“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
“14 DE SETIEMBRE”
TINTE-TAMBILLO
PLAN DE
TRABAJO
Municipio Escolar 2024
Tinte-Perú
2023
PROPUESTA DE TRABAJO DEL MUNICIPIO ESCOLAR-
2024
I. DATOS GENERALES
1.1. UGEL : Huamanga
1.2. Institución Educativa : “14 de Setiembre”
1.3. Nombre de la Lista : Fuerza Unión Juvenil
1.4. Año Lectivo : 2023
1.5. Docente Asesor : Prof. Christian Quispe Rodríguez
II. DATOS DE LOS CANDIDATOS
LISTA 2
GRADO Y
CARGO APELLIDOS Y NOMBRES SEXO
SECCIÓN
Alcalde Frank W. García Huaranccay M 4.° “U”
Teniente alcalde Luis M. Loayza Pizarro M 4.° “U”
Regiduría en Educación,
Cultura, Recreación y Deporte
Héctor W. Huamán Lizana M 3.° “U”
Regiduría en Salud y Medio
Ambiente
Franco L. Sánchez Montes M 3.° “U”
Regiduría en Emprendimiento y
Actividades Productivas
Jhon A. Flores Quintanilla M 1.° “U”
Regiduría en Comunicación y
Tecnología de la Información
Nicol V. Loayza García F 2.° “U”
Regiduría en Derechos del Niño,
Niña y Adolescente
Renzo L. Flores Cucho M 2.° “U”
III. FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO:
El Municipio Escolar representa a todos los estudiantes de la Institución
Educativa “14 de Setiembre” del nivel secundaria de la comunidad de Tinte,
tiene como finalidad generar espacios formativos donde los jóvenes
estudiantes ejecuten diversas actividades que formen parte de su experiencia
personal y social.
A través del Municipio Escolar contribuiremos al desarrollo integral de los
estudiantes; así como, generar la práctica de valores, ciudadanía y
democracia.
El presente Plan de Trabajo tiene como finalidad, desarrollar actividades
que contribuyan a la formación integral de los estudiantes, promoviendo
valores, ciudadanía y democracia, también les permitirá opinar, participar y
organizarse frente a los problemas planteando algunas soluciones. Con el
cumplimiento de nuestra labor aportaremos a la construcción de una nueva
cultura que nos reconozca como sujetos sociales de derechos con
capacidades para contribuir al desarrollo personal, familiar, de nuestra
institución educativa y comunidad.
IV. OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO:
GENERALES:
Participar en forma activa en el crecimiento y desarrollo de nuestra
Institución Educativa a través de actividades que involucren a los
miembros de nuestra comunidad educativa.
Participar en el ejercicio de los derechos y responsabilidades de
nosotros los estudiantes para fortalecer y desarrollar nuestras
actitudes y valores morales, así como desarrollar prácticas de
participación democrática.
ESPECIFICOS:
Estimular actividades de acción comunitaria, culturales y recreativas
canalizando la iniciativa de los escolares.
Contribuir a la formación de valores ciudadanos, incentivando la
participación democrática, solidaria y el sentido de la
responsabilidad.
Aprender a tomar decisiones teniendo en cuenta los intereses de la
mayoría
V. FINES DEL PLAN DE TRABAJO:
4.1. Fomentar la participación de los estudiantes, a través de actividades
que tengan como finalidad ayuda al prójimo y la formación integral de
los mismos.
4.2. Integración de los estudiantes, en las diferentes actividades
propuestas, fomentando lazos de fraternidad y espíritu solidario.
VI. PROPUESTA POR REGIDURIA
EJE DE ¿Qué? ¿Para Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Con Qué?
TRABAJO Actividades Objetivos Estrategia Lugar Fecha Recursos
Difusión y celebración de las Organizar equipos de trabajo con Humanos:
principales fechas cívicas. los alumnos y profesores. Delegados de
Concursos de cuentacuentos, Encuestar a los alumnos y aula, docente
declamación y pintura. docentes para conocer sobre la responsable y
Organizar competencias deportivas convivencia entre estudiantes y estudiantes.
como fulbito, vóley y ajedrez docentes. Materiales:
Promover una
Regiduría en intersecciones. Analizar los motivos que generan Papel bond,
buena
Educación, Mantener conservado el campo una buena o mala convivencia. cintas, plumones,
convivencia Institución Abril a
Cultura, deportivo para garantizar un Presentar sugerencias para fólder, grapas.
entre Educativa diciembre
Recreación y entorno seguro y adecuado para la mantener una buena convivencia
estudiantes y
Deporte práctica de deportes. en la IE.
docentes
Organizar un festival que destaque
las tradiciones locales, talentos
artísticos y la creatividad de los
estudiantes.
Realizar una chocolatada para los
estudiantes de la IE.
Regiduría en Implementar un programa de Detectar riesgos que atentan Institución Abril a Humanos:
Salud y Medio reciclaje en la escuela y sus Lograr la contra la seguridad de los Educativa diciembre Comisión y
Ambiente alrededores, educando a los participación estudiantes fuera de la Institución docente
estudiantes sobre la importancia de alumnos y Educativa. responsable, los
del cuidado ambiental. docentes para Organizar las brigadas de salud y alumnos de las
Fomentar el compostaje en la la seguridad limpieza. brigadas y la
escuela, utilizando desechos escolar y Informar a los estudiantes sobre APAFA.
orgánicos para fertilizar jardines reducir los las jornadas de limpieza y charlas Materiales:
locales. factores de para prevenir riesgos de salud. Escobas,
Organizar jornadas de verificación riesgo. recogedores,
de condiciones sanitarias de trapeadores,
quiosco, servicios higiénicos. proyector
Campañas de prevención de multimedia
enfermedades como VIH/SIDA, afiches.
anemia, enfermedades
respiratorias con la ayuda de la
posta.
Promover y apoyar actividades de
cuidado y conservación de las
áreas verdes de la institución
educativa y la comunidad.
Implementar el botiquín escolar en
cada aula y TOE.
Promover actividades productivas Elaborar un cuestionario para Humanos:
y de servicios en la institución consultar a los estudiantes sobre el Comisión y
educativa (huertos escolares, arte Desarrollar uso de su tiempo libre y conocer docente
culinario, y manualidades). habilidades en qué actividades les gustaría responsable.
Regiduría en
Brindar charlas sobre orientación los alumnos aprender. Estudiantes.
Emprendimiento y Institución Agosto a
vocacional e ideas de para fomentar Recibir las propuestas de los Materiales:
Actividades Educativa setiembre
emprendimiento. el estudiantes para organizar los Papel bond,
Productivas
Organizar una feria donde los emprendimiento charlas. fólder, grapas.
estudiantes puedan mostrar y escolar. Coordinar con la dirección y los
vender productos creados por docentes para la implementación y
ellos. ejecución de los charlas.
Promover medios de comunicación Encuestar a los alumnos sobre el Humanos:
como murales, afiches y/o redes Fomentar en uso de las redes sociales en su Delegados de
sociales (WhatsApp) en los que se los alumnos el vida diaria. aula y docente
destaquen las actividades dentro y uso Planificar, ejecutar y evaluar las responsable.
Regiduría en fuera de la institucional responsable acciones para la campaña del buen Materiales:
Comunicación y Fomentar campañas para el buen de las redes uso de las redes sociales. Institución Marzo a Papel bond,
Tecnología de la uso de las redes sociales. sociales y el Educativa diciembre fólder, grapas.
Información Campañas sobre el uso adecuado cuidado de los
y cuidado del aula de innovación, equipos
así como de los equipos de tecnológicos
cómputo de la institución de la IE
educativa.
Regiduría en Participar en la campaña “Tengo Sensibilizar a Planificar campañas para promover Institución Abril a Humanos:
Derechos del derecho al buen trato” la comunidad el reconocimiento de los derechos Educativa noviembre Comisión y
Difundir las normas de convivencia y deberes de todos. docente
acordadas en la institución Ejecutar la campaña para responsable.,
educativa y en el aula. sensibilizar a la comunidad docentes de
educativa para
Organizar charlas sobre seguridad educativa. aula, los alumnos
Niño, Niña y prevenir la
ciudadana, educación sexual Evaluar los resultados de la y padres de
Adolescente violencia
integral, entre otras. campaña. familia.
familiar
Campañas de prevención de Materiales:
violencia dentro y fuera de la IE. Afiche, díptico,
etc.
Tinte, noviembre de 2023
……………….……………….. …………………………… ……………………………. …………………….…………
Fran W. García Huaranccay Luis M. Loayza Pizarro Jhon A. Flores Quintanilla Franco L. Sánchez Montes
Alcalde Teniente alcalde Regidor Regidor
………..…….……………….. …………………………. ……………………………… ……………………………
Héctor W. Huamán Lizana Nicol V. Loayza García Renzo L Flores Cucho. Prof. Christian Quispe R.
Regidor Regidora Regidor Asesor