[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas24 páginas

Controladores Lógicos en Mecatrónica

Cargado por

bryunixcusi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas24 páginas

Controladores Lógicos en Mecatrónica

Cargado por

bryunixcusi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Sistemas Mecatrónicos Industriales

Sesión 7: Controladores Lógicos Programables II

Carrera: Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Industrial


Capacidades Terminales

 Analizar las respuestas de sensores y actuadores de un


sistema mecatrónico.

 Configurar y programar un PLC para el control de un


sistema de manufactura.

 Verificar el correcto funcionamiento de un sistema


mecatrónico.
Contenido

• Tipos de datos
• Instrucciones básicas de comparación
• Temporización
• Contadores
• Memoria
Motivación
 https://www.youtube.com/watch?v=O
H8EvMujud4
TIPOS DE DATOS
BOOL, BYTE, WORD Y
DWORD

Tipos de datos bit y


secuencia de bits
TIPOS DE DATOS

ENTERO
Tipos de datos de
entero (U=sin signo,
S=simple, D=doble
TIPOS DE DATOS

ENTERO
Tipos de datos de
entero (U=sin signo,
S=simple, D=doble
TIPOS DE DATOS

REAL EN COMA FLOTANE

Tipos de datos de real


en coma flotante
(L=largo)
TIPOS DE DATOS

FECHA Y HORA

Tipos de datos de
fecha y hora
TEMPORIZADORES
Disponemos de 4 tipos de temporizadores:
 Impulso TO
 Retardo al conectar TON
 Retardo al desconectar TOF
 Acumulador de tiempo TORN

Los valores PT (tiempo predeterminado) y el ET (tiempo transcurrido) se almacenan


en los datos DB IEC_TIMER como enteros dobles con signo de 32 bits que
representan milisegundos.
Los datos TIME utilizan el identificador T# y pueden introducirse como unidad de
tiempo simple (“T#200ms ó 200) y como unidad de tiempo compuesta “T#2s_200ms”,
admite como máximo hasta T#24d_20h_31m_23s_647ms que es 2.147.483.647 ms.
TEMPORIZADOR DE IMPULSO TP
Permite activar la salida Q por un tiempo programado PT cuando un
impulso en la entrada del temporizador. Aunque se de otro impulso en la
entrada no cambiara nada hasta que transcurra el tiempo programado en
PT. El valor de tiempo actual se puede consultar en la salida ET.
TEMPORIZADOR DE RETARDO AL CONECTAR
TON
El temporizador TON pone la salida Q en ON tras el tiempo de retardo
programado PT. La instrucción se inicia cuando el resultado lógico (RLO) de la
entrada IN cambia de “0” a “1” (flanco de señal ascendente). La salida Q
permanece activada mientras la entrada de arranque este puesto a “1”. Cuando
el estado lógico de la entrada de arranque cambia de “1” a “0”, se desactiva la
salida Q. El valor del tiempo actual se puede consultar en la salida ET.
TEMPORIZADOR DE RETARDO AL DESCONECTAR
TOF
El temporizador TOF pone la salida Q en OFF tras el tiempo de retardo programado PT.
La instrucción se inicia cuando el resultado lógico (RLO) de la entrada IN cambia de “1” a
“0” (flanco de señal descendente). La salida Q permanece activada mientras la entrada
de arranque este puesto a “0”. Cuando el estado lógico de la entrada de arranque
cambia de “0” a “1”, se desactiva la salida Q. Si el estado lógico de la entrada IN cambia a
“1” antes de que transcurra el tiempo PT, se inicializa el temporizador. El valor actual se
puede consultar en la salida ET.
TEMPORIZADOR DE ACUMULADOR DE TIEMPO
TONR
El temporizador TONR permite acumular valores de tiempo dentro de un periodo definido por el
parámetro PT. Cuando el estado lógico de la entrada IN cambia de “0” a “1” (flanco de señal
ascendente), se ejecuta la instrucción y empieza a contar el tiempo PT. Mientras transcurra el
tiempo PT se va acumulando los valores de tiempo que se leen cuando el estado lógico de la
entrada IN sigue en “1”. Cuando esta entrada IN cambia a “0” se para el contaje de PT esperando
un nuevo cambio de la entrada IN a “1”, en ese momento seguirá con el conteo de tiempo PT. Una
vez se ha alcanzado el tiempo PT, la salida Q devuelve el estado lógico “1”. El parámetro Q
permanece a “1” aunque el estado lógico de parámetro IN cambie de “1” a “0”. El tiempo acumulado
se deposita en la salida ET y se puede consultar allí.
CONTADORES
Disponemos de 3 tipos de contadores:
 Contador ascendente CTU
 Contador descendente CTD
 Contador ascendente-descendente CTDU

El valor del parámetro CV (valor de contaje actual) y el parámetro PV (valor de contaje


predeterminado) son enteros. El tipo de entero se puede seleccionar en el contador.
CONTADOR ASCENDENTE CTU
CTU se incrementa en 1 cuando el valor del parámetro CU cambia de 0 a 1. si el valor del
parámetro CV (valor de contaje actual) es mayor o igual al valor del parámetro PV (valor de
contaje predeterminado), el parámetro de salida del contador Q = 1.
Si el valor del parámetro de reset R cambia de 0 a 1, el valor de contaje actual se pone a 0.
La figura siguiente muestra un cronograma de la instrucción CTU con un valor de contaje de
entero sin signo (donde PV = 3).
CONTADOR DESCENDENTE CTD
CTD se incrementa en 1 cuando el valor del parámetro CD cambia de 0 a 1. si el valor del
parámetro CV (valor de contaje actual) es menor o igual a 0, el parámetro de salida del contador
Q = 1. Si el valor del parámetro LOAD cambia de 0 a 1, el valor del parámetro PV (valor
predeterminado) se carga en el contador como nuevo CV (valor de contaje actual).
La figura siguiente muestra un cronograma de la instrucción CTD con un valor de contaje de
entero sin signo (donde PV = 3).
CONTADOR ASCENDENTE-DESCENDENTE CTUD
CTUD se incrementa o decrementa en 1 cuando el estado lógico de las entradas de contaje ascendente
(CU) o descendente (CD) cambia de 0 a 1. si el valor del parámetro CV (valor de contaje actual) es mayor
o igual al valor del parámetro PV (valor predeterminado), el parámetro de salida del contador QU = 1.
Si el valor del parámetro CV es menor o igual a cero, el parámetro de salida del contador QD = 1. si el
valor del parámetro LOAD cambia de 0 a 1, el valor del parámetro PV (valor predeterminado) se carga
en el contador como nuevo CV ( valor de contaje actual). Si el valor del parámetro de reset R cambia de
0 a 1, el valor del contaje actual se pone a 0.
La figura siguiente muestra un cronograma de la instrucción CTUD con un valor contaje de entero sin
signo (donde PV = 4).
COMPARADORES CMP
Las instrucciones de comparación se utilizan para
comparar dos “IN1” e “IN2” valores de un mismo tipo de
datos. Si la comparación de contactos es TRUE (verdadera),
se activa el contacto.
Los tipos de datos que se pueden utilizar en esta
instrucción son: Byte, Word, DWord, Entero, Número en
coma flotante, String, Char, Time, DTL, constante. El TIA
Portal adapta la instrucción en función del dato utilizado.
BITS DE MARCA (M)
Vamos a añadir un nuevo termino llamado Marca, cuyo identificador de operando es: M.
Al igual que las entradas y salidas, junto con el identificador de operando necesita de un
parámetro. Este tiene exactamente la misma estructura que las entradas y salidas. Por ejemplo,
M2.0.
Consideraciones:
 Las marcas se utilizan como la memoria de la calculadora, para guardar resultados internos.
 Las marcas se utilizan cuando el resultado intermedio de un segmento debe procesarse en
otros segmentos o para guardar estados sucesivos evaluados.
 En PLC 's su efecto es similar a los relés o contactores auxiliares utilizados en la técnica
convencional.
 Una marca puede utilizarse todas las veces que se desee como contacto NA o NC.
 Si se corta la alimentación se pierde el estado de la marca. Para evitar esto existe la función
de “remanencia”.
Aplicaciones
Conclusiones
Los alumnos participan:
Referencias Bibliográficas

• Manual autómatas programables Siemens S7-1200

También podría gustarte