[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Alexander Rodriguez Semana1 Tarea1-4

Tarea 1

Cargado por

Ariel Mancilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Alexander Rodriguez Semana1 Tarea1-4

Tarea 1

Cargado por

Ariel Mancilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Gestión estratégica y control de gestión

Estrategia corporativa y su implicancia en un modelo de


negocio

SEMANA
Alexander Rodríguez
1
16-01-2023
DESARROLLO

1. Usted es contratado para elaborar una estrategia a una empresa de servicios de mantenimiento
para maquinarias industriales. Se requiere que elabore un listado de los elementos que requiere
esta organización para tener una estrategia ganadora.

Para establecer lo que se quiere enfatizar en este punto primero debemos saber qué es lo que
tratamos, ¿Qué es una estrategia? Una estrategia es un programa para tomar decisiones y/o
actuar ante una situación particular. Este, busca alcanzar uno o más objetivos previamente
definidos.
Una vez ya claro esto proseguimos a la estrategia que usaré en la empresa creada, la cual será
llamada Elconorte que es de minería, específicamente de cobre. La estrategia que desarrollaré es
para abordar un aumento en la productividad, todo esto manteniendo los costos que ya se tienen
o incluso rebajándolos hasta en un 10%. Esto por la sencilla razón de que en estos últimos años se
han elevado los costos de todo como la electricidad, mano de obra, agua, etc. Todo esto por la
inflación y la pandemia.
La estrategia consta de 4 pasos primordiales, el optimizar el uso de los recursos y maquinaria para
poder aumentar la producción gastando lo mismo, mejorar la gestión de los servicios que se
prestan a la empresa, controlar individualmente los presupuestos de cada departamento y el
punto más importante el cual trata con el personal, el incentivar con mejoras laborales de este
modo teniendo una ambiente laboral más productivo y eficiente.

- Reestructuración de la maquinaria: Esto supone que en vez de traer nuevo equipo, lo cual sería un
aumento considerable del costo, en cambio, la mejora y mantenimiento del equipo que ya se
tiene así, teniendo un equilibrio del costo e innovación a la vez.

- Eficiencia en el mercado: Para globalizar más las ventas, por ende tener una mayor producción
por mayor demanda, esta eficiencia conlleva a un aumento de ventas pero siempre manteniendo
la calidad del producto. De este modo, tener mayores márgenes de ganancias, incluso cuando los
productos se vendan en masa a un menor valor.
2. Explique cómo es la estrategia de CODELCO para posicionarse en el mercado considerando los
elementos teóricos de la teoría de Porter y la de Milies y Snow.

Para empezar hablaremos de las estrategias de Porter que son dependiendo del tipo de organización,
tipos de procedimientos y sistemas de incentivos a los trabajadores. Este define que el fin de una empresa
es liderar el mercado con los mejores precios frente a la competencia, dando una mejor calidad del
producto.

En cambio, las estrategias de Miles y Snow constan de 4 pasos: Prospectará, analizadora, defensora y
reactiva

Estrategia prospectará: El fin de tener en cuenta cualquier nueva oportunidad y así hacer nuevos
productos, todo esto para diferenciarse del mercado. En el caso de Codelco ocupa este sistema, ya que
esta empresa busca ser el segundo cuartil de costos en el mercado con innovaciones con altas
flexibilidades y bajas formalidades. La falta de una cadena de mando y jerarquía, así como una extrema
descentralización financiera, son rasgos ideales para el proyecto estructural de la productividad y
reducción de los costos. Esto conduce a una oferta más efectiva de terceros, lo cual motiva a los
empleados

Estrategia analizadora: Se enfoca en el propio negocio, como en este caso el cobre, sin cerrarse a nuevas
innovaciones del mercado. Esta tiene sus funcionalidades claras, pero apuesta a la vez por productos
prometedores. Esta también es utilizada por Codelco, ya que se abren a la creación de productos tales
como cobre, blíster, anódico, ácido sulfúrico, etc. Pero todo dependiendo del tipo de mercado y en el caso
de Codelco la eficiencia económica del mercado.

Estas estrategias a mi parecer son las que ocupa Codelco para estar donde está hoy en día y con la cual
tuvo ese gran impacto en el mercado.
Bibliografía

IACC (2022). Gestión estratégica y control de gestión. Estrategia corporativa y su implicancia en un


modelo de negocio. Semana 1.

También podría gustarte