[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

Poblacion y Muestra

Cargado por

Osmar Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

Poblacion y Muestra

Cargado por

Osmar Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PU

INVESTIGAR QUE ES POBLACION Y MUESTRA


Y EJEMPLOS
MODULO : III

AREA :

FUNDAMENTOS DE
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

PROFESORA:

DIAZ LOPEZ SHEYLA SAMANTA


INTRODUCCIÓN

En el campo de la estadística y la investigación, dos conceptos fundamentales


son la población y la muestra. Estos conceptos son esenciales para diseñar
estudios, realizar análisis y sacar conclusiones sobre diferentes fenómenos.
Este trabajo explora en detalle qué se entiende por población y muestra, su
importancia y proporciona ejemplos ilustrativos para una mejor comprensión.
Uno de los puntos que más a conflictuado a los comunicadores es el identificar
cuánto es la población y cuánto la muestra, y el determinar los criterios que
serán usados para seleccionar a los componentes de la muestra. Todas las
ciencias hacen uso del muestreo. Para algunos el objeto de estudio es la
población, para otros, como los agrónomos serán los árboles frutales, parcelas
o para los médicos la muestra son pacientes con determinados síntomas
patológicos; para los comunicadores la población de estudio no sólo son
personas sino también videos, películas, artículos de prensa, programas de
radio, programas de televisión, cartillas informativas y otros. En esta parte de la
revista se tratará de comprender y diferenciar los conceptos importantes de
población, muestra y muestreo. En muchas investigaciones el tamaño de la
población es grande y no es posible analizarla en su totalidad por los costos
elevados que demandaría, ¿se imaginan una población de 10 mil personas?
¿se podrá hacer 10 mil encuestas?, ¿cuánto dinero gastaría?, está fuera del
presupuesto para un estudiante de comunicación. La muestra y el muestreo
permite estudiar sólo una parte de ella que va ser representativa al resto de la
población, al final poder generalizar los resultados a toda la población.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Explorar y comprender en profundidad los conceptos de población y muestra
en el contexto de la investigación y la estadística, así como su importancia en
la obtención de conclusiones válidas y confiables.
Objetivos Específicos:
Definir claramente el concepto de población y explicar su relevancia en
el diseño y la ejecución de investigaciones.
Analizar las diferencias entre población finita e infinita, y discutir cómo
estas diferencias afectan el proceso de selección de muestra.
Identificar los criterios para una selección adecuada de muestra,
incluyendo la representatividad y la aleatoriedad.
Describir los diferentes métodos de muestreo utilizados en la
investigación, como el muestreo aleatorio simple, estratificado y por
conglomerados.
Ejemplificar la aplicación de la teoría de la muestra en contextos reales,
como encuestas de opinión pública, estudios epidemiológicos y análisis
de mercado.
Analizar las implicaciones de un tamaño de muestra inadecuado o un
diseño de muestreo sesgado en la validez y la fiabilidad de los
resultados.
Discutir estrategias para minimizar los sesgos de selección y mejorar la
representatividad de la muestra en investigaciones futuras.
Evaluar críticamente la calidad de la muestra en estudios existentes y
sugerir posibles mejoras o enfoques alternativos.
Reflexionar sobre la importancia de una comprensión sólida de los
conceptos de población y muestra para la interpretación adecuada de
los resultados de la investigación.
Sintetizar los hallazgos y conclusiones del trabajo para destacar la
relevancia y la aplicabilidad de los conceptos de población y muestra en
la práctica investigativa y estadística
POBLACIÓN
Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una
investigación. "El universo o población puede estar constituido por personas,
animales, registros médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, los
accidentes viales entre otros". (PINEDA et al 1994:108) En nuestro campo
pueden ser artículos de prensa, editoriales, películas, videos, novelas, series
de televisión, programas radiales y por supuesto personas.
La población se refiere al conjunto completo de elementos que comparten al
menos una característica común y sobre los cuales se quiere hacer inferencias
o sacar conclusiones. Esta característica común puede variar dependiendo del
contexto del estudio. La población puede ser finita o infinita, pero, en cualquier
caso, representa el universo completo que se está estudiando.
La definición precisa de la población es crucial para la validez y la relevancia de
cualquier investigación. Identificar correctamente la población ayuda a definir
los objetivos de la investigación y a determinar el alcance del estudio.
Ejemplo de Población:
Imaginemos que estamos interesados en estudiar la tasa de obesidad en los
Estados Unidos. En este caso, la población sería el conjunto de todos los
ciudadanos de los Estados Unidos, ya que todos son potencialmente sujetos de
estudio y comparten la característica común de ser residentes en ese país.

MUESTRA
Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la
investigación. Hay procedimientos para obtener la cantidad de los
componentes de la muestra como fórmulas, lógica y otros que se verá más
adelante. La muestra es una parte representativa de la población.
Una muestra es un subconjunto representativo de la población que se
selecciona para ser estudiado. Dado que en muchos casos es impracticable o
costoso estudiar a toda la población, se elige una muestra que se considera
representativa de la población en su conjunto.
Una muestra efectiva es aquella que refleja con precisión las características
importantes de la población y permite hacer inferencias válidas sobre esta
última. La selección de una muestra puede realizarse de diversas maneras,
pero es fundamental que sea aleatoria y que cada miembro de la población
tenga la misma probabilidad de ser seleccionado.
TIPOS DE MUESTREO

Existen varios tipos de muestreo que se utilizan en la investigación, cada uno


con sus propias características y aplicaciones específicas. Aquí tienes una
descripción de algunos de los tipos más comunes de muestreo:
Muestreo Aleatorio Simple (MAS)
En este método, cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de
ser seleccionado para formar parte de la muestra. Se utiliza cuando la
población es homogénea y no hay ninguna estructura que deba considerarse al
seleccionar la muestra. Es relativamente fácil de implementar y comprender,
pero puede no ser adecuado para poblaciones heterogéneas o con estructuras
complejas.
Muestreo Aleatorio Estratificado
La población se divide en subgrupos o estratos basados en ciertas
características, como edad, género, nivel socioeconómico, etc. Se selecciona
una muestra aleatoria de cada estrato, y luego se combinan para formar la
muestra final. Este método garantiza que cada estrato esté representado en la
muestra, lo que permite estimaciones más precisas para cada grupo.
Muestreo por Conglomerados
La población se divide en grupos o conglomerados, como escuelas,
comunidades, o áreas geográficas. Se seleccionan aleatoriamente algunos de
estos conglomerados, y luego se realiza un muestreo aleatorio simple dentro
de cada uno de ellos para seleccionar la muestra. Es útil cuando no se dispone
de una lista completa de la población, pero puede conducir a una mayor
variabilidad dentro de los conglomerados.
Muestreo Sistemático
Se selecciona aleatoriamente el primer elemento de la muestra, y luego se
eligen los elementos restantes a intervalos regulares a partir de ese punto. Es
útil cuando los elementos de la población están ordenados de alguna manera
(por ejemplo, por número de identificación), y cuando se desea un equilibrio
entre la simplicidad del muestreo aleatorio simple y la eficiencia del muestreo
estratificado.
Muestreo por Cuotas
Se seleccionan individuos de diferentes categorías de la población en función
de ciertas características (por ejemplo, edad, género, nivel educativo) hasta
alcanzar una cierta cantidad preestablecida para cada categoría. No es un
método aleatorio, ya que los elementos se seleccionan intencionalmente para
cumplir con las cuotas establecidas.
Ejemplo de Muestra:
Siguiendo con el ejemplo anterior de la tasa de obesidad en los Estados
Unidos, podríamos seleccionar una muestra aleatoria de 1000 ciudadanos de
diferentes estados y regiones del país. Esta muestra podría incluir personas de
diferentes edades, géneros, niveles socioeconómicos y antecedentes étnicos,
con el objetivo de capturar la diversidad de la población.
Importancia de la Muestra en la Investigación. La muestra desempeña un papel
crucial en la investigación, ya que su calidad y representatividad influyen
directamente en la validez de los resultados y las conclusiones obtenidas. Una
muestra inadecuada o sesgada puede conducir a conclusiones erróneas o
poco fiables.
Por lo tanto, es fundamental que los investigadores dediquen tiempo y recursos
a garantizar que la muestra seleccionada sea lo más representativa posible de
la población de interés. Esto puede implicar técnicas de muestreo específicas y
un diseño cuidadoso del estudio.

CARACTERÍSTICAS
Las características de la población y la muestra son fundamentales para
comprender su naturaleza y su relación en el contexto de la investigación. Aquí
están algunas características importantes de cada uno:
Características de la Población:
 Complejidad: Las poblaciones pueden ser muy diversas y
complejas, con una amplia gama de atributos y variables que las
caracterizan.
 Tamaño: Las poblaciones pueden variar en tamaño, desde
pequeños grupos hasta conjuntos masivos de individuos.
 Homogeneidad/Heterogeneidad: Las poblaciones pueden ser
homogéneas, donde los individuos comparten características
similares, o heterogéneas, donde hay una diversidad de
características entre los individuos.
 Dinamismo: Las poblaciones pueden cambiar con el tiempo
debido a factores como el crecimiento demográfico, la migración,
o cambios en las características de interés.
 Delimitación: Es importante definir claramente los límites de la
población en términos de quiénes están incluidos y quiénes están
excluidos del estudio.
 Accesibilidad: En algunos casos, la población entera puede ser
accesible para el estudio, mientras que en otros casos puede ser
difícil o imposible acceder a todos los miembros de la población.

Características de la Muestra:

 Representatividad: Una muestra debe ser representativa de la


población en su conjunto, lo que significa que debe reflejar
adecuadamente las características clave de la población.
 Tamaño: El tamaño de la muestra es importante para garantizar la
precisión y la fiabilidad de los resultados. Una muestra demasiado
pequeña puede no ser representativa, mientras que una muestra
demasiado grande puede ser costosa o innecesaria.
 Aleatoriedad: Una muestra aleatoria se selecciona de tal manera
que cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de
ser incluido en la muestra. Esto ayuda a reducir el sesgo y a
garantizar la validez de las conclusiones.
 Precisión: La precisión se refiere a la medida en que los
resultados de la muestra se acercan a los resultados que se
obtendrían si se estudiara toda la población. Una muestra precisa
proporciona estimaciones confiables de los parámetros de interés.
 Error de muestreo: Existe la posibilidad de que los resultados de
la muestra difieran de los de la población debido al azar. El error
de muestreo es una medida de esta variabilidad y se utiliza para
evaluar la fiabilidad de los resultados de la muestra.
 Diseño de muestreo: El diseño de la muestra incluye la selección
del método de muestreo, como el muestreo aleatorio simple,
estratificado o por conglomerados, así como consideraciones
prácticas como el tiempo, el presupuesto y los recursos
disponibles.
CONCLUSIONES

o La representatividad es clave. La calidad de los resultados de una


investigación depende en gran medida de la representatividad de la
muestra seleccionada. Es fundamental que la muestra refleje fielmente
las características de la población en estudio para garantizar la validez
de las conclusiones.
o La selección adecuada del método de muestreo es fundamental. Cada
método de muestreo tiene sus propias ventajas y limitaciones. Es
importante seleccionar el método más apropiado en función de la
naturaleza de la población, los objetivos de la investigación y los
recursos disponibles.
o El tamaño de la muestra importa. Un tamaño de muestra inadecuado
puede conducir a resultados sesgados o poco confiables. Es crucial
determinar el tamaño de muestra necesario para obtener estimaciones
precisas y fiables de los parámetros de interés.
o La aleatoriedad reduce el sesgo. El uso de técnicas de muestreo
aleatorio ayuda a reducir el sesgo y a garantizar la validez de las
conclusiones. La aleatoriedad asegura que cada miembro de la
población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado para formar
parte de la muestra.
o La planificación cuidadosa es esencial. El diseño de la muestra y el
proceso de selección deben planificarse cuidadosamente para evitar
sesgos y maximizar la representatividad. La documentación detallada
del procedimiento de selección de la muestra es fundamental para la
transparencia y la reproducibilidad de la investigación.
o El error de muestreo debe tenerse en cuenta. Aunque se selecciona una
muestra representativa, siempre existe la posibilidad de que los
resultados difieran de los de la población debido al azar. Es importante
tener en cuenta el error de muestreo al interpretar los resultados y
realizar inferencias sobre la población.
o La validación de los resultados es crucial. Los resultados obtenidos a
partir de la muestra deben validarse y corroborarse en la medida de lo
posible. La replicación del estudio en diferentes contextos o con
diferentes muestras puede ayudar a confirmar la robustez de los
hallazgos y a fortalecer las conclusiones.
ANEXOS

También podría gustarte