Siste Made Eva Luac I On Jeg 2021
Siste Made Eva Luac I On Jeg 2021
Referentes legales:
• Decreto 1290 de 2009
• Decreto 1075 de 2015
• Decreto 1421 de 2017.
• Documento de orientaciones técnicas administrativas y pedagógicas, para la atención
   educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva MEN 2017.
                                         CAPITULO 1
                          CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Para los estudiantes con discapacidad: Las pruebas bimestrales tienen en cuenta las
características individuales según el tipo de discapacidad, las adecuaciones, los ritmos y estilos
de aprendizaje, el proceso y los desempeños acordados.
1.3.1 PREESCOLAR
PARÁGRAFO:
Los estudiantes que no alcancen los desempeños establecidos para el AÑO ACADÉMICO DE
UNA O DOS ÁREAS podrán hacer uso del siguiente recurso:
• El estudiante puede presentar una PRUEBA DE SUPERACIÓN (evaluación escita o
   práctica, que evidencia el alcance de los desempeños propuestos). Esta prueba se realiza
   en horario programado por coordinación. La NOTA MÍNIMA aprobatoria es TRES CERO
   (3.0).
• Para la promoción es indispensable aprobar el o las áreas en las cuales presentó prueba de
   superación. La NOTA MÍNIMA aprobatoria es TRES CERO (3.0).
• La prueba de superación se realiza entre la penúltima y la última semana del año escolar.
• Los estudiantes con discapacidad accederán a las pruebas de superación diseñadas por el
   docente de asignatura y teniendo en cuenta las sugerencias del docente de apoyo en
   relación con adecuaciones necesarias para su discapacidad.
REQUISITOS
• Haber alcanzado mínimo un nivel de desempeño Básico en cada una de las áreas del plan
  de estudios para la Educación Básica.
• Estar a paz y salvo en la institución por todo concepto, incluida la documentación completa
  en secretaria académica del colegio. Los certificados que el estudiante trae de otras
  instituciones deben tener la intensidad horaria y áreas establecidas por la ley.
• Los estudiantes que no cumplen los requisitos anteriores, una vez los reúnan podrán recibir
  el certificado de grado noveno y la certificación de educación básica.
                                CAPITULO 2
       ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL, NIVELES DE DESEMPEÑO Y SU
             RESPECTIVA EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL.
                             CUALITATIVA             CUANTITATIVA
                        Desempeño Superior              4.5 – 5.0
                        Desempeño Alto                  4.0 – 4.4
                        Desempeño Básico                3.0 – 3.9
                        Desempeño Bajo                  1.0 – 2.9
DESEMPEÑO SUPERIOR
Corresponde a un estudiante que:
• Posee las habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales propias de la asignatura.
• Realiza actividades académicas de profundización más allá de las exigencias del docente.
• Evidencia autonomía en la construcción del conocimiento.
•   Demuestra alto compromiso en sus actividades académicas.
•   Cumple con el perfil Gaitanista
DESEMPEÑO ALTO.
Corresponde a un estudiante que:
• Avanza sin dificultades en el proceso de adquirir las competencias propias del área.
• Evidencia autonomía en la construcción del conocimiento.
• Demuestra compromiso en sus actividades académicas.
• Cumple con el perfil Gaitanista.
• Estudiante con discapacidad que alcanza los desempeños adaptados dispuestos en su plan
   individual de ajustes razonables (PIAR).
DESEMPEÑO BÁSICO.
Corresponde a un estudiante que:
• Requiere de apoyo para lograr los desempeños básicos.
• Evidencia mínimo compromiso con las labores académicas.
• Demuestra falta de autonomía en sus labores académicas.
• Estudiante con discapacidad que requiere de apoyo para lograr cumplir con algunos de los
   desempeños adaptados dispuestos en su plan individual de ajustes razonables (PIAR).
DESEMPEÑO BAJO.
Corresponde a un estudiante que:
• Requiere apoyo continuo del docente.
• No alcanza los desempeños básicos.
• Evidencia dificultades en los procesos de aprendizaje.
• Presenta falta de compromiso en el cumplimiento de sus labores académicas.
• Debe desarrollar plan de mejoramiento.
• No alcanza ninguno de los desempeños adaptados dispuestos en su plan individual de
   ajustes razonables (PIAR).
                                  CAPITULO 3
    ESTRATEGIA DE VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES.
                                 CAPITULO 4
   ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS
                    ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO ESCOLAR.
4.1 GENERALIDADES:
4.1.1 Docentes:
• Aplican al comienzo del año, en cada curso una prueba diagnóstica para analizar y validar los
    conocimientos previos de los estudiantes, detectando las fortalezas y debilidades en las
    diferentes áreas del conocimiento y reportan a coordinación, orientación o al equipo de apoyo según
    sea el caso a los estudiantes que presentan mayor dificultad en su desempeño de acuerdo a esta
    prueba.
•   Al finalizar cada periodo académico, entregan al coordinador de área y este a coordinación las
    estrategias de mejoramiento para los estudiantes con desempeño bajo en su asignatura.
•   Hace seguimiento al plan de mejora de los estudiantes con desempeño bajo en cada periodo.
•   Mantienen comunicación permanente y efectiva con los padres de familia y/o acudientes para el
    análisis del desempeño de sus acudidos.
4.1.2 Orientación:
• Apoya el proceso educativo de los estudiantes que presentan mayores dificultades, planteando
    estrategias de mejoramiento y refuerzo con el acompañamiento de padres, madres o acudientes.
• Involucra a los padres de familias, y/o acudientes en el proceso de formación de sus hijos para que las
    estrategias didácticas, metodológicas y socio-afectivas sean eficientes y eficaces.
4.1.3 Coordinación:
• Recibe el informe de las pruebas diagnósticas, realiza el consolidado de estudiantes con desempeño
    bajo en tres o más asignaturas y hace el reporte a los directores de curso, orientación y /o equipo de
    apoyo.
• Solicita a docentes a través de los coordinadores de área, las estrategias de mejoramiento por
    asignatura para ser incluidas en el plan de mejora.
• Entrega a los directores de grupo el formato de compromiso 0 para su respectivo diligenciamiento en
    la primera reunión de padres de familia. VER FORMATO EN DOCUMENTOS ANEXOS 4
4.1.4 Para los estudiantes con discapacidad, las docentes del equipo de apoyo:
• Realiza el acompañamiento de los estudiantes con diagnóstico de discapacidad, entregará las
    respectivas recomendaciones y herramientas necesarias, teniendo en cuenta los diversos factores
    que pueden incidir en el éxito académico del estudiante con discapacidad.
• Hace seguimiento frente a la calidad y la pertinencia de los ajustes, definidos en el Plan individualizado
    de ajustes razonables, PIAR.
• Involucra al padre de familia y/o acudiente en la aplicación y pertinencia del Plan individualizado de
    ajustes razonables, PIAR, así como con el cumplimiento de los apoyos externos (terapias, tutores,
    medicación; entre otros.)
• Solicita mesas técnicas de trabajo ante las entidades correspondientes para abordar los casos
    especiales de estudiantes con discapacidad.
• Participa en las comisiones de evaluación y promociones, con el fin de hacer seguimiento del proceso
    educativo del estudiante.
• Entrega de informe descriptivo cualitativo en el segundo y cuarto periodo, que incluye avances,
    dificultades y recomendaciones a los acudientes.
PROPOSITO:
Involucrar a los padres de familia en el proceso académico de los estudiantes con bajo
desempeño.
DESCRIPCIÓN:
Como seguimiento bimestral del rendimiento académico de los estudiantes, en la entrega de los boletines,
los padres de familia y estudiantes diligencian y firman los compromisos académicos, donde se resalta la
importancia del trabajo y colaboración en casa para el éxito escolar.
                                      CAPITULO 5
                     PROCESO DE AUTOEVALUACION DE LOS ESTUDIANTES
                                  CAPITULO 6
    ESTRATEGIAS DE APOYO PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS PENDIENTES.
La forma de aprender de cada ser humano obedece a sus diferencias individuales, ritmos, ambientes,
madurez, estado emocional y social. El colegio aplica diferentes acciones para superar las eventuales
dificultades que se presenten en el proceso de adquisición del conocimiento:
•    La comisión de evaluación y promoción o el director de curso de acuerdo a los resultados,
     remite a orientación a los estudiantes que firman compromiso académico (desempeño bajo
     en tres o más asignaturas). Orientación realiza, un estudio que permite identificar si es
     necesaria, la remisión a otras instituciones de acuerdo con la ruta de atención a estudiantes
     establecida por la SED.
•    Para facilitar el cumplimiento del debido proceso en aspectos académicos se plantea el
     conducto regular. (Ver en este documento el numeral 10.1 debido proceso en instancias
     para atención y reclamación).
•    Cuando la insuficiencia académica se debe a situaciones convivenciales, la comisión de evaluación y
     promoción, evalúa la situación y elabora un informe sobre las acciones pedagógicas, convivenciales y
     formativas correspondientes. Si la comisión lo considera pertinente, puede consultar al Comité de
     Convivencia, previo agotamiento del debido proceso.
•    Todas las observaciones, recomendaciones y decisiones de la comisión de evaluación y promoción
     serán consignadas en actas. Estas serán tenidas en cuenta para la promoción de los estudiantes. VER
     FORMATOS EN DOCUMENTOS ANEXOS 11, 12, y 13.
•    Se remiten al equipo de apoyo de la institución, a los estudiantes que tengan una impresión
     diagnostica de discapacidad, o que reúnan algunas características que lo ubiquen dentro de una
     condición particular de aprendizaje. El docente de apoyo realiza las remisiones a la entidad prestadora
     de salud e informa a la institución si el estudiante presenta alguna discapacidad.
PROPÓSITO:
Ofrecer la posibilidad a través de diferentes estrategias para que los estudiantes con
desempeño bajo superen las dificultades académicas, involucrando a los padres de familia en
este proceso.
                                   CAPITULO 7
    ACCIONES PARA GARANTIZAR QUE LOS DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES CUMPLAN
                    CON LOS PROCESOS ESTIPULADOS EN EL SIEE.
Con el fin de aplicar lo establecido en el presente SIEE, los distintos funcionarios de la institución cumplen
las funciones estipuladas por EL MEN, en el manual de funciones y procedimientos.
7.1 PROTOCOLO SEGUIDO POR LOS DOCENTES DE ASIGNATURA A LOS ESTUDIANTES QUE
REPRUEBAN
Para los estudiantes con desempeño bajo, se debe evidenciar el siguiente protocolo:
• Diálogo directo docente de asignatura y estudiante para generar compromisos. Dejar
    evidencia en el observador.
• Durante el periodo, el docente de asignatura cita a los padres o acudientes de los
    estudiantes con desempeño bajo para acordar estrategias de superación de las dificultades,
    dejando evidencia en el observador del estudiante y en acta. VER FORMATO DE ACTA EN
    DOCUMENTOS ANEXOS 10.
•   Aplicar las estrategias establecidas por el presente SIEE, haciendo el registro respectivo de
    evidencias.
FUNCIONES:
• Analizar Los casos de bajo desempeño, verificar planes de mejora y compromisos
  académicos.
• Hacer recomendaciones generales o particulares a docentes y a otras instancias del
  establecimiento educativo, en función de mejorar el desempeño de los estudiantes.
• Atender las reclamaciones que se presenten por inconformidades sobre evaluaciones, luego
  de haber sido atendidas según el debido proceso.
• Decidir las promociones en todos los casos.
• Realizar seguimiento a los casos reportados durante el año escolar.
• Reunirse cada periodo con anticipación a la entrega de boletines.
• Identificar y registrar en las actas los casos especiales para iniciar acciones contundentes
  que sean objeto de continuo seguimiento.
• Retomar los casos de estudiantes reportados en la anterior reunión, para analizar los
  progresos y tomar decisiones.
• Finalizando el año lectivo, definir la promoción de los estudiantes, dejando en el acta los
  registros y soportes correspondientes.
CONFORMACIÓN DE LA COMISION
Las comisiones de evaluación y promoción se realizan por grados académicos y están
constituidas por:
• El coordinador académico y coordinador de convivencia del grado
• El orientador del grado
• Docentes del grado
• Director de curso
• Un representante de los profesionales del equipo de apoyo.
                                     CAPITILO 8
               PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES A PADRES DE FAMILIA
Se entregarán cuatro informes a los padres de familia o acudientes, uno por bimestre
                                         CAPITULO 9
                                 ESTRUCTURA DE LOS INFORMES
                                  CAPITULO 10
     INSTANCIAS, PROCEDIMIOENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE
    RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y
                                  PROMOCIÓN.
Para los estudiantes con discapacidad la normatividad expone que si el estudiante viene:
• De una modalidad de educación inicial, revisará el informe pedagógico, caracterización de
    egreso u otro documento equivalente en el que se evidencie claramente el proceso
    adelantado y los ajustes y apoyos realizados.
• Si viene de otra institución educativa, utilizará el informe anual de competencias
• Si viene de un centro de protección, utilizará los informes de los profesionales que
    intervienen en su proceso.
• Si viene de su casa, el diálogo de saberes con la familia o cuidador permitirá identificar
    apoyos y ajustes que son efectivos en su desarrollo.
Este proceso de valoración lo realiza el docente de apoyo y con base en los resultados de la
valoración pedagógica se definen los ajustes razonables a adelantar y se firma el acta de
acuerdo con las familias.
                             CAPITULO 11
   MECANISMOS DE PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN LA CONSTRUCCION Y
                        ACTUALIZACION DEL SIEE.
11.2.2 DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES. (Decreto 1290, Art. 12). Los estudiantes, para el
mejor desarrollo de su proceso formativo, tienen derecho a:
• Ser evaluado de manera integral en todos los aspectos académicos, personales y sociales.
• Conocer el Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes: criterios, procedimientos
   e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año escolar.
• Conocer los resultados de los procesos de evaluación y recibir oportunamente las
   respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas respecto a estas.
• Recibir la asesoría y acompañamiento de los docentes para superar sus debilidades en el
   aprendizaje.
11.3.1 DEBERES DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA. (Decreto 1290, Art. 15). De
conformidad con las normas vigentes, los padres y madres de familia deben:
• Participar, a través de las instancias del gobierno escolar, en la definición de criterios y
   procedimientos de la evaluación y promoción del aprendizaje de los y las estudiantes y
   promoción escolar
• Realizar seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus acudidos.
• Analizar los informes periódicos de evaluación.
• Ser respetuoso con todos los miembros de la comunidad educativa.
• Para los estudiantes con discapacidad el padre, madre o acudiente debe presentar en un
   plazo máximo de 90 días los respectivos soportes diagnósticos y los requerimientos
   solicitados por las profesionales del equipo de apoyo, para establecer los ajustes razonables
   apropiados para el estudiante y proponer estrategias particulares de evaluación si se
   requieren.
• En caso que los padres de familia o acudientes No presenten los respectivos soportes
   diagnósticos y/o los requerimientos solicitados por el equipo de apoyo, el colegio asume que
   el estudiante no requiere ajustes razonables y sus aprendizajes serán evaluados de forma
   regular.
ESTUDIANTE CURSO
     Teniendo en cuenta que nos encontramos en la 6 a semana del ______ periodo escolar, la institución se
     permite comunicarle que a la fecha, su hijo(a) _______________________________, está presentando
     dificultades para alcanzar los desempeños mínimos establecidos en las siguientes asignaturas:
PREESCOLAR
     BÁSICA PRIMARIA
                   Ciencias       Ciencias            Ed.                Ed                   Ed
                   naturales      Sociales          artística           Ética               Física
                      Ed          Lengua                                                Tecnología e
                                                     Inglés       Matemáticas
                   Religiosa     Castellana                                              informática
BÁSICA SECUNDARIA
  Ciencias         Ciencias                                                Ed                   Ed               Ed
                                   Danzas            Música
  naturales        Sociales                                               Ética                Física         Religiosa
   Lengua                         Castellano        Lengua de
                    Inglés                                             Matemáticas          Tecnología        Informática
  Castellana                       Escrito            Señas
EDUCACIÓN MEDIA
                                    Ed                 Ed                  Ed                    Ed               Lengua
  Química          Física
                                 artística            Ética               Física              Religiosa         Castellana
                                                                                                                 Ciencias
                 Castellano       Lengua       Trigonometría
   Inglés                                                               Tecnología           Informática       Económicas
                  escrito        de Señas         / Cálculo
                                                                                                                y Políticas
                  Taller de      Diseño           Teoría                 Taller de           Historia del        Taller de
  Filosofía
                 Expresión       Básico        Comunicación             Fotografía               Arte           Ilustración
Probabilidad      Introd a       Algebra        Matemática                Física               Lóg de
y Estadística    Ingeniería       Lineal         Aplicada               Mecánica            Programación
     Tenga presente el horario de atención a padres de cada docente que acompaña a su hijo.
Atentamente, director(a) de grupo.
NOMBRE________________________________
FIRMA:__________________________________
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------
__________________________                                                                 __________________
Firma de los padres o acudientes                                                           Fecha de recibido
                 ANEXO 3: FORMATO NOTIFICACIÒN DE DESEMPEÑO SEMANA 6
Apreciado docente, del curso_____. Favor relacionar en la casilla correspondiente a los estudiantes que
a la fecha presentan bajo desempeño académico en su asignatura. (Semana 6ª del _____ período), con
el fin de notificar a los acudientes y así, comprometer a las familias para que realicen el acompañamiento
necesario en lo que resta del período académico y generen estrategias de mejoramiento que permitan
prevenir la reprobación y el fracaso escolar.
Por favor, marque con una X los casos con desempeño bajo a la fecha:
ASIGNATURAS
NOMBRES Y APELLIDOS
ESTUDIANTE CURSO
     Para el colegio Jorge Eliécer Gaitán es muy importante que todos los miembros de la comunidad
     educativa tengan identidad y sentido de pertenencia y se comprometan con los objetivos de Calidad,
     Excelencia y Convivencia Saludable que la Institución plantea dentro de su proyecto educativo.
     De acuerdo a Las pruebas diagnósticas realizadas se evidencia que el estudiante en mención presenta
     algunas dificultades en el manejo de los conocimientos previos en las siguientes asignaturas:
PREESCOLAR
     BÁSICA PRIMARIA
                   Ciencias       Ciencias         Ed.                Ed                   Ed
                   naturales      Sociales       artística           Ética               Física
                      Ed          Lengua                                             Tecnología e
                                                  Inglés       Matemáticas
                   Religiosa     Castellana                                           informática
BÁSICA SECUNDARIA
  Ciencias         Ciencias                                             Ed                   Ed               Ed
                                    Danzas        Música
  naturales        Sociales                                            Ética                Física         Religiosa
   Lengua                         Castellano     Lengua de
                    Inglés                                          Matemáticas          Tecnología        Informática
  Castellana                       Escrito         Señas
EDUCACIÓN MEDIA
                                     Ed             Ed                  Ed                    Ed               Lengua
  Química          Física
                                  artística        Ética               Física              Religiosa         Castellana
                                                                                                              Ciencias
                 Castellano       Lengua       Trigonometría
   Inglés                                                            Tecnología           Informática       Económicas
                  escrito        de Señas         / Cálculo
                                                                                                             y Políticas
                  Taller de       Diseño          Teoría              Taller de           Historia del        Taller de
  Filosofía
                 Expresión        Básico       Comunicación          Fotografía               Arte           Ilustración
Probabilidad      Introd a        Algebra       Matemática             Física               Lóg de
y Estadística    Ingeniería        Lineal        Aplicada            Mecánica            Programación
     Por lo anterior es importante que en casa se realice el acompañamiento respectivo con el fin de superar
     las dificultades académicas presentadas.
El estudiante se compromete a:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
La institución hace entrega del plan de mejora correspondiente para que sea trabajado desde casa.
En constancia firman,
ESTUDIANTE CURSO
PERIODO FECHA
     Para el colegio Jorge Eliécer Gaitán es muy importante que todos los miembros de la comunidad
     educativa tengan identidad y sentido de pertenencia y se comprometan con los objetivos de Calidad,
     Excelencia y Convivencia Saludable que la Institución plantea dentro de su proyecto educativo.
     BÁSICA PRIMARIA
                  Ciencias        Ciencias        Ed.                 Ed                   Ed
                  naturales       Sociales      artística            Ética               Física
                     Ed           Lengua                                             Tecnología e
                                                 Inglés        Matemáticas
                  Religiosa      Castellana                                           informática
BÁSICA SECUNDARIA
  Ciencias        Ciencias                                              Ed                   Ed               Ed
                                    Danzas        Música
  naturales       Sociales                                             Ética                Física         Religiosa
   Lengua                         Castellano    Lengua de
                    Inglés                                          Matemáticas          Tecnología        Informática
  Castellana                       Escrito        Señas
EDUCACIÓN MEDIA
                                     Ed             Ed                  Ed                    Ed               Lengua
  Química          Física
                                  artística        Ética               Física              Religiosa         Castellana
                                                                                                              Ciencias
                 Castellano       Lengua       Trigonometría
   Inglés                                                            Tecnología           Informática       Económicas
                  escrito        de Señas         / Cálculo
                                                                                                             y Políticas
                  Taller de       Diseño          Teoría              Taller de           Historia del        Taller de
  Filosofía
                 Expresión        Básico       Comunicación          Fotografía               Arte           Ilustración
Probabilidad      Introd a        Algebra       Matemática             Física               Lóg de
y Estadística    Ingeniería        Lineal        Aplicada            Mecánica            Programación
Teniendo en cuenta el debido proceso, por su desempeño académico bajo, se hace indispensable
concertar un COMPROMISO DE CONVIVENCIA y APROVECHAMIENTO ACADÉMICO entre la
institución, los padres de familia o acudientes y el estudiante para que los deberes que implica el proceso
de enseñanza aprendizaje sean asumidos con responsabilidad en lo que resta del año escolar.
Tenemos presente que la doctrina Constitucional sobre el Derecho a la Educación dice que:
• No se vulnera el derecho a la educación por la exigencia del buen rendimiento académico (Tutela 439
   12/10/94).
• El derecho a la educación no es absoluto, es Derecho – Deber.
• El Derecho – Deber, exige a los estudiantes un buen rendimiento académico.
• No se vulnera el derecho a la educación por sanciones de mal comportamiento (Tutela 569 07/12/94).
El estudiante se compromete a:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
La institución hace entrega del plan de mejora correspondiente para que sea trabajado desde casa.
En constancia firman,
El presente compromiso hace parte del observador del estudiante y de incumplir con los acuerdos
pactados, la Institución adelantará las acciones del debido proceso contempladas en el Manual de
Convivencia.
Todo debido proceso por faltas disciplinarias e incumplimiento de acuerdos y compromisos se tendrán en
cuenta para la evaluación periódica de comportamiento.
                            ANEXO 6 - COMPROMISOS ACADÉMICOS: COMPROMISO 2
ESTUDIANTE CURSO
PERIODO FECHA
     Para el colegio Jorge Eliécer Gaitán la evaluación es un proceso permanente, dialógico, integral y
     formativo que se concibe no solo como una valoración cuantitativa o numérica, sino también de carácter
     cualitativa, que permite la descripción de aptitudes o comportamientos acordes con el perfil Gaitanista,
     regulados por los principios del PEI, el código de Ética y el SIEE.
     De acuerdo con el Acta de la Comisión de Evaluación y Promoción Nº _________ del mes de
     ___________ del año 201___ y el Sistema de Evaluación SIEE, se analizó el rendimiento académico
     del(a) estudiante __________________________________ del curso _______. En el acumulado, tiene
     las siguientes asignaturas con Desempeño Bajo:
PREESCOLAR
     BÁSICA PRIMARIA
                   Ciencias       Ciencias         Ed.                Ed                   Ed
                   naturales      Sociales       artística           Ética               Física
                      Ed          Lengua                                             Tecnología e
                                                  Inglés        Matemáticas
                   Religiosa     Castellana                                           informática
BÁSICA SECUNDARIA
  Ciencias         Ciencias                                             Ed                   Ed               Ed
                                    Danzas        Música
  naturales        Sociales                                            Ética                Física         Religiosa
   Lengua                         Castellano     Lengua de
                    Inglés                                          Matemáticas          Tecnología        Informática
  Castellana                       Escrito         Señas
EDUCACIÓN MEDIA
                                     Ed             Ed                  Ed                    Ed               Lengua
  Química          Física
                                  artística        Ética               Física              Religiosa         Castellana
                                                                                                              Ciencias
                 Castellano       Lengua       Trigonometría
   Inglés                                                            Tecnología           Informática       Económicas
                  escrito        de Señas         / Cálculo
                                                                                                             y Políticas
                  Taller de       Diseño          Teoría              Taller de           Historia del        Taller de
  Filosofía
                 Expresión        Básico       Comunicación          Fotografía               Arte           Ilustración
Probabilidad      Introd a        Algebra       Matemática             Física               Lóg de
y Estadística    Ingeniería        Lineal        Aplicada            Mecánica            Programación
Teniendo en cuenta que la institución ha adelantado el acompañamiento necesario que involucra la
asesoría continua del docente y orientación, haciendo participes a los padres de familia en el
acompañamiento del proceso académico y convivencial, para que se identifiquen con el horizonte
institucional y se ha respetado el derecho a la educación general e individual procurando el equilibrio
entre derecho – deber. El pasado D         M      A     , se firmó acta de compromiso de convivencia y
aprovechamiento académico entre el estudiante en mención, acudiente y director de grupo y una vez
realizada verificación de cumplimiento de acuerdos y compromisos pactados se evidencia que estos no
se cumplieron; por lo tanto la Institución adelantará las acciones del debido proceso contempladas en
SIEE.
Tenemos presente que la doctrina Constitucional sobre el Derecho a la Educación dice que:
• No se vulnera el derecho a la educación por la exigencia del buen rendimiento académico (Tutela 439
   12/10/94).
• El derecho a la educación no es absoluto, es Derecho – Deber.
• El Derecho – Deber, exige a los estudiantes un buen rendimiento académico.
• No se vulnera el derecho a la educación por sanciones de mal comportamiento (Tutela 569 07/12/94).
Observaciones Especiales:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
La institución hace entrega del plan de mejora correspondiente para que sea trabajado desde casa.
En constancia firman,
El presente compromiso hace parte del observador del estudiante y de incumplir con los acuerdos
pactados, la Institución adelantará las acciones del debido proceso contempladas en el Manual de
Convivencia.
Todo debido proceso por faltas disciplinarias e incumplimiento de acuerdos y compromisos se tendrán en
cuenta para la evaluación periódica de comportamiento.
                            ANEXO 7 - COMPROMISOS ACADÉMICOS: COMPROMISO 3
ESTUDIANTE CURSO
PERIODO FECHA
     Para el colegio Jorge Eliécer Gaitán la evaluación es un proceso permanente, dialógico, integral y
     formativo que se concibe no solo como una valoración cuantitativa o numérica, sino también de carácter
     cualitativa, que permita la descripción de aptitudes o comportamientos acordes con el perfil Gaitanista,
     regulados por los principios del PEI, el código de Ética y el SIEE.
     De acuerdo con el Acta de la Comisión de Evaluación y Promoción Nº _________ del mes de
     ___________ del año 202___ y el Sistema de Evaluación SIEE, se analizó el rendimiento académico
     del(a) estudiante __________________________________ del curso _______. En el acumulado, tiene
     las siguientes asignaturas con Desempeño Bajo:
PREESCOLAR
     BÁSICA PRIMARIA
                   Ciencias       Ciencias         Ed.                Ed                   Ed
                   naturales      Sociales       artística           Ética               Física
                      Ed          Lengua                                             Tecnología e
                                                  Inglés        Matemáticas
                   Religiosa     Castellana                                           informática
BÁSICA SECUNDARIA
  Ciencias         Ciencias                                             Ed                   Ed               Ed
                                    Danzas        Música
  naturales        Sociales                                            Ética                Física         Religiosa
   Lengua                         Castellano     Lengua de
                    Inglés                                          Matemáticas          Tecnología        Informática
  Castellana                       Escrito         Señas
EDUCACIÓN MEDIA
                                     Ed             Ed                  Ed                    Ed               Lengua
  Química          Física
                                  artística        Ética               Física              Religiosa         Castellana
                                                                                                              Ciencias
                 Castellano       Lengua       Trigonometría
   Inglés                                                            Tecnología           Informática       Económicas
                  escrito        de Señas         / Cálculo
                                                                                                             y Políticas
                  Taller de       Diseño          Teoría              Taller de           Historia del        Taller de
  Filosofía
                 Expresión        Básico       Comunicación          Fotografía               Arte           Ilustración
Probabilidad      Introd a        Algebra       Matemática             Física               Lóg de
y Estadística    Ingeniería        Lineal        Aplicada            Mecánica            Programación
Teniendo en cuenta que la institución ha adelantado el acompañamiento necesario que involucra la
asesoría continua del docente y orientación, haciendo participes a los padres de familia en el
acompañamiento del proceso académico y convivencial, para que se identifiquen con el horizonte
institucional y se ha respetado el derecho a la educación general e individual procurando el equilibrio
entre derecho – deber. El pasado D        M     A , se firmó el primer compromiso, acta de compromiso
de convivencia y aprovechamiento académico y el D                    M        A      , se firmó el segundo
compromiso, acta de acciones de seguimiento y debido proceso para el mejoramiento de
desempeño entre el estudiante en mención, acudiente y director de grupo y una vez realizada
verificación de cumplimiento de acuerdos y compromisos pactados se evidencia que estos no se
cumplieron, por lo tanto la Institución adelantará las acciones del debido proceso contempladas en SIEE.
Tenemos presente que la doctrina Constitucional sobre el Derecho a la Educación dice que:
• No se vulnera el derecho a la educación por la exigencia del buen rendimiento académico (Tutela 439
   12/10/94).
• El derecho a la educación no es absoluto, es Derecho – Deber.
• El Derecho – Deber, exige a los estudiantes un buen rendimiento académico.
• No se vulnera el derecho a la educación por sanciones de mal comportamiento (Tutela 569 07/12/94).
Sistema de Evaluación. Únicamente se podrá reiniciar un mismo grado, máximo por un año
consecutivo. La no promoción del año escolar, por segunda vez consecutiva de un mismo grado implicará
la pérdida del cupo en el colegio, No se vulnera el derecho a la educación por pérdida del año (Tutela -
092- III - 94)
Observaciones Especiales:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
En constancia firman,
Considerando el proceso adelantado durante lo corrido del año escolar y las decisiones tomadas en la
Comisión de Evaluación y Seguimiento, en cuanto a aquello estudiantes que requieren mayor atención, le
solicitamos tener en cuenta el propósito de cada una de las actas de compromiso y así poder hacer
entrega del número de copias que estime necesarias para la próxima reunión de padres.
ESTUDIANTE CURSO
                                                                         VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO
               ACCIONES DE MEJORAMIENTO
                        ESTRATEGIAS                                  Presentar antes de
ASIGNA-                                                  FIRMA DEL       semana 6
          Asigne una actividad clara y especifica que    ACUDIENTE                           OBSERVACIONES
 TURA
           contenga todos los desempeños en los                                               FIRMA DOCENTE
                  cuales presenta dificultad                         FECHA      S    N
                     ANEXO 10. FORMATO ACTA REUNIÓN DOCENTE Y PADRE DE FAMILIA
                                                  ACTA DE REUNIÒN
                                              DOCENTE Y PADRE DE FAMILIA                   (GSIEE-R-05/CA 2019)
Código Fecha Inicio Finaliza Lugar Colegio Jorge Eliecer Gaitán: Sede ___
Proyecto Asunto
                                                            Asistentes
Asistentes
                                                            Externos
 Fecha de                        Elaborado                                          Próxima
Elaboración                         por                                             Reunión
         _______________________________________________________________________
         _______________________________________________________________________
         _______________________________________________________________________
         _______________________________________________________________________
         _______________________________________________________________________
         _______________________________________________________________________
         _______________________________________________________________________
En constancia firman:
Código Fecha Inicio Finaliza Lugar Colegio Jorge Eliecer Gaitán: Sede ___
         Para el colegio Jorge Eliécer Gaitán la evaluación es un proceso permanente, dialógico, integral y
         formativo que se concibe no solo como una valoración cuantitativa o numérica, sino también de carácter
         cualitativa, que permite la descripción de aptitudes o comportamientos acordes con el perfil Gaitanista,
         regulados por los principios del PEI, el código de Ética y el SIEE.
         Los integrantes de la Comisión de Evaluación y Promoción del curso______ de acuerdo con el Acta
         de la Comisión de Evaluación y Promoción Nº _________ del mes de ___________ del año 202___ y el
         Sistema de Evaluación SIEE, reunidos en la fecha citada y analizado los resultados académicos del
         grupo concluyen:
Estudiantes que durante el periodo académico obtuvieron desempeños bajos en tres o más
asignaturas y por lo tanto FIRMAN COMPROMISO de rendimiento académico.
                                           ASIGNATURAS CON BAJO           COMPROMISOS
       NOMBRES Y APELLIDOS
                                                DESEMPEÑO                  1   2   3
Recomendaciones que propone la comisión de evaluación para que los estudiantes mejoren su
desempeño académico y convivencia.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
En constancia firman,
               ANEXO 12 - FORMATO ACTA COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Código Fecha Inicio Finaliza Lugar Colegio Jorge Eliecer Gaitán: Sede ___
         Para el colegio Jorge Eliécer Gaitán la evaluación es un proceso permanente, dialógico, integral y
         formativo que se concibe no solo como una valoración cuantitativa o numérica, sino también de carácter
         cualitativa, que permite la descripción de aptitudes o comportamientos acordes con el perfil Gaitanista,
         regulados por los principios del PEI, el código de Ética y el SIEE. Los integrantes de la Comisión de
         Evaluación y Promoción del curso______ De acuerdo con el Acta de la Comisión de Evaluación y
         Promoción Nº _________ del mes de ___________ del año 201___ y el Sistema de Evaluación SIEE,
         reunidos en la fecha citada y analizado los resultados académicos del grupo concluyen:
En constancia firman,
           ANEXO 13. FORMATO ACTA COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Director de curso__________________Curso_____Fecha__________Lugar________Hora________
En la fecha se reúne la comisión de evaluación y promoción del curso:__________ integrada por el
coordinador. Director de curso, docente elegido; con el fin de analizar el proceso académico y
formativo de este curso y legalizar la respectiva promoción. Una vez analizados los resultados
académicos de los estudiantes se decide que:
En constancia firman los miembros de la comisión de evaluación y promoción a los_____ días del
mes____ del año_________
__________________                                                    ________________________
Director de curso                    _________________                      Coordinador
                                           Rectora