción y garantizar un acabado consistente en toda la serie. Las
principales industrias que se benefician de su uso son la automotriz,
informática, dental, eléctrica y de carpintería. Como en otras industrias,
las piezas con formas geométricas deben ser mecanizadas, roscadas,
cortadas, cilíndricas, perforadas, ranuradas, etc.

Imagen_9

7
Evolución del torno

Imagen_10
Partes de un torno

Imagen_11

8
Operaciones de torno

Imagen_12

Imagen_13

9
Factores de corte

Imagen_14

Imagen_15

10
Velocidad de arranque de viruta

Imagen_16
Potencia

Imagen_17

11
Tiempo
Imagen_18

Rugosidad

Imagen_19

12
III. CONCLUCIONES

En resumen, existen muchas máquinas para mecanizado uno de ellos


son los tornos son históricamente los precursores de todas las
máquinas herramienta. Un torno es una máquina herramienta que
puede realizar diversas tareas teniendo las la seguridad ante todo y la
experiencia, dependiendo de la pieza a mecanizar y de lo que se
quiera obtener según las medidas de pieza: Dependiendo del
propósito, los tornos realizan tareas como tornear, crear conos, dar
forma a roscas y cortar. En esta investigacion, en lugar de centrarnos
en operaciones de torneado como torneado cilíndrico, refrentado,
moleteado, corte de roscas y mecanizado excéntrico, explicaremos los
pasos de cada proceso al implementarlo en un torno. Cada proceso
requiere parámetros específicos para ejecutarse en el torno y un
método de ejecución correspondiente, pero algunos son relativamente
más simples que otros. Se observó que cada proceso analizado en
este estudio tiene diferentes parámetros y características, dando como
resultado diferentes procesos y diferentes productos finales
dependiendo del proceso de torneado realizado.

Además de los procesos de torneado individuales, este estudio


también incluye información sobre las herramientas de corte. Las
herramientas de corte son una de las herramientas principales para
realizar la mayoría de los procesos de torneado que hemos visto hasta
ahora, ya que cada proceso requiere una herramienta de corte. Este
estudio proporciona un poco de información sobre cada tipo de
herramientas de corte, como cortador de acero de alta velocidad,
cortador de aleación fundida, cortador de carburo, cortador de carburo
revestido, cortador de cerámica, cortador de cermet, cortador de
diamante, cortador de nitruro de boro. El taladrado es una maquina
muy importante para hacer amigueros con detalles por que permite
utilizar distan brocas.

13
REFERENCIAS

Mayer, T., Kieren-Ehses, S., Kirsch, B., & Aurich, J. C. (2024). Micro
milling of different workpiece materials with all-ceramic
Y-TZP and cemented carbide micro end mills.
Production Engineering, 18(5), 765–777.
https://doi.org/10.1007/s11740-024-01263-5

Maquinado convencional, esencial para la fabricación de piezas


personalizadas . (2023, 10 de julio). Aceromáfe.
https://www.aceromafe.com/maquinado-convencional/

Mortajado . (2019, 28 de marzo). IMH.


https://www.imh.eus/es/imh/comunicacion/docu-
libre/procesos-fabricacion/mecanizado/arranque-de-
viruta/mortajado

Zarabozo, V. (2021, 7 de enero). ¿Qué Es una Brochadora y Cómo se


Usa en 2024? • . Formacionmecanizado.com;
Formación Mecanizada.
https://formacionmecanizado.com/brochadora/

Gómez, R. (s/f). MAQUINAS DE TALADRAR . Afablemente. Recuperado


el 17 de octubre de 2024, de
https://view.genially.com/6481dba91090150018f9c494
/interactive-content-maquinas-de-taladrar

Miralles, L. (2022, 15 de marzo). ¿Qué es una mandrinadora? - Ferrotall


-【 Soluciones para el Sector de Mecanizado 】 .
Ferrotall -【 Soluciones para el Sector de Mecanizado
】. https://www.ferrotall.com/es/que-es-una-
mandrinadora/

Miralles, L. (2021, 7 de diciembre). Rectificadora: descubre el


funcionamiento y aplicaciones de esta útil máquina .
HELLER - Maquinaria.
https://www.hellermaquinaria.com/rectificadora-

14
descubre-el-funcionamiento-y-aplicaciones-de-esta-
util-maquina/

¿Qué es un torno? Principales partes, funciones y usos . (2022, 5


de septiembre). Eonsi.eu.
https://eonsi.eu/torno/

15

También podría gustarte