[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas70 páginas

Protocolos de Comunicación RS232 y RS485

Cargado por

Alfredo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas70 páginas

Protocolos de Comunicación RS232 y RS485

Cargado por

Alfredo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 70

INTERFASES GRÁFICAS

UNIDAD TEMÁTICA 1 – INTERFASES GRÁFICAS Y COMUNICACIÓN


CAPÍTULO 2

PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
CAPÍTULO 2 – PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

1. PROTOCOLO RS232
2. PROTOCOLO RS485
3. PROTOCOLO ETHERNET
4. PROTOCOLO USB
5. PROTOCOLO BLUETOOTH
6. PROTOCOLO WIFI
PROTOCOLOS DE
COMUNICACIÓN
DEFINICIÓN

Conjunto de normas obligadas a cumplir todos


las máquinas y programas que intervienen en
una comunicación de datos entre ordenadores
sin las cuales la comunicación resultaría
caótica y por tanto imposible.
PROTOCOLO RS232

Es un protocolo de comunicación serial


asíncrono. Es un protocolo punto a punto.

Consiste en un conector tipo DB-25 de 25


pines, aunque es normal encontrar la versión
de 9 pines DB-9.

Las señales con


las que trabaja
van de +12V (0
lógico) y -12V (1
lógico), para la
entrada y salida de datos, y a la inversa en las
señales de control.

Dependiendo de la velocidad de transmisión


empleada, es posible tener cables de hasta 15
metros.
Tipos de canales

Canal simplex.
Los datos siempre viajarán en una dirección.

Canal half dúplex.


los datos pueden viajar en una u otra
dirección, pero sólo durante un determinado
periodo de tiempo.
Canal full dúplex.
los datos pueden viajar en ambos
sentidos simultáneamente.
La información es determinada por el emisor
y receptor al estructurar la conexión mediante la correspondiente
programación de sus puertos serie. Esta información puede ser la
siguiente:

Bit de Paridad
Con este bit se pueden descubrir errores en la transmisión. Se puede dar paridad
par o impar. En la paridad par, por ejemplo, la palabra de datos a transmitir se
completa con el bit de paridad de manera que el número de bits 1 enviados se par.

Bit de Parada
Indica la finalización de la transmisión de una palabra de datos. El protocolo de
transmisión de datos permite 1, 1.5 y 2 bits de parada.

Bit de Inicio

Cuando el receptor detecta el bit de inicio sabe que la transmisión ha comenzado y


es a partir de entonces que debe leer la transmisión ha comenzado y es a partir de
entonces que debe leer las señales de la línea a distancias concretas de tiempo, en
función de la velocidad determinada
COMUNICACIÓN RS232
• La norma RS232 describe la
conexión en serie entre un aparato
terminal de datos (DTE) y una
instalación de transmisión de datos
(DCE) con sus propiedades
eléctricas y mecánicas.
• Las señales pueden ser convertidas
con numerosas interfaces como
Ethernet, USB, Fibra óptica de
vidrio etc.
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS
La comunicación serial mediante el estándar RS232 puede
ser directa cuando se realiza sobre banda base digital.
Los tipos de señales son:
1.- Masa: GND para aislamiento del conector con enlace al
chasis de la terminal
2.- Canal Principal: Conjunto de señales de datos y control,
TxD y RxD líneas de transmisión y recepción
respectivamente
3.- Transmisión Síncrona: DA, DD y DB exclusivas de
sincronía.
4.- Canal Secundario: para algunos modelos DCE.
5.- Terminales sin Asignación Fija: para utilizarse por
aplicación formando dos (2) bucles de corriente en caso de
ser requeridas
RS232 gestiona la
comunicación que
fluye entre el DTE y el
DCE utilizando pines
en serie de la
variedad DB9 o
DB25. Estos
conectores D-sub
pueden terminar con
un pinout RS232
hembra o un conector
DB25 o DB9 de pines
macho. Cada pin del
conector serie de 9 o
25 pines tiene su
propia función.
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

La norma define un
margen de
tensión de +3 V a +15 V
para el “0”
lógico y -3 V a -15 V para
el “1”
lógico; por lo que, se hace necesario
que tanto en la transmisión como en
la recepción se utilice un circuito de
adaptación que transforme los niveles
de tensión utilizados en los circuitos
digitales en los que se acaban de
indicar y viceversa
Para enviar datos desde el DTE hacia el DCE en
primer lugar debe ocurrir que DRS y CTS esten a 0.
Después se comunican datos usando TXD. En cualquier momento el DCE
puede detener al DTE poniendo DSR a 1 o estableciendo CTS a 1.

Características principales de la
comunicación RS-232

La transmisión
de datos por el puerto serie se hace acuerdo al protocolo RS232. Esta
transmisión usa desde 5 a 8 bits de datos, donde la velocidad de
transmisión varia entre 100 y 900 kbaudios. La transmisión de datos se
realiza de la siguiente forma:
1. La transmisión comienza
bajo.

2. Luego le siguen los bits de


datos, el bit menos significativo
con un bit de start a nivel se envía primero.
stop, que consisten en poner a nivel alto el pin
de transmisión
3. Un bit de paridad, que es
opcional. Si el numero de bits a
nivel alto es par, se envía un uno.
Y si es impar el bit de paridad es
cero.

4. La transmisión finaliza con uno o mas bits de

Aplicación de
la
comunicación
RS-232
PROTOCOLO RS485
No pueden transmitir y recibir datos al mismo tiempo. Los
comandos son enviados por el nodo definido como
maestro.
Permite enviar datos a largas distancias y a velocidades
relativamente altas

• Conexión multipunto
• Comunicación half-duplex (semiduplex) dependiendo del consumo de cada

driver. • Alimentación única de +5V

• Rango de bus de -7V a +12V

• 10 Mbit/s hasta 12 metros y 100 kbit/s en 1200 metros

COMUNICACIÓN RS485
La red de comunicaciones construida en la interfaz RS-485 consta de transceptores conectados por
un cable de par trenzado (dos hilos trenzados). El principio básico de la interfaz RS-485 es la
transmisión de datos diferencial (equilibrada). Eso significa que la señal es transportada por dos
cables. Con esto, un cable del par transmite la señal original y el otro transporta su copia inversa.
Los drivers RS-485 son la mejor alternativa para redes locales industriales y para las aplicaciones
multiterminales debido a su protección térmica y amplio soporte de transceptores de carga.

Las ventajas del empleo de este tipo de transmisión son evidentes: cualquier ruido inducido en la
línea de transmisión afectará por igual a ambos conductores, máxime si se utiliza cable simétrico
como par trenzado, con lo que se eliminará al obtener el nivel lógico como diferencia de sus
tensiones.

Las principales ventajas de la


interfaz RS-485 son:

Intercambio de datos bidireccional a través de un par
de hilos trenzados.

Soporte para varios transceptores conectados a la
misma línea, es decir, la capacidad de crear una red.

✓ Gran longitud de la
línea de comunicación.

✓ Alta velocidad de transmisión.


Hay dos tipos de RS485:

RS485 en modo semidúplex


con 2 contactos

RS485 en modo duplex


completo con 4 contactos.
Características principales
de la comunicación RS-485
bidireccional
semidúplex.
Canal de
comunicación simétrico
Multiseñalador.

Transmisión de datos

Transmisión de datos
bidireccional semidúplex.
El flujo de datos serie puede ser transportado en una
dirección, la transferencia de datos al otro lado requiere
la utilización de un transceptor (driver)
Canal de comunicación
simétrico

La recepción o transmisión de datos requiere dos hilos de


señal equivalentes. Los hilos se utilizan para intercambiar
datos en ambas direcciones (alternativamente).
Multiseñalador

La línea de comunicación RS-485 puede trabajar con varios


receptores y transceptores conectados. Al mismo tiempo, un
transmisor y varios receptores pueden conectarse a una
línea de comunicación a la vez.
Aplicación de la comunicación RS-485
PROFIBUS
Es un estándar de comunicación de bus de campo utilizado en
tecnología de automatización.

Hay dos versiones del estándar que se utilizan:

PROFIBUS DP PROFIBUS PA
y fábricas de producción
Se utiliza principalmente para
Está diseñado para controlar monitorear equipos de
y operar sensores y medición a través de un
actuadores a través de una sistema de control de
plataforma centralizada para procesos. Específicamente
aplicaciones de destinado a ser utilizado en
automatización en industrias áreas propensas a
explosiones o peligrosas.

MODBUS
Es un protocolo de comunicaciones en serie, que es ampliamente utilizado por los
dispositivos electrónicos industriales.

La conexión se establece entre un maestro (host) y esclavos (dispositivos basados en COM).

El protocolo Modbus permite el control


de una
red de dispositivos, por ejemplo un
equipo de
medición temperatura y humedad
puede
comunicar los resultados a una PC.
También se usa para la conexión de un PC de
supervisión con una unidad remota en sistemas de
supervisión de adquisición de datos.
PROTOCOLO ETHERNET
La definición del protocolo Ethernet/IP es la de un estándar de red de comunicación capaz
de manejar grandes cantidades de datos a velocidades de 10 Mbps o 100 Mbps, y hasta
1500 bytes por paquete.

En la industria es especialmente popular para aplicaciones de control. En definitiva, este


tipo de red es fácil de configurar, operar, mantener y ampliar.

Esta tecnología se utiliza con:


• Ordenadores personales
• Mainframes
• Robots
• Dispositivos y adaptadores de entrada/salida (E/S)
• Controladores lógicos programables (PLC)

ETHERNET
Definición: Ethernet es la
norma o estándar (IEEE
802.3) más utilizado en
redes locales/LANs. Todos
los equipos en una red
Ethernet están conectados
a la misma línea de
comunicación compuesta
por cables cilíndricos.
Tipos de Ethernet

Las diferencias que existen entre Ethernet estándar, Fast Ethernet, Gigabit
Ethernet y 10 Gigabit Ethernet tienen lugar en la capa física, generalmente
denominada Ethernet PHY.

10 mbps: 10Base-T Ethernet


100 mbps: Fast Ethernet

1000 mbps: Gigabit Ethernet

10 Gbps: 10 Gigabit Ethernet

Tecnologías Ethernet
CARACTERÍSTICAS (CAPA FÍSICA)

10Base5: Es la especificación original de Ethernet y utiliza cable coaxial grueso


para el transporte de las señales con una longitud máxima por segmento de 500 m.
La topología física de esta red es en bus.

10Base2: También es una especificación original de Ethernet que utiliza cable coaxial
fino para transmisiones de hasta 10 Mbps con una longitud máxima por segmento de
185 m. La topología física de esta red es en bus.

10BaseT: Utiliza cables de par trenzado UTP para producir transmisiones de hasta
10 Mbps con una longitud máxima por segmento de 100 m. Al usar cable de par
trenzado, la red queda configurada en estrella.

Características principales de la comunicación Ethernet


Los miembros de esta red conjunta pueden
transmitir mensajes con alta frecuencia, para
lo
que el estándar emplea el método de banda base
y el de multiplexación.

Aplicación de la comunicación
Ethernet
PROTOCOLO USB USB
posee varias capas de protocolos , es un bus punto a punto.
El protocolo se basa en el llamado paso de testigo (token).

A diferencia de RS‐232 o interfaces serie similares donde el formato de los datos a ser enviados
no está definido, USB posee varias capas de protocolos.

Tipos de transferencia:

Control Bulk Isochronous

Interrupt
CARACTERÍSTICAS DE ALIMENTACIÓN
• Alimentación: Entrega 5V en una de las líneas
• La unidad de carga es 100-150mA
• La máxima carga no supera el amper
• Niveles lógicos: 1 D+ 200mV mayor a D- y 0 D+ 200mV menor a D

Velocidad: Un disósitivo USB debe indicar su velocidad llevando D+


o D- a 3.3V
Capa Física

La arquitectura física del USB se centra en la piezas de plástico y de metal con


las que el usuario debe tratar para construir un entorno USB. Cada entrono
físico USB está compuesto por 5 tipos de componentes
El host El controlador del
host Los enlaces Los dispositivos Los hubs

Evolución del USB


Aplicación de la comunicación USB
Comunicaci
ón Bluetooth

La tecnología inalámbrica Bluetooth® es una


tecnología inalámbrica de corto alcance que
permite la comunicación inalámbrica de datos
entre dispositivos digitales, como un ordenador o
una cámara digital. La tecnología inalámbrica
BLUETOOTH funciona en un rango de
aproximadamente 10 metros.
PROTOCOLO BLUETOOTH
Es un protocolo estándar de comunicación para transmisión de voz y datos sin cable entre
dispositivos. Mediante radiofrecuencia.

Protocolos bluetooth:
Enlace sin conexión máquina Protocolo de control y
Interfaz del
asíncrono HCI adaptación del enlace
ACL controlador de la L2CAP lógico

LE LL Baja energía en la capa BNEPProtocolo de


de encapsulamiento
enlace de red bluetooth
Enlace orientado a la
SCO
conexión
LE LL Baja energía en la capa RFCOMMComunicación por radio
frecuencia
Protocolo de control de de
LMP enlace
enlace
PROTOCOLO BLUETOOTH
Protocolo de transporte
AVDTP
SMPProtocolo de manejo de la
de
datos de audio y vídeo seguridad

Protocolo de descubrimiento
SDP de servicios OBEX Protocolo de intercambio
de

TCS Protocolo de control


Protocolo de control del
AVCTP
telefónico. transporte de audio y vídeo
Protocolo de baja energía en
datos ATT atributos

BLUETOOTH
La capa física es
responsable de la
interfaz eléctrica con el
medio de
comunicaciones,
incluyendo la
modulación y
codificación del canal.
Esto cubre parte de la capa
radio y de la banda base de
Bluetooth.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Los sistemas Bluetooth operan
en la banda ISM
(industrial,
scientific, medical) de
los 2.4
GHz. En la mayoría de
los
países alrededor del mundo, el
rango de dichas frecuencias va
de los 2400 MHz a los 2483.5
MHz.
Capa Física
Los dispositivos Bluetooth
operan en la frecuencia de 2,4
GHz, perteneciente a la banda
globalmente libre ISM. Esta
banda está reservada para el
uso general
de aplicaciones industriales, científicas y médicas, que deben seguir unas
especificaciones particulares de emisión de potencia, espectral y de
interferencias.

La banda de operación se divide en canales de 1 MHz, cada uno señalizando datos a 1


Megasímbolo por segundo, obteniendo así el mayor ancho de banda del canal disponible.
MODELO MAESTRO/ESCLAVO SLAVE MASTER

Es el dispositivo
El sistema se inicia con
secundario o esclavo. En
este dispositivo,
este no hace falta que
refiriéndome a disco duro,
haya información del
y es donde se podría
sistema, puesto que el
instalar nuestro sistema
sistema arrancara siempre
operativo ya que arranca
con un dispositivo
con este.
configurado como Master.

Comunicación Maestro-Esclavo
Los dispositivos pueden
operar en dos modos distintos: como maestro o como esclavo

El

maestro es el que establece la secuencia


de
frecuencias a utilizar.

Los
esclavos a su vez se sincronizan en
tiempo y frecuencia con el maestro
siguiendo la secuencia de salto establecida
por éste.

Evolució
n del
Bluetooth
Aplicación de la comunicación
Bluetooth
Comunicación
Wi-Fi

Cuando hablamos de WIFI nos referimos a una de las


tecnologías de comunicación inálambrica mediante ondas más
utilizada hoy en día. WIFI, también llamada WLAN (wireless
lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11.
Ver"How Does WiFi Work? "

PROTOCOLO WIFI

Permite utilizar la red en cualquier punto dentro de los límites de alcance de la

transmisión. No requieren el uso de cables, la transmisión de datos es por medio

de radiofrecuencia.
Posibilita la inserción rápida de otros equipos y dispositivos de la
red.
Como funciona.
Las radios utilizadas convierten las ondas en código binario, para
luego convertir el código binario nuevamente en ondas.
Pueden realizar transmisiones a una frecuencia alta de 2,4 o 5 GHz.
Debido a su alta frecuencia, éstas pueden entregar más datos.
Tarjeta inalambrica de wifi

WIFI
• El WiFi es un mecanismo que permite,
de forma inalámbrica, el acceso a
Internet de distintos dispositivos al
conectarse a una red determinada. Esta
tecnología, al tiempo que ofrece la
entrada a la gran red de redes, vincula
diferentes equipos entre sí sin la
necesidad de cables.

CAPA FÍSICA

• Ofrece tres tipos de codificación de


información. La capa de enlace de datos
compuesta por dos subcapas: control de
enlace lógico (LLC) y control de acceso
al medio (MAC)
Cualquier protocolo de nivel superior puede utilizarse en una red
inalámbrica wifi de la misma manera que puede utilizarse en una
red Ethernet.

CARACTERSTICAS DE ENVO
DE DATOS
Estándar 802.11b

Estándar 802.11a Estándar 802.11g

Transmision de datos
Wi-Fi
Todas las

comunicaciones dentro del ámbito Wifi son bidireccionales semiduplex. La información se


transmite a través de ondas radioeléctricas que utilizan las bandas de frecuencia de uso
libre de 2,4GHz o 5GHz

Cada
banda de frecuencias ha sido subdividida a su vez en lo que se denominan canales,
para que los dispositivos utilicen sólo uno de esos canales cuando estén transmitiendo.

Estándares Wi-Fi
A
continuación se muestran los más comunes, en qué banda de frecuencia transmite y a
qué velocidad máxima.

Autenticación Wi-Fi
La autenticación en una red Wifi se realiza mediante una clave que hay que
introducir en el Cliente para que pueda conectarse al Punto de Acceso. Es
recomendable que esta clave sea lo más complicada posible para evitar posibles
robos.

Cifrado Wi-Fi

La comunicación de datos entre el cliente y el punto de acceso debe cifrarse


(encriptarse) para que aunque sea captada por cualquier otro dispositivo, esta
información no sea entendible por él
Aplicación de la
comunicación Wi-Fi

También podría gustarte