[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas13 páginas

Tarea 20unidad 20III

Cargado por

laleche1616
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas13 páginas

Tarea 20unidad 20III

Cargado por

laleche1616
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Tarea Unidad III

Halogenuros de alquilo

I. Conteste las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es un halogenuro de alquilo?
2. ¿Cuál es su fórmula general?
3. ¿Qué representa la (R) y la (X)?
4. Usos más importantes de los halogenuros de alquilo.
5. Diga las aplicaciones de: cloruro de metilo, cloroformo, cloruro de etilo,
bromuro de metilo y DDT.
II. Ejercicios:
Escriba el nombre o la estructura a los siguientes halogenuros.
1) 2-bromopentano

2)

2) 2-bromo; 3-clorobutano
Escribe el nombre
CCl2-F2
Alcoholes y fenoles
1. Defina: ¿Qué son los alcoholes?
2. Represente la estructura del grupo funcional de los alcoholes. Escriba su
nombre.
3. Según la cantidad de OH; como se clasifican los alcoholes.
4. Según la posición de OH; como se clasifican los alcoholes y da Ej.
5. Diga el uso más común de los alcoholes más sobresalientes. (metanol,
etanol; 2-metil; 2-propanol)
6. Diga las propiedades físicas de los alcoholes.
9.¿Cuáles son las reacciones más importantes de los alcoholes?
10. Cuál reactivo se usa para identificar acidez de los alcoholes y para
identificar los más básicos.
11. Cuando en el laboratorio se oxidan los alcoholes, usando como reactivo al
agente oxidante mezcla sulfocrómica, responda:
a. ¿Qué alcoholes se oxidaron?
b. ¿Cuál alcohol no se oxida?
11. Defina, qué son fenoles. Represente su estructura.
12. Escriba su fórmula general.
13. ¿Qué importancia tienen los fenoles.
14. Ejercicios de alcoholes y fenoles:
IA. Escriba la estructura del:
a. 2,2-dimetilbutanol
b. 2,4-hexanodiol
c. 3,3 -dimetil;1-butanol
d. 5,6,6 trimetil;2-heptanol
B. Escriba el nombre o la estructura según corresponda:

1.

7. Metanol

8. glicerina (1,2,3-propanotriol)
9. 3-octanol
10. alcohol pentílico
11. 3-hexanol
12. p-yodofenol
13. o-nitrofenol
14. m-etilfenol
Completa las siguientes reacciones.
CH3-CH2-CH2-0H + KMnO4

CH3-CH2-CH2-CH2-OH + HCl / ZnCl2

CH3-CH- CH3 + KMnO4


OH
CH3-C -CH3 + K2Cr2O7 H2SO4
CH3

CH3-CH2-OH + Na →

OH

CH3-C -CH3 + HCl ZnCl2 →


CH3
Éteres
I. Conteste:
1. ¿Qué son los éteres?
Los ésteres son compuestos derivados de los ácidos carboxílicos, en los cuales, el
grupo oxhidrilo (-OH) del ácido carboxílico, es sustituido por un grupo alcoxi(-OR) de un
alcohol.
2. Escriba su fórmula general alifática, aromática y mixta y su grupo funcional.

3. ¿Qué son éteres simétricos?


Son éteres simétricos cuando los radicales son iguales.
4. ¿Qué son los éteres asimétricos?
Son éteres asimétricos cuando los radicales son distintos
5. ¿Cuál es el éter alifático, simétrico más importante, fue usado como
anestésico y es un gran disolvente orgánico? (Escriba nombre y estructura) II.
Dé los éteres, investigue : a) Usos

Fue el Éter etílico y su estructura es CH3-CH2-0-CH2-CH3 y fórmula general C4H100.


Su uso Medio para extractar para concentrar ácido acético y otros ácidos. Medio de
arrastre para la deshidratación de alcoholes etílicos e isopropílicos. Disolvente de
sustancias orgánicas, aceites, grasas, resinas, nitrocelulosa, perfumes y alcaloides.
combustible inicial de motores diesel.

b) Fuentes de Obtención
Los éteres se obtienen por sustitución nucleofílica por ataque de un alcóxido a un
haluro de alquilo: La preparación de éteres a partir de alcóxidos y haluros de alquilo se
denomina síntesis de Williamson. Se puede obtener un éter de la reacción de
condensación entre dos aconoles aunque no se suele producir directamente v se
emplean pasos intermedios ROH + HOR' -> ROR' + H20. Normalmente se emplea el
alcóxido, RO-, del alcohol ROH, obtenido al hacer reaccionar al alcohol con una base
fuerte
c) Propiedades físicas (Solubilidad, punto de fusión y ebullición)
Los éteres de cadena corta son solubles en agua. A medida que aumenta la longitud de
la cadena disminuye la solubilidad. Los éteres son muy poco reactivos, a excepción de
los epóxidos. por lo que se utilizan como disolventes. Los éteres no son reactivos a
excepción de los epóxidos. Los éteres no pueden formar enlaces mediante puentes de
hidrógeno, lo que hace que estos compuestos tengan puntos de ebullición más bajos
que los alcoholes de mismo peso molecular. Los éteres de cadena recta tienen un
punto de ebullición bastante similar a los alcanos con peso molecular comparable. Por
ejemplo: el eter C2-H5-O-C2-H5, con peso molecular 74 tiene un punto de ebullición
de 35 C, y el alcano CH3-CH2-CH2-CH2-CH3 de peso molecular 72 tiene un punto de
ebullición de 36°C.

d) Propiedades químicas
-En las reacciones de los ésteres, la cadena se rompe siempre en un enlace sencillo. ya
sea entre el oxígeno y el alcohol o R, ya sea entre el oxígeno y el grupo R-
CO-,eliminando así el alcohol o uno de sus derivados.La saponificacion de los ésteres,
llamada asi por su analogia con la formación de jabones a partir de las grasas, es la
reacción inversa a la esterificación: Los ésteres se hidrogenan más fácilmente que los
ácidos, aplicándose generalmente el éster etílico tratado con una mezcla de sodio y
alcohol, y se condensan entre sí en presencia de sodio v con las cetonas
1. ¿Cuál es el tipo de reacción usada para sintetizar éteres?
Esta reacción es conocida como síntesis de Williamson
2. Haga las siguientes reacciones:
Síntesis de Williamson para obtener.
Etanoato de propil
Benzoato de etil

Obtención de etanoato de etil mediante la deshidratación de etanol.

III. Escriba el nombre de los siguientes éteres.


1. CH3 – O – CH3

éter dimetílico

2. CH3 – CH2 – O – CH2 – CH3

éter dietílico
3. CH3 – CH2 – O – CH– CH3

CH3

éter etil isopropilico

IV. Escriba la estructura de los siguientes éteres.


1. etoxipropano
CH3CH2OCH2CH2CH3

2. Metoximetano
CH3CH2CH2OCH3
|

CH2CH2CH3

3. etil,metiléter
CH3CH2OCH3

4. butoximetano
CH3CH2CH2CH2OCH3
5. diisopropiléter
(CH3)2CHOCH(CH3)2

6. éter etil metílico


CH3CH2OCH3

7. éter dietílico
CH3CH2OCH2CH3

8. difeniléter
C6H5OC6H5

Guía de Aminas

I. Conteste las siguientes preguntas:

¿Qué son las aminas?


Son compuestos derivados del NH3 cuando en este se sustituyen uno o más de los
hidrógenos.
1. ¿Cómo se clasifican las aminas?
Primarias: son aquellos en los que sólo un hidrógeno del amoníaco ha sido sustituido
Secundario: son aquellos en cuales se ha sustituido dos hidrógeno por radicales
alifáticos o aromáticos
Terciarios: son aquellos en los que los tres hidrógenos han sido sustituido por
cualquier radical

2. ¿ Diga 3 aplicaciones de las aminas ?


En realidad, los compuestos de mayor interés farmacéutico son las aminas, algunas
son de estructura sencilla y otras más complejas. Estos compuestos tienen aplicación
en medicina, como descongestionantes nasales, analgésicos, anestésicos,
antihistamínicos, etc. Entre estos fármacos se encuentran la morfina, codeina, quinina,
cafeína, benzocaína, xilocaína, nicotina, cocaína, anfetaminas, etc. Muchos de estos
productos, se extraen de plantas, por ejemplo, los alcaloides.
La alquila minas sencillas como la etilamina, etilamina y dimetilamina se utilizan como
materias primas para elaborar insecticidas y compuestos farmacéuticos. Por ejemplo,
la etilamina se utiliza para la obtención del insecticida «Servín» que es
extraordinariamente tóxico para una gran variedad de insectos, pero es menos tóxico
para los mamíferos y puede usarse en productos agrícolas hasta 3 días antes de la
recolección. A diferencia de muchos insecticidas, no contiene ni halógenos, ni fósforos
causantes de problemas de salud.
3. Explique la nomenclatura IUPAC y común de las aminas.
Nomenclatura común Las aminas sencillas se designan por sus nombres comunes.
Estas se forman agregando el sufijo -amina al nombre o nombres de los sustituyentes
alquílicos. Estos nombres se escriben en una sola palabra. Nomenclatura IUPAC Las
aminas primarias se nombran según la IUPAC, como derivados de un hidrocarburo
base (cadena principal) y considerando al grupo amino(NH2) como un sustituye. Las
aminas secundarias y terciarias se nombran anteponiendo un prefijo compuesto que
contiene los nombres de los grupos alquílicos unidos al nitrógeno, excepto el más
largo) junto con la palabra amino y finalmente el nombre del hidrocarburo base
(cadena principal)

4. Hable de las siguientes animas: cocaína, morfina, efedrina, adrenalina,


noradrenalina.
La cocaína se comporta como una amina simpaticomiméticos de acción indirecta, es
decir, es capaz de remedar las acciones de las catecolaminas no actuando
directamente sobre los receptores adrenérgicos o dopaminérgicos, sino aumentando
la disponibilidad del neurotransmisor en la hendidura sináptica.
La Morfina es una potente droga opiácea usada frecuentemente en medicina como
analgésico.
La Efedrina es un medicamento con efectos parecidos a las anfetaminas y puede
reducir la sensación de fatiga e incrementar el estado de alerta; además, combate el
asma, aumenta el metabolismo en los tejidos y se utiliza en la composición de pastillas
para adelgazar.
La adrenalina, también llamada epinefrina, es una hormona vaso activa secretada en
situaciones de alerta por las glándulas suprarrenales. Es una monoamina catecolamina,
simpaticomiméticos derivada de los aminoácidos fenilalanina y tirosina. A veces es
llamada "EPI" en la práctica médica.
La noradrenalina (o norepinefrina, que actúa como la noradrenalina, pero es sintética)
es un neurotransmisor de catecolamina de la misma familia que la dopamina y cuya
fórmula estructural es C8 H11 NO3.
Escribe las fórmulas de.
Trimetilamina

Fenil amino

Etil-isopropil amina
Etil-fenilamina

También podría gustarte