[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

TP Fantastico y Realista

Cargado por

lvillagra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

TP Fantastico y Realista

Cargado por

lvillagra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TERZA MEDIA C

LENGUA Y LITERATURA

TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO: CUENTOS REALISTAS Y FANTÁSTICOS

APELLIDO, NOMBRE:

Criterios de evaluación: se debe resolver con tinta, EN CURSIVA. Evaluación sin nombre no se corrige. Uso del
lenguaje técnico y específico. Interpretación de consignas. Pertinencia en las respuestas. Ortografía y PROLIJIDAD.
Identificar bien cada respuesta.

¡LEE CON ATENCIÓN LAS CONSIGNAS!

A partir de la lectura del cuento La durmiente de María Teresa Andruetto, resolver:

1. Identificar el narrador y el protagonista del relato. ¿Qué características tiene el narrador? (1 punto)
2. ¿Cómo se describe a la princesa? Enumera sus rasgos principales. ¿Por qué crees que la autora la describe
así a la princesa? (1 punto)
3. ¿A qué cuento/s se refiere el narrador? ¿Por qué crees que usa este recurso? (0,50 puntos)
4. ¿Cómo atraviesa el efecto de realidad a este cuento? (1 punto)
5. ¿Podemos reconocer alguna denuncia en este relato? ¿Cuál/es? ¿Qué ocurre con esa/s denuncia/s en la
actualidad? ¿la/s podemos identificar? ¿Sigue/n vigente/s? (1 punto)
6. ¿Cuáles son los caminos que podía tomar la princesa? ¿Por qué toma el camino de “dormirse”? (1 punto)
7. Escribí un párrafo –máximo 15 renglones- en el que desarrolles qué hubiera pasado si tomaba el otro
camino. (1 punto)
8. ¿A qué género pertenece este cuento? ¿Por qué? Identifica los elementos que te hacen justificar tu
respuesta. (1 punto)
9. ¿Hay algún hecho sobrenatural? ¿Cuál/es? ¿Qué ocurre con la vacilación en este relato? (0,50)
10. ¿Qué elementos del otro género encontras en el cuento? (1 punto)
11. ¿Cómo funciona el tiempo y el espacio en este cuento? (1 punto)

La durmiente

María Teresa Andruetto

Ella tenía por padres a un rey, a una reina, nació y sonaron en el mundo trompetas y tambores y hubo tiros de
arcabuces y cañones.

Ella dormía en una cuna de oro con ribetes de plata. Dormía y se inclinaban sobre la cuna las hadas.

Eran tres hadas, las hadas. Tres gracias portadoras de dicha. Se inclinaban para ofrecerle bondad, para ofrecerle
belleza y amor.

Erase entonces que era una princesa. La más bella, la más hermosa, la más amada. La amaban sus padres, la
amaban los pajes, las amas de leche y las siervas de su madre. La amaban también los campesinos y los artesanos.
Y los mendigos y los hambreados y la pura gente del pueblo.

La princesa era feliz, como digo, completamente feliz (como suele suceder en los cuentos).
Pero, ya lo decían los hombres en el comienzo de los tiempos, basta en un cuento alguien sea feliz, para que
empiece a asomar la desdicha. Y eso es lo que paso.

No fue, como dicen culpa de un hada maldita que echo sobre ella una maldición, un hada que hablaba de un huso y
de tener quince años y de herirse la mano y quedar hechizada.

No fue como dicen los cuentos.

Lo que hubo en verdad es que la princesa no sólo era hermosa sino que también era buena y amaba.

Amaba a sus padres, los reyes. Amaba a los pajes. Amaba a las amas de leche y a las siervas de su madre. Amaba
también a los campesinos, a los artesanos, a los mendigos y a los hambreados.

¡Es que creció escuchando a las siervas contar sus penas en las cocina del palacio y viendo a los hambrientos de
comida por la ventana de una torre y a los hambreados de amor por todas partes! Creció y un día salió del palacio.
(Eso sí es como dicen los cuentos).Salió y se internó por la calles del reino y vio que la vida era eso. Una vieja muy
vieja hurgando unos restos. Un niño perdido. Una casa con hambre, por almuerzo, unas papas.

Entonces supo (esto es algo que no dicen los cuentos) que había dos caminos para ella: mirar lo que pasaba en el
reino. O cerrar los ojos.

Hizo eso, esto último (como dicen los cuentos), cerró los ojos y durmió por días, por años.

-¡Déjala que duerma! –dijo el rey

-¡Déjala! –dijo la reina –¡Ya llegará el príncipe que la despierte, ya llegará! –dijeron (por lo menos eso dicen los
cuentos).

Pero porque el príncipe no llegaba o por no ver lo que sucedía en el reino, la princesa siguió durmiendo.

Mientras dormía los reyes envejecieron y terminó de corromperse el reino.

Hasta que el pueblo hizo sonar sus trompetas y tambores y arcabuces y cañones. Entonces la princesa despertó,
pero no ya con el beso de un príncipe sino con una revolución.

También podría gustarte