[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

10 Cta3 - Sesión 10 Conociendo La Tabla Periódica Actual

Cargado por

susanateranrios4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

10 Cta3 - Sesión 10 Conociendo La Tabla Periódica Actual

Cargado por

susanateranrios4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ciencia y Tecnología 3.

o grado
Educación Secundaria
Sesión 10
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

Los químicos han agrupado los elementos en grupos o familias y los han ordenado en la tabla periódica. Esta herramienta permite conocer las
propiedades de un elemento y predecir su comportamiento con sólo ver su ubicación.
Contiene muchos datos, por eso es importante saber cómo está organizada y que símbolos presenta. Dimitri Mendeleiev creo la tabla periódica.
La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos conforme a sus propiedades y características; su
función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.

HISTORIA DE LA LEY PERIODICA

Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba
que los elementos de toda materia se resumían al agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de
experimentación física y química, nos dimos cuenta de que la materia es en realidad es más compleja de lo que parece. Los químicos del siglo XIX
encontraron entonces la necesidad de ordenar los nuevos elementos descubiertos. La primera manera, la más natural, fue la de clasificarlos por
masas atómicas, pero esta clasificación no reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos. Muchas más clasificaciones fueron
adoptadas antes de llegar a la tabla periódica que es utilizada en nuestros días.

Aunque desde hace mucho tiempo ya eran conocidos varios elementos químicos, la mayoría de ellos fueron identificados durante el siglo XIX. El
criterio de clasificación fue cambiando a medida que se descubrían más elementos.

JOSEPH LOUIS PROUST. Enuncio la ley de las proporciones definidas que establece que las sustancias se combinan en
proporciones constantes (invariables) y concretas (especificas).
JOHANN W. DÖBEREINER. Este químico alcanzó a elaborar un informe que mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos elementos
y sus propiedades en 1817. Él destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que él denomina “tríadas”. La tríada del
cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros
dos. Ejemplo: cloro, bromo y yodo; azufre, selenio y telurio; litio, sodio y potasio, etc. En 1850 pudimos contar con unas 20 tríadas para llegar a
una primera clasificación coherente.

PRIMERA TRIADA SEGUNDA TRIADA TERCERA TRIADA


Li Na K Ca Sr Ba Cl Br I
7 23 39 40 87.6 137 35.5 80 127

JOHN A.R. NEWLANDS. Organizó a los elementos químicos en orden creciente según sus masas atómicas y observo que las propiedades de un
elemento se repetían en series periódicas en el octavo. De esta manera formo grupos conocidos como octavas de Newlands.

PRIMERIA SERIE PERIODICA


Li Be B Ca N O Fl
7 9 11 12 14 16 19

SEGUNDA SERIE PERIODICA


Na Mg Al Si P S Cl
23 24 27 28 31 32 35.5

JULIUS LOTHAR MEYER. En 1864 publico una tabla de veintiocho elementos ordenados según su masa atómica. Seis años después publico
una versión actualizada atendiendo a los radios atómicos, muy similar a la de Mendeleiev.

DIMITRI I. MENDELEIEV. En 1869 presento la organización en forma creciente de los 63 elementos conocidos hasta ese momento y los
agrupo en filas y columnas. Los elementos que quedaban en la misma columna tenían propiedades semejantes.

La ley periódica de Mendeleiev sostiene lo siguiente: Las propiedades físicas y químicas de los elementos varían periódicamente al aumentar la masa
atómica.

Primera Tabla Periódica de Mendeléyev (1869)


I II III IV V VI
. . . Ti = 50 Zr = 90 ? = 180
. . . V = 51 Nb = 94 Ta = 182
. . . Cr = 52 Mo = 96 W = 186
. . . Mn = 55 Rh = 104,4 Pt = 197,4
. . . Fe = 56 Ru = 104,4 Ir = 198
. . . Ni = Co = 59 Pd = 106,6 Os = 199
H=1 . . Cu = 63,4 Ag = 108 Hg = 200
. Be = 9,4 Mg = 24 Zn = 65,4 Cd = 112 .
. B = 11 Al = 27,4 ? = 68 Ur = 116 Au = 197?
. C = 12 Si = 28 ? = 70 Sn = 118 .
. N = 14 P = 31 As = 75 Sb = 122 Bi = 210
. O = 16 S = 32 Se = 79,4 Te = 128? .
. F = 19 Cl = 35,5 Br = 80 J = 127 .
Página 1
Ciencia y Tecnología 3.o grado
Educación Secundaria
Sesión 10
Li = 7 Na = 23 K = 39 Rb = 85,4 Cs = 133 Tl = 204
. . Ca = 40 Sr = 87,6 Ba = 137 Pb = 207
. . ? = 45 Ce = 92 . .
. . ?Er = 56 La = 94 . .
. . ?Yt = 60 Di = 95 . .
. . ?In = 75,6 Th = 118? . .
Los signos de interrogación, a ubicaciones de las que Mendeleiev dudaba, entre paréntesis figuran los números atómicos .

HENRY MOSELY. En 1913 basado en su experimento de rayos X en metales pesados descubrió que las propiedades variaban en función al
número atómico y que al ordenarlos con este criterio se resolvían muchos de los problemas que presentaba la tabla de Mendeleiev. Mosely
propuso una tabla y enuncio la ley periódica moderna.

Las propiedades físicas y químicas de los elementos varían en forma periódica según el orden creciente de sus números atómicos

TABLA PERIODICA MODERNA

La tabla periódica moderna, también conocida como tabla periódica larga o de Werner y Paneth, se organiza en periodos y grupos.

PERIODOS. Son siete filas (horizontales) de elementos designados con números del 1 al 7. El número del periodo indica el nivel
energético más externo. Los periodos 1, 2 y 3 contienen pocos elementos, mientras que los periodos 4, 5, 6 y 7 son más largos.

GRUPOS. También llamados familias, están constituidos por columnas (verticales). Los elementos de un mismo grupo tienen propiedades químicas
semejantes hay dieciocho grupos (del 1 al 18) algunos tienen nombres especiales, como los siguientes:

GRUPO 1 2 16 17 18
NOMBRE Alcalinos Alcalinotérreos Anfígenos Halógenos Gases nobles

LOS METALES

Se denomina metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos


conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos a
temperatura ambiente (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos
(cationes) en disolución.

Alcalinos: Los alcalinos son los seis elementos situados en el grupo 1A de la


tabla periódica (excepto el hidrógeno que es un gas).

El grupo incluye litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs),
francio (Fr). Cada uno tiene solo un electrón en su nivel energético más externo, con
tendencia a perderlo (esto es debido a que tienen poca afinidad electrónica, y baja
energía de ionización), con lo que forman un ion monopositivo, M+.

Presentan densidades muy bajas y son buenos conductores de calor y la electricidad; reaccionan de inmediato con el agua, oxígeno y otras
substancias químicas, y nunca se les encuentra como elementos libres (no combinados) en la naturaleza. Los compuestos típicos de los metales
alcalinos son solubles en agua y están presentes en el agua de mar y en depósitos salinos.

Página 2
Ciencia y Tecnología 3.o grado
Educación Secundaria
Sesión 10
Alcalinotérreos: Los
metales alcalinotérreos son un
grupo de elementos que se
encuentran situados en el
grupo 2 de la tabla periódica y
son los siguientes: berilio(Be),
magnesio(Mg), calcio(Ca),
estroncio(Sr), bario(Ba) y
radio(Ra). Este último no
siempre se considera, pues
tiene un tiempo de vida media
corto.
Estos metales presentan
puntos de fusión más
elevados que los del grupo
anterior, sus densidades son
todavía más bajas, pero son
algo más elevadas que la de
los metales alcalinos
comparables. Son menos
reactivos que los metales
alcalinos. Todos los metales
alcalinotérreos poseen dos
electrones de valencia y
forman iones con doble carga
positiva (2 +).

Los lantánidos: Son un grupo de elementos


que forman parte del periodo 6 de la tabla
periódica. Estos elementos son llamados «tierras
raras» debido a que se encuentran en forma de
óxidos, y también, junto con los actínidos, forman
los «elementos de transición interna».
El nombre procede del elemento químico lantano,
que suele incluirse dentro de este grupo, dando
un total de 15 elementos, desde el de número
atómico 57 (el lantano) al 71 (el lutecio). Aunque
se suela incluir en este grupo, el lantano no tiene
electrones ocupando ningún orbital f, mientras
que los catorce siguientes elementos tienen este
orbital 4f parcial o totalmente lleno.
Estos elementos son químicamente bastante
parecidos entre sí puesto que los electrones
situados en orbitales f son poco importantes en
los enlaces que se forman, en comparación con
los p y d. También son bastante parecidos a los
lantánidos los elementos itrio y escandio, debido a
que tienen un radio similar y, al igual que los
lantánidos.
La abundancia de estos elementos en la corteza
terrestre es relativamente alta.

Los actínidos: Son un grupo de elementos que


forman parte del periodo 7 de la tabla periódica
perteneciendo a las tierras raras. Estos elementos,
junto con los lantánidos, son llamados elementos de
transición interna. El nombre procede del elemento
químico actinio, que suele incluirse dentro de este
grupo, que da un total de 15 elementos, desde el de
número atómico 89 (el actinio) al 103 (lawrencio).
Estos elementos presentan características parecidas
entre sí. Los de mayor número atómico, no se
encuentran en la naturaleza y tienen tiempos de vida
media cortos; todos sus isótopos son radiactivos.

En la tabla periódica, estos elementos se suelen


situar debajo del resto, junto con los lantánidos,
dando una tabla más compacta que si se colocaran
entre los elementos del bloque s y los del bloque d,
aunque en algunas tablas periódicas sí que se
pueden ver situados entre estos bloques, dando una
tabla mucho más ancha.
Página 3
Ciencia y Tecnología 3.o grado
Educación Secundaria
Sesión 10
Los metales de
transición: Son
aquellos elementos
químicos que están
situados en la parte
central del sistema
periódico, en el bloque
d, cuya principal
característica es la
inclusión en su
configuración
electrónica del orbital d,
parcialmente lleno de
electrones. Esta
definición se puede
ampliar considerando
como elementos de
transición a aquellos
que poseen electrones
alojados en el orbital d,
esto incluiría a zinc,
cadmio, y mercurio.

Los elementos
metálicos: Situados
en la tabla periódica
junto a los metaloides
(o semimetales),
dentro del bloque p
se distinguen de los
metales de otros
bloques de la tabla;
en algunos casos son
denominados "otros
metales". Tienden a
ser blandos y a tener
puntos de fusión
bajos.

NO METALES
Se denomina no metales, a los elementos químicos opuestos a los
metales pues sus características son totalmente diferentes. Los no
metales, excepto el hidrógeno, están situados en la tabla periódica de
los elementos en el bloque p.

Elementos
no metales:
Son elementos
químicos que
no son Metales
son malos
conductores de
la Corriente
eléctrica y el
calor, son muy
frágiles por lo
que no se
pueden estirar
ni convertir en
una Lámina.
Página 4
Ciencia y Tecnología 3.o grado
Educación Secundaria
Sesión 10
Anfígenos: El grupo de los anfígenos o calcógenos es también llamado familia del oxígeno y es el grupo conocido antiguamente como VI A, y
actualmente grupo 16. En la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te) y
polonio (Po). El nombre de anfígeno en español deriva de la propiedad de algunos de sus elementos de formar compuestos con carácter ácido o
básico.
Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia (última capa s2p4),1 sus propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto grado,
conforme aumenta su número atómico.
Halógenos: Los halógenos (del
griego, formador de sales) son los
elementos químicos que forman el
grupo 17 (XVII A, utilizado
anteriormente) o grupo VII A de la
tabla periódica: flúor(F), cloro(Cl),
bromo(Br), yodo(I), astato (At) y
ununseptio (Uus). Este último
también está en los metales del
bloque f.

Gases nobles: Los gases nobles


son un grupo de elementos
químicos con propiedades muy
similares: por ejemplo, bajo
condiciones normales, son gases
monoatómicos inodoros, incoloros
y presentan una reactividad
química muy baja. Se sitúan en el
grupo 18 (VIIIA) 1 de la tabla
periódica (anteriormente llamado
grupo 0). Los siete gases son helio
(He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón
(Kr), xenón (Xe), el radiactivo radón
(Rn) y ununoctio (Uuo).

METALOIDES
Son elementos químicos que no
se pueden clasificar dentro de los
metales, ni tampoco dentro de los
no metales, porque presentan
características de ambos, por
ejemplo, los metales son
conductores, los no metales son
aislantes, mientras que los
metaloides son semiconductores,
que transmiten la corriente
eléctrica en un solo sentido.
Estos se llaman metaloides, e
incluyen a los elementos boro,
silicio, germanio, arsénico,
antimonio, telurio y polonio. Los
metaloides son elementos
importantes en el campo de la
electrónica, debido a sus
propiedades semiconductoras.
Página 5

También podría gustarte