SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
Festejamos el Día de la Canción Criolla
1. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : 32124 “Alejo Huarauya Palomino”
DIRECTORA : Leonidas Imelda Pomacino Espíritu
PROFESOR : Hugo Eduardo Palomino Esteban
GRADO Y SECCIÓN : 1º “Única”
ÁREAS : Comunicación
FECHA : 31/10/2024
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ENFOQUES RECURSOS
COMPETENCIAS Y CRITERIO DE
DESEMPEÑO TRANSVERSALES Y Y
CAPACIDADES EVALUACIÓN
ACTITUDES MATERIALES
Lee diversos tipos de Identifica Identifica Enfoque Ambiental Copias
texto en su lengua información información Docentes y estudiantes Papelotes
materna explícita que es explicita y desarrollan acciones de Plumones
Obtiene información claramente complementaria ciudadanía, que
del texto escrito. distinguible de otra en el texto demuestren conciencia
Infiere e interpreta porque la relaciona expositivo que sobre los eventos
información del texto con palabras lee. climáticos extremos
escrito. conocidas o porque Explica el tema y ocasionados por el
Reflexiona y evalúa conoce el el propósito del calentamiento global
la forma, el contenido del texto texto (sequías e inundaciones
contenido y contexto y que se encuentra considerando la entre otros), así como el
del texto escrito en lugares información desarrollo de capacidades
evidentes como el explicita que se de residencia para la
título, subtítulo, encuentra en el adaptación al cambio
inicio, final, etc., en texto. climático.
textos con
ilustraciones.
COMPETENCIA TRANSVERSAL Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias,
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o
•Define metas de aprendizaje. no la tarea.
INSTRUMENTO Lista de cotejo
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
SECUENCIA DIDÁCTICA Y PROCESOS
INICIO:
Escuchan la canción la canción “Contigo Perú”
A partir de ello dialogamos a partir de las siguientes preguntas: ¿qué tipo de música es? ¿Quién lo canta?
Observan las siguientes imágenes
Responden las interrogantes: ¿Quiénes son estos personajes? ¿Qué saben de ellos? ¿Qué tipo de música cantan?
¿Alguna vez han escuchado?
Se presenta el propósito de esta sesión: hoy leeremos un texto expositivo para informarnos sobre el día de la canción
criolla.
Responden a la pregunta; ¿Qué podemos hacer para poder y poder entender?
Se concluye que se tendrán que cumplir algunas normas de convivencia para poder aprender: Escuchar atentamente y
levantar la mano para opinar.
Se menciona los criterios de evaluación
SECUENCIA DIDÁCTICA Y PROCESOS
DESARROLLO:
Antes de la lectura
Se presenta el texto en un papelote
Observan detenidamente las imágenes del texto.
Se plantea las interrogantes: ¿de qué creen que tratará el texto? ¿cómo está organizada la información? ¿qué
presenta?, ¿qué texto creen que es?, ¿alguna vez han visto un texto parecido?, ¿dónde?, ¿para qué servirá un texto de
este tipo?
Durante la lectura
Se entrega una copia del texto
Se pide que lean silenciosamente los dos textos.
Se invita a leer en voz alta y continúan leyendo.
Se realiza preguntas para una mejor comprensión: ¿Qué celebramos el 31 de octubre? ¿Quién establecido esta fecha
como el día de la canción criolla? ¿Qué recordamos esta fecha? ¿Qué nos cuentan la letra de la música criolla? que se
dice en el segundo párrafo sobre la canción criolla? ¿Cómo celebran los peruanos el día de la canción criolla? ¿Quiénes
son los cantantes criollos más conocidos?
Después de la lectura
Comentan libremente sobre las ideas principales de los textos leídos.
Responden las interrogantes: ¿De qué trata el texto? ¿Conocen algunos de estos autores? A partir de la lectura, ¿crees
que es importante celebrar el día de la canción criolla?, ¿por qué? ¿para que se ha escrito este texto? ¿Qué celebran
ustedes en esta fecha? ¿Qué canciones criollas conocen? ¿Cómo se bailan?
Para comprobar la compresión del texto resuelven una ficha de comprensión.
SECUENCIA DIDÁCTICA Y PROCESOS
CIERRE
Propiciamos la metacognición a través de preguntas como: ¿qué aprendimos al leer este texto?, ¿cómo lo aprendimos?
¿Qué información encontramos en el texto? ¿para que servirá lo aprendido en esta sesión?
Prof. Leonidas Imelda Pomacino Espíritu Prof. Hugo Eduardo Palomino Esteban
DIRECTORA P.A.
LISTA DE COTEJO
TITULO Festejamos el día de la canción criolla
COMPETENCIA Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con
DESEMPEÑO palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto y que se encuentra en lugares
evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identifica Explica el tema y el
información propósito del texto
Nº APELLIDOS Y NOMBRES explicita y considerando la
Apoyo
complementaria en información requerido
el texto expositivo explicita que se
que lee. encuentra en el
texto.
01 ALEJO RIVERA, Angela Briyith
02 ESPINOZA ENRIQUE, Miguel Santiago
03 ESPIRITU LINO, Selimh Franco
04 HUAMAN ENCARNACIÓN, Marco Antonio
05 HUARAUYA LOPEZ, Danitza Mayela
06 HUARAUYA NAVIDAD, Bryanna Sherlyn
07 HUARAUYA NAVIDAD, Thiago Alfredo Giovanni
08 ISLA PEREZ, Jefferson Alindo
09 LAURENCIO ECHIGOYEN, Nehemías Misael
10 MARTIN HUARAUYA, Mia Mey Sayumi
11 MORALES ESPIRITU, Thaiza Valentina
12 PARIACURI ENCARNACIÓN, Ross Lety
13 RIVERA CARRILLO, Alexis Iker
14 RIVERA CASTERNOQUE, Liam Jesús
15 RIVERA CRISPIN, Elimelec Elías
16 RIVERA PLACIDO, Mary Flor
17 RUFINO NAVIDAD, Nehemías Leo
18 RUFINO PALOMINO, Asak
19 SANCHEZ SARAVIA, Dhiing Ronny
20 TORRES RETOBLO, Yenjon Yander
21 TRUJILLO CAICO, Frank Yefferson
22 TRUJILLO CASTRO, Kevin André
23 VARGAS VALENTIN, Luz Keila Katsumi
NIVEL DE LOGRO:
√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.
. Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
X Para hacerlo necesita ayuda.