[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Test de Conners Franco (Recuperado Automáticamente)

Cargado por

natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Test de Conners Franco (Recuperado Automáticamente)

Cargado por

natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INFORME ESCOLAR

NOMBRE DEL ALUMNO : Franco David Dorante Urbáez


RUT : 41.332.322-3
FECHA : 05/11/2024
CURSO : 1°Básico
N° DE ALUMNOS : 12
ASIGNATURA O AREA : Lenguaje – Matemática

1.- Respecto a la conducta habitual en la sala de clases:

N° Test de Conners Nada Un Poco Bastante Mucho


1 Inquieto, demasiado activo X
2 Excitable, impulsivo X
3 Molesta a otros niños X
4 No termina lo que comienza X
5 Se mueve constantemente en la silla X
6 Se distrae con facilidad y desatento X
7 Hay que satisfacerle de inmediato. No tolera X
frustración
8 Llora fácilmente X
9 Cambia de humor bruscamente X
10 Pataletas, conducta explosiva e impredecible X

II.- Observaciones:
8
A) En relación con sus pares:

El estudiante es sociable y se muestra proactivo en la comunicación con sus compañeros,


participando activamente en actividades de cooperación y en juegos dentro y fuera del aula.
Sabe establecer relaciones de compañerismo y es capaz de colaborar en diversas dinámicas
grupales. Además, durante los momentos de recreo, se integra de manera positiva con sus
pares, especialmente en juegos de su interés, como el fútbol.
Sin embargo, en el aula, a veces le cuesta mantenerse enfocado durante periodos
prolongados y tiende a participar de manera constante en conversaciones o moverse, lo cual
puede generar distracciones para sus compañeros. Este comportamiento, en ocasiones, da
lugar a conflictos, ya que algunos de sus compañeros se ven obligados a pedirle que guarde
silencio para poder concentrarse en las actividades de clase.

Es importante destacar que, cuando experimenta frustración, especialmente en situaciones


como juegos competitivos, puede generar tensiones con sus pares, lo que impacta
temporalmente en su integración y en el ambiente del aula. No obstante, con apoyo y guía,
es probable que pueda aprender a gestionar estas situaciones y a mantener un ambiente de
aprendizaje más armonioso para todos.

B) En relación a su aprendizaje y rendimiento académico:

El estudiante muestra un desempeño académico sobresaliente, alineado con los contenidos


del currículo de primer grado. Es rápido y ágil en su aprendizaje, destacándose
especialmente en áreas como la lectura, las operaciones matemáticas y la resolución de
problemas. Su capacidad para comprender y aplicar los contenidos es notable, lo que le
permite avanzar de manera efectiva en las distintas áreas de aprendizaje.
Participa de manera activa en las clases, expresando sus opiniones de manera pertinente y
contribuyendo de forma significativa a las discusiones. Su ritmo de aprendizaje es
adecuado, y se muestra comprometido con su desarrollo académico.
Aunque presenta algunas dificultades menores en ciertos aspectos más de carácter sociales
y conductuales, estos no interfieren con su rendimiento general promoviendo así el
fortalecimiento de sus habilidades y consolidando su aprendizaje de forma exitosa.

III.- Aspectos positivos a destacar y características de personalidad

El estudiante es una persona sociable y participativa, que mantiene relaciones efectivas


dentro del aula con sus compañeros. Se muestra colaborador en las actividades grupales y
tiene una actitud respetuosa hacia los adultos, cooperando de manera positiva cuando se le
solicita. Además, le gusta compartir sus intereses y conversar sobre temas de aprendizaje
con sus pares, lo que enriquece las interacciones dentro del aula.
Uno de sus rasgos más notables es su fijación por ciertos temas, como su afición por
Godzilla o el futbol, lo cual refleja su capacidad para concentrarse intensamente en temas
de su interés. Sin embargo, esta fijación puede a veces generar distracciones o malestar
cuando el tema no es tratado de la forma que él espera. En algunos momentos, el estudiante
presenta dificultades para gestionar sus emociones, lo que puede llevar a desregulaciones
emocionales manifestadas en episodios de frustración, llanto y rabia, especialmente cuando
algo no le resulta de su agrado o no consigue lo que espera.
Su tendencia a enojarse rápidamente ante situaciones que no le agradan es un área en la que
se necesita trabajo, ya que esto interfiere en su interacción con los demás y en su capacidad
para seguir el ritmo de la clase. Estos episodios emocionales pueden afectar su bienestar y
el ambiente del aula, por lo que es importante ofrecerle el apoyo necesario para aprender a
manejar sus emociones de manera más adecuada y tranquila.

IV- Observaciones

El equipo de aula ha solicitado una evaluación del estudiante debido a conductas que
tienden a interpretar negativamente diversas situaciones, lo cual afecta su interacción y
bienestar emocional, por otra parte también se sugirió evaluación para su dificultad de
mantener periodos prolongados de movimiento y que le afectan en el aula. Además, se
sugirió una consulta con un especialista en visión, ya que el estudiante presenta dificultades
recurrentes para leer tanto en los libros como en la pizarra, por lo tanto no escribe siempre
lo solicitado, pudiendo esto afectar en un futuro su rendimiento académico.

___________________________ _______________________
Daniela Rojas Morales FIRMA

___________________________ ______________________
Natalia Rodríguez Herrera FIRMA

También podría gustarte