[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas7 páginas

Actividad de Aprendizaje 4 P.S Exp Ix

Este documento describe una actividad de aprendizaje sobre la celebración del Día de la Canción Criolla en Perú. La actividad se llevará a cabo el 31 de octubre con niños de 4 años y consistirá en que los niños conozcan sobre la música criolla peruana y presenten platos típicos de la cocina criolla. La actividad incluirá canciones, bailes y una evaluación para verificar el aprendizaje de los niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas7 páginas

Actividad de Aprendizaje 4 P.S Exp Ix

Este documento describe una actividad de aprendizaje sobre la celebración del Día de la Canción Criolla en Perú. La actividad se llevará a cabo el 31 de octubre con niños de 4 años y consistirá en que los niños conozcan sobre la música criolla peruana y presenten platos típicos de la cocina criolla. La actividad incluirá canciones, bailes y una evaluación para verificar el aprendizaje de los niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

AREA : PERSONAL SOCIAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04-2023-BB-EXP IX


I. DATOS INFORMATIVOS:
DENOMINACIÓN DE LA EXPERIENCIA N° DE
EXPERIENCIA

“ Recordamos con fe al Señor de los Milagros” 09

TÍTULO DE
ACTIVIDAD “CELEBRAMOS EL DIA DE LA CANCION
CRIOLLA”
ÁREA/TALLER DOCENTE SEMANA LECTIVA

PERSONAL SOCIAL LIZET SEDANO SOTO 4

GRADO SECCION INNOVADORES

4 AÑOS FECHA EJECUCIÓN 31/10/23

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Como madres y padres de familia, mientras estén realizando alguna actividad en el hogar,
escuchen canciones criollas y enseñen a los niños la historia de esta festividad. Además,
pueden utilizar instrumentos representativos como una guitarra o un cajón criollo y tocar
algunas canciones
La música criolla es una conjugación de ritmos de distintos orígenes con instrumentos
peruanos como el cajón, las guitarras criollas, las castañuelas, el bandoneón, el piano y
mucho más. Sus canciones se caracterizan por un ritmo festivo, representante de la cultura
afroperuana.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
El niño de 4 años innovadores conoce sobre la música criolla y presenta platos criollos.

DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PRECISADOS
ENF TRANSV.

CONVIVE Y PARTICIPA Participa en Colabora en actividades colectivas Menciona el día de


DEMOCRÁTICAMENTE EN acciones que orientadas al cuidado de los recursos, la canción criolla y Enfoque de
LA BÚSQUEDA DEL BIEN promueven el materiales y espacios compartidos. presenta un plato orientación al
COMÚN bienestar criollo. bien común.
común.

EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE


DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
 Identifica la música criolla
Fichas de  Explica como preparo su plato criollo.
aplicación  Lista de Cotejo

IV. EVALUACIÓN
AREA : PERSONAL SOCIAL

V. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMEN ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES/ PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS Y
TOS MATERIALES
Actividades programadas.
 Recepción de los niños y niñas, los saludamos y cantamos:
¿Cómo están los niños, cómo están?, este es un saludo de amistad, que bien haremos lo
posible para ser buenos amigos.
 Actividades de rutina ¿Cómo está el tiempo? ¿Qué día es?, Realizamos la oración de día
dirigimos a los niños a los servicios higiénicos.
 El juego libre: los niños Juegan libremente con los materiales y juguetes. Al término del
tiempo, guardan los materiales y los entregan cantando: “A guardar cada cosa en su lugar”
Motivación
Imágenes
 Saludamos cordialmente a los estudiantes.
 Les invito a ponernos en presencia de Dios a través de la oración del día.
 Se exploran los saberes previos mostrando la siguiente imagen y responden: Masking
INICIO

 ¿Qué observas? ¿Sabes desde cunado se celebra y cómo lo hacen?, responden y la docente
registra sus respuestas.
 Se da a conocer el título de la sesión: Fiesta lectora: “La fiesta lectora Leemos como se
celebramos la canción criolla en el Perú”
 Doy a conocer el propósito:
 Hoy en esta sesión leeremos un texto para ubicar información, inferir y dar su opinión.
 Interpreta la relación entre la información que se encuentra en el texto sobre la canción criolla
y la información que no está en el texto.
 Recordamos y tomamos algunos acuerdos con ellos para trabajar en armonía
 Levantar la mano al participar
 Respetar el turno de nuestros compañeros.
 Mantener el aula aseada y ordenada.
AREA : PERSONAL SOCIAL

- Se muestra en la pizarra un papelote que contiene el título y contenido de una canción.


 - Se pide a los niños y a las niñas que observen el título y la imagen , y que respondan las
siguientes preguntas: ¿qué
 dice el título?, ¿qué observan en las imágenes?, ¿qué tipo de texto será?, ¿cómo se dieron
cuenta?, ¿para qué habrán
 escrito este texto?, ¿cuántas estrofas tiene?

 Asegúrate de que todos respondan a las interrogantes.


 Recuerda que en todo momento debes brindar oportunidades de avanzar a aquellos niños y
niñas que aún les cuesta
DESARROLLO

 participar en las actividades.


 Se entrega a cada estudiante hoja de canciones criollas
 Se indica a los estudiantes que lean de manera individual y en silencio el texto.
 Luego se les pide que lean con un compañero, en voz alta, la canción que presenta la hoja.
 Se propone que entonen la canción acompañando con palmas y si es
posible con la pista de la canción
 Es importante acompañar muy de cerca el diálogo que entablen los niños y las niñas a partir de
las preguntas que se plantean:
¿dónde se ubica el título?, ¿cuántas estrofas tiene la canción?, ¿de qué nos habla?, ¿para
quiénes se habrá escrito?
 Se escribe en la pizarra las respuestas de los niños y las niñas y pídeles que las justifiquen.
 Se sigue preguntando: ¿cuántas veces se repite el título en la canción?, ¿está escrito el nombre
del autor?, ¿dónde?
 Se registra sus respuestas y se les presenta la silueta de la canción.}
 Luego se le pide que nos muestres su plato criollo.
Los estudiantes responden preguntas metacognitivas en forma oral:
¿Qué aprendí?, ¿Cómo aprendí?, ¿Para qué aprendí?, ¿Cómo me sentí?
Retroalimentación:
CIEREE

Los niños mencionaran quien descubrió América.


Los niños colorean las tres carabelas.
Actividad de extensión:
Desarrollaran las fichas de extensión.

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE


CBN Ministerio de educación Textos del MINEDU
Páginas Web

DIRECTOR COORDINADORA
LUIS FLORES SALAZAR SONIA MEZA MACHUCA.

PROFESORA
LIZET SEDANO SOTO
AREA : PERSONAL SOCIAL

LISTA DE COTEJO

ÁREA: PERSONAL SOCIAL FECHA: MARTES 31 DE OCTUBRE DEL 2023


Identifica la en
Explica Lo logré En inicio
música proceso
como (A) del
criolla de
N° preparo su proceso
lograrlo
plato (C)
(B)
criollo.

1. ALVAREZ LLALLICO,NAHARA

2. ANAYA INGA IKER MATIAS

3. BORJA RAMOS SANTIAGO EDGAR

4. CAYSAHUANA CASTRO JOEL ARTHUR

5. CHISTAMA BATALLA EYBRIL FABUANHA

6. CORONACION CANCHANYA ALEJANDRO NILTON

7. DIAZ GAGO CEDRIC ENZO ARTURO

8. ESPINAL GAVILAN GAEL ADRIANO

9. HERRERA RUIZ GIANELLA ELIETE.

10. HINOSTROZA CHUMBES ITZEL CATTALEYA

11. HUALLPA GRABEL ALESSIA VALENTINA

12. HUAMAN CUSTODIO MARIA MERCEDES


AREA : PERSONAL SOCIAL

13. HUAMANI BARIENTOS ANGEL ZABDIEL

14. LIMACHE SOTO CALEB RAUL

15 MATAMOROS QUIÑONES ARIADNA SOFIA

16. MENDOZA POMA JHOJAN ADAIR

17. MENDOZA TOVAR YTZEL ARIANNA

18. PAITAN REYES SAMIRA VALENTINA

19. PARAGUAY ENCARNACION ANSHUAMAN BILL

20. ROJAS BORJA LIAM GAMALIEL

21. ROMAN PEREZ NICOL

22. ROMERO MENDZ DANNY MATHEUS

23. SANCHEZ CRISPIN MAYKEL GABRIEL

24. SEDANO ASTO JIM CRISTIAN

25. TALAVERA QUISPE GAEL ARTURO

26. TORRES CARDENAS FABIAN EMMANUEL JUSMEL

27. TORRES VALENTIN DYLAND ADRIANO

28 TOVAR LOPEZ HANNA ALEXANDRA

29. ZAPATA LAURIANO EMANUEL BENJAMIN.

30. FRANCHESCO MENDOZA ZARATE.


AREA : PERSONAL SOCIAL

CUADERNO DE CAMPO

Actividad de Aprendizaje CELEBRAMOS EL DIA DE LA CANCION CRIOLLA”

Docente LIZET SEDANO SOTO


Aula Innovadores Edad 4 años

Área PERSONAL SOCIAL Competencia CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA


BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Capacidad
Participa en acciones que promueven el bienestar común.

Criterio de Evaluación • Identifica la música criolla


• Explica como preparo su plato criollo.
Fecha 31/10/23

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Evidencias Aspectos a Retroalimentar


01

02
AREA : PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN Participa en


CAPACIDAD acciones que promueven el bienestar común
DESEMPEÑO Menciona el día de la canción criolla y la importancia en nuestro país.

El día de la canción criolla


“Con guitarra y cajón hoy día hay que celebrar del Perú
nuestra tradición”
 Colorea la imagen y decóralo.

También podría gustarte