[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas5 páginas

Lengua 3 Ev T4

Cargado por

SCA GO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas5 páginas

Lengua 3 Ev T4

Cargado por

SCA GO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TEMA 4 EVALUACIÓN INICIAL

Nombre: ................................................................................................ Curso: ..................................

1 Rodea los adjetivos y clasifícalos según su género y número:


Matilde vivía en una pequeña casa dentro de una amplia
granja. Tenía campos cultivados y prados fértiles. Cerca había
un próspero huerto con un gran manzano con frutas maduras
que colgaban de sus frondosas ramas.

Adjetivos femeninos Adjetivos masculinos


singular plural singular plural

.................................... .................................... .................................... ....................................

.................................... .................................... .................................... ....................................

2 Escribe cuántas sílabas tienen estas palabras:


tren ................ campo ................. caracol ................ mañanitas ...............

3 ¿Qué es un sufijo? Pon ejemplos:


........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................

4 Identifica la oración que contiene una falta de ortografía:


A Las ranas comienzan su vida como renacuajos.
B Los sapos poseen hábitos más acuáticos que las ranas.
C El renacuajo tiene un cuerpo similar al de un pez.
D Los sapos adultos se enquentran lejos del agua.

5 Escribe un refrán que conozcas y explica su significado:


...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

© VICENS VIVES
TEMA 4 EVALUACIÓN FINAL

Nombre: ................................................................................................ Curso: ..................................

SOPA DE MONSTRUO VERDE

INGREDIENTES

1 taza y ½ de guisantes
8 taza de caldo de verduras
una pizca de cayena

PREPARACIÓN
1. Lava y corta a trozos grandes las
zanahorias y los calabacines.
2. Corta a rodajas la cebolla y los dientes de
ajo (pide ayuda a un adulto para hacerlo).
A continuación, sofríelas en aceite caliente
(supervisado) hasta que queden blandas.
3. En una olla grande, mezcla los vegetales,
añade la cebolla y el ajo pochado. Después,
ponlos a hervir en el caldo de verduras.
4. Déjalo así durante unos 45 minutos, o hasta
que veas que los guisantes ya estén blandos
y todas las verduras cocidas.
5. Por último sirve la sopa en un plato hondo. ¡Seguridad ante todo!
Puedes decorarla con nata líquida, zanahoria • Pídele a un adulto que
rallada, piel de calabacín bien lavada... vigile y te ayude a usar
los fogones.
NIVELES NUTRICIONALES
• Pídele también que use
Con los ingredientes de esta receta se pueden el cuchillo por ti al cortar
preparar cinco raciones de sopa de Monstruo Verde. las verduras.
Incluye dos raciones recomendadas de verdura.

© VICENS VIVES
TEMA 4 EVALUACIÓN FINAL

Nombre: ................................................................................................ Curso: ..................................

1 ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?


A Es un poema: tiene estrofas y rima.
B Es un texto narrativo: cuenta una historia.
C Es un texto dialogado: hay dos personas hablando.
D Es un texto instructivo: indica los pasos para hacer algo.

2 Vuelve a leer el texto y responde:


– ¿Qué tipo de plato se enseña a preparar? ...............................................................
– Inventa otro nombre para esta receta: ......................................................................

3 Lee todos los ingredientes necesarios y elige la alternativa correcta:


A La base de esta receta son vegetales.
B La base de esta receta son productos lácteos.
C La base de esta receta son proteínas, como el pescado.
D La base de la receta son frutas y verduras de temporada.

4 Justifica por qué tienes que pedir ayuda a una persona adulta para
hacer algunos de los pasos de la receta:
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................

5 ¿Cuántas de las raciones de vegetales diarias ofrece esta receta?


A Una, es solo un plato.
B Cinco, todas las raciones recomendadas.
C Dos, pues lleva muchos vegetales y aporta más de una.
D Ninguna, no aporta raciones vegetales, sino de cereales.

© VICENS VIVES
TEMA 4 EVALUACIÓN FINAL

Nombre: ................................................................................................ Curso: ..................................

6 Escribe el adjetivo más adecuado en cada oración:


Las plantas están .........................; debo echarles agua.
¡Qué días tan ...........................! Tenemos que abrigarnos.
Estas escaleras son .................................; Ana se ha caído.
La televisión está ..................................; el técnico vendrá hoy.

7 Clasifica estas palabras según su número de sílabas:

nombre monosílaba bisílaba trisílaba polisílaba

medianoche

reina

suspirar

par

8 Escribe un refrán que hayas aprendido y explica su significado:


........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................

9 Lee el siguiente texto y completa las palabras con c o qu:

.....aminaba por la .....alle .....on mi amigo .....arlos, .....e no


paraba de .....ontar chistes. Miré al suelo y .....omprobé .....e
llevaba un .....alcetín de .....ada .....olor. Me avergoncé un
po.....ito y me puse .....olorado .....omo un tomate.

© VICENS VIVES
TEMA 4 EVALUACIÓN FINAL

Nombre: ................................................................................................ Curso: ..................................

10 Elige las dos opciones correctas sobre los sufijos.


A Las palabras primitivas siempre contienen sufijos.
B Los sufijos se colocan al inicio de una palabra primitiva.
C Los sufijos se colocan al final de una palabra primitiva.
D Las palabras derivadas se forman añadiendo sufijos o prefijos.

© VICENS VIVES

También podría gustarte